Aseveraría que el estreno en España —mañana, 10 de septiembre— de ‘The Runaways’ está motivado exclusivamente por la presencia de Dakota Fanning y de Kristen Stewart en su cartel. Fuera de eso, el film, escrito y dirigido por Floria Sigismondi, carece de reclamos pues, para empezar, me temo que escasearán, no ya los fans del grupo en nuestro país, sino simplemente las personas que conociesen su existencia. Para continuar, si bien una historia de rebeldía adolescente con algo de sexo, drogas y rock&roll podría tener tirón independientemente de lo célebres que sean los personajes reflejados, ‘The Runaways’ no engancha, es confusa en cuanto a sus propósitos y se pierde en un marasmo de escenas apáticas y poco pertinentes.
Personajes vacíos
El guión se basa en el libro autobiográfico de Cherie Currie, centrándose así en la época en la que la cantante estuvo en el grupo y dando prioridad a los sucesos que a ella le atañían. Dakota Fanning, que siempre ha interpretado a niñas con una madurez de adulta, en este caso encarna a una mujercita que tiene una actitud muy infantil. De la interpretación de la joven actriz no se puede decir nada negativo. Sin embargo, encontramos muchos problemas en el personaje: sería arduo determinar si es una tipa dura o una ñoña, pero no porque su retrato entrañe contradicciones, sino porque sufre una pobre definición.
La adolescente se comporta por inercia y dejándose llevar ante todas las situaciones. Esto puede ser un reflejo de su comportamiento real, pero ayudaría conocer, al menos, lo que Cherie deseaba o rechazaba en su fuero interno. Al carecer, no sólo de iniciativa, sino incluso de gustos u opiniones, convierte en difícil la empatía con lo que le acontece. Los problemas que le aquejan no se ven sino como caprichos de púber y arrebatos de niñata, pero no porque carezcan por sí mismos de fuerza, sino por la forma en la cual están introducidos en el relato, pues con los mismos sucesos, se podría haber alcanzado un poderoso conflicto.

Aunque tengamos el punto de vista de Currie, el protagonismo está repartido entre ella y Joan Jett, quizá porque ésta es productora de la película. Esto consigue disolver y repartir la cercanía entre una de ellas y el espectador que se habría producido si la predominancia hubiese sido única, así como la fuerza emocional que podrían haber tenido los hechos narrados.
En cuanto al resto de las componentes de las Runaways, resulta ridículo ver cómo se las ningunea. Quizá beneficiaría a Sigismondi aprender que no es necesario que un personaje sea principal para que participe en una película. Lita Ford, que ha tenido una carrera más reconocida que la de Currie, apenas disfruta de una o dos frases durante la película y siempre para apoyar una escena acerca de la cantante. Las otras dos son muebles que tocan instrumentos, pues no se les permite siquiera la única frase que se les concede a algunos figurantes.
En la batalla por el protagonismo, vence el personaje de Jett, aun a pesar de que Kristen Stewart aporte menos como actriz que Fanning. Esto se debe a que está retratado con mayor profundidad y a que en ella sí vemos a una persona decidida, que sabe lo que quiere y que lucha por conseguirlo. Personalmente, habría preferido acercarme a lo que cubre la película de una forma más resumida y pasar rápidamente a la etapa en solitario de la autora de ‘I love Rock ‘n’ Roll’ o ‘Bad Reputation’, cuya música, además, era superior a la del grupo —aunque queda claro que el aspecto musical es el que menos importa a las creadoras—.

Unas jóvenes rebeldes a las que se les da todo hecho
Pero incluso si nos quedásemos con la historia de Joan Jett, el film carecería de gancho debido a su total ausencia de conflicto. A los personajes todo les resulta demasiado fácil, todo se lo dan hecho, todo les llueve del cielo. De esta forma, no se existe la tensión por ver si consiguen lo que desean, que es lo que normalmente nos engancha a una historia. Como suele ocurrir en las biopics, ‘The Runaways’ es un conjunto de momentos que se suceden uno tras otro, pero que no están hilados entre sí ni se dirigen a ningún fin.
El tomar un grupo de otra época podría haber servido a la cineasta para hacer un análisis del momento y, si bien esto está apuntado aquí y allá, la profundización en el tema es poca. En algún momento se atisba una crítica contra la explotación de estas jovencitas, ya que la música era sólo una excusa para ofrecer carne al público. Pero el mensaje no se termina de concretar y se pierde cuando, en realidad, la película peca de lo mismo, pues busca el escándalo y el impacto entre los más fácilmente impresionables, dejando la música en un último término.
Una lección para la juventud
Cuando se acerca al final, ‘The Runaways’ se convierte en una lección para las adolescentes sobre lo malas que son las drogas y, siguiendo ese propósito, termina cayendo en todos los esquemas que hemos visto tantas veces en films sobre artistas acabados y hundidos por sus adicciones. El que Cherie Currie, hoy en día, se dedique a rehabilitar chavalas con su mismo problema me permite aventurar —sólo estoy especulando— cómo puede ser el libro: un manual de autoayuda para superar el enganche a las drogas.
La fotografía es bonita y la ambientación es un acierto —los parecidos con las auténticas músicas son asombrosos—, pero eso hace que la directora se recree demasiado en estos logros e incluya escenas que simplemente se aprecian por su belleza formal.
El respeto que pudiesen merecerme las Runaways por lo que significaron para la historia de la música se desvanece con esta revisión de sus inicios, tan carente de fuerza y de interés. Si las había considerado unas heroínas que rompieron esquemas y dejaron claro que el rock no sólo pertenecía a los hombres, ahora las veo —al menos a Currie porque Jett mantiene una dignidad— como niñas asustadizas que se dejaron llevar por una casposa maniobra de márketing.
Mi puntuación:

Ver 58 comentarios
58 comentarios
Usuario desactivado
Viendo todo esto que comentáis y, como ya suponía que no conocerían muchas personas al grupo en España; saco otra conclusión de la película: decía que no tenía sentido estrenarla aquí proque no se conoce, pero precisamente, al no conocerse, podría haber sido un vehículo muy bueno para darlas a conocer y entonces tendría sentido doble estrenarla aquí. Sin embargo, la película no permite ningún conocimiento profundo de la música de estas chicas y tampoco de la que hizo Joan Jett con su grupo posterior. Es una pena. Si al menos valiese para eso, ya tendría algo bueno. O sea, las canciones se oyen, pero da todo un poco igual.
Otro caso en el que ha pasado algo similar es el de la serie 'Glee'. En la primera temporada, hacían versiones del 'Don't Stop Believing', de Journey, que en EE. UU. es una canción famosísima, pero que en España se conocía poco. Bueno, pues eso ha hecho que cobre fama algo que estaba injustamente sumido en el desconocimiento. O sea que muy bien por 'Glee', pero está claro que 'The Runaways' no va a conseguir lo mismo. Si hasta hay un grupo de Facebook que dice "Yo ya conocía a Journey antes de Glee".
Por ejemplo, para que las canciones gustasen más, sería bueno que se entendiese todo el poder provocativo que tenían, pero en los subtítulos de las letras se pierde lo que quizá fuese más rompedor: cuando Cherie canta "Cherry Bomb" está siendo muy provocativa porque en inglés, en plan coloquial, llaman "cherry" a la virginidad (la película 'Cherry Falls' iba por ahí y hay muchas otras donde aparece el término). Así que, cuando esta chica dice: "Hola, papá, hola mamá, soy vuestra bomba de cereza", en realidad lo que dice es: "Hola, papá, hola mamá, estoy a punto de perder la virginidad". Esto se disipa porque los subtítulos lo dejan tal cual, sin traducir.
ÁlexDarko
La veré tan solo por el interés que me suscita el hecho de que trate sobre The Runaways o Joan Jett, pero tal y como la acaba de describir... me huele a decepción.
erudo
La peli no aporta nada, pero tampoco esta tan mal, para los fans de estas actrices o de esa epoca y esa música, pues la disfrutaran.
A mi me flipa lo que transmite dakota con los ojos, que gran actriz. Y Kristen lo hace muy bien, pero da la sensación de que es el mismo personaje de joven atormentada de todas sus películas.
290025
Estando Dakota la veo. Es una de mis favoritas.
vairk
Apuesto lo que queráis a que la promocionan como "con Kristen Stewart, de la saga Crepúsculo" -_-.
Yo ya conocía el grupo y la peli en si no me pareció mala, aunque si hubiera preferido algo mas extenso, apenas tiene "emoción". Esta todo muy concentrado y de forma muy light. Pasa todo muy rápido y toda la chicha con el tema de Cherie Currie pasa desapercibida.
Yo también creo que una peli de Joan Jett hubiera sido alucinante :_D, menuda idola.
VíctorRives
Joan Jett (LL)
http://www.youtube.com/watch?v=u0ZicY7Oqmg&feature=related
187889
No he visto la peli, pero cuando la vi a Dakota Fanning caracterizada con un portaligas y diciendo chchchcherry bomb, casi me da un ACV
(Es casi de mi edad asi que nada de comentarios sobre pedofilia)
crom
"The Runaways"??? ni puta idea quien son, a mi se me saca de "Los pecos" y los "In Flames" y me pierdo.
Para cuando un peli sonbre "Extremoduro"??? esos si que dan juego!!
Usuario desactivado
Cierto, la peli tampoco es tan mala como parece que la pongo con la crítica.
Lo que ocurre es que es una crítica muy exhaustiva y donde me centro mucho en decir los fallos que creo que he visto de guión. Pero precisamente porque opino que todos esos fallos son simplemente cosas que van en contra de lo que podría haber sido un buen resultado. Es decir, que creo que tenían material para hacer algo muy bueno y que se ha ido un poco al traste.
Hay otras películas que simplemente son malas en todos los sentidos porque ni siquiera tienen posibilidadesd malogradas y con las que, quizá porque hay mucho menos donde analizar, no parece que me cebe tanto.
yac
PRETENCIOSO, eso es lo que me parecio, nos quisieron vender algo así "Dakota Fanning de Kristen Stewart ya no son niñas, son actrices de verdad, que hablan de sexo, drogas y lesbianas". Lamentable tal engaño, por que no entretiene,nada. termine por dejarla a la mitad,de tanto aburrimiento
semele
¿La actriz que hace de Lita Ford tiene tan sólo un par de frases? ¿Sólo dos frases posiblemente la que mejor carrera musical ha tenido de todo el grupo (con el permiso de Jett)? Una razón más para no fiarme de este biopic...
el_acomodador
En el cine que trabajo directamente ni la estrenan, más que nada va destinadao a un público juvenil, que no conoce a este grupo, y ni se molestará en conocerlo ya que lo único que le importa a las chicas actualente son tres cosas: Robert pattinson, taylor lautner y Zac Efron. Y no por este orden.
PD: sino ¿alguien me explica el éxito de crepusculo y otras aberraciones?
Rufi
"Aseveraría que el estreno en España —mañana, 11 de septiembre— de ‘The Runaways’"
Mmm, mañana es 10, o yo estoy muy perdido?
Me ha gustado la crítica.
Un Saludo.
187723
Dakota Fanning es maravillosa. No tengo nada mas que decir :)
dortame
Me abuuuuuurrreeeeeee. El cine está de capa caída.
PinkEgoBox
Me gustó mucho tu critica Beatriz, como todas las que siempre haces (:
Tienes razón, la pelicula como tal no refleja mucho de lo que fue el grupo en sí, enfocandose tan solo en los personajes de Fanning y Stewart. Tampoco da a conocer su música, un punto que de haberse tocado a profundidad, sin duda habria hecho una diferencia bastante notoria; sobre todo por que fuera de Estados Unidos estas chicas no fueron muy conocidas. En general es una pelicula muy floja, con pocos momentos destacables pero que si no hay otra cosa que ver o hacer, resulta bien.
kikas
tengo unas refutaciones a tu critica cinematogràfica: *La adolescente se comporta por inercia y dejándose llevar ante todas las situaciones BUENO, PRACTICAMENTE ESTAS REDUNDANDO, LAS ADOLESCENTES SON ASi, TOMANDO EN CUENTA QUE LA HISTORIA SE CENTRA EN ESTAS CHICAS DE 15 AÑOS. *habría preferido acercarme a lo que cubre la película de una forma más resumida y pasar rápidamente a la etapa en solitario de la autora de ‘I love Rock ‘n’ Roll’ o ‘Bad Reputation’ LA PELICULA ESTÀ BASADA EN EL LIBRO AUTOBIOGRAFICO DE CHERRIE, ASI QUE NO CABE ESPERAR VER LA CARRERA EN ASCENSO DE JOAN JETT. *vence el personaje de Jett, aun a pesar de que Kristen Stewart aporte menos como actriz que Fanning. EN LO PERSONAL NO ME PARECE QUE COMPARAR LAS ACTUACIONES DE STEWART Y FANNING SEA RAZONABLE, PORQUE LAS PERSONALIDADES DE CHERRIE Y JETT, ERAN Y SON POLOS OPUESTOS. JETT QUE ES A LA QUE HE SEGUIDO DESDE QUE ESCUCHÈ POR PRIMERA VEZ SUS CANCIONES ES UNA MUJER MUY SERIA, RESERVADA, Y STEWART ACTUA DE ESA MANERA.
En lo que estoy de acuerdo contigo:
*A los personajes todo les resulta demasiado fácil, todo se lo dan hecho, todo les llueve del cielo. De esta forma, no se existe la tensión por ver si consiguen lo que desean, que es lo que normalmente nos engancha a una historia. MUY CIERTO, ESO LE DÀ UN SINSENTIDO A LA HISTORIA Y LA CONVIERTE EN TEDIOSA.
TIENES RAZÒN EN DECIR QUE DEJAN LA MUSICA EN ULTIMO TÈRMINO Y ESO ES UNA LASTIMA PORQUE LA BANDA ERA BUENA.
*La fotografía es bonita y la ambientación es un acierto —los parecidos con las auténticas músicas son asombrosos ASI ES, ADEMÀS DE QUE STEWART REALMENTE PARECE JETT, HASTA COMO SE ENCORVA Y SE COLOCA LA GUITARRA AL TOCARLA CASI EN LA RODILLA. GRACIAS POR LA RESEÑA, Y AUNQUE YA VI LA PELICULA ES GRATO COMENTARIOS SERIOS AL RESPECTO.
tom
La película es un bodrio impresionante. IMPRESIONANTE.
jeinzu
A mí la película me gustó, pero sobre todo por Dakota Fanning. Desde que la vi en "I am Sam" me parece una actriz estupenda, tal vez un poco desperdiciada últimamente.
danielices
Estos biopics de grupos musicales casi siempre son insufribles, lo único que les suele salvar un poco es la calidad de la música del grupo que retratan, pero en este caso madre mía, compone mejores temas Leonardo Dantés en horas bajas que estas individuas de aquí a Lima.
Habría aprovechado mejor esas 2 horas colocando mis calcetines por orden alfabético que viendo este bobriete... ufff!!!
alejandrocamarillo
la baje y la verdad me aburrió no conocía el grupo y con la poca música que mostraron no me dieron ganas de escuchar nada de ellas.estoy de acuerdo con beatriz de que con el mismo material pudieron hacer una mejor película. también creo que Kristen Stewart actúa de la misma forma en todas sus películas mas bien, creo que en verdad no actúa si no que así es su personalidad y ya. me hubiera pegado un tiro si gasto por ella en el cine.