-Las cosas malas suceden, pero podemos seguir viviendo
A falta de un buen DeLorean a mano, creo que una de las mejores máquinas del tiempo que existen es el Cine. El séptimo arte nos ha llevado a infinidad de rincones del planeta en infinidad de momentos históricos, a vivir mil y una historias. En un momento uno puede viajar al lejano Oeste, perderse en la maravillosa gama de grises del mejor cine negro, o acompañar a pilotos interestelares en lejanas galaxias. Se le puede dar una vuelta de tuerca, y ahora, con tanto ejercicio de revisionismo, podemos viajar ya no a épocas concretas de la historia, sino a épocas cinematográficas. El homenaje cinéfilo como forma de narración es, sin duda, arriesgado, pero J.J. Abrams ha salido airoso de un proyecto de lo más atractivo: trasladar la magia de Amblin —productora de Spielberg que nos regaló inolvidables producciones en los 80—a nuestros días, tan empapados de lenguaje televisivo, algo que el creador de ‘Lost’ conoce muy bien.
Resulta curioso que una de aquellas películas sea precisamente la estupenda ‘Regreso al futuro’ (‘Back to the Future’, Robert Zemeckis, 1985). Abrams se ha convertido en el Doctor Emmet Brown, y nos ha llevado hacia a aquellos años en los que películas como ‘E.T.’ (id, Steven Spielberg, 1982) o ‘Los Goonies’ (‘The Goonies’, Richard Donner, 1985) alimentaban nuestros sueños infantiles. Pero al igual que os comentaba hace poco al respecto de que una película como ‘El origen del planeta de los simios’ (‘Rise of the Planet of the Apes’, Rupert Wyatt, 2011) no era lo suficientemente valorada debido a su condición de blockbuster, con ‘Super 8’ (id, J.J. Abrams 2011) pasa algo parecido. Su aspecto de refrito parece impedir su justa valoración. Creo que la película va mucho más allá, y desvela a Abrams como uno de los más eficientes narradores de la actualidad, alguien que nos ha devuelto la capacidad de soñar viendo una película, algo que a día de hoy parece haberse perdido.
La acción nos traslada al verano de 1979, en el que un grupo de chicos que están filmando una película casera, son testigos de un espectacular accidente de tren, tras el cual empiezan a suceder cosas muy extrañas en el pueblo. Los chavales, aficionados al cine de terror, deciden investigar por su cuenta lo sucedido. Una premisa que nos lleva de viaje por el mismo centro de la aventura, aquella que aún siendo niños y justo antes de convertirnos en adultos, hemos soñado todos alguna vez, tal vez influenciados por aquel Spielberg ochentero. Un viaje también por la inocencia, la amistad, el amor, el perdón, y sobre todas las cosas la aceptación final de la pérdida como inquebrantable paso hacia la madurez. Todo por el filtro de un inspirado J.J. Abrams, que demuestra como nadie que una vez también fue niño, soñó, y aún lo sigue haciendo. El mayor logro ha sido hacernos cómplices de sus recuerdos. Imagino a Spielberg leyendo por primera vez el libreto de Abrams, y recordando que una vez, hace ya mucho tiempo, hacía ese tipo de cine. Los imagino a ambos, como un binomio perfecto, hurgando en la memoria de toda una generación, o varias.

Hay una frase en esa obra maestra de Sam Peckinpah titulada ‘Grupo salvaje’ (‘The Wild Bunch’, 1969) que reza que todos queremos volver a ser niños, incluso los peores de nosotros, esos si cabe todavía más. ‘Super 8’ nos da la posibilidad de volver a aquellos años, no de una forma física evidentemente, pero sí de una forma emocional que pocos realizadores actuales son capaces de afrontar. La mirada de un niño, con su inocencia y curiosidad, es una mirada que no debe perder cualquier artista, y J.J. Abrams se revela como tal, ya no sólo por devolvernos una magia que muchos creíamos perdida, sino por saber adaptarse a estos nuevos tiempos, cada vez más cambiantes, más frágiles, e incluso peligrosos. Su gran acierto ha sido recordarnos que no debemos olvidar de dónde venimos, qué fuimos, y al mismo tiempo invitarnos a deshacernos de toda nuestra carga para poder seguir hacia delante. Como la buena ciencia ficción, una aventura sin igual para hablar sobre los valores humanos.
A Abrams le bastan tres planos para introducir al espectador en el drama personal del protagonista. El primero, con el que da comienzo la película, nos informa de un accidente laboral en una fábrica, música de Michael Giacchino mediante —su partitura recuerda más a lo que compuso para la serie ‘Lost’ que a las partituras de John Williams—, cambio de plano a un niño, Joe Lamb —sorprendente Joel Courtney—, vestido para un funeral mientras se aferra a un colgante sentado en un columpio del jardín de su casa; la cámara, de una sobriedad pasmosa, enfoca a una pareja de amigos de la familia, que hablando nos informan de la relación entre Joe y su padre. El drama familiar está servido, y a partir de ahí da comienzo la aventura, mientras poco a poco pero sin demora, los demás personajes centrales, una especie de Goonies, se van perfilando. El primer punto de inflexión se produce en el megaespectacular accidente de tren, el único instante en el que creo que a Abrams se le va la mano. Aún así, esa escena es toda una lección para personajes como Michael Bay o Roland Emmerich, no sólo por cómo está filmada, sino por su utilización en la acción del film.

Militares en escena —retratados poco menos que como estúpidos—, desapariciones misteriosas, algo parecido a unos cubos de rubik —ingenioso detalle de guión, que llama la atención enseguida ¿pues quién se resiste a querer saber más con un objeto tan reconocido?—, una presencia amenazadora, y poco más son los elementos que necesita Abrams para crear el suficiente suspense. Y va más allá cuando nos ofrece dos set pieces tan increíbles como la de la gasolinera o la del ataque al autobús, auténticos prodigios de ritmo y planificación, deudoras del Spielberg de ‘Tiburón’ (‘Jaws’, 1975). A ello hay que sumar el sentido homenaje que se realiza en su segunda mitad a las monsters movies de los años 50, de las que sigue prácticamente el mismo esquema. Aventura y drama personal se mezclan a partir del instante de la confesión de Alice —excelente Elle Fanning, mejor actriz que su hermana—, una de las vitales secuencias del film, en la que Abrams usa el flashback a modo de proyección cinematográfica. Llama la atención la forma en la que el director conduce las dos investigaciones, por un lado la de Joe y sus amigos, y por otro la de su padre (efectivo Kyle Chandler, cuyo rol recuerda al Jack de ‘Lost’, incluso se llama igual), ayudante del sheriff, como evidente metáfora de la relaciones entre padres e hijos; distintos caminos, un fin común.
‘Super 8’ es uno de esos grandes espectáculos bien entendidos, y en los que al igual que en el citado trabajo de Rubert Wyatt, los efectos visuales están al servicio de la historia, sin ahogarla en ningún momento. Personajes carismáticos la mayoría de ellos, un poco de humor —no demasiado, pues Abrams no está filmando ‘Paul’ (id, Greg Mottola, 2011), otra carta de amor a Spielberg con similares intenciones—, acción y mucha emoción. Los ingredientes básicos de toda producción Amblin en aquellos maravillosos años, y de cualquier buena película que se precie de serlo. El excelente mcguffin —el alien— sirve a Abrams para volver sobre su tema predilecto: dejar las cosas ir, enfrentarse a los grandes problemas de la vida y elegir uno de los dos únicos caminos posibles, morir o vivir. Pero para seguir viviendo hay que aceptar la tragedia y liberarse, comprender que ciertas cosas ya no volverán y que su recuerdo no tiene por qué amargarnos la existencia.
Una nave espacial surca los cielos de regreso a su hogar. Para despegar necesitó algunos de los recuerdos de mucha gente, incluido un colgante, preciado nexo de unión entre un hijo y su madre muerta. Cada vez que mire los cielos, Joe Lamb tendrá esa indescriptible sensación de haber ayudado a hacer lo correcto, de dejar ir a un visitante a disgusto con la estupidez humana —muy bien reflejada en la ensalada de tiros y explosiones finales en el pueblo—, de liberarle, porque ese día él también se liberó, dejando ir a su madre. Giacchino vuelve a hurgar en nuestras glándulas lacrimales y yo me dispongo a verla por cuarta vez.
Otras críticas en Blogdecine:
Ver 50 comentarios
50 comentarios
H_P_Sierra
Mucho más que nostálgica, y la prueba es que los que no vivíamos en los ochenta también podemos disfrutarla. La palabra que viene a la cabeza una y otra vez para definirla es "mágica". Es una película estupenda, que entretiene en todo momento, te atrapa, y contiene algunos de los momentos más emocionantes del año (qué queréis que os diga, a mí con la primera imagen Abrams ya consiguió ponerme la carne de gallina), en lo que tiene mucho que ver la maravillosa partitura de Giacchino. La película también tiene sus defectos, claro, y creo que Abrams la caga totalmente al insertar la reconciliación de los padres en pleno clímax (es LO ÚNICO que se le puede achacar al ritmo de la película, por lo demás perfecto), pero de algún modo el director consigue que veamos la película con la mirada de un niño, que no entiende de estas cosas, ni le importan, y lo perdonamos todo con indulgencia. Una película deliciosa, que puede comprender y disfrutar una persona de cualquier edad, y que, junto a 'El origen del planeta de los simios', le devuelve a uno la esperanza en el cine comercial, aunque sólo sea hasta que la próxima semana veamos algún bodrio y nos la quiten de nuevo.
Por cierto, Alberto, una crítica maravillosa.
antonio.clementemari
Amos anda!!!! Alberto ya tienes la excusa perfecta para publicar 501 peliculas mejores que "Pulp fiction"
Chaplan Moreno Vidilla
Me gustó mucho, no sé si será verdad que es la 2ª parte de ET, pero sea lo que sea, está muy lograda. Y actúan muy bien. Un saludo.
kradog
No se porque todo el mundo adora esta pelicula. Voy a dar mi opinion y me da igual que me hincheis a negativos o lo que sea. Solo decir antes de soltar el rollo que AMO el cine y disfruto tanto de peliculas buenas como de las malas y que suelo emocionarme con las peliculas, me encanta esa sensacion de notar como se me erizan los pelos de los brazos. Pero esto... por favor, no le llega ni a la suela de los zapatos a E.T. ni a ninguna otra que hayais mencionado. La actuacion de los niños es muy buena y la escena del descarrilamiento del tren impresiona, pero para mí esto es lo unico que salva la pelicula de ser un autentico bodrio (y la ambientacion ochentera para los mas nostalgicos). Abrams repite lo mismo que ya uso en Monstruoso de no enseñar al monstruo hasta el final, lo que le fallo tanto entonces como ahora. Hay maneras menos cutres de vacilar al espectador. Siempre usa la misma tecnica: aparicion del bicho, parece que se ha ido (aqui tienes que estar en tension, como si no supieses lo que iba a pasar) y de pronto ¡Ah!, reaparece para llevarse consigo a algun extra. No sorprende a nadie. La historia de los policias/militares ya es de comedia: vale que al ser el padre el que se queda al mando sea el quien tenga que tomar las riendas de la comisaria de policia, pero no es logico que lo resuelva todo en plan commando el solo. Y ya la escena donde perdi todo el interes fue cuando los niños corretean por el pueblo, mientras los militares se dedican a dispararse unos a otros (¿¿alguien me explica porque uno disparaba de izquierda a derecha y otro al reves?? si ahi no habia nada) y, siempre, casi reventar el jeep/tanque de el de enfrente con un misil que va haciendo circulitos en el aire. Supongo que se pensaban que todo el mundo en ese momento estaria comiendose las uñas mirando a los niños y no prestariamos atencion a lo absurdo de la escena. Vale que es una pelicula de ciencia ficcion, pero es que la cagan con una escena tan simple. Ya para terminar: la escena final, donde J.J.Abrams y (me duele decirlo) Spielberg intentan emocionarnos de una manera muy patetica. Se piensan que le hemos cogido al monstruo el mismo cariño que a E.T. (cuando uno solo levantaba el dedo y el otro descuartiza lo que se le ponga por enmedio, me da igual el motivo, por muy bueno que fuera) y copian el final de una manera desastrosa, con objetos metalicos que salen volando y otros, a saber porque, no (por ej. cuando ya estaba la nave formada, antes de explotar el contenedor de agua, se ve a un militar con su rifle en las manos). Y el intento de momento emotivo cuando deja ir su colgante como imagino diciendo "tu me has ayudado a superar su perdida", sin ningun sentido, mas sabiendo que el colgante no se va con el alien, si no que se queda pegado ahi con el resto de objetos metalicos y despues se quedara por ahi tirado. Muy bonita la interpretacion que le da el autor del articulo, pero no me lo trago.
Ciertamente, me ha decepcionado enormemente esta pelicula. Me fui de la sala indignado y, hacia muchisimo tiempo, que no me aburria en el cine y eso que voy mucho.
evergetes
Yo tampoco pertenezco a la generación ET (nací en el 86), pero crecí con ET. Y me parece mágica, y un peliculón.
pablollero
La obsesión de Abrams con los destellos azules podría ser un "juego", como si fuera él mismo (aún más) el niño regordete que busca ese "valor añadido" en cada encuadre.
La peli, una auténtica maravilla.
Claudio Ruiz Muriel
Mi opinión:
Hay mucha gente que dice que la película está sobrevalorada. Pero teniendo en cuenta los bodrios que nos ponen últimamente, es normal que nos ilusionemos cuando vemos algo de calidad. En Super 8 hay mucha calidad. Mucha. El montaje, la dirección, la fotografía, la banda sonara, las interpretaciones, incluso la historia tiene un gran nivel (aunque a veces está un poco forazada y manida).
Pero coincido con muchos en que el transcurso del film después de la hora y veinte más o menos no está a la altura de las espectativas que se marca la propia película al principio. Tampoco tiene un desenlace nada original (el principio sí, y mucho) SPOILER aunque la idea de tratar al mounstruo alienígena como a un ser inteligente lo sea, después de tanta y tanta ciencia ficción de bichos SPOILER.
¿Es una obra maestra? Para mí no. No es Ciudadano Kane, El tercer hombre, 2001 o Godfellas. ¿Que todas los blockbusters deberían ser así? Está claro. Es cine de palomitas, con nostalgia, con fondo, bien filmado, con "valor añadido", y joder, vale la pena pagar los 6 pavos de la entrada. No entiendo por qué nadie deba irse a mitad de la película, como dicen un poco más arriba.
Creo que no tenemos que elevar Super 8 más allá de donde aspira, sino exigir al resto de producciones la misma calidad.
Yo me lo pasé genial en el cine.
Jordi Tordera
Alberto, comentabas que el padre del crío, recuerda a Jack de "Lost" y que incluso se llama igual. Yo daría un paso más, y me fijaría incluso en el apellido de ambos personajes. El de "Super 8" se llama Lamb, es decir, cordero, y el de "Lost", se llama Shephard, que casi quiere decir "pastor". La pronunciación es la misma, pero "pastor" se escribe "shepherd". En fin, igual esto es rizar demasiado el rizo, pero me parece demasiado simbólico como para que sea casualidad. En "Lost", Jack hace un poco de pastor en la isla, y en "Super 8" tanto el padre como el hijo, son un poco víctimas indefensas, corderos, ante el lobo o situación.
En otro orden de las cosas, decir que la película puede que no sea una obra maestra, pero me encantó en su totalidad. La magia que consigue crear en la sala de cine y el regustillo que deja hacía siglos que no lo sentía. Creo que desde que vi pelis como los Goonies, E.T. o Regreso al Futuro. No me atrevo a decir que ya no se hacen películas como las de los 80, pero me reconozco un fan incondicional del cine y de la música de esa década. La originalidad y la inocencia que desprendían sus obras no las he sentido desde entonces. Hasta que llegó "Super 8"...
pablo.solar.r
Pues a mí me parece una obra absolutamente sobrevalorada.
Oscar Vaquero Vara
Lo mejor de la película los "chavalines" me reí bastantes veces con ellos y la estetica y ambientacion, respecto al argumento la película pierde mucho fuelle cuando se descubre lo que sucede, nose a mi me dejo un sabor agridulce. Viniendo de J.J. Abrams esperaba algo mas y no ese final tan apastelado.
myerscream
Genial crítica para una brutal película. Nací después de los 80 y me pareció igual de disfrutable. Elle Fanning está estupenda, uno de los grandes aciertos de la peli. Desde luego no ha sido un mal año para los blockbusters... Saludos.
jhondoe
Sr Abuin: M-A-R-A-V-I-L-L-O-S-O Análisis, sobre una más que M-A-R-A-V-I-L-L-O-S-A obra de arte, (que no obra maestra), los que hemos perdido y hemos Madurado con esa perdida en vez de quedarnos estancados, damos las gracias a Abrams por un poco de nostalgia muy bien dosificada.Un saludo a los que no les ha gustado, se nota que les queda vida por vivir, y eso es estupendo para ellos.
rekoms
Buenas a todos, pero a mi esta peli me parece un prologo de Mostruoso, vamos que me parece hasta el mismo bichejo, y de verdad que esto no esta a la altura de peliculas como The goonies , a mi me parecio normalita , este director siempre hace lo mismo crea la atmosfera de algo interesante, que puede ser algo muy bueno, y despues el desenlace final se le va la pinza. Luego el bichejo vuelve en esta epoca y se rueda mostruoso :-)
brokenmachine86
Me ha parecido una muy buena película, entretenimiento comercial de gran calidad, una vez más. Pero creo pensando luego de ver estos dos ejemplos que nos han tocado, "Super 8" y "Rise of the Planet of the Apes", creo que me quedo con la segunda, tal vez por las espectativas, ya que tenia muchas para la primera, que cumplió, pero con lo justo, y muy pocas para la segunda, que me sorprendió totalmente. Pero ojalá nos sigan llegando, de vez en cuando, pruebas como estas de que el cine comercial puede ser gran cine.
vetolich
buena película, entretenida, pero la última media hora decae un poco y la resolución de los conflictos es un poco fácil y rápida.
así y todo, si la comparamos con otros blockbusters, es una maravilla.
daniii
Un amigo me dijo que porque me gusta tanto Super 8.. y la respuesta se encuentra en esta critica, no es la mejor pelicula del mundo, ni tiene el mejor guión del mundo, pero logro transmitirme mucha felicidad y emocion que no veia desde cuando era pequeño y para entrenerme me sentaban delante de la tele y veia Los Goonies, E.T, Exploradores... Por eso es una de las mejores que he visto en mi vida, porque muy pocas logran transmitirme a esa epoca.
shething
Me ha encantado los efectos de sonido. Es como en Genesis, es uno de los pocos grupos de los que soy consciente que hay una baterista. La parte del tren cuando explota- no fue el típico chkbumbumbumBAOUMFBOUM sino:
Fsshh Bum Bum Bum
---
---
-BUM
---
---KABUM
KABUM
KABUM
Venga lo reproducí bien? XD
Ahora en serio, sin duda geniales los "pacings". Es una película que es cierto, resalta y da esperanzas para el cine comercial. Sin embargo, Spielberg sigue siendo alguien para mí demasiado comercial, en el que no pone una pizca de personalidad en ninguno de los personajes. Todos reaccionan igual ante las cosas excepto el protagonista. Sobresale en ésta década porque es el único que sabe lo que está haciendo, pero una cosa es saber y otra hacer. Lo mismo me pasa con Tarantino; sabe muchísimo pero no hace nada (creativamente hablando). Te podría explicar perfectamente como se hace para enmarcar y poner en escena una vaca pastando delante de una fábrica de curtidos pero no te podría explicar por qué la época azul Pablo se sentía así para pintar de ese modo. Qué se yo. La peli la pasas bien, el final es un poco... rolleyes-cursi-demasiado-azúcar-que-hasta-te-da-caries pero pasas un buen rato.
Lo que no entendí es la pieza que le faltaba a la nave. Si ya la tenía (ya que la pieza atravesó la pared y volvió solita a su propietario) por qué todavía se quedó el alien en la tierra? Todavía le daba bronca los humanos?
P.S: Y no, no nací en los 80 ni tampoco lo viví- es decir, no crecí con Indiana Jones y Star Wars, yo soy más de Cristal Oscuro, Bladerunner y Brazil.
borolo
Hola Alberto! Genial artículo, no puedo estar más de acuerdo con lo que en él dices. La frase de introducción es pefecta. Para mí Súper 8 es un ejercicio de nostalgia pura, una película maravillosa y una historia preciosa. Igual que yo comencé a disfrutar del cine Con "E.T.", "REGRESO AL FUTURO" O "LOS GOONIES", espero que mis hijos(cuando los tenga, jeje) comiencen por ver films como este para que sus gustos no se atrofien con películas como Transformers, Thor o el nuevo Conan (por mencionar las más recientes). Un saludo
hotjamaicano
No recuerdo donde lo leí, pero ya la han dicho antes por aquí. Hay obras maestras y obras de arte, las obras maestras son perfectas en el oficio, mientras las obras de arte tienen sus imperfecciones, sus errores, sus "podría haber hecho".... pero por muchos "peros" que tenga... se te escapa una sonrisilla...
El cine es magia... y en super 8 se respira esa magia.
Gran critica
Tsudo
Si alguien vuelve a decir que no vivió los ochenta me voy a cortar las venas. A mí me quitan los ochenta y no soy nada.
La peli me gustó, pero magistral no la considero. Un par de interpretaciones chirrían, pero el conjunto está muy por encima de la media. Este verano ha sido soprendente, para bien, con los X men, los simios y Super8, y para mal, con decepciones no muy esperadas. Nos quedaremos con lo bueno.
Abuín, ¿ya la has visto tres veces?. ¿Sueles repetir mucho con una misma película en el cine?.
MigueL
Me ha gustado mucho la crítica. Muy sentimental la verdad.
¿Te dispones a verla por cuarta vez? Vaya hombre, yo ya me esperaré a cuando salga en Dvd para apreciar todos sus detalles al completo y después de un tiempo para asi valorarla con más espacio.
Saludos.
larrockanrolla
Todavia no la he podido ver, pero desde que vi el trailer me dejo un buen gusto en la boca, la espero ver con ansias, sobre todo por la nostalgia de ver una peli de aventuras como las de antes.
naxop
Yo soy de la cosecha del 79. La peli me gustó en su planteamiento: el misterio te engancha. Pero ni el desarrollo ni el desenlace me gustaron nada.
firefly
Es la mejor crítica que he leído hasta ahora sobre la película. No entiendo a la gente que critica una valoración personal cuando esta claro que cada uno puede vivir la película de forma diferente. No a todo el mundo nos despierta lo mismo pero me he identificado mucho con lo que dices. La historia es entrañable, los planos y giros en las escenas son casi perfectos y la dirección de actores es admirable. Se agradece ir al cine y encontrar un producto de este tipo, tan desaparecido en los últimos años.
andreimc
Inmejorable crítica de una película increible.
193409
A veces pienso que la gente ha visto otra película o en el cine nos dieron el cambiaz
A mi me gustó cómo empezó y me aburrió mucho cómo término.
Y yo si viví los 80. Una gran decepción.
ivanop
¿que me dicen de la película hecha por los niños cuando salen los creditos? nadie se quería ir del cine y todos se reían con la inocencia que emanaba el super 8
kurtmartin
bueno abrams y spielberg