Seamos sinceros: nos cuesta mucho considerar el cine (o la literatura, incluso) llamado “para niños” como un cine importante o relevante. Más bien aceptamos, nadie sabe muy bien por qué, que juega en una liga inferior a los grandes dramas “de prestigio” que año tras año llegan a las salas. Ya sabe el lector que lo que voy a decir a continuación es que hay cine infantil (o juvenil) que también llega, año tras año, a las salas y que demuestra que tal diferenciacion estética es una falacia. Es decir, que el gozo de una historia infantil es, en realidad, el gozo de una historia para todas las épocas de la vida (¿o no invocan estos relatos lo que queda de nuestra infancia demolida?) y que su formalización puede (y continuamente logra) competir en su propio estilo con el cine más artístico.
Tal es el caso de ‘Una serie de catastróficas desdichas’, una de las más bellas películas del año 2004, adaptación de tres de las novelas cortas que conforman la larga serie escrita por Lemony Snicket (cuyo nombre real es Daniel Handler), y dirigida con sorprendente clarividencia por Brad Silberling. Un poema visual, una broma hilarante, acerca de la soledad del huérfano y la aventura de adentrarse en un mundo hostil plagado de amenazas, que no respeta a los niños, sino que les toma por principales víctimas. Sobre los familiares cariñosos (una bendición), y los familiares odiosos (una maldición).
A pesar de su gran fidelidad a los libros, esta película es cine puro, tanto en su adaptación como en su puesta en escena. Comienza con una broma: una secuencia de apertura de una supuesta película infantil animada en stop-motion, rápidamente detenida y sustituida por la verdadera película. No hemos entrado a ver una película llena de felicidad, más bien una película oscura, por mucho que se trate de la historia de tres niños. Porque, sobre todo, son tres hermanos huérfanos, que anhelan un regreso a casa, al menos anímico. La excéntrica historia escrita por Lemony Snicket (un supuesto autor/personaje al que puede matarle la comida italiana…) es un itinerario en pos de la infancia perdida.
El diseño y la imagen
El diseño de producción de este largometraje representa, en sí, una obra de arte. Muchos podrían llegar a decir (yo lo he oído) que es una de esas películas con “toque burtoniano”. Lo cierto es que el diseño de producción es obra de Rick Heinrichs, que trabajó con Burton en ‘El planeta de los simios’, ‘Sleepy Hollow’, ‘Pesadilla antes de Navidad’, ‘Batman Returns’, ‘Eduardo Manostiijeras’, ‘Frankenweenie’ y ‘Vincent’, en labores de producción, dirección artística y diseño de producción, y que es por tanto el máximo responsable de ese toque que podríamos rebautizar como ‘heinrichsiano’ (aunque suene mucho peor) y uno de los profesionales más respetados de su disciplina.

Aquí, cada escenario, cada localización, cada decorado, está tratado con un mimo y una pasión por el detalle realmente notables. Imbuidos en ese espíritu de “realismo mágico gamberro” (término que empieza y acaba con esta película), el filme se regodea en sus ambientes luctuosos y se mofa de cada convención escenográfica, como si quisiera darle la vuelta al género y comenzar de nuevo, pero en estilo guasón. Colores ocres combinados con cálidos para una puesta en escena cuyo aspecto es maravilloso: un cuento de hadas en clave cómica.
Y la fotografía de Emmanuel Lubezki (quizá el más grande operador en activo, responsable de la maravillosa imagen de ‘El nuevo mundo’ e ‘Hijos de los hombres’), es la combinación perfecta con el talento de Heinrichs. Ambos construyen un mundo perfectamente identificable y autónomo. El buen gusto de Lubezki se siente en cada plano, que es una pequeña muestra de perfección en el encuadre y en la iluminación
Soy vuestro querido Conde Olaf
Por supuesto que el rey de la función es un Jim Carrey desatado. En el mismo año que la inolvidable ‘Olvídate de mí’, efectúa un “grandes éxitos”, por así decirlo, de su repertorio de barrabasadas, julandradas, locuras y exageraciones, en su composición del grimoso y abyecto Conde Olaf, un personaje que reúne absolutamente todos los defectos del ser humano en un cuerpo mutante e hiperbólico, un pésimo actor, un asesino, un tunante, un bufón, capaz de cambiar su aspecto a voluntad, de aparecer y desaparecer sin esfuerzo, tan malo que causa más risa que terror.
Este gran guiñol que es Olaf será la némesis de los tres niños. Su objetivo: dinero, la fortuna de la familia de los huérfanos Baudelaire. En contraposición, el objetivo de los huérfanos: conservar un ápice de su infancia. Más expresivo imposible. Carrey, que llevaba diez años triunfando con su estilo, que era la excusa para ver sus películas (muchas de ellas olvidables, salvo por su arrolladora presencia), da un recital de humor grueso y subversivo, se convierte en un verdadero dibujo animado (formando trío genial con los legendarios Jerry Lewis y Christopher Lloyd) y roba cada plano y cada secuencia con su villano, incapaz de fingir en condiciones.

Hay momentos buenísimos de tensión e ingenio (la secuencia de las vías del tren), de parodia de la fantasía (el largo bloque con Meryl Streep) de ternura indescriptible (ese final redentor, que nos cuenta que el hogar reside donde se encuentre uno mismo) de ironía salvaje (el brillante bloque final de la obra de teatro). Silberling filma todo con humildad y contención admirables, como si estuviéramos inmersos en una obra de teatro (toda ella está filmada en decorados artificiales) que cobre vida y se torne real, como un sueño (o una pesadilla) palpables.
Los tres niños encuentran, o reencuentran un hogar perdido, y mientras disfrutamos con los hallazgos visuales (numerosísimos) y con la extraña verdad y sosiego que respira esta película …y con los títulos de crédito finales.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
tgtr666
Podrian por favor siempre poner los titulos originales de las peliculas en parentesis? No todos sus lectores vivimos en España, y francamente, a veces los nombres que en su peninsula les otorgan a algunos filmes son como minimo bizarros...
penitenciagite
Mas allá del el gran análisis (que siguiendo con tus reflexiones del 4º párrafo definiré como "massanetesco") que hace de una película visualmente perfecta, entretenida y no por ello superficial; me quedo con la introduccion: "nos cuesta mucho considerar el cine (o la literatura, incluso) llamado “para niños” como un cine importante o relevante" donde dices una verdad como un puño: existe critica y desprecio sistemático a todo lo que tenga un "envoltorio" infantil aunque debajo e ello haya mucho mas... "Le Petit Prince",sin ir mas lejos, del que he llegado a oír autenticas barbaridades por ese mismo motivo.
ventrux
Para variar concuerdo con Massanet. Es verdaderamente hermosa.
Siempre he admirado las construcciones visuales de la pelicula, por ejemplo cada vez que están en un aprieto los Huerfanos Baudeleir, cada vez que Violet se agarra el pelo, luego Klaus, pam, corte insert del justo libro que leyo que les va a servir y la hermosa Sunny mordiendo todo o jugando con la Mortal Vibora que es inofensiva. Por cierto Sunny son dos gemelas en la vida real.
Billy Connolly es un actor fabuloso, tiene unas peliculas muy buenas.
Y Jim Carrey estaba inspirado ese año, definitivamente.
brokenmachine86
Una absoluta delicia de principio a fin. Recuerdo que en ese momento fui uno de los tantos que catalogó de "peligrosamente Burtoniana" su estética, pero ya con informarse un poco sabe uno por donde pasa gran parte del (aparente) talento visual de Burton.
miguel.delgado.735
absoluto peliculon. Una pelicula de lo mas honesta con un gran Jim Carrey y una fantastica direccion
PeDRo MaRTíNeZ
Cuando yo la vi, estaba claro que la peli iva dirigida al público infantil y pre adolescente, pero para mi sorpresa la pelicula era más adulta de lo que me esperaba, me rei muchisimo porque este tipo de humor un poco absurdo, infantil y negro es bastante agradable y original en cada centimetro.
Buena critica y gracias por recordarmela, me dieron ganas de volver a verla, de eso estoy seguro.
daniii
PELICULON LA VI EN EL CINE CUANDO SE ESTRENO Y ME PARECIO LA PELICULA MAS ORIGINAL QUE HABIA VISTO EN MI VIDA .... la tenog en dvd , nunca la olvidare ... me encantaa ,, sobre todo la tia locaa que le dan miedo los agentes inmobiliarios jajajajaja o la niña pequeña que habla en su idioma y dice verdaderas paridas ... sin duda una de mis favoritas
JilL DeLarge
Es genial. Jim Carrey está enorme, y la historia está contada de una forma tan de cuento y tan original;simples detalles como que la niña mayor, cada vez que se ponga a pensar, se ate el pelo...Me encanta. No sé si será porque yo no soy ni de lejos de las que me cueste valorar el cine con envoltorio infantil, al contrario...no sé, tal vez es que soy muy joven, pero vivan las películas para niños y no tan niños.
hanku
gracias por traerme grandes recuerdos
a mi esta pelicula tambien me gusto mucho fue muy cautivadora con ese estilo tan particular de la historia al ser narrada
johnnios
Buf, tras leer este post, me veo en la tesitura de tener que revisualizar esta película, que en su momento no me llamó la atención para nada en absoluto.
Me pareció una historia anodina y poco adecuada o cuando menos bizarra para ir dirigida a un público infantil. No se, no me enganchó para nada la historia, ni me gustó la manera de resolverla, ni tampoco hubo ningún diálogo o situación que me pareciese interesante.
De hecho al verla me pareció un tanto tediosa, y el final me dejó tal como había estado el resto de la película, frío cual témpano de hielo. Si que es cierto que Jim Carrey está bien en su papel (pero creo que tiene mejores actuaciones, o mejor dicho, mejores no-sobreactuaciones ;) como en "Olvídate de Mi"o "El Show de Truman", donde me parece que hace un trabajo bastante bueno).
Pero en fin, como respeto bastante la opinión de Adrián, le pese a quien le pese, y de muchas de las personas que escriben en este blog, creo que le daremos una segunda oportunidad a esta película.
Havezethario
Adrián, respecto a lo que comentas sobre esta disticnión entre "cine de verdad" y "cine infantil", yo voy a afirmar que cualquier película, esté hecha o no para un público infantil, es un trabajo de adultos y eso siempre le da un potencial. Y lo de cultivar al niño interior de vez en cuando también hay que hacerlo.
shade2814
Concuerdo completamente, Jim Carrey se come la cámara superando su trabajo anterior en La Máscara, incluso me atrevo a afirmar que es uno de los mejores villanos que nos dio los década pasada, sólo por detrás de Joker y el Hans Landa.
richardford
Pues la ví en su estreno y apenas recuerdo nada,(un aire "dickensiano",visualmente es cierto que recuerda las pelis de Burton,pero de la historia se me ha borrado todo de mi memoria a veces tan traicionera...)
Habra que recuperarla y opinar con mayor perspectiva.
P.D.¿Para cuando un Oscar para ese grandísimo compositor que es Thomas Newman?
Alberto Yupi Caye
Solo por haberse llevado una critica de mi adorado/odiado Massanet ya se merece formar parte de la lista de próximos visionados. Y leyendo un poquito, quizás me lleve una grata sorpresa. Veo que aun nos puedes sorprender Adrián. Y eso se agradece.
leeloo
Y pensar que la vi porque por aquel entonces tenía aproximadamente la misma edad que Liam Aiken (Klaus) y a mi hermana y a mí nos gustaba XD. Y me encontré con una maravilla, la verdad. Es una de esas películas que nunca te cansas de ver, es divertida y con moraleja, visualmente muy especial y con grandes actores. Maravilloso el principio con el gnomo feliz que nos advierte de que esta no es una película para niños...
xista
Me ha encantado tu analisis, la pelicula me parece toda una brillante fábula, y sí quizás para muchos la etiquta "cine para niños o adolescentes" puede tirar para trás (lo cual es un prejuicio sin mucho sentido) pero en este caso me parece q la peli es tremendamente madura y con un halo mágico q hace q sea imposible olvidarla. Lo dicho, gracias y felicidades por tu análisis
zheontech
Los créditos finales son por si mismos una genialidad y quitando algún momento que a mí me parece más flojo, como el tío de las serpientes, el resto es igual de genial, el diseño de producción, fotografía, la ironía del guion, los actores…
Helnolya
Jim Carrey haciendo de dinosaurio no tiene precio. http://www.youtube.com/watch?v=y4Eh-xpcJsY ^^
markcubillo
Una de las películas mas bellas de la decada pasada, sincera, esteticamente perfecta, cuando la vi por primera vez en el cine quede extasiado (loa dmito admiro a carrey) pero esta pelicula es realmente bella, y me sorprende que haya quedado tan olvidada, por cierto y esto como duda, despues de que su director hizo esa monstruosidad con will ferrell LAND OF THE LOST (esteticamente muy bonita pero...) en fin oi que la secuela se estaba planeando es eso cierto o solo son rumores de una secuela en el 2012?
markcubillo
secuela de Lemony no de Land of the lost que quede claro!!
prostaglandinas
Yo la vi hace ya mucho tiempo y lo que recuerdo es mi salida de la sala con un aire de indiferencia a esta pelicula. Una estetica muy bonita, concurdo con el resto de lectores, pero senti un poco de vacio en la forma de desarrollarse la pelicula y en la trama, que perdia fuelle conforme llegaba a su fin.
Pelicula bonita para ver en casa un sabado por la noche que no tengas ganas de salir de fiesta, pero poco mas.
pablo.carabajal
También tuve la suerte de verla en cine y debo admitir que en su momento no salí del todo bien de la sala... pero no porque no me haya gustado o quedado indiferente, sino porque es difícil de "digerir", porque no es muy común ver una historia que involucre niños y que a su vez sea tan oscura y deprimente.
Lo que mantiene la tensión (si se puede llamar así) es la continua indiferencia de los adultos, quienes no pueden o quieren ver lo que sucede y lo que afrontan los chicos, por más que ellos se lo estén señalando frente a sus narices. Honestamente esos momento me causaban bastante molestia porque, hay que admitirlo, eso muchas veces sucede en la vida real.
Tal vez la mezcla (Carrey + cuento + estética + etc.) La haya convertido en algo demasiado "particular", y por lo tanto inclasificable. Pero se agradece que se aventuren, de a ratos, a hacer películas poco comunes.
yosemite
Y que fue de los niños como actores? Sobre todo la niña mayor, que poseia una extraña belleza y a la que veia con mucho futuro.
buchispi9774
x una vez estamos de aacuerdo , Massanet Es una pelicula genial y, aunque son para niños, yo tambn me he leido los libros, q a mi hija le encantan y son muy originales, en serio q Lemony Snicket no tiene precio XD
astoroth
Los créditos son tan increíbles que menos mal que están al final, porque eclipsarían la propia película. Me gustó mucho el film ya que no tenía nada que ver con la ñoñería de harry potter y me recordó a los cuentos infantiles que salen en "A dos metros bajo tierra". http://www.youtube.com/watch?v=NUx8Jf8F7Ks
Por cierto, por lo que se la animación del principio es con CGI, no con STOP MOTION, aunque indudablemente el efecto que buscaron es el de los cortos de rankin bass de los 60.
shething
Clap, clap, clap, bravoo. Gracias por revivir esta peli- es cierto, injustamente olvidada- y los creditos son una obra maestra (yo cuando sea mayor quiero hacer eso X) ) También crearon los créditos de Madagascar 2 (si le quitas el volumen se convierte en otra obra maestra)
En cuanto a la película, tiene una cantidad enorme de detalles agradables (tanto en historia como visuales) La idea de las siluetas de los padres, la actriz bebé (que es una capa ya en si) el peinado de Meryll, la casa de tío de las serpientes, la idea del muñequito para salvarse de l tren, etc. Hasta Jim Carrey, que me dio la sensación por un momento que era demasiado para esta historia, al final resultó ser el perfecto Olaf. (bueno y todavía doy gracias a la persona que dobla a Jim, no es lo mismo sin él X) )
Ahora sí, que Jim Carrey vaya a engordar 40 kilos para los hermanos Marx no me lo creo ni en pedo Xo
mike_moore
¿Cine puro? Silberling aquí usa y abusa de la voz en off, una de tantas razones por las que esta película me parece, sencillamente, catastrófica. Al menos el título le viene que ni pintado...
carlosjesus.domingo
Nadie habla de la pelicula Man on the Moon, para mi es una de las mejores obras de arte de Jim Carrey la pelicula entera es una pasada, un drama conmovedor como pocos, un toque de humor nunca visto. Quien no la haya podido ver os recomiendo verla, quedaris impresionados
215742
Sé que me vais a comer por este comentario, pero esta película me pareció un horror a pesar de que soy fan de Jim Carry(no sé si será porque lo vi de pequeño tenia 11).