Sobre estas líneas podéis ver una retransmisión que dio la vuelta al mundo cuando el FC Barcelona se enfrentó al Milán hace unas semanas. Se trata de un programa deportivo italiano en el que, al no tener los derechos deportivos para emitir el partido en directo, simplemente se dedica a retransmitir las imágenes de un grupo de colaboradores que van radiando y comentando sus impresiones del partido. ¿Interesante? Depende de para quién, pero parece que sí para los de ‘Punto Pelota’.
El programa de fútbol de Intereconomía ha cogido la idea y ha decidido hacer exactamente lo mismo con el partido de hoy entre el Real Madrid y el Espanyol, haciendo de “radio en color” según sus propias palabras. Para ello ha traído a varios de sus colaboradores habituales, ha puesto unos sofás en plató para hacerlo más cómodo y a dos de sus chicos a comentar como si de locutores radiofónicos se tratara. ¿El resultado? Un auténtico despropósito.
Si por algo ha destacado el programa de hoy es por la improvisación que parecen llevar. Es como si les hubiesen dicho “majos, ahí tenéis el partido, id comentando y haciendo lo que os parezca”. Sólo así se explica que un colaborador saque el tupperware y se ponga a cenar, que otro se levante y empiece a pasear por el plató... Si a eso le sumamos que las narraciones no son nada del otro mundo, se hace un programa completamente prescindible.
Pero la improvisación no parece sólo de los colaboradores, sino también de un errático equipo técnico: se enfoca a los colaboradores cuando están siendo maquillados, se enfocan a otros operadores de cámara, no entran los vídeos cuando deben, no se escuchan los audios… Despropósito técnico es poco, y no es precisamente un formato difícil que justifique este tipo de errores.
Confieso que no soy seguidora habitual de ‘Punto Pelota‘ y que la idea no me convencía demasiado, pero ahora aún menos. Se desaprovecha la oportunidad para ofrecer recursos televisivos que puedan acompañar y completar a una retransmisión típica de radio. Y cuando digo que se desaprovechan, lo digo literalmente, a no ser que a alguien le parezca especialmente interesante ver a los colaboradores comer aperitivos de una bandeja de queso y jamón (mi teoría es que el cámara no había cenado, y de ahí tanto protagonismo para el picoteo).
Por ejemplo, llamadme perfeccionista pero yo encontraría mucho más útil un marcador permanente y un reloj que indique lo que se lleva jugado de partido, en lugar de los cartelitos gigantes dedicados a los SMS del público (de hecho en la versión italiana lo tienen). O, por pedir que no quede, alguna animación por ordenador que ilustre las jugadas más importantes, en lugar de un campo con chapitas que utilizan cuando se aburren.
En estos momentos, el partido está en el descanso. Sé que mi deber como blogger debería ser acabar de ver ‘Punto Pelota’ para poder hacer una review completa, pero de verdad dudo que esto vaya a mejor. Sinceramente, dudo cómo alguien seguidor del Real Madrid o del Espanyol puede estar viendo esto y disfrutando. ¿Lo mejor? Si no se puede ver el partido en Canal+, encender la radio y escuchar a verdaderos profesionales. Desde luego, si no habéis cenado aún, no pongáis ‘Punto Pelota’, porque lo único que os dará es hambre.
En ¡Vaya Tele! | Intereconomía renueva ‘Punto pelota’
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Tejo
Hacer un "Carrusel Deportivo" televisado es posible. Lo han demostrado los chicos de "Minuto y Resultado" en La Sexta, así que si esto ha salido mal sería por un mal planteamiento del formato. De todos modos, este programa hiper-sensacionalista suele gustar mucho a la audiencia.
pablollero
Hay que darles la enhorabuena, han conseguido ser aún más esperpénticos que antes.
stranno
Lo próximo será ver a Roncero jugando al subbuteo en directo xD
Norberto Ruiz-Henestrosa Tirado
Vaya, yo creía q esta web se analizaban programas de televisión...
Pcsl
Se agradece el análisis, pero tu análisis se entiende cuando dices: "Confieso que no soy seguidora habitual de ‘Punto Pelota‘ y que la idea no me convencía demasiado, pero ahora aún menos". Punto Pelota es algo así como el sálvame del fútbol, te puede gustar más o menos, pero su manera de hacer televisión es esa, natural, enfocando mientras los maquillan, comen y en general poniendo en evidencia a cualquiera de sus colaboradores enseñando lo que hay detrás de las cámaras.
Se pueden criticar otras cosas como la narración en lo que estoy de acuerdo contigo, pero los seguidores de Punto Pelota ya saben que su manera de televisión es esa y no otra.
alwcf
Es que hay mucha diferencia entre el original italiano, donde el presentador es el gran y casi único protagonista, con lo que han hehco en Punto Peklota que es una especie de charla entre amigos, ahí tirados en los "sofases", que aburre más que otra cosa.
En el sentido de ser parecido al programa italiano, el "periodista" (lo pongo entre comillas porque no sé si lo es, y si lo es no lo parece xd) Julio Insa ha hecho (y hace actualmente) en cadenas locales de Valencia lo mismo para retransmitir los partidos del Valencia (poniendo, como dices, permanentemente el tiempo del partido y el resultado, aunque solo desde hace un par de temporadas) pero de un modo mucho más cutre (incluso) que el italiano, claro xd.
Aquí un ejemplo, nada más que la punta del iceberg, de lo que se ha llegado a ver en ese programa con su teatrero presentador: http://www.youtube.com/watch?v=fNHOe5Bj4RU&feature=related
scraffy
Alguien con criterio y credibilidad debe explicarles que: por salir en un pseudo canal de tercera regional no te convierte ni en más gracioso ni más inteligente... o por que grites el doble no tienes más razón que otro... Este canal tendría que emitirse en blanco y negro para que se entienda completamente en su contexto...
comentarista
Esto lleva haciéndolo lustros Julio Insa en una tele local de Valencia. A mi no me gusta el fútbol, pero con ese hombre puedes incluso olvidarte de que estás viendo escuchando la narración de un partido, solo por las tonterías que hace ya vale la pena verlo.
http://www.youtube.com/watch?v=-brtMoYhOOE
adrironda
yo se si lo hicieron bien o mal porque no los veo normalmente lo poco que los he visto alguna vez ha sido basicamente como ver a 10 tios en un bar pegando voces sobre madrid y barcelona,no es para mi gusto demasiado agredable verlos gritar y decir chorradas,defendiendo tonterias solo por ser de un equipo u otro sin objetividad ninguna
edupremia
esto lo vi hace diez años en Roma, lo recuerdo con una cutrez extrema,,,, no es por nada, pero lo que hace La Sexta los domingos por la tarde no se aleja mucho del original.
pepinandtu
"¿Lo mejor? Si no se puede ver el partido en Canal+, encender la radio y escuchar a verdaderos profesionales". Bueno, bueno, sobre eso de "verdaderos profesionales" habría mucho de qué hablar, porque la mayoría de "carruseles" son conversaciones de bar. Os animo a que pongáis la radio, cerréis los ojos y os vayáis imaginando lo que os van narrando. La mitad de las cosas que ocurren, ni nos enteramos.
juliocp.s
Lo de encender la radio ya no funciona: les han prohibido el acceso a los campos a las radios por no pagar la abusiva cuota que les exigieron. Cuánto daño, señor Roures.
jsol
Esta clase de retransmision llevan años haciendolas en Inglaterra donde la Premier es solo pagando. No es que resulte mucho pero los fanaticos al futbol lo ven igualmente. Es triste porque no echan nada y es tratar al telespectador de tonto. "Mira esto, lo ves? A no? Pues yo si, asi que te comento". Pesimo.
feldespato
Las críticas que tiene Punto Pelota se deben a la enorme ojeriza que normalmente se le tiene a Intereconomía. Ni más ni menos.
¿Despropósito? El post me parece bastante injusto con el programa teniendo en cuenta que Intereconomía no dispone de los medios económicos y técnicos para tener un programazo como lo pudieran hacer las cadenas generalistas. Quizás sea porque no disfruta de las ayuditas gubernamentales de otras cadenas y no pueden tirar la casa por la ventana. Y a pesar de ello Punto Pelota logra unos buenos datos. Si el programa fuera un fracaso de audiencia a estas alturas ya lo hubieran sustituido por un western o por la teletienda como ha ocurrido en otras cadenas de TDT.
Yo sigo Punto Pelota habitualmente porque me entretiene y los colaboradores que participan son periodistas de radio, televisión y prensa mezclados con algún famosillo o vieja gloria del fútbol que ameniza el asunto. Por lo tanto no veo por qué ellos son menos profesionales que por ejemplo Los Manolos que también están en la radio y han protagonizado capítulos de dudosa profesionalidad. (Recordemos la vergonzosa entrevista que hicieron en Cuatro a Florentino Pérez y el tristemente famoso incidente del mendigo al que grabaron sin su consentimiento y del que se rieron en directo).
Por otro lado, Quim Doménech y Nacho Peña narraron bastante bien el partido. No son dos chicos que Pedrerol puso ahí al azar como si de locutores radiofónicos se tratara. De hecho, es que lo son. Doménech, por ejemplo, trabajó como narrador de partidos de fútbol y baloncesto del CE L'Hospitalet y el CB L'Hospitalet en Ràdio L'Hospitalet y también en RAC1.
Una animación de ordenador no se hace en 4 segundos que es la instantaneidad que exige un directo en televisión. Las mejores jugadas del partido te las ilustran un poco más tarde, como han hecho siempre. Si te hubieras quedado a ver más tiempo el programa te habrías percatado de ello.
Por otro lado a mi no me importó que picasen un poco mientras veían el partido. Es lo que hacemos todos cuando hay fútbol.¿Crees que los de la radio no lo harán? Sólo que no los ves...
A mi lo de ayer me gustó y espero que lo repitan con otros partidos. Y como a mi a los seguidores del programa que es en definitiva lo que les importa al equipo. Así que adelante.
takenforafool
Oh wait.
ninodj22
Off topic! espero la noticia en Vaya Tele del regreso de Arrested Development. Espectacular !!!! Mejor que hablar de los puntopelotas estos....
geropa
En total DESacuerdo. Punto pelota es lo que es por la camaredería que existe entre el equipo, son una familia. Hoy el programa estan haciendolo como si en el salon de tu casa te juntas con los amiguetes ver el partido, el plato esta referenciado a tal causa. Es por esto que los fallos técnicos que comentas, si bien seguramente ciertos, no tienen tanta importancia en un programa de estas características, nos venden cercanía, y es lo que nos dan. Entiendo que si no sigues el programa no te sientas comodo en este formato, al igual que no se siente cómodo un seguidor de salvame viendo redes, le parecerá lento y aburrido. Pero no por ello es malo.
Ami me esta gustando, es una especie de carrusel deportivo actualmente tiempo de juego con imágenes, ni mas ni menos. Si te gustan te gustara estre programa (con el salto correspondiente, este es el primer programa y no cuentan con las primeras figuras que tienen en la radio).
squirrol
Habrán pensado "Si a Sálvame le funciona, por qué no a nosotros? Traed comida!"