Las mañanas de Cuatro y Channel nº4 están atravesando probablemente su peor momento. Con una audiencia de 198.000 espectadores y un 4,9% de share, el programa de Concha García Campoy se hunde por la mañana. Aunque por la tarde, Channel nº4 está incluso peor: con un share del 4,6%, más propio de La Sexta que de Cuatro, es lo menos visto de la oferta vespertina de la cadena.
Esto lo que demuestra es un principio básico: si llegas el último, es mejor intentar diferenciarse que competir con las mismas armas. Aunque el caso de los dos magazines es diferente. Channel nº4 se vendió en un principio como un programa diferente a los habituales de las tardes, en una cadena que prometía una programación sin corazón. Poco a poco fue intentando parecerse más y más a lo que parecía tener éxito en otras cadenas: ¿que Telecinco y Antena 3 llenaban sus tardes de corazón y tertulias de realities? Channel nº4 hacía lo mismo, ¿que se ponen de moda las conexiones en directo? el programa de Boris Izaguirre se inclina también hacia ese lado.
El caso de Las mañanas de Cuatro es distinto: desde un principio se planteó con las típicas características de un programa de las mañanas. ¿Cómo pudieron pensar que competirían en igualdad de condiciones haciendo lo mismo, pero con varios años de retraso? Si quieres arañar audiencia a unos formatos muy asentados en unas cadenas muy asentadas, tienes que plantear algo diferente. Si ni siquiera Antena 3, que le saca muchos años de rodaje, consigue hacerle frente a Telecinco en sus mismos términos, ¿cómo pensaba Cuatro que ellos si lo lograrían? ¿Por qué pensaba Cuatro que un Programa de Ana Rosa, sin Ana Rosa, podría robarle audiencia al original?
La Sexta sabe que hay un campo en el que no puede competir y ha renunciado a él desde el principio. Mucho más coherente, desde luego.
En ¡Vaya Tele! | Vuelve Channel nº 4
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Nacho
lo que debería hacer Cuatro es retirar estos dos programas de la parrilla ya, visto que a la gente no le interesan.
Por las tardes yo creo que la solución sería introducir dos capitulos de 'Scrubs' (a ser posible nuevos, que existen 6 temporadas en castellano y solo han emitido 1) antes o después de 'Friends' para cubrir el hueco de 'Channel nº4' Por la mañana podrían crear un programa de actualidad (con actualidad me refiero a marujeo 0) o rellenar con alguna serie mítica como hacía la cadena en sus inicios.
Al menos asi la audiencia diaría no se resentirá, cosa que le viene pasando a Cuatro desde principios de Septiembre.
buuu
Yo creo que los de Cuatro no saben lo que quieren hacer y encima todo por sin presupuesto.
julen
Lo de Cuatro en general es una farsa. Menos mal que ha acertado con House y Anatomía de Grey (aunque esta última no sea favorita mía) porque lo demás es patético. Son unos estafadores, vinieron con la vitola de hacer TV diferente, y que iban a tener en cuenta al público pero son uno más del montón de mier. Sus informativos dan pena (Gabilondo no vale para la TV) y los realities son la misma basura pero haciendo algo ¿diferente?. Las clamorosas cagadas de Gonzalo Miró (menudo enchufado) son el broche que caracteriza a toda la cadena.
Wkr
Pues a mi los informativos de cuatro son de los que mas me gustan, eso sí completamente parciales (bueno como los demás pero en otra dirección).
Ah, y a mi ni me gusta House ni Anatomia de Grey, me aburren hasta la saciedad, pero si que pusieron Roma, que me pareció un seriazo.
Entrambosmares
Esta cadena empezó tirando de programas superexplotados (Buffy y Friends) y lo fue combinando con formatos exitosos fuera pero de muy corta duración (duelo de chefs, etc). En cuanto se hicieron con un buen share y sacaron tajada a la publicidad, se reconvirtieron a hacer lo de siempre y la cagaron. Me imagino q por medio se pasaría por hacer un par de fichajes millonarios de ejecutivos q vendieron la idea de q lo de lo de siempre funciona. Además, LaSexta les ha robado el público inconformista, aunq como tienen más pasta, no lo aparentan.
Saludos,
Wkr
El problema de cuatro es que muchas cadenas se han dado cuenta y estan trayendo series americanas, que parece que funcionan mejor que las españolas en general.
Lo que yo veo es que hay una enorme saturación de series, y claro hay tantas donde elegir a la misma hora que la tarta se reparte.