A lo largo de estos meses que llevo colaborando con Blogdecine creo que ha quedado claro que no soy una de esas personas que desprecia el cine español, sino que en todo caso igual soy hasta demasiado entusiasta con las películas que se hacen en este país. Sin embargo, yo me limito a valorar lo que veo en función de su calidad individual, y no tengo problemas en decir que la cinematografía española está pasando por un muy buen momento a nivel artístico. El problema es que los resultados en taquilla no acompañan, quizá por prejuicios, quizá por la incapacidad para orquestar una buena campaña promocional que despierte la curiosidad de los espectadores sin recurrir a engaños.
Ya el año pasado tuve la osadía de incluir hasta cuatro cintas españolas en mi lista de las diez mejores películas de 2011, y este año ya tiene garantizada su presencia una (la estupenda ‘Arrugas’) y hay varias que no me extrañaría que acabasen colándose. Sin embargo, no estoy tan ciego de pensar que toda producción española es buena, pero es que yo intento aplicar un estricto filtro que me hace dejar de lado las muchas tonterías que se hacen aquí, pero no siempre acierto y también me acabó tragando tomaduras de pelo perfectamente equiparables a la numerosa porquería que nos llega desde Hollywood. Es especialmente triste cuando una historia con posibilidades se echa a perder y acaba dentro de ese grupo, y eso es lo que ha sucedido en el caso de ‘The Pelayos’.

He de reconocer que no he seguido la carrera de Eduard Cortés con la atención que se merecía, ya que su debut con ‘La vida de nadie’ mostraba a un hombre (estupendo José Coronado) que no dejaba de hacer creer su red de mentiras. Ahí las ideas estaban claras: Ir asfixiando paulatinamente al protagonista. Sin embargo, ‘The Pelayos’ es su segundo trabajo tras las cámaras que visiono y aquí sucede algo radicalmente distinto: Cortés no sabe exactamente qué es lo que quiere contar y eso se nota mucho mientras estás viendo ‘The Pelayos’.
Por una parte, tenemos la rivalidad directa entre los personajes de Eduard Fernández y Lluís Homar (dos de los mejores actores de nuestro cine), uno de los que debería ser los puntos fuertes de la función y que queda relegado a básicamente tres escenas, siendo la primera de ellas meramente introductoria. Por otro, nos encontrarnos a Daniel Brühl liderando a la familia intentando hacer saltar la banca, algo que está a mitad de camino de la comedia tonta y el drama insustancial, por no mencionar la voluble necesidad de su personaje de ir más allá de ser el hijo de su padre. Y por último, hay un montón de pequeñas subtramas, todas con un claro componente amoroso, que sólo sirven para que el espectador desconecte de lo que se le está contando. Además, no creáis que la transición entre esas tres vertientes está bien lograda, porque ‘The Pelayos’ tampoco sabe encontrar un tono homogéneo que de sentido a su indefinición argumental. Vamos, un desastre.

Aquí habrá quien pueda argumentar que al ser una película basada en hechos reales había ciertos temas que había que tratar, pero eso me parece una tontería. ¿Mis motivos? No son pocas las cintas que alteran, en mayor o menor cantidad, la realidad para ofrecer algo más interesante. Ya os aviso que he preferido no indagar en los hechos verídicos para fundamentar esta queja, pero es que si quieres vender al público la historia de una familia que logró vencer a los casinos de medio mundo, digo yo que lo normal sería convertirla en el epicentro de la película. Los obstáculos han de ser relacionados con el juego e intentar ofrecer una variante de la historia de superación personal asociada a un egoísmo poco característico en este tipo de relatos. Sí, los casinos son lugares censurables que sobreviven a base de ganarles el dinero a los demás, pero alguien que crea una estratagema para lucrarse a su costa está a mitad de camino entre lo admirable y una carga de deplorabilidad similar a esos sitios donde se está lucrando. Aquí no hay ningún drama (al final intentan meterlo de una forma muy poco efectiva), ni algo que sirva para enganchar al espectador sobre lo que se está haciendo (el método de los protagonistas queda un poco como un ‘porque así lo dicen ellos’ más que como algo que te deje asombrado. El guión es un completo caos, y Cortés le pone cierto empeño en su labor tras las cámaras, pero un reducido encanto visual es insuficiente.
Otro de los elementos que me hacía tener ciertas esperanzas en ‘The Pelayos’ era su reparto, pero aquí también podemos hablar de un fracaso de mucho cuidado: Daniel Brühl sí que sabe mostrar cierto carisma para comandar una cinta de estas características, pero Cortés nunca sabe canalizarla hacia algo productivo, siendo la indecisa personalidad de su personaje lo que termina de lastrar la actuación de Brühl. Aún más triste es la incapacidad para aprovechar el demostrado talento de Eduard Fernández y Lluís Homar, los cuales cuentan con unos personajes tan planos que apenas consiguen salvar la papeleta. También entristece que un actor de reparto tan solvente como Vicente Romero tenga un personaje que directamente jamás llega a interesarte, en especial todo lo relacionado con sus dificultades maritales. Por su parte, Oriol Vila resulta anecdótico y Miguel Ángel Silvestre al menos resulta simpático como el típico ligón con pocas luces. El fracaso es aún mayor con los personajes femeninos, desde una Hui Chi Chiu que cuenta con un personaje que es directamente un cáncer para ‘The Pelayos’ hasta una Blanca Suárez, joven intérprete que suele ser de mi agrado, cuya mayor aportación es enseñar sus tetas (buena forma de fomentar uno de los malos tópicos sobre el cine español) en pantalla. Muy triste todo.

En definitiva, ‘The Pelayos’ es una película mucho más interesante sobre el papel que lo acaba siendo en imágenes. Se dispersa cada dos por tres en tramas secundarias con escaso interés y nunca sabe aprovechar el potencial de la historia principal. Además, sus personajes no tienen el suficiente atractivo y a uno le queda la sensación de estar viendo algo que podría haber sido un buen divertimento o algo cercano al thriller apasionante, pero a la hora de la verdad queda una cosa deshilachada que ni siquiera sirve para pasar el rato. Una buena oportunidad completamente malgastada, y encima con la amenaza de una segunda parte si ésta tiene éxito. Si llega a pasar (lo dudo horrores), conmigo que no cuenten.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
casterlisergico
Pues si que se han lucido con esta película y es una pena porque la historia de los metodistas de casinos es original. Tenía curiosidad de verla pero se me están quitando las ganas, guardaré el dinero de la entrada para otra que sea mejor.
marlon
Con lo caro, difícil y complicado que es actualmente realizar una película en España, cuesta creer que una como "The Pelayos" esté presente en cartelera, y paralelamente buenos proyectos están aparcados por falta de financiación.
robert.casas
Qué lástima más grande. Tenía verdaderamente esperanza en encontrarme con una película, hasta cierto punto, parecida a Ocean's en carácter (no en producción, por supuesto). Yo quiero ver partidas de póker con el carisma de El Golpe, ruletas que giran con el deseo de James Bond y Black Jacks de Jack Black para dar el contrapunto. Si dices que no vale la pena, pues eso. El Mundo virtual sigue siendo más mundo :D
filmman
'The Pelayos' no la veré en el cine, de hecho de todas las películas que se estrenan este fin de semana solamente veré ‘La maldición de Rookford’ y 'Los vengadores'. Sabe mal que la película tenga tantas deficiencias, ya que precisamente ahora que hay una crisis económica en la industria cinematográfica no es precisamente el mejor momento para estrenar películas de estas características; lo mejor sería poder atraer público español a nuestro cine y no aumentar aún más el distanciamiento. Saludos
MigueL
Es la copia barata de los Ocean's Eleven, Twelve y demás.
No me interesa en absoluto, y más con leer el titular de tu crítica menos.
siboney
En Blog de Cine hay mucha gente que critica a los que criticamos u opinamos de las películas por su teaser o por su trailer. Dicen que nos anticipamos y que hay que esperar a ver la película. Cuando has visto muchas películas y trailers creas una especie de sexto sentido, y terminas viendo muertos.
En el caso de esta película ya se veía venir, porque al igual que muchas últimamemnte y por desgracia, el muerto está en el trailer. No es cuestión de ser negativos, es cuestión de fijarse un poco. Por supuesto una se puede equivocar, pero observad los trailers a toro pasado de películas horribles, y veréis lo que quiero decir.
Usuario desactivado
Pensaba ir ahora mismo a verla, pero he leído tu crítica y un par más y creo que lo voy a dejar, al menos hasta que salga en TV.
opinosinsaber
¿Pero entonces te ha gustado?
kabe
No tenía interés alguno en ver la peli, sobre todo cuando uno lee cosas como "la Ocean's eleven española"... pues ahora menos ganas todavía para verla!
SemiMonguer
Vi un trailer largo en el cine hace poco. Parecía una parodia de "Vaya semanita" o algo así. Lamentable. Y efectivamente, es una pena que destrocen una historia de la que se podría sacar muchísimo partido.
Espero que quede en el olvido pronto y hagan un buen proyecto algún día.
ghinzu
Me acabas de quitar todas las ganas de verla... ymira que había puestos bastantes esperanzas en ella...
perdidos
La historia de los Pelayo se resume en mirar la ruleta, 5.000 anotaciones, y apostar al que más veces ha salido. De este hecho no se puede hacer una película
vadim
el cartel es un asco
Scarecrowl
Sigo sin creerme que Brühl trabajara con Tarantino. Con lo bien que lo hizo, y ahora va mareando la perdiz con estas cosas.
¿Tan mala es?
Peter Griffin
La calidad de una película española es inversamente proporcional a la publicidad que recibe en televisión. Es mi método..y funciona en el 90% de los casos..
Por cierto, un poco off-topic, pero "Extraterrestre" no sirve ni para descargar.
Peter Griffin
La calidad de una película española es inversamente proporcional a la publicidad que recibe en televisión. Es mi método..y funciona en el 90% de los casos..
Por cierto, un poco off-topic, pero "Extraterrestre" no sirve ni para descargar.
Peter Griffin
La calidad de una película española es inversamente proporcional a la publicidad que recibe en televisión. Es mi método..y funciona en el 90% de los casos..
Por cierto, un poco off-topic, pero "Extraterrestre" no sirve ni para descargar.
Peter Griffin
La calidad de una película española es inversamente proporcional a la publicidad que recibe en televisión. Es mi método..y funciona en el 90% de los casos..
Por cierto, un poco off-topic, pero "Extraterrestre" no sirve ni para descargar..
Peter Griffin
Vaya hombre, se duplicó el comentario :-(
381133
Este film sin haberlo visto me recuerda enormemente a "21 Black Jack"
marioayuso
En mi opinion y segun lo que sé, el cine español esta subencionado casi o en su totalidad con dinero del estado. ¿Porque devemos pagar por ver cine español?¿No estariamos pagando dos veces?
lorient
Pues en general estoy de acuerdo con la crítica. Lo veo como un buen intento de filme comercial, con muy buena factura, pero que cojea tanto en el guión como en el reparto. Si queréis saber más, no dudéis en visitar http://elcadillacnegro.com/2012/05/08/the-pelayos-desbanco-a-la-americana/
lorient
En general estoy de acuerdo con la crítica. Es un buen intento de cine comercial, con muy buena factura, pero fallan tanto el guión como el reparto. Más información en http://elcadillacnegro.com/2012/05/08/the-pelayos-desbanco-a-la-americana/
dovivioso
En mi opinión sí que puede resultar entretenida por momentos pero estoy deacuerdo en que había una "materia prima" exquisita que no ha sido aprovechada.
Saludos.
kabe
Y para que las chiquillas (o no tan chiquillas) asistan sin pensárselo a verla, lógicamente "el Duque" tiene que salir enseñando pecholobo... ¡Qué fácil vender así la película!