No se me ocurre cómo podría alguien argumentar que Jason Statham no es el gran héroe de acción cinematográfico del siglo XXI. El resto de casos oscilan entre éxitos aislados como los de Matt Damon o Liam Neeson, la —parcial— resurrección artística de viejos rockeros como Sylvester Stallone o Arnold Schwarzenegger y la preponderancia de la figura del superhéroe que no necesita derrochar carisma —a veces directamente ni tienen— para poder acabar con cualquier amenaza con relativa facilidad. Estoy convencido de que Jason Statham hubiese sido una gran estrella en los años 90, pero nació demasiado tarde y le está tocando pasar por una larga travesía del desierto en películas que están muy lejos de aprovechar todas sus habilidades.
No tengo problemas en declararme seguidor de Jason Statham, pero la cosa cambia mucho cuando tengo que pronunciarse sobre las cintas en las que aparece. De hecho, sus mejores películas siguen siendo sus dos primeras colaboraciones con Guy Ritchie en ‘Lock & Stock’ (id, 1998) y ‘Snatch: Cerdos y diamantes’ (‘Snatch’, 2000). Todo cambió a partir de ‘Transporter’ (id, Louis Leterrier y Corey Yuen, 2002) y ha llegado un punto en el que todas las producciones que protagoniza parecen cortadas por el mismo patrón. Una rutina Statham que suele balancearse entre la mediocridad y el mero pasatiempo en la que también cae ‘Safe’ (id, Boaz Yakin, 2012) pese a sus tímidos intentos por evitarlo.
Un héroe con corazón

Statham da vida a un hombre que ve como la mafia rusa asesina a su mujer embarazada y se ve obligado a convertirse en un fantasma en vida, ya que cualquier intento por desarrollar vínculos emocionales con alguien se traduciría en la muerte de esa otra persona. Este punto de partida es uno de los detalles más sugestivos de ‘Safe’, ya que lo habitual en estos casos es que sea el protagonista quien decida vivir así su vida, pero Boaz Yakin —responsable de la irrelevante ‘Titanes, hicieron historia’ (‘Remember the Titans’, 2000)— prefiere dar un aire trágico a la soledad del héroe, alejándose así del típico repartidor de estopa que aniquila toda amenaza que se cruce en su camino, pues él ha sido el principal causante de su propia desgracia.
Paralelamente tenemos a una niña china que tiene una memoria equiparable a la de un ordenador último modelo, algo que la triada china aprovecha siempre que puede, pero su última misión para la cría es de vital importancia. Por motivos que no vienen al caso, el camino de ambos personajes se cruza y es por ahí por donde ‘Safe’ destruye todo el atractivo de su protagonista. ¿Qué sentido tiene que precisamente se encariñe con una niña repelente que encima tampoco confía demasiado en él? Puedo llegar a entender cierta transferencia del instinto paternal por el hecho de que su esposa muriera estando embarazada, pero en este caso todo resulta aleatorio y forzado por el “bien” —le pondría muchas más comillas si no fuese a quedar muy raro— de la historia.
No es la primera vez que uno quiere dar de leches al chaval protagonista de una ficción cinematográfica, pero sí que es inhabitual que tengan tanto peso en una cinta de acción como la que nos ocupa. La construcción del mismo por parte del guión de Yakin ya es de por sí suficientemente pobre, pero la elección de Catherine Chan es un fallo de casting tremendo que va cargándose ‘Safe’ poco a poco. Statham hace lo que puede por evitarlo, teniendo tiempo y espacio para mostrar más facetas, tanto de ternura como de vulnerabilidad, pero no es suficiente para compensar la presencia de su odiosa e improbable partenaire.
Giros de guión sin ton ni son y una dirección bipolar

Boaz Yakin nunca ha sido un buen guionista y eso no podría ser más evidente en el caso de ‘Safe’. Lo mejor que puede decirse de su trabajo es que a veces parece consciente de la superficialidad de la historia que nos está contando e introduce apuntes socarrones, normalmente a través de contundentes one-liners, que hacen más llevadero el abuso de tópicos en el retrato de los mafiosos, la corrupción policial y demás parafernalia que, salvando el prometedor arranque, nunca van más allá de ser simples escollos en el camino hacia la victoria de Statham que para completarse, eso sí, se alejará de los cánones habituales.
Por mucho que odie a la niña interpretada por Catherine Chan, los mayores errores de Yakin están en la construcción del personaje de Statham, ya que cada cierto tiempo se va revelando un nuevo dato sobre su pasado que no sirve para aportar riqueza alguna al misma, sino para su utilización con la finalidad de darle un nuevo “poder” y que así pueda ir solventando los problemas que surjan. Un superhombre sin necesidad de poderes, pero sí de absurdos giros de guión que dan ganas de mandarlo todo a la porra. Más interesante es su trabajo de puesta en escena, y eso que éste está marcado por una bipolaridad bastante llamativa.
No tengo muy claro si las limitaciones presupuestarias le jugaron una mala pasada a Yakin, pero recuerdo pocos casos en los que un mismo director nos deleite con una gran escena de acción como el —contundente, seco y directo al grano— secuestro de la niña protagonista y minutos después avergüence al espectador con algún tiroteo en el que parece que al frente de la cámara estuviera un mono borracho. En ambos casos queda clara la querencia de Yakin por los planos cerrados y breves, pero el resultado es diametralmente opuesto, ya que en el primero realza la fuerza de la acción que nos presenta, mientras que en la segunda sólo consigue marearnos y hacernos desconectar de lo que sucede en pantalla.
El carisma y saber estar de Jason Statham ayuda a elevar a ‘Safe’ por encima de la mediocridad a la que parecía condenada por su guión, pero la repelente niña que le acompaña es un lastre demasiado importante. Un pasatiempo de usar y tirar, otro más en la larga lista de producciones de este tipo protagonizadas por Statham —y ni siquiera uno de los mejores—. Ojalá su villano en ‘Fast & Furious 7’ (id, James Wan, 2014) lance definitivamente su carrera y podamos verle ejerciendo como el gran héroe de acción que es en producciones con más posibilidades que la que ahora nos ocupa.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
MigueL
Pues estoy haciendo un repasito a casi todas sus pelis, y la verdad que 'Caos', 'El Gran Golpe' y 'The Mechanic' me parecen de las mejores que tiene.
¿'Safe'? Muy normalita.
gunzalobill
Antes pondría a Vin Diesel como héroe de acción de lo que llevamos de siglo, una etapa en la que el cine de acción tampoco está en sus años dorados. Que Statham haya protagonizado tropecientas películas (a cual peor) de acción no le convierte en grande del cine de acción. El tipo tendrá aptitudes pero hace unos truños terribles.
j.l.l.deznan
No sé si meterme por medio o dejar que sigan Mikel y Gunzalobill con su tertulia (parecía que estuviera viendo telecinco).
Sinceramente, y por decirlo de modo educado, creo que Statham se come a Vin Diesel, lo echa por el culo y después lo pisa.
curtis-jackson
Discrepo. La niña me cae bastante bien. La amenaza que recibe Jason por parte de los malos es de las más terribles que he podido ver. La historia se desarrolla de una manera muy fluida y la pelea final y su resolución es absolutamente antológica.
Sí que estoy de acuerdo en lo de algún giro de guión q no viene al caso.
De todas formas, me parece una película de acción de las buenas,buenas.
el_acomodador
Entre las dos de mercenarios hizo: The mechanic, Blitz y Safe, 3 truñacos.
lsgg
Totalmente de acuerdo a Jason Statham le fallan las películas
j.l.l.deznan
En mi opinión sincera y desinteresada creo que se están mezclando cosas. Vin Diesel tiene un personaje muy carismático llamado Toretto, que gusta cada vez más a la gente porque cada vez gustan más sus películas. Sí, está claro que es un tipo duro de la hostia y todo lo que queráis. Pero se encuentra en alza por eso.
Sin embargo Statham digamos que cada vez son más flojitas sus películas (me remito a la basurilla de Parquer, que ví hace unas semanas). Realmente ninguna película es muy muy buena (tampoco es que sean de oscar F&F, no nos engañemos). Pero la diferencia es que el tio se ha convertido en un actor increíblemente carismático a pesar de llevar tiempo sin aparecer en películas que merezcan verdaderamente la pena. Aunque a mí todas me entretienen (a excepción de Parker).
(spoiler de F&F6) Sólo quiero añadir que cuando aparece en el final de F&F 6, la reacción de la mayoría sería parecida a la mía (apretar los puños diciendo Diosss!!!). Y estos muy pocos lo consiguen. Dentro de un año, veremos quien mola más.
osky
A mi la peli me ha gustado,sin ser una gran peli de accion,se deja ver.
la escena del secuestro de la niña,en el automovil,es lo mejor de la cinta,muy bien lograda.
y jason statham,se lleva la pelicula al hombro solito,y eso es mas que suficiente.a pesar de su guion tan flojo.
la niña,puff,repelente,a no mas poder,no podian haber elegido otra niña mejor?.
y apoyo mikel,jason statham,es el heroe y actor de cine de accion de hoy!.
vin diesel.su sola presencia no puede levantar la pelicula,es triste,pero es verdad.
y esperen a que un dia a jason statham,le de una gran peli,de presupuesto,con una mejor historia,se los come vivos,a todos los actores de accion,de hoy.
que en realidad,ya estan comidos,je
gioreno
Yo creo que Diesel, Dwayne Jhonson y Statham están igualados en cuanto a carisma de típico tipo duro de película de acción. También creo que Matt Damon y Huge Jackman tienen potencial para ejercer bien de eso, sólo tienen que hacer más ese tipo de películas.
elduquedetebar
Quitando que Statham es Transporter (y debería haber sido Hitman), cualquier cosa que haga será 99% igual a lo que ya ha hecho. Ahora, que guste más o menos, pues todas son muy parecidas, evidentemente. Matt Damon, ya que lo citais, huye, corre, conduce, dispara, pero no pelea tanto. Jason se hincha a repartir y recibir (ved Parker, la última que ha hecho). Son 2 tipos de peli de acción distintas, o acaso no podríamos meter también a Tom Cruise en esta encuesta??
lesterburnham
Coincido completamente contigo en lo que a Statham se refiere. Es un actor con un buen carisma que tiene su "marca" en las películas donde aparece.
Estaría bien que hicieras una crítica de The Bank Job, la vi hace no mucho y me sorprendió precisamente porque se sale de la tónica habitual de Statham al actuar.