Con estilo. Así quería Adama despedir a su “vieja chica”, la nave Galáctica, y así se ha despedido la serie, ofreciendo a los personajes el cierre del círculo, el final de sus historias, la posibilidad de redención, de alcanzar la última estación del viaje. Desde luego, como dicen los taurinos, ha habido gran división del respetable y el último capítulo se ha recibido con pitos y palmas entre quienes creen que se han dejado muchas cosas en el aire y quienes piensan que así es satisfactorio. Que, como dice Kara, “he terminado mi viaje, y está bien”.
Los personajes siempre han sido la fuerza que movía la serie. Ron Moore ha admitido en más de una ocasión que han ido inventándose la trama sobre la marcha, sin perder nunca de vista a sus personajes, y que luego han intentado que todo estuviera más o menos bien hilado, y la táctica no les ha salido mal. Ésa es la manera que él cree que es mejor para el desarrollo de una serie, dejando que vaya fluyendo y evolucionando. Se han metido en algunos callejones sin salida, como el de Daniel, pero en general les ha salido bien. Han conseguido crear unos personajes muy humanos, complejos, han recuperado el concepto de la ciencia ficción clásica, que se sirve de sus escenarios “futuristas” para hablar sobre el mundo contemporáneo, y se han atrevido a ir a lugares muy poco visitados en la ficción estadounidense actual.
La verdad es que resumir todo lo que ocurre en las dos partes de Daybreak no vale para mucho, porque es demasiado. Ha habido acción en el estilo de las mejores películas bélicas (como Galáctica hacía en la primera temporada), ha habido despedidas de personajes en las que era imposible no derramar una lágrima (la de Roslin, la de Kara a Sam, el diálogo final entre Starbuck y Adama), ha habido sus momentos filosóficos y espirituales, un terreno en el que la serie se adentró con mucha decisión desde la mitad de la segunda temporada. Algunas cuestiones no se han respondido explicítamente, dejándose intencionadamente en el aire. ¿Qué son las visiones de Seis y Baltar? Algo parecido a ángeles, enviados de Dios. ¿Y Kara? Algo similar (Baltar lo dice explícitamente cuando desvela ante toda la Flota que murió y resucitó). Pero el toque de que la Tierra que encuentran sea prehistórica es un acierto.
¿Conseguiremos romper el ciclo de violencia y destrucción? Está en nuestra mano. Sorprendentemente, teniendo en cuenta el historial de tramas oscuras y deprimentes de la serie, el final es bastante esperanzador. Une a la Flota Colonial a nosotros y deja claro que la Tierra siempre fue un sueño, una metáfora, la posibilidad de empezar de cero y de conseguir que todo eso que ha pasado antes no vuelva a ocurrir más. Supongo que el largo epílogo final tan de El Señor de los Anillos quizás sea uno de los objetos de mayor controversia, pero tampoco voy a quejarme. Voy a parafrasear de nuevo a Starbuck con eso de que hemos llegado al final y se siente bien. So say we all.
En ¡Vaya Tele! | Battlestar Galactica prepara su adiós
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Daremonai
Pues yo debo ser de los pocos que se han quedado decepcionados con este final. Tod o lo que ocurro no tiene ni pies ni cabeza ni sentido ni logica. Cavil se suicida? La flota, que hasta entonces ponian todo tipo de pega a cualquier decision del gobierno, aceptan abandonar tecnologias y asentarse en Tierra 2 como si nada?
Lo peor es que las preguntas mas importantes que se hacian los fans de la serie, sobre quienes son Gaius y Six "imaginados", y la resureccion de Starbuck, hala, explicado como "acto de dios". Lo siento, pero no me lo trago, eso es equiparable al final de los Serrano donde todo ha sido un sueño - hamos, una herramienta muy facil para "explicarlo todo" sin explicar nada.
Y para mas inri, ese epilogo en Manhattan 150000 años despues - han reducido a una gran serie a un pedazo sermon, cuando lo mas interesane es que el espectador tenia que decidir por si mismo si lo que los personajs hacian era etico o no. En este final, en plan "Se repetirá el ciclo?" falta solo que Six y Gaius miren dramáticamente a la camara y nos echen un guiño.
Por diós.
iocal
A mi la serie me gustaba hasta esta cuarta temporada (tengo comprada todas las temporadas en DVD), pero lo que no voy a hacer es dejar de verla cuando faltan 6 o 7 capítulos. No voy a discutir las motivaciones que cada cual tiene para ver una serie. Hay blogger@s que se han dedidado a ver capítulo tras capítulo de "Heroes" a pesar de que reconocían que era un coñazo.
Albertini
@tgbs La flota estaba en el punto de encuentro. Es decir, la tripulación de Galactica sabía exactamente donde estaba la flota porque es donde se suponía que iban a reunirse todos una vez terminada la batalla.
Por lo demás, sí que es cierto que hay cosas cogidas por los pelos... Pero bueno, preveo que Lost tendrá peor final :P
Marina Such
Yo sospecho que el final de Perdidos va a estar en la misma línea que el de Galáctica, ofreciendo cierre a los personajes pero no resolviendo todas las preguntas que se han planteado.
Y la religión es importante en la serie desde la primera temporada. ¿Nos hemos olvidado de Roslin y su creencia de ser un profeta? :)
Marina Such
Perdona, pero el final de "A dos metros bajo tierra" también tuvo sus dosis de controversia. No como el de "Los Soprano", claro, pero las tuvo :)
Marina Such
El amigo Warren lo que tiene es un "umbral del dolor" muy alto para esta serie, y parece que tú también, iocal. Si a mi me horrorizara tanto, me habría ahorrado el sufrimiento y habría abandonado la serie en la tercera temporada. ¿Para qué seguir viendo algo que no te gusta? Ni aunque sepas que se termina ;)
Maria Gonzalez
Pues a mí en líneas generales me ha gustado, es un buen final, pero hay cosas que habría hecho de forma distinta. Para empezar, me esperaba algo más oscuro y un final un poco menos esperanzador.
En cambio, me gustó mucho la despedida de Kara, que mucha gente critica. Sí, no dan explicaciones de todo, pero creo que se deja bien claro lo que era y cuál era su misión. Lo que menos me convenció también lo menciona alguien más arriba, y es el hecho de que decidan renunciar a todas las comodidades y beneficios de su tecnología para asentarse en una tierra prehistórica. También me sobraban las últimas imágenes de los robots, que sí, señor Moore, lo pillamos. Siendo tan sutil durante toda la serie, va y nos planta aquello allí por si acaso no lo habíamos entendido ya.
Eso sí, con la primera hora de acción disfruté como la que más y, con la segunda, pese a que fue más pausada y se me hizo algo pesada, me emocioné con la despedida de cada personaje. ¿Un final de 10? Quizás no, pero es difícil que lo fuera viendo todo lo que tenían que explicar, pero en mi opinión ha sido un final muy digno. Qué pena, otra gran serie que nos deja :(
Warren Keffer
No pensaba escribir, pero veo que me habéis citado :)
El final me ha dejado el mismo sabor de boca que la serie: irregular, desaprovechado. Las partes de acción y supervivencia, de humanos al límite (y aún así demostrando estos lo gilís que podemos ser), ha sido espectacular hasta límites indescriptibles. Mención especial para la música, que ya era buena de por sí y aquí se supera.
Pero la parte de los personajes y las tramas dramáticas y metafísicas han sido como venían siendo: ilógicas, estúpidas, patéticas. Los recursos fallidos (el suicido del cylón que sólo quería encontrar formas de vivir es absurdo), las bobadas religiosas infantiloides (personajes que desaparecen por arte de magia... dios que risas), y las paridas en que los guionistas se entretienen en vez de hacer algo con sentido (dividir a la gente, eliminando así casi toda posibilidad de supervivencia, amén de lo tonto que es deshacerse de toda herramienta, incluso las básicas...). Al final abusan de la poseía barata en vez del sentido común, con esos finales de personajes como Adama, Starbuck o las visiones.
El guiño final en el presente nuestro sí me gustó, pero lo estropean esos dos personajes mágicos incomprensibles. Y el instante del capítulo es la reacción de Galen, que salva una situación demasiado previsible. Y por cierto, la supuestas respuestas que tenía Hera, el plan cylón, el destino mortífero de Starbuck... todo eso se lo pasan por el forro.
Se nota demasiado que iban sobre la marcha. Rodearon a la serie de demasiado artificio y pedantería. Si se hubieran limitado a acción y supervivencia hubiera sido genial, pero desbarraban cada vez que metían política, religión y rollos metafísicos.
En fin, que en general queda una serie de acción con muchísimas virtudes, pero también con muchos fallos. Y la cuerta temporada se puede omitir totalmente, no cuenta absolutamente nada hasta el último episodio.
De
lalatc
No hace mucho me lancé a la aventura de conocer BSG y desde entonces ha sido una "obsesión" hasta tal punto de terminar de verla completa ayer mismo. Best TV series ever ! No tengo más que decir,que pasada de serie
lalatc
El único pego que pongo es que me hubiese gustado ver una buena despedida-homenaje de la flota a sus líderes tanto a Adama como a Roslin antes de fallecer. Creo que lo merecían y hubiera sido muy emotivo.
llollo
Buen final, pero no perfecto. Han perdido la oportunidad de hacer algo verdaderamente grande.
#11. Lo del acto de dios lo llevaban diciendo desde la primera temporada, con las conversaciones de Head Six y Baltar. Si no te lo has querido creer allá tú, pero no se lo han sacado de la manga, ni mucho menos.
Por cierto, callejón sin salida lo de Daniel? A mí me pareció una simple explicación del error que cometieron numerando a Boomer con el 8, nada más.
llollo
#24 Precisamente son esos rollos metafísicos, políticos y religiosos los que hacen grande (o al menos diferente) a esta serie. Para hacer una serie de acción ya tenemos Alias, 24 y demás. Si no te gusta vale, pero no acuses a los mejores y más identificativos elementos de la serie de ser culpables de que "desbarraben", porque es de un absurdo que asusta.
Clarice Starling
Mi único problema claro con el final, es la resolución de la trama de Starbuck. Hasta el rollo ese de los "ángeles" lo veo casi aceptable.
daniel jesus
Pues si el final de la serie esta bien pero no genial, y esto teniendo en cuenta que la serie si lo ha sido durante las cuatro temporadas, es lo que me lleva a esa sensacion de que podia haber sido aun mejor. Y es que parece que al final han recurrido a un "deus ex machina" para cerrar toda la serie. Si bien si echamos la vista atras nos damos cuenta que era una posibilidad, recordemos la primera temporada en la que la seis en la cabeza de baltar le llama en varias ocasiones herramienta o mano de dios. Esperaba que la naturaleza de los personajes, jugara un papel mas importante, principalmente porque nos vendian a Kara como el "angel de la muerte" y ha resultado ser simplemente humo, o mejor dicho mas bien lo contrario.
En cuanto al capitulo me ha parecido regular, y particularmente decepcionante lo de "la vision de la opera". Viendolo da la sensacion de que este metido con calzador para que parezca importante tal y como nos han estado vendiendo durante la cuarta temporada.
Asi que como conclusion el capitulo para mi no esta entre los mejores de la serie, es cierto que te mantiene en tension pero mas por la ganas de ver el final que por el mismo. La segunda conclusion que saco es que se creo un espectacion sobre un par de hechos que no tenian que haber generado si luego no sabian como resolverlo.
Sin embargo reconozco que si me ha gustado el final que le han dado al personaje de kara dejandola envuelta en ese halo de misterio.
Asi que para terminar decir que ha sido un buen final salvo por el hecho de que crearon falsas espectativas sobre cosas que en la ultima temporada parecian importantes.
crises
Me autocito de lo que acabo de escribir en zonafandom, que también andan comentando el final de ésta grandísima serie =)
pone
final pelin agridulce. Eso de achacar a dios tantas cosas, así porque sí, es lo que más me chirria. Kara es un angel, acepto barco, pero como llega su nave a la tierra?? y asi alguna que otra cosa más... Pero en fin, más que aceptable el final a lo el señor de los anillos. Qué penita!! So say we all!!
Unkle
Estoy totalmente de acuerdo en que ha sido un final con estilo. Yo soy de los que opinan que un final de serie en los que todos los fans estemos satisfechos es muy difícil de conseguir. Para mi, este está a la altura de la gran serie que ha sido. Ha respondido a bastantes preguntas, dejando algunas en el aire, que hasta cierto punto viene bien no responderlas. Los flasbacks y el epílogo tan largo creo que eran hasta cierto punto necesarios para dar un respiro al espectador y por otro lado para darnos los momentos más emotivos.
yoymiplasma
Está claro que el final de una serie como Galactica no puede dejar buen sabor de boca a todos los fans. Su argumento es demasiado denso como para explicarlo todo en 2 capitulos (porque mira que dejaron para explicar...) Baste decir que ha sido un final que me hizo mirar cada 5 minutos cuanto le quedaba en el reproductor, pensando, "no les queda tiempo, no les queda tiempo". En fin, So say we all...
tbgs
yo creo que estuvo bien, aunque cierto es que.. a que viene tanta batalla por Hera.. si despues ademas al final no sirve de nada, si la solucion a la guerra era simplemente la resurreccion, porque no haberla dado antes¿?¿?, el final de Cavil.. que m***** de final es ese??, el malo malisimo de la muerte, suicidandose en 2 segundos que se le ve.. yo por lo menos, hubiera matado a unos cuantos antes de morirme..jajaja. ya de ser malo "soy un cabron y actuo como tal..."jajaja. la serie genial, muchos flecos sueltos, a que vino el tema de Daniel, si al final no se supo que era el padre de Kara, ya que kara debia ser un angel, como el del piano.. Como leches la flota averiguo la localizacion de la tierra.. con un raptor?¿?¿', azar¿?¿'.. nose.. muy a lo bestia todo.. se ha destruido la nave colmena¿?¿', igual simplemente se desestabilizo con las bombas nucleares y se hundio en la miseria.. porque joer.. vaya casualidades.. muy chulo, pero vaya casualidad todo... Me ha gustado mucho la serie, pero me ha parecido que se han liado en esta segunda parte de la cuarta temporada en demasie, mas sencilla, sin tantas tonterias, ni comeduras de tarro, hubiera estado mejor para mi.. pero bueno ya no se puede cambiar. Creo que llegaron a un momento, que o bien por presupuesto o bien por lo que sea no puedieron continuar... pero bueno, si lo ivan haciendo todo sobre la marcha.. nose.. un tanto chapuceros.. APP, creo que el que lee la revista al final es el propio moore?¿?¿?,
So say we all.
radl
Yo no comprendo como nadie puede decir que el final no es cerrado, bajo mi punto de vista, son pocas las cosas que dejan en el tintero, por no decir ninguna.
Quizas lo de Daniel, que estoy seguro que se resolvera en la nueva serie sobre Caprica. Sobre los tres seres misticos, esta claro que son espiritus enviados por Dios para evitar que se extingan las dos razas.
Para mi Galactica ha tenido un final mas que digno, y se puede considerar una de las mejores series SciFi de toda la historia.
alejandrogd1986
Muy cierto. Dejando a un lado que un final de una serie como BSG va a causar pólemica sí o sí, si sólo exceptuamos las resoluciones teologicas (que son las que mayoritariamente han causado más revuelo) la unanimidad sobre la calidad, adecuación, coherencia y emoción del final es bastante unánime. Como bien dices, a eso le llamo estilo ;).
La verdadera pena es que la serie deja un hueco que, hoy por hoy, se me antoja complicado de llenar. Yo cuento las horas para la llegada de Caprica. Espero que no decepcione.
tbgs
joer.. que he vuelto a ver el finish.. y localizan la flota por un raptor. dice que el dia mas feliz su vida fue cuando vio aparecer un raptor en el punto de encuentro.. el resto opino igual.. buena seria.. pero final apretado.. demasiado.. pero bueno, es asi
trollcruise
Pues a mi me ha parecido un final muy correcto que me ha dejado bunas sensaciones y grandes momentos (me encanto el ultimo salto de Galactica).
Lo que me preocupa mas es la pregunta.....¿Y ahora que? con que serie puede tratar de rellenar alguna porcion del hueco que ha dejado Galactica? Actualmente no veo nada que se acerque minimamente.
Chalo23
No tomes el nombre de dios en vano, y menos cuando no estas conforme con la resolucion de la serie :P
Te voy a responder dos cosas: la muerte de Cavil la eligió el actor que la interpreta. En teoria se lo iban a cargar como al resto, pero él, que odia a los humanos y somos una especie inferior, no puede morir a manos de un ser humano. Asi que ya ves, el actor que hace de Cavil veia lógico que la forma de pensar de su personaje era el suicidio antes que la rendición.
El que los humanos decidamos prescindir de la tecnología no es tan incoherente. Si tuviesemos la tecnología al principio nos iria bien, pero piensa en las proximas generaciones. Necesitariamos maestros que enseñasen a las nuevas juventudes cómo funciona una nave espacial y a enseñarles a manejarla incluso. Generación tras generación solo se conseguiría que olvidasemos cómo se construyen o manejan (cómo obtener y tratar la materia prima, estudiar fisica avanzada para pilotar la nave, etc). Y solo nos quedaria un bonito pisapapeles de 5000 Toneladas. Por no hablar del resto de tribus, si yo tengo tecnología ¿porque no va a venir la tribu vecina a robarme mi tecnología? La solución es la que te muestran en la serie.
Por ultimo añadir que hay muchas cosas en el aire que en mi opinion han dejado a posta para que sea nuestra propia imaginacion quien rellene los huecos. P.e. ¿que es starbuck? Yo creo que es mas un fantasma que un angel. ¿En serio la ciudad que aparece al final de la serie es Manhattan? Porque puede ser cualquier otra ciudad en cualquier otro planeta. Si, es logico que pensemos que sea nuestro planeta, pero nuestro planeta puede pertenecer al ciclo anterior. Galactica puede estar ambientada tanto en el futuro como en el pasado.
mr-c
A mi también me ha decepcionado un poco, por un lado porque esperaba un final mucho más trágico y oscuro, en la línea de la serie, y por el otro porque entre la falta de algunas respuestas, y que otras estén un poco pilladas por los pelos la sensación ha sido de que nos han vendido humo. No es mal final, pero no está a la altura de lo que ha sido la serie, con cada final de temporada nos han acostumbrado a cliffhangers que removían los cimientos de la serie y que la hacían todavía más interesante, pensé que el verdadero final tendría que ser aún mejor. Además, hay una descompensación de ritmo tremenda entre la primera mitad del capítulo y la segunda.
Las altas expectativas que tenía me han chafado un poco el final, y que nadie diga que el hecho de que los espectadores estén divididos entre los que les ha gustado y los que no, que no haya unanimidad, es una buena señal, que significa que han arriesgado, bla, bla , bla, porque el final de A dos metros bajo tierra es una auténtica joya que consiguió cautivar a TODOS sus seguidores.
Buen final, pero no a la altura de la serie.
iocal
Viendo el capítulo me acordaba del amigo Warren Keffer y su opinión sobre las últimas temporadas de la serie. Y lo peor es que al final tenía razón. Que última temporada, madre mía, que basura.
Tienen un médico y una enfermera, supongo que la primera guerra sería que tribu se los queda.
mr-c
Jeje, Marina, deja de llevarme la contraria en los dos artículos!! Yo sólo he oído maravillas del final de A dos metros, y no conozco ha nadie a quien no le haya fascinado, pero es otro tema, lo que quería decir, es que dejar descontentos a buena parte de los fans no significa haber arriesgado, que el final sea controvertido no tiene porque significar que sea bueno, aunque este lo sea, no tanto como esperaba, pero lo es.
Chalo23
Estoy de acuerdo, yo prison break la 4ª no he visto ni un solo capitulo
roslin15
Lo de Daniel es culpa de los frikis de los fans que les encanta inventarse teorias y teorias... quedó bastante claro que pasó con Daniel y el porqué lo sacaron a la luz.
tbgs
Son unos chapuceros yanquis.. si la hubiera hecho almodobar.. jajajaja..
Pues eso.. muy buena, pero el final una chapuza.
Otra cosa, parece ser que hay varios episodios de la segunda parte de la 4ª temporada con versiones extendidas, creo que son 3.. y hay entre 10 y 30 minutos de material extra. Es de suponer que saldra en la version DVD.