Sospecho que se va a mencionar mucho 'El juego del calamar' para intentar llamar la atención sobre 'Rumbo al infierno', una serie del director de 'Train to Busan' para Netflix que llegó a la plataforma este viernes 19 de noviembre. Yo mismo caí en la tentación cuando os comenté la aparición de su tráiler, pero la verdad es que pocos puntos en común hay entre ambas más allá de que ambas nos lleguen desde Corea.
'Rumbo al infierno' presenta una sociedad en la que la aparición de unas misteriosas criaturas acaba con la muerte de una persona y la promesa de que algo así volverá a suceder. A partir de ahí encontramos una serie absorbente y con un puntito siniestro que ofrece un variado y satisfactorio retrato de todo lo que surge alrededor de ese extraño incidente.
Impactos diferenciados
En 'Rumbo al infierno' encontramos varios focos narrativos. Por un lado tenemos la inevitable investigación policial, en la cual se intenta buscar una explicación racional a lo que está sucediendo, porque claro, la posibilidad de que esos extraños seres vengan del infierno no es algo que se pueda considerar en serio. Esto ancla la serie a la realidad, pero sabiendo huir del lado más monótono de este tipo de tramas, en parte porque cada vez les va quedando más claro que hay un componente sobrenatural en otro esto.
Por otro lado hay una secta obsesionada con ver en todo esto una señal de Dios, optando para ello por concentrarlo todo alrededor de su líder, un hombre con una forma de vida mucho más mundana de lo que uno esperaría en casos así. Sin embargo, ese lado más fanático va saliendo a la luz poco a poco, permitiendo así al personaje interpretado con solvencia por Yoo Ah-in engatusar al espectador de la misma forma que lo hace con sus fieles.
Y más allá de todo eso tenemos cómo la sociedad va respondiendo a un evento de estas características. A su manera, 'Rumbo al infierno' canaliza esa energía propia de las teorías de la conspiración dándole un toque religioso que evidencia que en la humanidad permanece ese miedo asociado a la posible existencia de una entidad superior.
Enrareciéndose de forma paulatina

Ahí esta adaptación del webtoon del director Yeon Sang-ho ofrece un abanico variado de emociones, desde el mayor dramatismo a la hora de mostrar la actitud de la nueva víctima designada hasta el enloquecimiento en la sombra del resto de la sociedad. Por ese lado, 'Rumbo al infierno' va deslizando poco a poco una generosa dosis de mal rollo llamada a ir creciendo hasta que todo estalle de forma definitiva.
No obstante, lo que realmente predomina en todo momento es un aire de pesadumbre e inevitabilidad que encaja bastante bien con la historia que cuenta. Algunos quizá echen en falta una atmósfera más asfixiante, quizá en la línea de esa atmósfera opresiva y decadente que caracterizaba a la magnífica 'Seven', pero aquí lo que parece buscar Sang-ho es que eso vaya surgiendo de forma paulatina, y está bastante conseguido, porque crece en paralelo a que vaya enrareciéndose todo cada vez más.
Pequeñas debilidades

Eso sí, no todo funciona igual de bien, ya que en lo visual se hubiese agradecido un poco más de inversión en los efectos visuales, pues el diseño de las criaturas es imponente y sus ataques transmiten la contundencia requerida, pero el acabado digital es mejorable, sobre todo cuando las criaturas están de retirada, y tampoco creo que hiciera falta tanto gasto para lograrlo.
El otro detalle que choca es la forma de abordar cómo se reacciona de forma online ante lo que sucede, no porque uno no se pueda crear que alguien tan dado a los excesos como ese personaje que aparece pueda existir, sino porque rompe un poco con el tono que transmite el resto de la serie. Nada grave y va atenuándose en sus sucesivas apariciones, pero no está de más mencionarlo.
Con todo, esos pequeños deslices no impiden que 'Rumbo al infierno' acabe atrapándote y dejándote con ganas de saber cómo se resolverá el enigma que plantea, o al menos cómo va a ir evolucionando todo y cómo afecta eso a la galería de personajes que presenta y a los que estén por llegar. Y es que su lado humano resulta bastante certero, manejando además con soltura la tensión, dejando con ganas de más con los finales de episodio.
En resumidas cuentas

'Rumbo al infierno' merece la pena. Arranca de forma muy potente y a partir de ahí va creciendo de forma constante para mostrar al espectador qué sucede a partir de un fenómeno paranormal que funciona más como punto de impulso que como principal eje dramático. Tiene sus problemas, pero sus virtudes las compensan con creces.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
el cine coreano a pesar de alguna de sus películas con sus tramas absurdas, son mas interesantes y emocionantes que las películas made in hollywood con las mismas tramas absurdas.
de seguro si adaptan la misma trama de The Tomorrow War con el mismo presupuesto, te sale un producto mejor.
ya siguiera ver yo una pelicula de star wars coreana donde china y norcorea son el imperio, y el kim es el emperador
drzog
Pues a mí el YouTuber ese de Neón de “Punta de flecha” me pone muy nervioso y hace que desconecte de la serie que, por otro lado, en líneas generales me gusta. Pero es aparecer en pantalla el tonto ese (y más con ese doblaje tan casposo) y sacarme del todo.
heimndal
Voy viendo hasta el capitulo 4 ...y la verdad que, si te dejas llevar por la premisa, la serie te atrapa...despues del capitulo3, cambia radicalmente el punto de vista de los protagonistas ( lo cual es muy ueno)...Coincido en el tema de los acabados digitales ( pero hay que darles el visto bueno, en que se atrevieron a hacer tomas de dias , cuando muchas series esas tomas las hubieran hecho nocturnas para esconder el acabado digital)... Y el halo de siniestro, es lo que hace buena a la serie. Muy recomendable.
guilleknight
De las mejores series del año por lejos. Tanto su historia, sus personajes y hasta sus diálogos están geniales. Deja muchos planteamientos filosóficos para debatir y eso me pareció muy bueno. Ya estoy esperando la segunda temporada.
victhor
Es increíble como tan buena actuación, diálogos, guión y dirección pueden coexistir con efectos digitales tan pobres (sospecho que algún 'accidente' hubo detrás). Igual, a pesar de eso, la serie vale la pena, totalmente.
El tono 'adulto' o serio en casi todas sus líneas me recuerda a los buenos thrillers de la 'época dorada' del cine koreano (I saw the devil, chaser y similares), que es mucho mejor que la actual (más diluida y descartable, para mi gusto).
En fin, podría hablar horas de todo lo que me gustó de la serie que hace rato no veía en TV..
jorgeacosta
El punto débil es el angel de las llamadas más que los monstruos, se ve demasiado falso el supuesto ángel. Me recordo a gordon de los power rangers. Por lo demás es oscura, mucho más oscura que el juego del calamar, porque plantea un problema de fanatismo global extremadamente enfermizo, que podría ocurrir en la realidad si se dieran las condiciones.