Edgar Wright está convirtiéndose, película a película, en uno de los bastiones de la actual comedia norteamericana. Yo incluso diría que es el único, ya que independientemente de que se hayan estrenado algunas películas que devuelven al género de comedia su perdida dignidad —‘Resacón en Las Vegas’ (‘The Hangover’, Todd Phillips, 2009) podría ser un ejemplo adecuado—, Wright es el único realizador que ha sabido mantener cierto nivel en sus películas. No hablamos de uno de esos directores que sorprenden con su primera película y en posteriores trabajos se revela que había sonado la flauta por casualidad. Tampoco hablamos de ningún Leo McCarey, Howard Hawks o Preston Sturges, baluartes universales de la comedia cinematográfica, pero sí de alguien que sabe lo que hace, y sobre todo moverse con las modas imperantes en la actual sociedad.
A falta de ver su ópera prima, la parodia sobre los westerns ‘A Fistful of Fingers’ (1995), Wright se hizo famoso por su particular versión del subgénero de zombies con la divertida ‘Zombies Party’, demencial título español de ‘Shaun of the Dead’ (2004). En su siguiente trabajo le dio por parodiar las buddy movies en ‘Arma fatal’, otro ridículo título para ‘Hot Fuzz’, con la que Wright confirmaba sus dotes para la comedia. No obstante, y en cualquiera de los dos ejemplos, Wright aún no dominaba a la perfección el ritmo de sus films, quedando a mi parecer demasiado largos. ‘Scott Pilgrim contra el mundo’ (‘Scott Pilgrim vs. the World’, 2010) adolece en menor grado de dicho problema, pero el director sigue manteniendo su buen humor, que esta vez salpica al género de la comedia romántica, mezclándola hábilmente con el mundo de los cómics y los videojuegos.

Tomando como base la novela gráfica de Bryan Lee O´Malley, Wrigth los cuenta la historia de Scott Pilgrim, un chico bastante raro que se encuentra en una curiosa tesitura. Para formalizar su relación con una chica nueva en el barrio, Ramona Flowers, deberá antes enfrentarse y vencer a sus siete ex novios que han formado una Alianza mortal que controla el futuro amoroso de Ramona. Además deberá cortar con su novia actual, una oriental de 16 años que adora con toda su alma a Pilgrim y la banda de música en la que él toca el bajo. El argumento es una locura total que Wright sabe adaptar muy bien a los formatos de hoy día. Tal vez estemos hablando de la primera película que mezcla con éxito los mundos del videojuego y el cine, de difícil entendimiento entre sí.
Tal vez me deje llevar por la emoción —es lo que suele ocurrir en los momentos posteriores a ver una película— pero para mí ha sido todo un deleite el visionado de ‘Scott Pilgrim contra el mundo’. No hablamos de una gran película, pero para alguien como yo que rechaza de mano el mundo de los videojuegos —debido a que aún no he encontrado uno que me entretenga lo más mínimo—, que una película use tan inteligentemente, y sobre todo con mucho sentido del humor, el formato de un videojuego, adaptándolo a la narración cinematográfica, me llena de ilusión. Wright controla en todo momento que el film no quede ahogado por la estética de cómic o videojuego, entrelazando todo con inusitada pericia. Puede que una vez más falle en el ritmo.
Y es que al igual que sus dos anteriores largometrajes, ‘Scott Pilgrim contra el mundo’ es demasiado larga. Edgar Wright padece del mal común entre los directores que también suelen firmar sus guiones; le gustan demasiado los personajes de su relato y parece que le cuesta soltarlos, alargando un poco de más el film. Por la contra consigue que un actor tan inexpresivo como Michael Cera —que año tras año parece interpretar el mismo personaje— caiga simpático al espectador. Wright somete a Cera a un tour de force que el actor pasa con sumo estoicismo, que sin embargo carece de química con su partenaire Mary Elizabeth Winstead, que está más bien sosa en su papel. Todo lo contrario que Kieran Culkin, absolutamente espléndido como amigo gay del protagonista, uno de los tópicos en la actual comedia romántica. Culkin demuestra que en los de su apellido puede correr sangre de actor por las venas.

Al igual que en un videojuego, Scott deberá ir pasando determinadas fases para madurar en su relación no sólo con Ramona, sino con todos los que le rodean, además de recuperar la fe en sí mismo. Cada nuevo enemigo al que se enfrenta simboliza una nueva fase en su existencia, y Wright aprovecha para reírse de forma sana de aspectos como la identidad —el episodio de Chris Evans, que utiliza a su verdadero doble—, los vegetarianos —un excelente Brandon Routh—, o incluso los gustos musicales —el enfrentamiento entre la banda de Pilgrim, bajo, guitarra, voz y batería, contra dos hermanos orientales que utilizan imponentes teclados y luces de colores—. Tal vez parezca que se hace un poco repetitivo el esquema narrativo —Pilgrim enfrentándose a los siete ex novio de Ramona, casi continuamente—, pero debe observarse que el film avanza sin quedarse estancado.
Una buena película en definitiva, que muy probablemente gane con el tiempo. Creo que Wright domina cada vez mejor la puesta en escena, no obstante, la propuesta de ‘Scott Pilgrim contra el mundo’ le permite arriesgarse más en ese aspecto. Personalmente me quedo con el sano humor con el que el director se enfrenta a todas las posibilidades del relato, y que en cierto momento parecen infinitas. Y sobre todo con lo equilibrado que resulta el conjunto en toda su locura, logrando que no chirríe ni en instantes como el delirante homenaje al cine de Bollywood, logrando llegar más lejos que Danny Boyle en el tostón aquél que amasó un buen puñado de Oscars.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
Ferran Luengo
"alguien como yo que rechaza de mano el mundo de los videojuegos —debido a que aún no he encontrado uno que me entretenga lo más mínimo"
¿Poca paciencia o malos consejeros?
Scott Pilgrim, en todas sus disciplinas, es lo mejor que ha parido el siglo XXI.
fidelio_78
Sigo sin entender cómo en el momento que dices que una película no te gusta te hinchan a votos negativos (y no lo digo sólo por mi opinión). Así nos va como nos va, con radicalismos como éstos. En fin... que la peli me sigue sin gustar.
Un saludo.
zalomero
Muy recomendable, y eso que el trailer no me dió nada de buena espina.
Cine sin complejos, delirante, ridículo, divertidísimo. Los amantes de los videojuegos disfrutarán como enanos ante los constantes guiños de la película. Uno de mis medidores habituales a la hora de hablar de porqué me gustó o no me gustó la película, es contar las veces que he tenido que parar la reproducción para hacer cualquier cosa (lo reconozco, Sinde, ven a por mí). Con "Scott Pilgrim" no pude apartarme de la pantalla del ordenador.
Ésto no quiere decir que sea la panacea, pero desde luego resulta una cinta a tener en cuenta, por original, novedosa y entretenida. Además, hoy he leído el primer tomo del cómic, y como adaptación hay que darle un 10 a Wright (al menos por lo que he podido ver).
Cosas malas...mmmm...Michael Cera, lo siento. Cuesta creérselo como tío cool (Pilgrim lo es). Supongo que si hubiesen puesto a alguien más guapo, podría haber llegado a caernos mal (es que el tío es demasiado guay). Menos mal que a su alrededor pululan un montón de secundarios estupendos. Destaco a Kulkin (genial) y a Anna Kendrik, que no sé porqué, me caé genial y además me da morbillo...
deiv
La elección de Michael Cera como Scott Pilgrim es una malísima decisiones de casting, máxime cuando el resto del reparto está casi bordado. Los ojos de Mary Elizabeth Winstead enamoran.
Me tragé los tomos tras ver el trailer. El Scott de papel es un chaval corriente sin ningún tipo de problema social, con el que puedes empatizar, pero Cera... Ay dios mío: Es un soso, es ver al pimpollo friki de Supersalidos. ¿No sé supone que ha de transmitir algo? Yo solo veía al fricandó de ternera haciendo el chorra (esperas que le suceda todo lo malo inimaginable).
Mil opciones: David Kross (Aparecerá en War Horse de Spielberg), Aaron Johnson (el de KickAss), o cualquiera de los aparecen en mil listas de internet: http://www.trespassmag.com/20-young-actorsactresses-under-30/ El film, entretenido y simpático. Lo peor es Cera, que debería hacer solo de si mismo, en cosas llamadas Año Uno.
julian100
Pues no estoy deacuerdo en cuanto a la duracion de las peliculas, shawn of the dead solo dura 1:30 minutos cuanto esperas que dure 15 minutos y en Hot fuzz cada minuto vale la pena por que son todos relevantes para la historia y no se hacen pesados, Scott pilgrim se me hizo corta por que hubo partes que tuvieron que meterlas forzadas para no pasarse de las 2:00 horas SPOILER por ejemplo los gemelos ni siquiera tuvieron dialogo. Las 3 me parecen excelentes peliculas.
aitor_maiden
Su visionado es obligatorio para todo frikie que se precie, y también para el resto del mundo. Este viernes, haciendo cola en el cine para verla.
willie7
¡Vaya sorpresa la mía! Bien por Abuín que sigue manteniendo su status en mis consideraciones. Si hasta creo que el único crítico de este blog que va a defenestrar la película va a ser el señor Massanet, porque no salen Na'vis. Hablando en serio, la película no es la mejor del año (¿Inception?, en el circuito comercial, claro), pero representa perfectamente el espíritu del comic, que es como decir que representa perfectamente el espíritu de una generación: la que se crió con videojuegos.
Ciertamente, Wright tiende a alargar sus historias. Sobre todo en Hot Fuzz, con una serie de falsos finales que bien le puede competir a El Retorno del Rey. En SPCEM peca de lo mismo. La pelea final es extraordinariamente larga SPOILER y el NegaScott, mmm, con calzador FIN SPOILER.
Sin embargo, la veo como un encantador cuento de hadas videojueguil, con un Cera que hace de un perdedor que se cree lo más grande, una Elizabeth Winstead bien en su papel de Ramona distante y complicada, y bueno, Culkin tiene el papel más fácil para brillar. Un diez al casting: Sthepen Stills se ve como Sthephen Stills. Y Jason Schwartzman toma el juego pasivo-agresivo que le indicara en su momento O'Malley.
Los cortes y el manejo de los planos es brillante. No solamente se trata de un estilo (que Wright sabe incluso meter en una película casi ajena), sino de una manera de hacer cine que quizás sea la del siglo XXI
LDC
Pues, a mi me encantó, creo que (como muchos) porque no le tenía la menor expectativa a esto (más aún, al no conocer que era el mismo director de esas grandes obras, como lo son 'Shaun of the Dead' y 'Hot Fuzz').
Eso sí, considero igualmente que se hizo un poco larga, y que en algunas ocasiones el ritmo de la película no es manejado de la manera más adecuada.
Aunque discrepo con Abuín, me parece que cada uno de los actores personifican muy bien a sus personajes, valga la redundancia. Obviamente, Culkin con su papel de amigo gay gozaba de mayor diálogo cómico, y por tanto, resalta en este rango, pero para mi cada uno de los actores llegan a cubrir con los aspectos que sus personaes le ofrecen, y sí, Michael Cera hace el mismo personaje que desde 'Arrested Development', ¿y? Ha funcionado a la perfección en películas como 'Juno', 'Superbad' o esta misma, y el que lo critique es porque simplemente le tiene envidia (hay que decirlo, aunque no me caiga muy bien el chico, que digamos).
P.D. A mi me enamoró Mary Elizabeth Winstead...
Jon Nieve
Gran adaptación del cómic sí señor. Está claro que a medida que el film avanza, va distanciándose más y más de lo visto en las viñetas (imposible adaptar 6 tomos de más de 200 páginas en apenas 2 horas de peli), pero incluso los pequeños cambios que vemos pueden considerarse acertados en muchos casos. Sin duda, gustará a los fans del cómic de O´Malley tanto como a los neofitos, pues no creo que exista en el mundo del cine nada parecido a "Scott Pilgrim vs The World".
Por otro lado, coincido con la opinión de la mayoría; sí pienso que fue un error de casting el contratar a Michael Cera como Scott, quien haya leído los cómics coincidirá en que es realmente difícil identifar a Scott en él, aunque huelga decir que la decepción para nada ha sido mayúscula, e incluso en determinadas escenas me llegó a recordar al Scott Pilgrim imaginado por Bryan Lee O´Malley. En el otro bando se encuentran Kieran Culkin (perfecto en su papel) y Mary Elizabeth Winstead, que sí, está realmente sosa (tal y como Ramona es en las viñetas; fría, distante) y nos consigue enamorar igualmente (otra vez, igual que en las viñetas).
Disfrutable 100x100.
Ivan Amado
Desde cuándo sabe Michael Cera que Jesse Eisenberg es su hermano gemelo desaparecido?
Alfredo Garcia
He visto el trailer y sin duda se trata de un trabajo muy singular y unico en su especie, ya veremos si es buena, los presagios son favorables
shade2814
Pues yo sólo he vist la estupenda Shaun of the Dead, pero por lo que dices me lanzó por Hot Fuzz y a esperar Scott Pilgrim vs. the world.
johnny99
Tengo ganas, y muchas, de verla. Lo pase genial con ‘Shaun of the Dead’ y ‘Hot Fuzz’. Dos comedias de 'calidad' algo que no sobra precisamente en las comedias actuales.
Juan E. Trujillo
Pues una cinta muy original al parecer, pero con una poca de influencia de 'Star Wars' en la primera toma que vemos el post, algo curioso, original en a su manera pero curioso.
sergiman
Que ganas tengo de verla. No sabes el tiempo que lleva marcada en mi agenda xD
herb
Puede ser muy razonable lo que dices de que sus pelis son muy largas... pero a mi me pasa con ellas lo mismo que al director: me gustan demasiado sus personajes y sus historias como para querer que las deje¡¡¡
calick
Es totalmente como ha descrito Abuín, pero yo incluso añadiría que Michael Cera está perfecto, además de caer simpático se luce muy bien en las peleas. Los personajes siempre están muy bien dirigidos de la mano de Edgar Wright, y el ritmo de esta película supera al de sus dos anteriores proyectos. No sé cuanto duran todas ellas, pero sin duda esta es la que más corta se me hizo.
Aviso: esta película mezcla el cine con el videojuego LITERALMENTE. Es posible que alguno no sepa lo que va a ver y se largue del cine a los diez minutos de película, delirante a más no poder. Superada esa barrera, a disfrutar.
254700
"Edgar Wright está convirtiéndose, película a película, en uno de los bastiones de la actual comedia norteamericana". ¿Norteamericana? ¡Edgar Wright es INGLÉS!
andreuground
Esta película es PERFECTA, como adaptación es directamente sublime, como película por si sola es una maravilla. La amalgama de imagen real y CGI es de lo más espectacular y resultón que se ha hecho nunca, y el parecido visual con el cómic es absoluto. Yo creo que Michael Cera está enorme como Scott Pilgrim desde la primera escena, cuando dice que tiene 22 años: sólo esa frase y cómo la pronuncia definen al personaje. Mary Elizabeth Winstead, como habéis dicho, enamora, Culkin roba cada plano que puede, Brandon Routh lo clava, y Jason Schwartzman es un villano de tres pares de narices.
Grande también la selección musical, el prodigioso ritmo (ojo a las transiciones) y los gags made in Edgar Wright (la escena de las risas enlatadas es IMPAGABLE).
Recomendada para ver en versión original. No quiero imaginar el numerito de Bollywood en castellano.
Alejandro
La he visto y me ha encantado, al igual que tu, no me ilusionaba, pues una película que mezcla la comedia romántica (viniendo de los yanquis me esperaba cualquier "inspiración mas") con los videojuegos y los cómics, es una película algo bizarra, pero es muy entretenida, no es una obra maestra, pero viniendo de un genero así, podemos decir que es una enorme película, que igual y es verdad le sobran momentos. El amigo homosexual se roba la película, me pareció el personaje más gracioso, pero no significa que el único personaje divertido, las peleas entre Scott y los ex, son muy divertidas, pero igual de cortas (bueno es una comedia no una peli de acción), si acaso como le hacen para que Scott se redima creo que es el único pero, aun así se me hace una gran película en un mundo de cine donde tenemos que ver pasar 150 películas para ver una sola. Yo le daría un 8 u 9 de 10, muy recomendable, eso sí, al final lo mejor de esta película es que no es solamente para los seguidores, lo que hace que el director se lleve el merito. PS: Keanu Reeves hace escuela, Cera un actor que igual y si le dicen que han matado, violado y descuartizado a todos sus amigos y familiares, pone la misma cara de gilipollas.
karenzuzu1
He visto, watchmen, V for Vendetta, 300.... la voy a anotar en la agenda.
antonyo
A mi me ha encantado, como fan del comic original que soy, es una buenísima adaptación porque capta toda la esencia del comic y sabe adapatarla al formato de cine, del que se beneficia por la cantidad de referencias a videojuegos y música del original que en pantalla cobran más sentido. En resumen, recomendable 100%, yo este viernes voy a tragarmela de nuevo aunque sospecho que se perderán muchos juegos de palabras en el doblaje y le añadirá más parsimonia, si cabe, al sosainas de Michael Cera.
squirrol
Scott Pilgrim, cómic y película, son ARTE
Mary Jane
No me puedo creer que os haya gustado a todos semejante tomadura de pelo. El cómic ya me pareció bastante estúpido pero con la peli ya es que no me lo podía creer. Menuda mierda más aburrida y ridícula.
La vi con muchas esperanzas porque "Shaun of the dead" y "Hot Fuzz" me parecen super divertidas, pero vaya chasco más grande. Creo que al Wright se le ha subido a la cabeza el exito o yo que sé, pero menuda vergüenza de película.
pinkpeacock
He tenido la oportunidad de verla y es BUENISIMA!!! me reí un montón, la inclusión de ruiditos y gráficos del videojuego es genial.
No sé si habréis visto un vídeo en Youtube de dos mejicanos que van a cruzar un rió y el primero que lo cruza le mueve los troncos al segundo de forma que se caer. De este vídeo hay una versión tipo street fighter qeu me recuerda mucho la película!!! BUENISIMA!!
Michae cera es un actorazo!
Nacho Grecas
Tenía muchas ganas... y me costó terminarla!
Debo decir que en cuanto vi el trailer y lei un articulo sobre ella en el EP3 se me pusieron los dientes mas largos que a un retrasado de Crepúsculo.
Creo que la vi con demasiadas ganas y esperanzas... aunque no me parecio una pelicula MALA, me resulto un poco larga y tediosa, creo que falta de ritmo sería la frase con que la definiria...
En la misma linea temática y estética, creo que Kick Ass le da mil vueltas, exceptuando al amigo homosexual, para lo que ha quedado el clan Culkin, al resto me dan ganas de que los abofeteen cual partida del Street Fighter, y Michael Cera creo que deberia hacerse chequeo porque cada peli que hace, esta mas feo y enfermizo. El guión es aburrido y salvo las peleas el resto me parece una soberana mongoloada.
Guiños a todo pero gracia ninguna... para cuando un Bogdanovich, Hughes o Wilder del siglo XXI???
amaurysv2
Slumdog Millonaire un tostón, Hangover es una de las películas que le devolvió al género de la comedia su dignidad. Lo que hay que leer...
fidelio_78
Pues siento discrepar, pero a mi la película no me ha gustado. Excesivamente recargada (vale, el cómic será así, pero me sigue sin gustar) y no me gusta para nada el reparto, me da la sensación de que sobreactua el 99% de ellos (ignoro si es lo que se buscaba). La historia me parece manida y la mezcla entre efectos digitales e imagen real, tiene un pase pero a los 20 minutos ya me cansa un poco, y me empieza a recordar a la nueva trilogía de Star Wars, que de cada 20 planos, 19 estaban retocados por ordendador.
Tuve la sensacíón de que se trata de una película un poco exclusiva para gente que conoce el cómic y le gusta mucho. Sonreí en un par de momentos, pero el resto lo olvidé a los cinco minutos de terminar de verla.
Edgar Wright será lo que queráis que sea (a mi salvo Shawn of the Dead las otras dos no se las recomiendo ni a mi peor enemigo), pero espero verlo tocando material realmente original, para comprobarlo.
Un saludo.