En una época en la que la sensación de repetición constante, la creación industrial en base a fórmulas y el déjà vu cinematográfico parecen estar a la orden del día, no deja de resultar sorprendente que un género con, aproximadamente, un siglo y cuarto de historia a sus espaldas aún tenga historias que contar, mecanismos para conmovernos y una capacidad innata para impactar al patio de butacas.
Todos estos años de western, pese a sus diferentes desviaciones y transformaciones heredadas del paso del tiempo, han ayudado a asimilar unos tropos a los que ya estamos más que acostumbrados, y que solemos asociar inconscientemente a sangre, pólvora, ganado, testosterona y duelos al Sol. Pero, tras estos elementos arraigados al imaginario popular, hay cabida para mucho, pero que mucho más.
Con 'El poder del perro', la directora Jane Campion, además de haber conquistado más que merecidamente festivales como Venecia, Toronto o San Sebastián, captura la esencia más pura del "cine del oeste" y la retuerce hasta dar forma a una de las obras más impresionantes de 2021. Un torrente de emociones canalizado a través de unos personajes tan brillantes como el propio largometraje, y de una exploración de la identidad, el legado y la masculinidad tan sensible como desoladora.
El poder del subtexto
Después de dar infinidad de vueltas al contenido de este texto, aún no creo haber encontrado las palabras exactas para describir con precisión la experiencia única y el viaje repleto de sensaciones a flor de piel en los que me ha sumergido 'El poder del perro'; cuya deconstrucción del género muta conforme avanza por sus 128 minutos de árido metraje, invitando a mirar con atención y desconcierto ante lo imprevisible, y alimentando una sensación de angustia constante casi existencialista que trasciende a la pantalla.
La película arranca bajo la forma de una épica con feudo familiar de por medio ampliamente reconocible. El choque entre dos hermanos con personalidades opuestas como las dos caras de una moneda tras la aparición de una mujer y su hijo en el núcleo del hogar, da pie a un reflejo visceral de la violencia intrínseca del género que no necesita mostrar un sólo revólver en pantalla; valiéndose únicamente de personajes recluidos en sus propias psiques, virilidades tóxicas, y de unas sensaciones de angustia y desasosiego sutiles e incisivas.

Poco a poco, el aparentemente errático cúmulo de sentimientos encontrados, tensión a flor de piel, enemistades e impulsos animales comienza a cobrar sentido. Llegados a un mid point que cambia radicalmente el rumbo del relato, los protagonistas, hasta el momento inmóviles en sus arquetipos y atrapados en sus corazas autoimpuestas, comienzan a evolucionar; abriendo paso a un glorioso estudio de personajes sumidos en un mundo al que no pertenecen y canalizados a través de unas interpretaciones soberbias —lo de Benedict Cumberbatch es, sencillamente, de otro planeta—.
Si 'El poder del perro' deslumbra hasta tal punto, es gracias a una precisión narrativa excepcional. Campion se toma su tiempo en cocinar a fuego muy lento la historia, y se ve obligada a tomar ciertas decisiones un tanto peculiares en lo que respecta al tiempo en pantalla de algunos personajes principales, pero el conjunto no deja de ser tan impecable como el uso del subtexto. Gracias a él, frases sueltas, interacciones y reacciones sustituyen al siempre nefasto exceso de exposición, reivindicando la fuerza de la narrativa cinematográfica en su máxima expresión.

Si a todo esto sumamos un anticlímax capaz de rediemsionar en cuestión de minutos todo lo visto hasta el momento, y una factura técnica y artística impresionante coronadas por la fotografía de Ari Wegner y por la banda sonora de un Jonny Greenwood tan lúcido como de costumbre, la sensación de estar ante una de las grandes joyas de 2021 no hace más que confirmarse. Una muestra de gran cine en su máximo exponente, incómodo, duro y, al mismo tiempo, delicado, que hace justicia a un género histórico repleto de clásicos imperecederos.
'El poder del perro' está disponible en Netflix
En Espinof | Las 13 mejores películas del oeste realizadas en el siglo XXI
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Jmgd
Acabo de ver la película,historia aburrida y película mala en la que solo la salva la gran actuación del protagonista,soy un gran amante del western y con películas así no creo que reviva en años,parece que últimamente la películas aburridas que cuentan una historia poco llamativa la sitúan en el western para llamar más la atención,que puede estar en esta época como en cualquier otra
davidcabreragalindo
Bajo mi punto de vista, si os gustan los westerns clásicos, alejaos de esto. Porque vaya destrozo al género. Un saludo, compis. 😀
alm123
A mí se me ha hecho súper tediosa y larga... La verdad es que me esperaba otra cosa. Quitando la actuación de Benedict, me ha parecido un soberano coñazo.
De verdad, parecía que no pasaba el tiempo.
camonbar
Se me hizo eterna...
tertuliano
Genial la actuación de Benedict.. juraba que me iba a encontrar al típico héroe pistolero y me sorprendió de lleno con las primeras escenas.. desde ahi no pude despegarme de la pantalla, todos los clichés a los que estaba acostumbrado se fueron rompiendo, no solo por Phil sino por toda la gama de personajes. Una nueva perspectiva de las películas del oeste diría yo. Me encantó la peli.
Usuario desactivado
Llegué a esto pensando que era una película de perros, los cuales amo, y me encontré con esta bazofia.
oscarsolanocamacho
Una gran verga súper aburrida que solo le va a gustar al gente pretenciosa que finge que el emperador no está desnudo. La crítica debió empezar por ahí.
Golfingero
Miedo me da viniendo de Netflix...
Estilicon
Para mí está peli de Western no tiene nada. Eso sí, está muy bien, pero tal vez le sobran 20 minutos.
evadcg
Poesía cinematográfica en estado puro. Todo recital de poesía se acompaña con una excelente música que remarca todavía más el estado poético de la obra.
Me ha recordado el uso del tempus de los grandes clásicos japoneses.
Los actores simplemente sublimes.
Ayer la vi doblada, esta tarde en versión original para regodearme aún más en la poesía visual.
Marcial Zamorano
Es un excelente thriller en el oeste. Pero su espesor es tan asfixiante como la opresión que sienten todos los que rodean a un soberbio Cumberbatch o quizá mejor, como lo que se espera de un "hombre" en una tierra árida llena de polvo y vacas, donde está prohibido sentir y ver más allá de una montaña. Perfecto el penúltimo plano que aclara el misterio y el último donde se ve quien es el más fuerte y verdadero protector de todos ellos. El conejo.
Dax
Jane Campion es una realizadora exquisita con verdaderas obras de arte en su haber.Ver si o si.
No Natsu
Vista para empezar el año. A mi me ha parecido una maravillosa adaptación de la novela, utilizando el lenguaje cinematográfico a la perfección. Las actuaciones son sublimes, si, pero es que la dirección, fotografia o incluso el sonido son soberbios. Hay escenas como la del piano que són memorables.
De lo mejor que he visto últimamente pero es ls típica peli que muchos pueden considerar un peñazo porque no le dan el ritmo frenético que les ofrece en vena el cine fast food o las series americanas.
ricardoelias
Aburrida y lenta. Tuve que verla por partes pq me aburria. Prefiero Brokeback Mountain si se trata de temas asi.
juanpabloaguayogomez
La estoy viendo, ya voy a mitad de camino y puedo decir hasta aquí que esta buenísima. Ojo!! Que si le gustan películas tipo Marvel les parecerá insoportableme aburrida,lo cual es todo lo contrario, ya que cuando le agarras el gusto a esta clase de películas aprendes a apreciarlos y agradecer las profundas sensaciones que se quedan contigo después de verlas.
Un consejo : para una mejor conexión con la película, traten de verla en idioma original.
Usuario desactivado
Buena película, absorbente, intrigante y con un buen final que llega a sorprender.
astoroth
Creo que en pantalla grande la hubiese disfrutado bien. En la tele no es lo mismo, vaya.
kabe
ha mi presonalmente me parece 1 orror de pelinicula no hentre en ningun momento y heso me izo sufrirla x muxa vuena fortorgafia ke tenga y vonitos paisages pero no me gusta nada la pelinicula pero vueno solo es mi hopi ke la pelinicula gusta muxo hengueneral como ad+ deja claro la reseña y los premios de la pelinicula y las mas ke posivles nominaicones a los oscar fijo ke tiene y muxa guente ke conozco tanvien le gusta muxo la pelinicula pero mi hopi heske no pero vueno es lo vonito de la bida ke ahi ke devatir y desfrutar y dibertirnos haprendiendo con las diferentes hopis de la guente para bibir mejor la bida kes lo mas vonito ke ahi garcias muy argarddecido
oskiros
El crítico que escribió la nota y estaba tan emocionado que no encontraba palabras, le sugiero que vea algunos comentarios del público común y va a encontrar algunas palabras.
oskiros
No me gustó nada.
Lo único que rescato es la cinematografía, está filmada en forma deslumbrante.
Pero..bueno.. es casi un standard para el cine de primer nivel.
Me pareció todo muy forzado.
Benedict que es un gran actor, para mi queda casi en ridículo con esa caricatura de un "macho".
Ademas.... porque Montana y no New Zeland ...???
Creo que está mal escrita, la idea es buena pero falla por lo burdo de las situaciones, todo MUY remarcado como para que no queden dudas.
Y el desenlace pobrísimo, todo MUY explicado y ademas una historia que resulta corta, sin vueltas de tuercas, ni sorpresas.
Le puse un 5 solo porque visualmente es linda.