¿Es ‘Sucker Punch’ (id, Zack Snyder, 2011) un bodrio? No lo voy a discutir. ¿Es un flipe mayúsculo? Pues tampoco pienso llevar la contraria. Si nos fijamos en la mala recepción taquillera que está teniendo la película resulta evidente que ésta no está gustando prácticamente nada, siendo la segunda decepción consecutiva que acarrea uno de los nuevos niños mimados de Hollywood, Zack Snyder, tras la intrascendente, pero muy entretenida, ‘Ga´Hoole. La leyenda de los guardianes’ (‘Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole’, 2010). Siete años han pasado desde su contundente debut con ‘Amanecer de los muertos’ (‘Dawn of the Dead’) —para quien firma de lejos la mejor película de su director—, que sorprendió a propios y extraños, e hizo fijar nuestras miradas en Snyder, esperando con ansiedad su siguiente trabajo. ‘300’ (id, 2006) arrasó en todo el mundo, y con ‘Watchmen’ (id, 2009) se ganó la etiqueta de director de culto, al menos entre cierto sector del público.
‘Sucker Punch’ supone la primera película de su realizador que no está basada en material ajeno. Un film de George A. Romero, un cómic de Frank Miller, otro de Alan Moore y Dave Gibbons, y una novela de Kathryn Lasky habían servido de inspiración a los cuatro film previos de Snyder, que esta vez toma una historia de cosecha propia, cuyo guión cinematográfico ha sido escrito a cuatro manos con Steve Shibuya. Éste debuta así en la escritura de guiones tras obtener experiencia en sus trabajos previos en el departamento de efectos visuales, iluminación y ayudante de dirección. Tal vez un guionista más experimentado hubiera mandado a Snyder a hacer puñetas, pues la historia creada por el director no tiene ni pies ni cabeza. Definida como su autor como una especie de Alicia en el país de las maravillas con metralletas, parece más un ejercicio de masturbación cinematográfica que otra cosa.

En medio de la ensalada mental que resulta ‘Sucker Punch’ puede vislumbrarse una historia: una joven es internada en una institución mental debido a que su implacable padrastro quiere someterla a una lobotomía. Allí dentro hará amistad con compañeras y juntas crearán una realidad alternativa en la que tramarán un plan de huida. Al más puro estilo de Nolan en su magistral ‘Origen’ (‘Inception’, 2010), la película consta de tres niveles en los que se desarrollan los hechos. El primero se desarrolla en el hospital y corresponde a la realidad, el segundo convierte la institución en una especie de burdel, y el tercero es el más profundo, aquel que mezcla mundos fantasiosos y en el que la chica, perdón, Snyder, da rienda suelta a su imaginación. Llegados a ese punto, al espectador sólo le queda o martirizarse o dejarse llevar. O ambas cosas.
En contra de lo que la mayoría piensa sobre el inicio, que si un trozo magistral de cine, que si un arranque prometedor, que si una estética impresionante, yo pienso que no hay nada de eso, sino algo mucho más en las antípodas: el anti-cine, si tal acepción existe. Y aquí es donde la gente me va a tener que perdonar, pero creo sinceramente que el inicio de ‘Sucker Punch’ es una memez impresionante, falta de toda densidad dramática por muy presumiblemente duro que resulte lo que Snyder nos muestra: un padrastro salido, una niña y su hermana —la protagonista del relato— indefensas, una pistola, y la sutilidad a tomar viento fresco. El exceso de esteticismo termina ahogando las enormes posibilidades de ese comienzo, y en comparación viene a la mente el inicio de ‘Amanecer de los muertos’, donde Snyder sí era capaz de agarrar al espectador con fuerza y no soltarlo hasta el final de la proyección.
Pero lo que allí era una perfecta fusión de forma y fondo —lo que Carlos Aguilar llamaría valor ético/estético— en ‘Sucker Punch’ se revela como la vacuidad personificada en escena cinematográfica. Ahora bien, como videoclip no tengo nada que objetar, la escena es magistral. A partir de ahí la película —se le puede llamar también videojuego o videoclip más largo que un día sin pan— se convierte en una muy personal montaña rusa que mezcla absolutamente de todo, desde samurais enormes a soldados nazis zombies, pasando por dragones, orcos y demás criaturas salidas de la mente de Snyder y que juegan con la memoria popular. Y aunque la estructura de videojuego está muy presente —pasar determinadas fases para conseguir ciertas armas con las que escapar—, el género musical está muy presente, resultando esta curiosísima operación por parte de su director como lo mejor de la película.

Al igual que en multitud de cintas dirigidas por Stanley Donen, Vincente Minnelli, o más recientemente Baz Luhrmann o Rob Marshall, donde la acción se interrumpía para dar paso a una canción, en ‘Sucker Punch’ dicha canción es sólo presenciada por el resto de personajes, mientras que el espectador experimenta una escena de acción exagerada —esa mala utilización de la cámara lenta— que pretende poseer la misma intensidad que un bestial número musical lleno de sensualidad. A todas luces arriesgado, lo cual es encomiable pero funciona sólo a medias, por no hablar que en esta película el siempre presente sexo brilla por su ausencia, a no ser que el tan anunciado director´s cut para el DVD nos muestra las cosas como debiera ser. Pero la versión estrenada en cines es mucho más light e inofensiva de lo que cabría esperar, incluso en la presencia de la sangre que debería salpicarnos en la cara.
Al menos tenemos un despampanante desfile de féminas encueradas —Snyder nos hace partícipes de sus sueños húmedos— para nuestro deleite. Sin embrago, de todo el reparto femenino sólo destacaría la presencia de Abbie Cornish y Jena Malone, las dos únicas que parecen completamente entregadas a la causa. El resto parecen desganados, cuando no directamente desaprovechados, caso de Carla Gugino y Jon Hamm. Pero si Snyder tenía la intención de hacer un film de acción protagonizado por mujeres y destinado a mujeres, creo que le ha salido el tiro por la culata, por cuanto el film desprende un tufillo machista realmente vergonzoso, y en algunos casos hasta repugnante. La demagogia está a la orden del día, y Snyder ya había caído en parecido error en ‘Watchmen’. Sus obsesiones por el aspecto visual del film le están saliendo caras, y a este paso un servidor ya le tiene un miedo atroz al proyecto sobre Superman.
En lo que se sale ‘Sucker Punch’ es en la utilización de su potente recopilación de canciones, dos de ellas interpretadas por la actriz principal Emily Browning, aunque probablemente la estrella de la función sea ‘Army of Me’ de Björk, muy bien metida, nunca mejor dicho. Aquí os la dejo mientras me preparo para escribir sobre una película aún peor que ésta.
Ver 79 comentarios
79 comentarios
ubeinn
Hacer una crítica seria de esta película (esperando, por ende, que sea una película "seria") es un error de base. Es como criticar un partido de fútbol por no tener tensión dramática, o quejarse del vestuario de los intérpretes de una orquesta simfónica. Simplemente es un error de apreciación. Puede que la película tenga o no sus virtudes, pero buscándolas con ese método no las va a encontrar.
¿En serio se esperaban que una película con samurais demonio, zombis nazis a vapor, dragones, y una serie de protagonistas vestidas de seudo-fetiche sexual tuviera profundidad o sentido? Esto sí que es un ejercicio de onanismo crítico. Cuéntenos también que las interpretaciones de Milla Jovovich en Resident Evil son planas o que Terminator Salvation tiene un guión poco justificado e incoherente. Nadie fue a ver esto esperando que Zack Snyder hubiera hecho un Ciudadano Kane, y tanto río de tinta para decir que las heces huelen mal es una pérdida de tiempo.
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
En contra de lo que muchos dicen, yo creo que Snyder no ha engañado a nadie con esta película, creo que todo el que ha querido verla ha sabido a qué iba a enfrentarse y ésta iba destinada a un genero muy específico.
Yo me lo pasé pipa viendo esta peli, pero claro, también me gustío mucho Speed Racer.
No es una cinta que de mucho tema para debate, es lo que es y si sabes disfrutarla, te entretendrás, y punto.
Juan E. Trujillo
Yo no se, pero los trajes de las protagonistas acaparan mi atención.
ildefonso.sanchezgon
Nada de acuerdo con la critica.
Harvey Walters
Me imagino que no es la intención; pero realmente me toca bastante las bolas que en este blog cada vez que se diga la palabra "videojuego" sea con un tinte de desprecio o que sólo se utilice para resaltar aspectos negativos de las películas. Vale que son cosas distintas y una película tiene que medirse con el rasero del cine (y no por el rasero de los videoclips o los videojuegos). En esto estamos de acuerdo.
Pero aunque sea por respeto a los que tenemos más de un hobby (y en mi caso, hobby preponderante el del videojuego) os pediría por favor que intentéis dejar de usar esa afición con connotaciones negativas, porque talmente parece que debería sentirme avergonzado porque me guste un videojuego o algo con una supuesta estética de videojuego (si bien, matizo no fue mi caso con esta peli).
Por lo demás, de acuerdo con la crítica. La estética Snyder me gusta, pero aquí se le salió un pelín de madre...
Harry Powell
Está claro que Snyder necesita apoyarse en algo creado por otro para desplegar todo su talento, posiblemente aún le resulte demasiado abrumador dedicarse a escribir, dirigir y demás monsergas.Pero aunque el film en cuestión a un servidor le haya parecido un pestiño(eso sí, muy bien "vestido" y brillantemente musicado)no pierdo la esperanza de que Snyder se reencuentre a si mismo en "Superman", ya que volverá a eso que tanto le gusta;dirigir un film basado en algo, y en ese campo ya ha demostrado que se desenvuelve la mar de bien; su remake de la obra de Romero es sencillamente genial y su adaptación de "Watchmen" es una verdadera joya(duela a quien le duela y pese a quien le pese), los otros films de Snyder me parecen correctos sin más(que no es poco).
Lo dicho;"Sucker Punch" es un videoclip muy largo y nada más, una lástima.
Saludos.
saul75
Más de uno aquí olvidó lo que visualizó en tráilers, carteles y adelantos de sinopsis... No diré que fue mala o buena, pero, a diferencia de otros films, puedo decir que salí satisfecho respecto a mis expectativas. Mucho slow-motion a lo Snyder, sí, pero la historia, en cierta forma, digerible. Al menos no son tantas las dudas que deja, valorando que es un film de la mar de surrealista. Faltó pulir detalles en muchos aspectos de la historia, pero en mi opinión no es un bodrio como lo pintan. Música, reparto, escenarios, de los más agradables. Saludos.
auryn_hi
Creo en el cine como entretenimiento y espectaculo, y esta pelicula da ambas cosas, asi que para mi pasa el corte.
Que el guion es escueto, si. Que podria en ese sentido ser mejor, ok. La peli es un no parar de fuegos artificiales barbaro, una peli de las que te sientes totalmente saciado a la hora de enchufar tu proyector de tropecientas pulgadas y el 5.1 que te ha costado tu pasta, cosa que no te pasa con MUCHISIMAS peliculas por mucho mejor guion que tengan.
Creo que la cuestion es considerarla por lo que es, esta critica me suena igual que decir que El padrino es malisima porque no tiene la espectacularidad de esta
carwos
He de discrepar con la crítica !!! A mí me ha entretenido bastante y me encanta el modo en el que se va distorsionando la realidad...
fakiebio
Creo que simplemente Snyder tiene un estilo propio y que obviamente da rienda suelta a su imaginación, lo cual no tiene por qué tener sentido del todo. Es lo bonito del cine, cualquier cosa es posible.
"No existen películas malas, sólo momentos sin palomitas ni CocaCola"
crom
Pues yo tengo que decir, que aun siendo la peor del director a mi meentretuvo a pesar de que estoy de acuerdo en que no deja de ser un videojuego hecho película y un guión casi inexistente. Es una peli para tener los ojos bien abiertos y el cerebro apagado.
Me gusta este tio y su estética videoclipera, soy mucho de este tipo de directores, pero entiendo que tenga muchos detractores.
calick
De Snyder siempre he pensado que se le daba muy bien hacer películas con aspecto "cool", y basta. Sabe hacer que una escena quede "bonita", pero no tiene control sobre este talento. Utiliza la slow-motion en exceso, SIEMPRE para que algo quede chulo, no para que el espectador entienda lo que está pasando (a qué viene ralentizar la explosión de la escena del incendio en Watchmen más que para que ondule maravillosamente el cabello de Malin Akerman?). De ahí el lío mental de Sucker Punch o la excesiva violencia de Watchmen (a pesar de que es una adaptación muy fiel al original y por eso se salva).
Nunca le he considerado un "visionario", como afirmaban los pretenciosos trailers de Watchmen. Dadle tiempo y Snyder pasará a ser (casi) el nuevo Michael Bay. A su favor diré que sabe elegir proyectos, y por eso le ha ido generalmente bien. Pero cuando ofrece algo escrito por él mismo... ya hemos visto lo que pasa.
Y 300 y Watchmen me gustan, pero a Snyder hay que ponerle en su sitio, mientras que Hollywood hasta ahora lo consideraba un Nolan o qué sé yo...
dankbank
Que triste es que haya gente que pueda valorar bien una pelicula, por lo sugerente de la ropa de sus protagonistas...
godsavedavid
Sucker punch es una pelicula adelantada a su tiempo, y eso mismo, tiempo al tiempo, y todo correra a su sitio
Zach Triunff
Lo de los tres niveles de realidad queda muy bonito en la sinopsis, para vendérselo a los productores, pero es simplemente humo. Nada tiene sentido. Es increíble la tomadura de pelo del Snyder. Aquí un artículo que se toma la molestia de analizar la estúpida estructura de esta película, para mí, la peor del año (con diferencia). http://www.cinemablend.com/new/Wait-What-Explaining-Why-Sucker-Punch-Makes-No-Sense-23893.html
Daniel Granada
Pero, acaso esto no se veía ya venir??
Una producción así de prepotente, con un guión escrito por dos personas sin apenas experiencia en estos escritos y además un gasto grande a la hora de hacer el film, pues eso ya te asegura el batacazo de crítica y taquilla. Además tampoco ha llevado a cabo Zack Snyder una gran labor de merchandising que digamos...
lagorama
No creo que esta película esté tan carente de argumento y sin sentido como muchos dicen. Es una historia sencilla, simple, pero una historia al fin y al cabo, que sirve como escusa para un festival de pirotécnia. Es como una porno donde el sexo se sustituye por efectos especiales. La trama, sí la trama tiene más de Shutter Island que de Origen. ATENCION SPOILERS Cuando se abre el telón vemos a una joven sentada en su cama. Esa misma escena la vemos más tarde en el escenario del sanatorio con otra joven. La doctora esta hipnotizando a esa joven con un aparato identico al que usan para poner la música en el burdel. Dicha joven está obsesionada con proteger a su hermana, que finalmente muere. La joven del principio mató a su hermana intentando protegerla. Al final el doctor dice que ella le miró como si quisiera que la lobotomisaran. Y la joven que escapa se encuentra con el Gran Jefe y dice que ella siempe fue la protagonista de la historia. FIN DE SPOILERS. Vale, Snyder no es Scorcese, pero tampoco creo que le haga falta. Como el ha dicho, es Alicia con metralletas. Punto. No hay que buscar más. Ojala hubiesen mantenido en el metraje los números músicales que se rodaron y del que solo se muestran breves momentos en los creditos finales. Seguro que eran mejores que los de esa estupidez llamada Burlesque.
Jorge Capote Morcillo
escribes sobre una peor que esta???? voy a mojarme... invasion a la tierra!
djalma
Un videoclip de más de hora y media. Prefiero los de Jonathan Glazer o Michel Gondry la verdad.
oray0
La pelicula me pareció una autentica basura. Si, disfrute del onanismo, pero el conjunto no tiene ni pies ni cabeza. Coincido en el uso de la musica. Mi momento favorito de la pelicula es cuando entra el Alcalde (era el alcalde? En fin, el del mechero cantoso) con esa banda sonora potente.
¿Alguien sabría decirme la cancion que suena en ese momento?
Morx
Como le daria a la Hudgens.
Ferran Luengo
¿Soy yo o Abbie Cornish es un clon de Naomi Watts?
chuparrocas
Voy a dar mi punto de vista sobre algunas cosas: No es sólo este blog, sino que mucha, muchísima gente me he dicho que este película es un bodrio y, aunque no la he visto, me fío de ellos y no pagaría por ir a verla. Vale, que tiene buena música, mucha pirotecnia y tías en cueros, pero ya hay en internet demasiado porno y demasiada música gratis como para tener que pagar. Y si quiero ver pirotecnia, me espero hasta las fiestas de mi barrio, donde tiran unos fuegos artificiales preciosos. Y no sé en hispanoamérica, pero aquçí en España, y concretamente en Madrid, una entrada de cine (en 2D) te cuesta casi 9 euros.
Ahora bien, también es cierto que no hay que presentarse a la película eserando un "Padrino" o una disertación magistral sobre la condición humana. Tienes un trailer, tienes anuncios de televisión, tienes tías en cueros pegando tiros a dragones gigantes. Pues lógicamente te vas a encontrar con eso y si la peli te da lo que te esperas pues por lo menos no engaña. Eso no la convierte en una gran película, puede seguir siendo igual de mala, pero tampoco decir que es mala porque "no me ha gustado" o porque "no es lo que me esperabas", ni al revés. A mí tampoc o me ha gustado "Lawrence de Arabia" cuando la ví ha ce poco, me pareció aburridísima. ¿Es una mala película entonces?
Pues eso, que no he visto "Sucker Punch", ni pienso verla, al menos pagando, pero es este un caso en el que los comentarios complementan la crítica: una película vacía, insulsa, que no merece la pena, pero que si te gusta la buena música, las mujeres guapas, los efectos visuales y sólo quieres ir al cine a pasar el rato, parece ser que está bastante bien. Ale.
seannolan
"Definida como su autor como una especie de Alicia en el país de las maravillas con metralletas, parece más un ejercicio de masturbación cinematográfica que otra cosa." Ahí lo has dicho todo.
Snyder ha pinchado con esta, sólo espero que con "The Man of Steel" vuelva a ser el prometedor director que casi todos esperamos que sea.
P.D.: Con lo único que no he coincido es lo del comienzo de la cinta, a mi si me pareció alucinante. Lamentablemente el resto de la cinta es producto de dos mentes viciadas a los videojuegos y sin ni idea de como utilizar la sensualidad de 5 jovencitas con poca ropa. Pésimo.
samael180
aun no la he visto...pero tengo ganas de ir a verla al cine aunque seamos sinceros, a quien no le gusta ver como tu dijiste "feminas encuerdadas" aunque en aca en chile le decimos "a las medias minas" con poca ropa y en escenas de accion en que usen armas , explosiones y mas explosiones xDDD! no va a faltar el director que se le ocurra hace una version femenina de"the expendables" salu2