Me hubiera encantado utilizar la palabra "hace" en lugar de "es" en el titular de este post. He ido con mucha ilusión a ver la tercera adaptación del mítico Soy Leyenda de Richard Matheson, después de los sanos, aunque intrascendentes, entretenimientos que supusieron las anteriores versiones, la maldita 'The Last Man on Earth', y la increíblemente exitosa 'El Último Hombre Vivo'. Francis Lawrence no lo tenía nada difícil para superar ambas versiones; al igual que aquellas disponía de un actor de primera fila que cuenta además con el beneplácito del gran público, y un presupuesto más que digno para que los efectos visuales de la misma fueran perfectos. Cual ha sido mi sorpresa al encontrarme con la peor de las tres versiones, en la que dejando a un lado el hecho de cambiar por completo el sentido de la novela, no han sabido aprovechar absolutamente nada de la misma. Eso sí, sorprende que un blockbuster de estas características no llegue a la hora y media.
La historia de 'Soy Leyenda' ya os la conocéis todos: después de que una supuesta cura contra el cáncer se rebelase como un mortal virus que casi acaba con toda la población en el planeta Tierra, el doctor Robert Neville, único superviviente en la ciudad de Nueva York, sobrevive día a día intentado encontrar una cura contra el virus, el cual ha convertido a otros seres humanos en peligrosos bichos raros y cabreados que sólo salen de noche, y que por supuesto se enfrentan a nuestro héroe, el cual siempre va acompañado del mejor amigo del hombre: el perro, que en este caso es una perra.
SPOILERS. Lo cierto es que dicho animal es una pieza clave en la película y marca la diferencia entre la alta calidad de la misma y el despropósito más vergonzoso, porque hasta que la perra muere, la película estaba cumpliendo con su objetivo, sin ser ninguna maravilla, nos estaba proporcionando algunos buenos momentos, como la descripción de una enorme ciudad sin gente que la habite, la soledad de un hombre que se ve obligado por seguridad (la ironía del asunto) a realizar todos los días exactamente las mismas tareas sin descuidarse ni un segundo. Incluso tenemos una secuencia de suspense, la primera aparición de los mutantes, que está resuelta con bastante eficacia. Todo sin levantar mucho revuelo porque curiosamente la película tiene algo que no esperaba ni por asomo: es aburrida. Y a partir de la aparición de dos personajes nuevos, justo después de la muerte de la compañera canina de fatigas de nuestro protagonista, el film cae en picado acumulando incoherencias una detrás de otra: ¿cómo han llegado la mujer y el niño a la zona de Neville si ésta está aislada? ¿si estuvieron todo el día esperando por él, como es que le da por aparecer en escena sólo cuando está a punto de ser eliminado por los malos de la función? ¿no le vieron preparar la trampa? ¿dónde se escondieron mientras esperaban? ¿los malos malosos no les vieron? Todo eso en menos de cinco minutos, provocando que un servidor se llevase las manos a la cabeza, totalmente espantado por lo que estaba viendo.

Pero eso no es todo. A pesar de las excelencias de los efectos visuales, el film tiene un clarísimo error, a mi juicio, y es la digitalización de los mutantes, o infectados. Cuando la escena es oscura no hay problema, pero cuando todo sucede con mucha luz, los infectados parecen pegotes a los que nunca terminas de creerte, y mucho menos que se interrelacionen con los personajes de carne y hueso. Gracias a esta operación, estos personajes, que por momentos se las dan de inteligentísimos (la trampa con el maniquí) y en otras parecen simplemente estúpidos (el tío colgado del techo en casa de Neville), han sido reducidos a la mínima expresión. Por lo que respecta a la ambientación de la ciudad, nada que objetar, un trabajo de primera. Toda la primera parte, donde la ciudad está a disposición de nuestro héroe, al que primero vemos con un deportivo alucinante yendo de caza, y en un cambio de plano lleva una ranchera totalmente equipada, y más adecuada para todo lo que hace, recuerda a una extraordinaria película de Robert Zemeckis, 'Náufrago'. Will Smith en una isla con un perro, que bien podría ser la pelota de Hanks, y quizá lo único que le mantiene cuerdo. Por eso cuando la perra desaparece, por así decirlo, se produce el mejor instante del film, el personaje central queda totalmente roto porque lo único que ha querido durante los últimos tres años ha muerto. Smith en esa escena está soberbio, demostrando que cuando le da la gana es un actor de altura. Pero hay una diferencia entre el film de Zemeckis y éste (y ojo, que sólo comparo sus primeras mitades en las que hay bastantes coincidencias): en la película con Hanks estamos continuamente interesados por lo que ocurre, aquí no.
El problema de la película no es su estrella principal, ni su director, al que se le agradece que no sea mareante como lo son la mayoría de directores modernos en las cintas de este estilo, y se le puede apreciar cierta sobriedad. El problema es un lamentable guión, que no sabe resolver escenas como la de Smith hablando con un maniquí después de la muerte de su perro, de vergüenza ajena, o toda la parte final, en la que los hechos se precipitan de la forma más fácil posible, y encima tenemos un epílogo que casi es un insulto. ¿Cómo se van la mujer y el niño de la zona si ésta está aislada? Al final queda la sensación de que no nos han contado absolutamente nada, y los apuntes más interesantes de la historia han sido desaprovechados. Una floja película, que en lugar de ser la pieza fantástica del 2007, se queda en un enorme fiasco, en el que además parecen entreverse dos películas que casi parecen distintas: toda la parte de Smith solo en la ciudad, y todas las escenas de acción, atropelladas, vistosas pero no espectaculares, y sin ritmo. En fin, a ver si dentro de quince años hacen otra versión y se esmeran más.
En Blogdecine:
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
Lucky, es una forma de expresarse, una licencia. Algo que entiende casi todo el mundo. Punto.
Ya sé de sobra que hay mucha gente a la que le ha gustado la película.
Alberto Abuin
Mw temo que no, Beatriz, aparecen justo cuando se van a cargar a Will Smith, con una superluz potentísima que espanta a los bichos. Ya ha anochecido.
Alberto Abuin
Tampoco, Beatriz, le dicen que estuvieron allí desde primera hora de la mañana. FALLO, leñe, FALLO imperdonable.
340494
Yo estoy de acuerdo con la crítica de Alberto, pero hay que centrarse en el producto. No podemos pedirle a un film palomitero "Made in Hollywood" nada más. Creo que cumple de sobra su función. ¿hay errores graves de guión? Por Supuesto (en la segunda parte) ¿los bichos no son demasiado creíbles? Por supuesto, pero parece que hoy en día es más barato usar el ordenador que a los maquilladores. Comparado con otros filmes "palomiteros" de este año para mi sin duda es la mejor, mucho mejor que Spiderman 3, Piratas 3, Harry Potter y demás. Se lleva la palma con diferencia.
Saludos
fakiebio
W.Smith lo hace tan increiblemente bien que los pequeños errores que pueda tener la película quedan mermados. El perro una caña también. El guión, nada nuevo. EL final, desastroso pero dura 5 minutos así que fue rápido e indoloro.
Para mi, una joya del entretenimiento que es para lo que se ha hecho esta película, ni para Globos de Oro ni d eplata ni bronce ni na. Acción y toques de suspense bien puestos, bruscos cambios de ritmo. Me aprece una peli perfecta.
Me encantó.
xavier.ormazabalmuno
digo lo mismo que en la anterior critica sobre la pelicula. No entiendo porque generalizais tanto al escribir.
Yo si me interessaba por lo que le iva a ocurrir.
Es que estas cosas me dan un asco…querer hacer de vuestra opinion la de todo el mundo…¬¬'
marv
La película más decepcionante del año. De la crítica, todo estoy deacuerdo, pero me quedo con: `los apuntes más interesantes de la historia han sido desaprovechados. no han sabido aprovechar absolutamente nada de la misma´
Dew!
marv
jo es verdad, la cosa esa de que se lo ha dicho Dios…cada vez que pienso en ésta peli más mala me parece que es(como dijo Red en la crítica de Mr. Brooks).
Will Smith
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario número #3.
javito2001
Lo sabia… a mi tambien me parecio muy floja e incompleta ,y lo que mas me sorprende es que a muchos les parece un peliculon…aunque no tengo nada que reprocharle a Smith que mal no la hace y se esfuerza y talvez sea por eso .Fue como si la primera mitad si lo hubiera escrito un guionista y en la segunda como si se hubieran idos todos a la huelga por la forma en que liquidaron la pelicula y ese final de la peor manera. Otro jalon de orejas a los creadores de los mutantes salidos de algun videojuego,y mis respetos a los creadores de la deshabitada ciudad,que es lo mas logrado que hay ..saludos.
aaron
Siento corregirlos, en realidad hay cuatro adaptaciones cinematograficas (oficiales) de "I Am Legend" antes de la de Will Smith:
"Soy Leyenda", cortometraje (España, 1967)
"The Last Man On Earth" (1964)
"The Omega Man" (1971)
"I Am Omega" (2007, The Asylum)
Son invitados a chekar mi post al respecto aqui:
http://cinemainc.blogspot.com/2007/12/somos-leyend...
Saludos
aaron
lathspell
Ya comenté en el anterior posts lo que me parecia mal de la pelicula, para no repetirme hago un esquematico resumen: "Si se pareciese en algo al libro estaria mejor". Ya está
Profesor Wagstaff
Estoy deacuerdo con lo de los mutantes digitales; parece que nadie se acuerda que hay una cosa llamada departamento de maquillaje que sirve para algo más que para tapar brillos.
En cuanto al reto de la película me parece correcta. Es un blockbuster, sirve para pasar el rato y disfrutar de un espectáculo. Vale, su guion no ganará nunca un Oscar, pero no creo que lo pretenda. Es cierto que tiene fallos pero, en general, no afectan demasiado al producto y algunos incluso intentan autojustificarse (con los apuntes de Neville sobre uno la actitud de uno de los ejemplares, por ejemplo).
Para mi, esta es la mejor de las versiones de Soy Leyenda. De hecho creo que es la única que sabe reproducir la misma identificación con Neville que se produce en el libro y el mismo desasosiego (Smith muy bien, pero lo de esa perra es de Oscar). Vale, hay Happy End (no tan Happy, por cierto) pero esto es Hollywood y las películas se hacen para ganar dinero. Además, se han tomado la molestia de intentar hacerle justicia al título.
En fin, una peli más que digna para pasar el rato. Mucho mejor, desde luego que el resto de blockbusters que ha traído 2007.
Daviz
A mi tampoco me convenció. Está llena de escenas que no vienen a cuento. Por ejemplo:
- La mega-guay escena de la caza con su superdeportivo, a qué viene. Yo en el trailer creia que era para comer, pero sólo han pasado 3 años, tiene latas y comida para parar un tren. Con la de investigación que tiene pendiente y se pone se safari.
- En solo 3 años ha crecido la maleza en pleno manhattan, con leones incluidos, anda ya.
- Escena típica y que no deja de ser innecesariamente cruel, la muerte de la perra. Ya sabiamos que Will no iba a cuidar bien de ella, esta medio loco.
- Tres años sólo con tu perro bastan para estar completamente ido y hablar con maniquies a diestro y siniestro.
- El zombi de la chaqueta es malo, malo. Hubiera sido mejor no centrarse en ningun zombi en particular.
- La típica pregunta existencial, ¿Dios existe?
Me fastidia porque la pelicula prometia y podria haber sido muchisimo mejor.
Jeremy Fox
aaron, la versión que dices creo que está protagonizada por Mark Dacascos y, hasta donde yo sé, no tiene nada que ver con la novela de Richard Matheson.
Hablando de la de Francis Lawrence, aún siendo una peli entretenidilla me parece una enorme decepción. Han perdido la oportunidad de hacer la adaptación definitiva de una gran novela. Parece que tendremos que seguir esperando.
Saludos
558114
El tema de la caza con el deportivo es puro márketing: el cochazo es un lanzamiento nuevo (recuperación/actualización del viejo Dodge setentero); pura publicidad.
A mí la película me gustó, y me gustó mucho. Casi todo lo que se dice por aquí es verdad; los mutantes por ordenador dan pena y hay alguna incoherencia en la trama. Pero de ahí, a decir que es un fiasco…
La pelicula no aburre en ningún momento, Will Smith está enorme y personalmente, me gustó la escena del maniquí (demostrando que la personaje se le ha ido definitivamente la olla).
Y bueno, eso de que The Omega Man (la de Charlon Heston) es mejor… por Dios… esa película es para verla emporrado y morirte de la risa.
deiv
Opino exactamente lo mismo que Alberto.
¿Hollywood se está olvidando de los brainstorming o que? ¿Que clase de guionistas son estos? ¿Y las criaturas de plástico?
— Empieza SPOILER —
En el momento que muere el chucho la historia empieza a atropellarse hasta el anticúlmen final.
Lo que podría haber sido esa conversación con los supervivientes!! (Si, que rayos hacen ahí!).
Yo, personalmente, no entiendo la manía de situar a Will Smith como salvador de la humanidad/EEUU. Creo, sinceramente, que el sentido del título "soy leyenda" de la novela es infinitamente más interesante y provocador: No es leyenda por salvar la humanidad, sino porque se convierte en el hombre del saco para los vampiros-zombies.
— Fin del SPOILER —
Apolo
A mi me parecio perfecta,quizas por que ya sabia que no iba a ser una obra maestra.
ramhh
Estoy completamente de acuerdo con la crítica de alberto, la pelicula es aburridísma, casi me desespero en el cine. Una historia mas interesante que esta pocas, pero no la han sabido aprovechar. Aun estoy dandole vueltas a como han llegado la tia y el niño a la ciudad, primero estaba aislada y segundo vienen de Sao Paulo (ale ahora vas y me lo explicas como han sobrevivido a ese viaje) y un tercero de regalo, como sabe la mujer donde esta la colonia de inmunes (se lo ha dicho Dios…¬¬). Y para finalizar tampoco cuentan nada del protagonista, deberian de haber hecho mas incapié en la psicologia del protagonista del porque piensa lo que piensa.
eldarz
No estoy nada de acuerdo con lo que dice la gente sobre esta película, porque para mi es una de las mejores películas que he visto en los últimos tiempos. Los únicos fallos que encuentro son los ya mencionados por los compañeros de blogdecine, pero que al compararlos por la gran actuación del gran Will Smith (por favor oscar ya!!!)se quedan en nada.
kxorro
totalmente de acuerdo, no diré más
cristineta
Yo sali del cine como si se hubieran dejado algo… para mi no han explicado bien la historia o mejor dicho se han dejado pequeños detalles en el tintero.
Por ejemplo: me hubiera gustado que explicaran mejor la muerte de la gente, como se quedo completamente solo… Como muchos habeis comentado, la historia de la chica y el niño son muy poco creibles y a mi me dejaron flipi cuando aparecieron, a que venia esa intervencion? con el rollito de Dios y to la pesca… y luego ya el super happy final, me dejo mas flipi todavia!!!
De Will Smith, poco hay que decir, ya se ha dicho todo y hace un papelon, que pena que se haya desaprovechado tanto con el guion…
Esa es mi opinion, sali del cine como si me hubiera perdido algo o no me lo hubieran explicado bien del todo, una sensacion extraña.
Saludos y felices fiestas!!!!!!!!
PD: porque me recordo tanto el final al de la Guerra de los mundos O_o ?? a alguien mas le paso?
ramhh
Añadir solamente que Will esta extraodinario, merece la pena verla para ver su interpretación.
joguarjaks
me ha parecido entretenida, bien interpretada pero con una mala eleccion para los mutantes. Como ha dicho otro amigo, el maquillaje actual da para mucho, lo que le habria dado verosimilitud, algo muy importante para que un bicho de ese tipo de miedo. Acaba uno harto de tanto saltito digital. Por lo demas es de agradecer su corta duracion, algo sorprendente a estas alturas. No podria comparar las versiones de Heston y esta nueva. Aquella me gusto cuando la vi de pequeño, ahora me imagino que me pareceria ridicula. Lo que tambien me gusta de esta version es que esta bastante bien fotografiada, con planos largos, no es ni de lejos videoclipera. Yo le pondria un 6,5.
joanarcaic
no recuerdo donde (creo que en el canal 24 tve) escuche que alguien decía (un crítico anónimo, dejemoslo asín) que "Soy leyenda" debería verse más como remake de "Omega Man", que como la adaptación de la novela. así pues, las idas de olla de la peli de Smith no son tan raras. en serio, la peli de C.H era peor (lo de charlton heston flipando colores viendo pelis hippies es de antologia, no existe un actor menos creible en ese papel). en "Omega Man" también hay persecuciones absurdas (aunque eso sí, teniendo en cuenta la pasta que tenian en esa época). también hay "errores" en la creación de los "mounstruos", que bastantes veces parecen más salidos de una rave pseudomedieval que otra cosa (en serio el diseño de producción de esa peli es muy chungo, y quizás por eso la peli sea tan cutre y tan (paradojicamente, o no) reinvindicable). así pues "Soy Leyenda" no difiere tanto de "Omega Man". lo que ha cambiado es la forma de ver/hacer cine (pero ese es otro debate, es bastante mas chungo, aunque sugiero que el Hollywood de hoy hace (proporcionalmente) las misma obras de arte y las mismas malas peliculas que siempre ha hecho….por cierto, el paso del tiempo suele ayudar, y lo que hoy nos parece malo, de aquí unos años quizás nos parece sublime, y si no preguntenle a Roy Batty (el personaje fílmico, no al (mas que possible) usuario que utilize este nickname :) )
elcinefilo
gracias por arruinarme parte de la pelicula(aqui en la argentina haun no se estreno)y ya perdi parte de interes, de todas formas ire a verla. lo cosa es Alberto Abuín, por q no solo esta pelicula sino el 90 por ciento de los films q se hablan aqui son fiascos para usted y los q manejan este blog? son demasiado negativos y criticos hablan mal de todo y casi ninguna pelicula en question se salva de sus ataques premeditados,se q hay mucho fiasco dando vuelta en los cines,pero sean un poco mas tolerantes en respecto a los estrenos. de la unica pelicula q hablan bien aqui es de (The Dark Knight)y de (american ganster)las demas son fracasos para ustedes. les recomiendo q mieren alguna pelicula de Ebenezer Scrooge,tal vez se apiadan un poco con este cine. mi ultima pregunta, cuando van a hablar bien de alguna pelicula?
Yul B.
Cumple su función, pero eso no es suficiente porque no estaba pensada para pasar el trámite. Si no hubiera estado Will Smith en nónima la cosa hubiera sido muy distinta.
solidoserpiente
Lo del guión es muy cierto, podria ver sido mejor, lo de los infectados también, no resultan muy convincentes, aunque no me molesta como quedaron y también estoy de acuerdo con lo que fue llendo a picada al final, podrian haber alargado la película e inventado otro final, y una muy buena actuación de Will por cierto. En cuanto a mi opinión personal de la pelicula, a mi me pareció muy entrentenida y la verdad si disfrute al verla, si me gustó la pelicula y me dieron ganas de ver las otras versiones y leer la novela.
Derevko
Me gustó xq no iba a ver algo grande sino a entretenerme, estuvo genial.
Los mutantes son inteligentes, el mutante colgado del techo lo q hace es abrir un agujero xa q los demás mutantes puedan entrar! O eso me pareció ami.
El final no me gustó..ya q los mutantes son inteligentes creo q hubiera quedado muy bien q neville les ganara en inteligencia con algo en la trama y puedieran escapar d la ciudad con los otrs dos.
deabru
Normalmente cuando este blog dice que una película es mala, me lo creo y la veo con tan pocas esperanzas de ver algo decente que me acaba gustando.
Esta vez estoy de acuerdo, pedazo de actor Will Smith, la película hasta lo del perro perfecta, incluida la escena donde lo tiene que matar, pero despues… todo precipitado y absurdo. Una lástima. Y si al final lo explota todo, por qué leches no se va con ellos?