Cuando vimos el primer tráiler de ‘Origin’, nos quedamos con la tecla de que Youtube nos la estaba vendiendo como una especie de ‘Perdidos’ mezclada con ‘Horizonte final’. De hecho, el que estuviese implicado como director Paul W.S. Anderson ya nos daba cierto aval de esta última referencia… pero no sabíamos si esto iba a ser bueno o malo.
La semana pasada, Youtube Premium estrenó ‘Origin’, su nueva serie original creada en esta ocasión por Mika Watkins (‘Dixi’, ‘Lucky Man’). Nos encontramos con una producción de diez episodios en el que un grupo de gente despierta a bordo de la nave que da nombre a la serie. Una nave que ha sido aparentemente abandonada.
Completamente desorientados, el grupo encabezado por Natalia Tena y Tom Felton intentarán descubrir por qué la nave no ha llegado a su destino, por qué parecen haberse quedado solos en un sitio preparado para miles de personas y, sobre todo, qué terrores acechan en los cerrados compartimentos de la Origin.
Una de las cosas que llama la atención en ‘Origin’ es que es una serie que les debe salir bastante barata a los de Youtube. Algo que no es que sea malo per sé (anda que no hay gente que hace maravillas con cuatro duros) y que, de hecho, en según qué géneros no es necesario gastar demasiado, pero sí cuando se cruza la línea de la cutrez.
Esa línea se traspasa en el último plano del cold open del primer episodio con Shun (Sen Mitsuji) mirando por la ventanilla para comprobar que, efectivamente, están en una nave/estación espacial monumental hecha con gráficos del primer 'Unreal'. Pero eso sí, luego sí que se esfuerzan en recrear una Tokio futurista… por lo que podéis imaginar mi perplejidad.
Baratijas aparte, es precisamente con Shun con el que primero experimentamos que ‘Origin’ tiene en ‘Perdidos’ un clarísimo referente: su uso del flashback. Cada episodio esta técnica narrativa se centra en un personaje y sirve de hilo conductor para su trama personal y ver ese pensamiento (también muy lostiano) de si están ante su sino póstumo (léase infierno, castigo o como veais) o en la realidad.
Luego también tenemos el componente “caja misteriosa” que la serie de Abrams llevó al límite y que incluye el qué estaba pasando en la isla nave antes del despertar. Estos elementos, que desde luego ‘Perdidos’ no inventó, se convierten en paralelismos inevitables teniendo en cuenta que las televisiones llevan quince años intentando replicar el fenómeno 'Lost'.
Pero bueno, digamos que este es solo un ejemplo de todo lo que puede llegar a beber y abusar ‘Origins’ a la hora de construirse. Es un pastiche que mezcla sin demasiado éxito la ciencia ficción, el survival horror y la “caja de misterios” con la exploración interna de sus personajes.

Una serie que funciona mucho mejor, de hecho, cuando exploran esa paranoia de "gente encerrada con algo que intenta matarles" que cuando intenta ser más "serie de personajes". Toca demasiados palos de la ciencia ficción y de la "narrativa" en general y es de todo pero no es nada a la vez
Digámoslo sin paños calientes: 'Origin' es aburrida e incluso pretenciosa. La culpa la tiene toda esta mezcla de elementos que, al fallar en su propósito de ser atractivos, hace que tengas la sensación de haber visto la misma historia un millón de veces.
Pero también la culpa es tanto de un guion que no logra dar con un ritmo adecuado como de una dirección de Anderson que no se esfuerza en absoluto por incentivar al espectador para seguir viendo la serie. Una pequeña decepción de diez episodios.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Tass
No estoy nada de acuerdo con que sea aburrida. Tengo claro que no es la serie del año y además entre tantas series supongo que tampoco será especialmente memorable a meses del visionado. Pero si me pareció que es bastante entrenida. En mi caso pues para desconectar al salir del curro, mientras cenas cualquier cosa antes de acostarte, no está nada nada mal. Ligero, sin prentensiones y que me entretenga. Para según que momento no pido más.
Lo de pastiche sinceramente me parece que no lo supera casi ninguna serie. Todo está ya inventado. Te pueden sorprender con un giro o algun tratamiento innovador de algun tema pero seguro se puede destripar y ver que bebe de mil fuentes. Y lo de barata, pues tal vez lo esté malinterpretando yo pero aun así siento que debo decir que no creo que el que sea cara asegure nada de manera que no lo veo como algo malo per se. En el caso de Origin el bajo presupuesto que pueda haber habido a mi no me echó fuera de la historia. He podido seguirla igualmente.
WestWing
La has dejado fina.. 😆
Por cierto, ¿eres el mismo Albertini de "El noveno podcast?". Fue el primer podcast sobre cómics que conocí.
jush 🍑
Anderson nunca ha aportado algo bueno.
elhuargo
A mi me ha gustado, es cierto que flojea un poco en el script, pero como bien ha dicho un usuario en esta misma nota, es una serie entretenida.
Esa fusión de Lost, Altered Carbon, Pandorum y The Thing, me ha encantado. Lo que si, pues conforme pasan los episodios se vuelve un poco repetitiva intentando mostrarnos el pasado de cada personajes (que no son pocos) y eso aburre un poco, pero por lo general, es una serie bastante digna. La ambientacion esta muy bien conseguida para ser barata, especialmente en las ciudades futuristas como la de Tokyo en plan Altered Carbon o Blade Runner.
doomer
Pues a mi me gusta.
msnjuegos
"Luego también tenemos el componente “caja misteriosa” que la serie de Abrams llevó al límite y que incluye el qué estaba pasando en la isla nave antes del despertar. Estos elementos, que desde luego ‘Perdidos’ no inventó, se convierten en paralelismos inevitables teniendo en cuenta que las televisiones llevan quince años intentando replicar el fenómeno 'Lost'. "
¿Podrías decir en dónde comenzó a utiizarse este tipo de técnicas anteriormente? Yo juraba que Lost fue pionero en esto
kiko.robles.5
La serie es de andar por casa, es evidente. Pero más o menos igual que la crítica, que se recrea más en los tópicos habituales, como criticar unos efectos especiales que están a la altura de cualquier producción televisiva del género, o el evidente refrito de tonos, en lugar de tirar con bala al guión (del que se hace una rápida mención en el último párrafo) que es donde la serie flojea más.