El mayor problema de muchas películas de corte religioso es que no muestran el más mínimo interés por captar el interés del público no creyente. Eso provoca un rechazo frontal hacia esos títulos por parte de infinidad de espectadores, quienes incluso acaban mofándose de ellos por su visión tan cerrada como adoctrinadora. Eso sí, su reducido coste provoca que muchas de ellas sean rentables, por lo que siguen haciéndose más.
Sobre el papel, ‘Resucitado’ (‘Risen’) parecía otro ejemplo de más de cinta de estas características, con la única peculiaridad de que el protagonista no es Jesucristo, sino un romano ficticio utilizado para contarnos la historia de la resurrección del hijo de Dios desde otro punto de vista. Sin embargo, la película acierta con su apuesta por un tono casi detectivesco que hace más llevadero su visionado hasta que acaba cayendo en los errores que muchos esperan de ella.
Investigando a Jesús

Como ya he mencionado más atrás, la gran novedad de ‘Resucitado’ es la inclusión de Joseph Fiennes como Clavius, un tribuno romano a las órdenes de Poncio Pilatos que recibe la orden de localizar el cuerpo de Yeshua cuando desaparece. Es evidente que muchos a estas alturas ya sabemos cuál va a ser la solución que nos den a ese misterio, pero al menos estamos ante una película con cierto sentido del entretenimiento que no se limita a la enésima reflexión sobre la fe.
De esta forma, ‘Resucitado’ transita por senderos conocidos, pero lo hace dándole un curioso giro que logra imprimir cierto suspense a la película por mucho que sepamos de sobra el destino que nos espera. Es precisamente durante esa investigación cuando todo resulta más interesante, tanto por la propia posición de Clavius como en los pasos que da para dar con Yeshua y sus seguidores. Ahí es donde se diferencia de otras propuestas similares -y mucho peores-.

Durante esa parte, la cinta es un entretenimiento más o menos ligero que recuerda un poco a las formas de algunos procedimentales televisivos. Sí que hubiera agradecido que se prescindiera del breve prólogo que ya deja claro lo que le va a suceder a Clavius, ya que sólo sirve para subrayar en exceso su transformación y hacerlo ya de entrada, pero el guion de Paul Aiello y Kevin Reynolds sabe sobreponerse a ello y construir unos cimientos lo suficientemente interesantes.
Además, la película sabe cómo jugar con el personaje de Fiennes para minimizar la carga adoctrinadora de la película y que el público no creyente tenga algo a lo que agarrarse para hacer este viaje. Por desgracia, la cosa se complica cuando la investigación de Jesús lleva al descubrimiento que todos esperamos, pero al menos no lo hace tomando por tonto al espectador y queda la opción de verlo como una historia más en que una enseñanza.
Joseph Fiennes sostiene ’Resucitado’

Con todo, ‘Resucitado’ flojea más de la cuenta cuando entra en escena Yeshua, agradeciéndose que se aparte de la imagen del hijo de Dios que el cine lleva años intentando imponer al optar por un acercamiento más creíble en lo histórico -acertada la elección de Cliff Curtis para el papel-, pero se incurren en ciertas torpezas que no tienen suficiente fuerza en sí mismas y que incomodarán a los que simplemente sean demasiados cerrados de mente.
Hay que tener en cuenta que la película no se excede subrayando su naturaleza de Mesías -no esperéis que la música lo resalte y tampoco recursos visuales para destacar su divinidad-, pero es que tampoco llega a captar ese carisma abrumador que debió tener alguien para sobresalir en una época en la que los salvadores salían debajo de las piedras. Sí, hace cosas extraordinarias, pero ya nos las sabemos y ahí no hay ningún giro para cautivarnos.
Tampoco ayuda demasiado la un tanto decepcionante puesta en escena de Reynolds, quien cae en demasiadas ocasiones en lo obvio -el inicio es lo más representativo con su errónea forma de resaltar de forma excesiva lo obvio con el protagonista girando la cabeza guiando la cámara o su forma de dejar claro que vamos a pasar a un flashback- y solamente la primera batalla logra transmitir la energía requerida. Por lo demás, corrección sin mojarse demasiado.

El que me sorprendió positivamente fue Joseph Fiennes, un actor al que siempre he tenido como bastante limitado en lo expresivo, pero aquí la película sabe jugar con ello, primero echando mano de ello para dejarnos clara su personalidad cuadriculada de que las cosas sólo pueden hacerse de una forma y posteriormente por lo atónito que queda ante su descubrimiento, incapaz de asimilar lo que acaba de ver.
No es un trabajo memorable el de Fiennes, pero sí que encaja muy bien con las necesidades de ‘Resucitado’ y es él quien tiene que sostener el peso dramático durante casi todo el metraje. Los demás actores están ahí para darle la réplica a él, que ejerce como representante del espectador en la película, y cumplen con solvencia en lo que se pide de ellos. Quizá chirría un poco en el caso de algunos discípulos de Jesús por demasiado afectados, pero tampoco llega a ser algo sangrante.
En definitiva, ‘Resucitado’ da un curioso giro a una historia que todos conocemos, lo cual resulta clave para captar nuestro interés. La pena es que llega un punto en el que todo se viene abajo, pero hasta ahí consigue mantener la dignidad para que su visionado no sea una experiencia tan desastrosa como la de otras cintas de estas características. Vamos, que se puede ver incluso aunque tengas cierta alergia al cine religioso, pero tampoco esperes un milagro.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
vasilia
No hay ninguna necesidad de atraer al publico no creyente porque ¿para que un no creyente iria a ver una pelicula que tiene una base religiosa? ¿Para burlarse, para hacer ruido con las palomitas molestando a los que la estan viendo, para hacer un show de "eso es mentira, eso es mito"?
Que los no religiosos se vayan a ver otra pelicula.
cklers
Que las películas de corte religioso no muestran interés en captar al público no creyente... Y las comedias románticas no se esfuerzan en captar el interés de los amantes del cine de acción, no te jode. Menuda estupidez.
Las películas religiosas están enfocadas hacia su público, como muchas otras películas de diferentes géneros al suyo. Hay gente que se acaba mofando de ellas porque hay un muy amplio sector de anticatólicos que están deseando saltar a la yugular de cualquier cosa que huela a Biblia. No necesitan un motivo, les basta cualquier excusa.
Sin ir más lejos, entre los editores de Blogdecine hay, al menos, un par de ellos.
flequilloman
Tuve la suerte de conocer a Joseph Fiennes cuando vino a España a rodar esta pelicula y la verdad que es una persona de lo mas normal y agradable, sin aires de divo de Hollywood.
attricus
Si adaptasen Cordero de Cristopher Moore lo petaban :D
theguevara
No creo que lo malo del cine religioso sea estar dirigido a una audiencia en especifico, yo mismo como esceptico que soy, tengo que admitir que hay buenas peliculas en este subgenero, como El Principe de Egipto. El problema es el mismo que el de las peliculas hechas para salir en una fecha en particular (como en Navidad) y es que se enfocan en llenar la pelicula de parafernalia y muy poco en su calidad y terminan saliendo bodrios insufribles
ElTamagochiAhoraEn3D
Pero ésta... ¿no es la película que rodaban los de "Ave César"? Porque se parece sospechosamente. ¿A ver si resulta que al final la han rodado de verdad, como con "Machete"?
epic
Si algún día Paul Verhoeven consigue sacar adelante su película sobre Jesús, me tendrá en el cine.
frankjones
Que buena crítica Mikel, alejada de los prejuicios religiosos
templario00
Joseph Fiennes es una gran persona y actor y como dicen muy cercano y muy trabajador .
Durante los 30 días que trabaje en la película en Almeria el ver como actuaba y se preparaba para las escenas y tener una buena charla con el y comentarle algunas de sus películas fue una experiencia que siempre recordare.
Cuando vean la batalla del desierto rodada en el desierto de tabernas verán las escenas que fueron mas duras de rodar en las que jornadas de 14 horas se mezclaba con unos días frio lluvia y otros con calor viento y polvo y unas escenas de batalla los mas reales posibles en la que cada dia algunos terminaban en la ambulancia.
Ojo
como con Hitler, pocos se atreven a humanizar al asesino, o tener una mirada mas critica sobre héroes impolutos sin obsesionarse en generar escandalo
giselledominguez
Estoy en desacuerdo en que si no eres católico o cristiano no te va a interesar una película sobre Jesús. Yo dejé cualquier religión organizada hace 12 años, y sí, entré al cine con una amiga a ver esta película con mucho escepticismo y preparada para un fiasco de propaganda religiosa....y oh sorpresa. Efectivamente, es una película entretenida con un corte detectivesco y hasta con secuencias de acción, pero un mensaje profundo, que presenta la perspectiva única y original de los escépticos, de los Romanos, de los miembros del Sanedrín (los líderes judíos), y todas las maquinaciones políticas alrededor de Jesús y del movimiento rebelde de los judíos de esa época. Es una película muy bien actuada y lograda, que recomiendo a todos, incluyendo a los no creyentes. No estoy de acuerdo con la crítica del periodista de que cae en el error de querer adoctrinarte. Para nada. Y como dije, el tono detectivesco y más mundano, y las escenas de acción la hacen además un entretenimiento bueno.
giselledominguez
Estoy en desacuerdo en que si no eres católico o cristiano no te va a interesar una película sobre Jesús. Yo dejé cualquier religión organizada hace 12 años, y sí, entré al cine con una amiga a ver esta película con mucho escepticismo y preparada para un fiasco de propaganda religiosa....y oh sorpresa. Efectivamente, es una película entretenida con un corte detectivesco y hasta con secuencias de acción, pero un mensaje profundo, que presenta la perspectiva única y original de los escépticos, de los Romanos, de los miembros del Sanedrín (los líderes judíos), y todas las maquinaciones políticas alrededor de Jesús y del movimiento rebelde de los judíos de esa época. Es una película muy bien actuada y lograda, que recomiendo a todos, incluyendo a los no creyentes.
No estoy de acuerdo con la crítica del periodista de que cae en el error de querer adoctrinarte. Para nada. Y como dije, el tono detectivesco y más mundano, y las escenas de acción la hacen además un entretenimiento bueno. Tampoco estoy de acuerdo en que el actor que hace de Jesús no tiene suficiente carisma y que no da el ancho para el personaje. Sí tiene carisma, efectivamente por primera vez en cine no nos muestran a un Jesús rubio y de ojos azules, sino a un hombre con rasgos judíos realistas, y la película logra hacerte sentir que en verdad hay algo muy especial sobre este joven rebelde, pero sin meter nada estúpido o exagerado en su apariencia. Logran el balance perfecto entre un Jesús que es un humano como cualquier otro, pero que tiene algo que ni tiene nadie más.