A pesar del pésimo favor que le hace la imposición del título en español, ya que la mete en el saco de las comedias facilonas, sin sustancia y de relleno en la cartelera, ‘Resacón en Las Vegas’ (‘The Hangover’), está muy por encima de lo que se podría esperar de ella. Contiene una realización hábil e inteligente que, a pesar de jugar con los tópicos de comedia de gamberradas, logra mantener el tono firme en todo momento y depara una película muy divertida que acaba reflexionando sobre la rebelión contra la madurez.
Nos presenta a cuatro amigos que se marchan a la ciudad del pecado para celebrar la despedida de soltero de uno de ellos. Los cuatro son bastante diferentes, con motivaciones y circunstancias personales distintas pero con una misma finalidad: pasar una noche loca y desenfrenada. Y lo consiguen, aunque no la recuerden.
Con esa premisa, la de intentar reconstruir las horas de una fiesta que se antojaba trepidante y que acaba siendo la crónica a golpe de flasback de un desfase extremo que tendrá duras consecuencias. Previsible en cuanto a su premisa, la habilidad de Todd Phillips hace que la película camine con firmeza por cada escena, se recree en algunos gags verdaderamente hilarantes (inolvidable cameo de Mike Tyson o la aparición de un mafioso chino inclasificable) y mantenga la diversión sustentada en el manejo de la intriga. Plantea ‘Resacón en Las Vegas’ el juego de la reconstrucción de una noche de juerga para implicar aún más al espectador y que no se limite a esperar con ansias una nuevo momento descacharrante con el que reirse, sino que intente llenar el enorme vacío con el que sus protagonistas se encuentran en su memoria.
Este planteamiento es convincente, incluso cuando el relato deja el flashback para continuar con su esperada resolución, y todo ello a pesar de jugar con los tópicos, de incluir los convencionalismos propios de una comedia de estas características. Intenta una especie de reflexión, inteligente y cómica, sobre la consciencia de la madurez alcanzada. Los cuatro personajes protagonistas (a excepción de uno de ellos, inclasificable en todos los sentidos) no son adolescentes o jovenzuelos cuya responsabilidad está exhimida en una noche de locura en Las Vegas, sino cuatro treinteañeros, con trabajo y esposa o novia formales que recuerdan con nostalgia otros tiempos de fiesta desenfrenada. Ahora, tienen que hacer malabares para encontrarse sin sus respectivas ataduras, incluido el ahorro de dinero para pasar una despedida de soltero inolvidable. Y no digamos la de resolver los entuertos para llegar a tiempo a la boda, en una conclusión previsible, pero que aún así brinda algún momento de rebeldía irreverente digno de mención.

Otro de los aspectos más positivos del fiim, y la base sobre la que sustenta su buen funcionamiento son sus actores protagonistas. A priori, y como el título en español mencionaba, parecen nombres no demasiado conocidos, sin relumbrón y sin embargo, su apuesta es firme, convincente y realizan un trabajo excelente. Cada uno se ajusta perfectamente a su estereotipo: el novio apuesto (Justin Bartha) que quiere sentar la cabeza con una bella novia de una familia bien; Bradley Cooper interpreta el profesor, esposo y padre que se muestra el amigo fiel y que capitanea la expedición, y Ed Helms que se mete en la piel del más responsable (en apariencia) con novia formal y exigente más allá de lo tolerable, que tiene que usar la mentira para poder participar. El cuarto es el gran descubrimiento del film: el desconocido Zach Galifianakis que borda su papel como el hermano de la novia, un tipo extravagante, algo pirado, que funciona en otra dimensión bajo su particular visión, entre perversa, disparatada e inconsciente, pero que intenta integrase e involucrarse (a su modo) como uno más en el heterogéneo grupo de tres amigos.
La química entre los actores funciona perfectamente, convirtiendo a ‘Resacón en Las Vegas’ en la comedia del verano cinematográfico, y eso que la aparición de la exuberante Heather Graham (la estrella con más cartel del reparto) que se mostraba como un reclamo más, se queda en un mero papel secundario casi insustancial.
Mi puntuación:

Ver 12 comentarios
12 comentarios
Jesús León
#henp: ha sido un rotundo éxito de taquilla, por lo que ha recibido miles de votos. Suele pasar.
djalma
bodoco, el problema es que muchas veces te planteas ver una comedia en casa y resulta que esos berridos siguen ahi jodiendo, se han grabado, pero con el inconveniente de que no puedes pedirles que bajen la voz. acabas quitando la peli. sin ir más lejos me pasó ayer.
RosePurpuraDelCairo
¿Te molestan los palomiteros y no la vergonzosa calidad del screener?
soze
Esto no es cine, es publicidad. Sobre todo los primeros minutos de película están llenos de logotipos. Han utilizado un guión al puro servicio de las marcas que aparecen en el film, nada más.
pitis
mis buenos amigos es que nadie se acuerda de DUDE, WHERE IS MAY CAR????????? con Ashton Kucher (perdon si escribe mal el nombre) es la misma idea un poco mejorada, no veo originalidad pero si un buen tratamiento. saludos desde el otro lado del mundo Colombia, Sur America.
bodoco
Me divirtió pero tiene unas pifias de guión muy gordas que me callo para no fastidiar le peli.
(Va, solo una: con tanta seguridad en aquella mansión ¿y les dejan entrar, hacer de las suyas y salir con el tigre sin más?).
La vi en casa, por cierto, en el cine me molesta el ruido de los palomiteros.
osvaldo leon
Aqui en Mexico la nombraron "¿Que paso ayer?", creo que los que ponen nombres a las peliculas aqui y en España han de ser parientes, eso, o pertenecen a un gremio que se dedica a traducir mal los nombres de las peliculas jejeje. Saludos
bodoco
Quién dijo "screener" sabiendo inglés?
Idaho
Y yo que me creía generoso por darle 5 estrellas en IMDB! Pensaba que iba a ver la comedia del año por la increíble recaudación que ha hecho en USA, y nada más lejos de la realidad. Me parece demasiado ambicioso montar una pelicula que se centra en una noche que ni se muestra ni se recuerda y en la que, al final, ni pasaron tantas cosas ni fueron tan originales/salvajes/locas (está en Las Vegas, se emborracha y... se casa..Wow!). Hay como mucho cuatro situaciones que puedan resultar cómicas, y las revelaciones no han tenido ningún encanto. Faltan muchos gags, pero no se pueden meter porque la fiesta pasó fuera de la pantalla y han preferido no tirar de Flashbacks. En fin, decepción. Aun así, me han invitado al preestreno así que iré a ver cuantos chistes se han cargado con el doblaje ( como llegar a la resolución final a través de las roofies, por ejemplo. Me tiene intrigado).
Radioboy
Que bueno está Zach Galifianakis JODER!
henp dices: "No quiero cuestionar la película, pero... ¿qué pinta en el Top250 de IMDB?"
No soy quien para cuestionar nada... pero IMDB es pura basura
sethnet
Pues la verdad es que esperaba algo mucho más descerebrado... pero la crítica me ha sorprendido así que igual le doy una oportunidad.
cargol
comedietas de verano cómo esta hay muchas. Creo que es una mezcla de despedida de soltero,evey that thinks y colega dónde está mi coche; salvando las distancias por supuesto.