La televisión española ha dejado unos cuantos ejemplos de cómo hacer programas sobre deporte, unos buenos y otros malos. Aprovechando que hace poco Marina le dedicaba elogios al magnífico ‘Informe Robinson’, hemos aprovechado para echar una mirada a aquellos programas que nos han dejado huella. Mañana hablaremos de los mejores, por aquello de acabar la semana con buen sabor de boca, pero no todo ha sido bueno. De hecho, ha habido unos cuantos programas mediocres y, otros que se pueden calificar directamente de engendros.
Vamos hoy con ellos, con algunos de los peores programas deportivos de la televisión recientes. Curiosamente, son todos de fútbol, pero no hay por qué sacar correlaciones. ¿O sí?
‘El Tirachinas con José Antonio Abellán’
Cuando Popular TV se puso en marcha, quienes dirigían la emisora de la COPE tenían esperanzas en conseguir, con poquísimo presupuesto y pidiendo esfuerzos extras a sus trabajadores, que la cadena se convirtiese en referente televisivo de los oyentes de la radio. Y, entre otras cosas, quisieron aprovechar el ¿tirón? de José Antonio Abellán para emitir, todos los domingos por la noche, su Tirachinas en directo.
No, en serio, ¿alguien esperaba que tuviese éxito eso de poner un par de cámaras en el estudio de la radio y emitir el mismo programa de COPE en televisión sin imágenes extra? Una cosa es ahorrar dinero y otra esperar que, aún así, puedas hacer televisión dentro de lo humanamente soportable. ‘El Tirachinas’ fue la esencia de lo cutre y digno ejemplo de la cadena en la que se emitía. Pues si no teníais bastante, después se añadió la retransmisión de ‘La tertulia’.
Quién sería el lumbreras…
‘Maracaná’
Se vendía este estreno de Cuatro como la continuación de las delicias de ‘El día Después’, y para eso convencieron a Michael Robinson para que estuviera por allí. En realidad, es el programa que demuestra que Telecinco y Cuatro también podían estar haciendo cosas similares antes de la fusión: Florentino Fernández Carlos Latre haciendo tonterías sin gracia, Paco González absolutamente perdido, Pablo Motos con lo de siempre, Tomás Guasch siendo Tomás Guasch, y muy, muy, muy, MUY poco fútbol.
Entre sus hitos, un reportaje sobre el Festival de Cine Pornográfico de Barcelona… sin relacionarlo con el fútbol.
‘Goles son amores’
El antecedente más claro de ‘Maracaná’. Telecinco, durante la primera mitad de los 90, quiso meter el pie en el fútbol. Lo intentó de todas las formas posibles, incluso emitiendo ligas extranjeras (¡Pressing fútbol!), pero, al no poder acceder a los derechos televisivos españoles, acabó dándose de bruces con la realidad una y otra vez.
En uno de sus intentos, alguien en la cadena amiga pensó que darle a Manolo Escobar un programa deportivo era un gran idea. Supongo que seguiría la línea de razonamiento por la que si podían inundar la programación de Emilio Aragón a todas horas, ¿cómo no iba a encajar Manolo? Obviamente, aquello no funcionó: humor chusco, ambiente verbenero, las Cacao Maravillao, Loreto Valverde, actuaciones “estelares” variadas…
Estaban todos y parecían insuperables. Años después, otros Manolos harían bueno al pobre Manolo Escobar dándole una vuelta de tuerca a los informativos deportivos españoles, bromas con mendigos incluidas.
Club de fútbol
El primer intento de Josep Pedrerol de pegar el petardazo apuntando a la locura y el enésimo de TVE de poner en marcha un programa de fútbol con el que reverdecer los éxitos de las noches de domingo y su ‘Estudio Estadio’. Mezclando los goles, con el análisis de la polémica y una tertulia moderada, el problema de ‘Club de Fútbol’ estaba en ser un programa aburridísimo, pesado como pocos programas de resumen de goles de la jornada pueden ser. ¡Si hasta querían que Benito Floro tuviese chispa!
Queda, en todo caso, como ejemplo de que Pedrerol ya sabía ser borde y andaba pidiendo un look más agresivo. También de que quien contrató a los tertulianos, incluido al Loco Gatti, debería recibir un premio por su vista en Recursos Humanos.
Punto Pelota
Eso de trasladar el formato a la televisión de las tertulias políticas y del corazón, incluidos sus análisis sesgados y cejijuntos, sus gritos, su crispación y en última instancia, su mediocridad es algo que se les podría ocurrir a muchos pero que tiene todo el sentido que sólo haya fructificado en Intereconomía (por ser un formato que va muy en la línea, también en lo que a costes se refiere).
Fijaos que he estado a punto de meterlo como un “Hors Categorie, un programa que no podemos calificar del todo como engendro porque tiene algo absorbente pese a que sabemos que es el ‘Sálvame’ del Deporte, cambiando a Belén Esteban por Tomás Roncero, ¿el príncipe del pueblo madridista? Es tal la cantidad de sandeces que se debaten a diario, y el tono está tan fuera de control (sí, hasta para Intereconomía), que tiene algo de programa dadaísta rebelado frente al canon burgués instaurado en los 90 por ‘El día después’.
En ¡Vaya Tele! | ‘Informe Robinson’, así se trata el deporte en televisión
Ver 40 comentarios
40 comentarios
Tejo
Creo que en ese podium también debería estar la sección de deportes de Los Manolos. Titulares sensacionalistas, cebos al más puro estilo Aquí hay tomate, comentarios impulsivos sin ningún tipo de razonamiento lógico, entrevistas a lo Sálvame (Florentino Pérez)... Y me da pena por Manu Carreño, que cuando presenta un buen programa (Lo + Plus) sabe hacerlo muy bien.
Lo de Punto Pelota roza tanto la indignidad y es tan bochornoso, que por esa misma razón la gente no puede despegar los ojos de la pantalla. Pero claro, hablar del fichaje de Neymar es mucho más interesante que hablar de Andreíta...
unffaced
¿por qué le llaman "programa deportivo" cuando solo hablan de futbol?
gel0
Yo añadiria el programa de Marca TV Futboleros.
429080
El comentario sobre Maracaná es complétamente erróneo.
Por un lado, Pablo Motos era colaborador del programa Channel nº 4 y no de Maracaná. El vídeo es precisamente de este programa. Por otro, Florentino Fernández no participó en este programa. Era Carlos Latre.
Al margen de esto, no puedo estar más de acuerdo con la elección de los pufos deportivos.
nonamed
Se echa de menos C+ en abierto. "Lo + plus", "+ deporte", "Los guiñoles", "El día después"... En incluso había un hueco para los videoclips más de moda!!!
cansadoyconfuso
Falta "El Domingol", con Pedro Ruiz haciendo sketches sobre los partidos. Grababa tres por partido sin saber el resultado: por si ganaba uno u otro equipo, o había empate.
Lamentablemente, ninguno de los tres sketches tuvo nunca ninguna gracia.
calviner
Pues a mi si me gusta "Punto Pelota",es cierto que a menudo se les vá la "pinza" y hay más gritos de lo normal,pero también lo es que oir la opinión de gente como Javi Ruiz,Petón,Carrasco(que a veces se pasa de pedante)o ver reportajes como el de Arconada pues me lo compensa.Entiendo que a los que no sean del Madrid o del Barsa les moleste que casi todo el programa se hable de éstos dos equipos,pero supongo que las audiencias mandan. Es normal que la mayoria no soporte a Roncero,pero en mi opinión creo que sus comentarios tienen más humor que otra cosa. Y sí,tiene ese punto "Sálvame" que tanta gente odia,pero hombre,que tertulia,coloquio o debate en España desde hace muchísimos años no tiene ese toque chillón e histriónico,consecuencias de los tiempos que nos ha tocado vivir. Un saludo a todos.
CSJFOG
A mí también me faltan 'Los Manolos' aquí. Estilo 'tomatero' para los deportes (quien dice deportes dice 40 minutos de fútbol y 5 del resto de deportes y vídeos de Youtube) y cuyos presentadores se creen más importantes que la noticia en sí.
skating
Qué risas leyendo el post. Desde luego lo de Manolo Escobar es increible!
A mí lo de "Punto pelota" me parece insólito: Pedrerol no tiene ningún respeto por los compañeros, yo solo lo veo cuando gana el Barça algo (soy culé) para ver como dicen de los jugadores que se drogan, que se han tirado, que compran a los árbitros... Y Roncero... qué buena comparación con la Esteban. Hasta mi padre que es merengón dice que se le va la olla mucho y que no sabe ni lo que dice.
A mí ese programa me da verguenza ajena... Os dejo un recojo de APM de la mala leche de Pedrerol: http://www.youtube.com/watch?v=-UYKKAdQ9I4
En serio ya hemos normalizado esta crispación televisada?
agusml
¿Sólo cinco? Los "periodistas deportivos" tienen la habilidad de rebasar el ridículo, por no hablar de lo que les gustan los reportajes gilipollescos y supuestamente graciosos.
mclane10
Yo también añadiría el Rondo, el antecedente directo de Punto Pelota, con una sosainas de presentadora, Quique " Solariums" Guash haciendo el imbécil y Roberto Gómez soltando mentiras una tras otra.
antonio.acuna.547
Convencieron a Robinson pero duró sólo un programa al ver el estilo de Maracaná puesto que se alejaba del espíritu de El día después.
252933
Y "El rondo"? era horrible....y el programa aquel de Pedro Ruiz de finales de los 90 q emitian los domingos x la noche en la 2 con los rtdos de futbol? no recuerdo el nombre pero era tmb penoso
En realidad, casi todos los programas deportivos de cadenas nacionales son penosos
PD: POR QUE LOS LLAMAN PROGRAMAS DEPORTIVOS CUANDO QUIEREN DECIR PROGRAMAS DE FUTBOL?
252933
Y "El rondo"? era horrible....y el programa aquel de Pedro Ruiz de finales de los 90 q emitian los domingos x la noche en la 2 con los rtdos de futbol? no recuerdo el nombre pero era tmb penoso
En realidad, casi todos los programas deportivos de cadenas nacionales son penosos
+1 AL DE POR QUE LOS LLAMAN PROGRAMAS DEPORTIVOS CUANDO QUIEREN DECIR PROGRAMAS DE FUTBOL?
muchocine
Madre mía Manolo Escobar en Goles son Amores... lo había consegido borrar de mi mente, pero ha vuelto... Y Telecinco como no, aprovechando para meter a las mama chicho (o sucedáneo) en cualquier programa.
muchocine
Madre mía Manolo Escobar en Goles son Amores... lo había consegido borrar de mi mente, pero ha vuelto... Y Telecinco como no, aprovechando para meter a las mama chicho (o sucedáneo) en cualquier programa.
rafi.gomezpineda
Vaya panda de juntaletras, los periolistos deportivos.
rafi.gomezpineda
Vaya panda de juntaletras, los periolistos deportivos.
jsol
Al menos hay programas de deportes porque en muchos sitios hay que pagar hasta por vez esto. En Estados Unidos los programas son mas de NFL o NBA que de otra cosa y en Reino Unido hay que pagar por ver debate de fútbol, solo te hechan los goles y poco más en abierto. Por cierto me encantaba los Guiñoles de Estudio Estadio...
Usuario desactivado
Alguna vez veo Punto Pelota y lo disfruto. También tengo derecho a tener Guilty Pleasures. Y ahora entiendo a la gente que ve Sálvame y les insultan xD
pso
Os habeis pasado con el Tirachinas pues hay que cosas que agradecerles como desvelar el fraude de Calderón o el amaño del EGM. Ya sabemos que no es mola la cope y si todo lo relacion con canal +. Sois de un elitista que tira para atras.
falarconsantiago
Os quejais de que Punto Pelota es una verguenza, también os quejais de que Club de Futbol era otra verguenza porque era muy aburrido, entonces que quereis? que quereis?
A mí no me hace falta un programa de fútbol totalmente objetivo que solo diga los resultados y ponga los resumenes. Los que vemos esos programas somos futboleros que ya hemos visto los partidos o los resumenes en informativos etc. Ahora lo que queremos son otras cosas, entretenernos con Punto Pelota o Los Manolos, reirnos con Maracaná, en fin, tomar el futbol desde otro punto de vista.