El pasado viernes 24 de agosto se estrenó en España, con un año de retraso, 'Naturaleza Muerta' ('Sanxia haoren'), del realizador chino Jia Zhang Ke, galardonada con el León de Oro en el Festival de Venecia. 108 minutos de supuesto homenaje al fin de una cultura milenaria, según varios medios donde este film es considerado poco menos que una obra maestra. ¿Una obra maestra? Pues como no sea del aburrimiento o de la ineptitud narrativa, no sé yo. China cambia. Y al espectador hay que aburrirlo. Para que crea que hay que pensar. Es ni más ni menos, lo que nos propone el soporífero director asiático. Si tenéis problemas para conciliar el sueño, no lo dudéis, ésta es vuestra película veraniega.
La sinopsis de 'Naturaleza Muerta' dice así: el minero Han Sanming (Tao Zhao) va a Fengjie en busca de su ex-mujer, a la que no ha visto desde hace 16 años; la antigua ciudad ya está cubierta por el agua, pero aún no se han empezado a construir los nuevos barrios. La enfermera Shen Hong (Han Sanming) viaja al mismo sitio para encontrar a su marido, que se fue de casa hace dos años. Se abrazan delante de la presa de las Tres Gargantas y empiezan a bailar. A pesar de eso, deciden no reiniciar la relación y divorciarse. Porque nada tiene verdadero sentido en esta película, salvo mostrar el paisaje de edificios destruidos.
Es curioso comprobar como en nuestro país son tan "especiales" para editar cine asiático, pero, sorpresa, los fans de Zhang Ke tienen todas sus películas disponibles en DVD. ¿Por? Pues por lo mismo que están las de Wong Kar-Wai (salvo la floja 'Ashes of Time'), consideradas también obras maestras por personas que ni siquiera las han visto. Pero eso da igual. Porque hay cineastas que se ponen de moda, y todo lo que hacen es una maravilla. Ahí tenéis los prestigiosos festivales de cine. Esos certámenes donde, al margen de otras lindezas, se premia preferentemente a un cineasta con nombre impronunciable que viene de alguna región donde la civilización (y el cine) brilla por su ausencia. Todo es apariencia. Lo cierto es que todo gira alrededor del dinero. De las ventas. De la industria cultural. Un chino graba algo con su cámara de vídeo y un español lo compra por 20 euros. Y cállate, no vayas a ofender a nadie.
A los realizadores como Zhang Ke los tienes que vender elevando sus obras a la máxima potencia, engañando al personal, encontrando metáforas visuales y elegancia plástica donde sólo hay una cámara enfocando una montaña o un tío fumando en la orilla de un río. Pero eso lo hace cualquiera con un poco de paciencia. Los hay muy listos, como Gus Van Sant, que no dejan de aprovecharse de esta moda de ver calidad en cualquier cosa. ¿Para qué molestarse en pensar y redactar un guión cuando mostrar el vacío cotidiano es considerado un signo de maestría cinematográfica? ¡No nos compliquemos! ¿Quieres hablar de las injusticias sociales? Enciende tu cámara y enfoca durante hora y media a unos trabajadores que se destrozan la espalda en una fábrica cualquiera. Ahí lo tienes, genio. Sin guión, sin actores, sin presupuesto, sin esfuerzo. Sin nada, en definitiva.
Y eso es lo que hay en la última película de Zhang Ke. Nada. Pasa el tiempo y no ocurre nada. 'Naturaleza Muerta' es una película muerta. Sí, los paisajes son muy bonitos. Evidentemente. ¿Y? Para eso existen los documentales. Sí, hay gente de la zona. Pues claro. ¿Y? Sí, hay una broma sobre 'A Better Tomorrow'. ¿Y para qué? Sí, los pocos actores que hay son creíbles. Claro, como que no hacen nada, es sencillo. Y mejor no decir nada de los momentos en que, dichosos nuestros oídos, se deciden a soltar unas palabras. Cuando se confuden los términos, pasa esto. La contemplación de las nubes como arte. De risa. O de pena. Según el día que te pille.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Alberto Abuin
gandalfmetal, la descalificación al autor del post supone el baneo inmediato de esta página, estás avisado. Por otro lado, si hay algo que Chico Viejo ve es cine oriental desde que dejó de mamar teta, y es el primero en decirte que para ver ese tipo de cine hay que abandonar el chip occidental. La diferencia de opiniones debería llevarnos a un enrequecimiento mutuo y no al insulto. Sin ir más lejos en ese blog que nombras, en el cuadro de las calificaciones hay una gran diferencia de opiniones, incluida 'Naturaleza Muerta'.
Por si algunos no lo saben, la gente que posee cultura cinematográfica, pueden estar en total desacuerdo en una misma película. Y no paaaasa naaaaada.
Saludos.
Alberto Abuin
A ver, JimLovell, vamos por partes para que os entre en la mollera: ¿cómo se llama el autor de la crítica? venga, es facilita.
fakiebio
Hola, me considero un fan del cine oriental en general aunque ni soy crítico ni se manejar tecnicismos como los críticos. Sólo diré que para mi, una obra maestra de este arte vendría a ser aquella que con un mínimo contenido pueda simbolizar mucho y a su vez de fácil entendimiento para que lo pudiese entender cualqueir persona. De anda sirve crear una película que en sí misma fuese una gran metáfora para que sólo unos cuantos… cultivados en el tema, puedan entenderla. No olvidemos que con el cine podemos hacer llegar cierta información al público pero creo que es importanto no olvidar otros valores como le entretenimiento palomitero. Buen contenido y sencillo es lo que debería de primar. Es mi opinión.
gandalfmetal
Tu si que estás muerto, pero por tu falta de cultura cinematográfica. Si no sabes decodificar este tipo de cine simplemente no digas nada que es muy facil hablar de bodrios cuando uno es tan cortito que no lo entiende, quizás necesites ver más cine y menos occidentalizado.
Para que te enteres un poco de que va esta obra maestra dejo una crítica publicada en un blog bastante más serio e interesante que este llamado Miradas de Cine:
La ganadora del León de Oro del pasado festival de Venecia es sin duda una de las obras más importantes del presente año cinematográfico.
Jia Zhang-ke ha pasado de convertirse en una de las grandes promesas del cine chino a confirmarse como uno de los grandes creadores de nuestro tiempo.
En Naturaleza Muerta, Zhang-ke vuelve a incidir en el tema central sobre el que ha cimentado toda su filmografía, la reestructuración urbana y las transformaciones sociales que ha sufrido su país en la última década. Sin embargo, su metáfora se torna en este film más poderosa al instalarse en el significativo escenario natural de Las Tres Gargantas, en el que se ha efectuado una de las metamorfosis paisajísticas más descomunales de la historia a través de la construcción de una presa hidroeléctrica de proporciones monstruosas que ya se ha convertido en estandarte y símbolo del poder que quiere representar China como potencia mundial. Un poder grandilocuente que se impone a la fuerza engullendo todos los rastros de un pasado que se empeña en enterrar, en hundir bajo las aguas estancadas.
Dentro de ese escenario que se descompone a cada paso encontramos a dos personajes embarcados en respectivos procesos de búsqueda. También rastrean las raíces de su pasado, unos para reencontrarse con él, otros para sepultarlo definitivamente. En realidad cada uno de ellos escarba entre sus propios escombros como medio de reafirmar su propia identidad.
El director focaliza su atención en estos d
Alex Peig
Bueno, aun no he visto esta película, pero lo que dice chicoviejo me preocupa en cierto modo, porque no sé si la película realmente es vacía o el crítico no la ha valorado bajo un criterio adecuado. Por lo que leo, la pelicula sigue los patrones del cine lírico, y la lírica utiliza unas leyes distintas a la narrativa. Filmar una montaña o un cielo con nubes puede ser muy expresivo, todo depende del conjunto y de la intencionalidad.
Me han entrado ganas de verla, es como un enigma;)
Juan Luis Caviaro
Wilwarin, gracias, a mí también empiezan a cansarme con tanta palabrería.
Imagenesypalabras, a tenor de tu comentario, es posible que la película te guste (eso si tienes la "suerte" de que la proyecten en tu localidad). Para mí, esto no es cine.
ulysses
vi la película en el festival de cine asiático (baff) de barcelona, y coincido totalmente con la crítica de Chico Viejo, no es realmente cine, es una absurdidad, desde luego no hay historia, los personajes son pésimos (esos diálogos… debería estar prohibido tardar más de treinta segundos en decir tres palabras)… es imposible encontrar algo mínimamente descatable de esta película. amen a la critica, felicidades por atreverte a criticar semejante bodrio
JimLovell
No estoy nada de acuerdo con la crítica a esta película. El autor parece que tiende a meter a todo lo oriental en un saco y no es asi. No todo es una mierda o todo es genial (al igual que un autor es muy raro que su obra sea homogenea en ese sentido)
Acabo de venir de ver la película y me ha gustado mucho, te da mucho que pensar, cosa que lamentablemente no hace casi ninguna película de hoy en día.
Y en cuanto a que el cine Oriental sea comercial en España, vamos hombre, no me hagas reir, seguro que cualquier patochada del cine actual vende muchas más entradas y dvds que esta.
Juan Luis Caviaro
Ulysses, gracias; lamento no haber podido ahorrarte el mal trago. :)
JimLovell, evidentemente, no has leído bien la crítica. Ni meto todo el cine oriental en un saco ni digo que sea comercial.
perrymoon
Voy a intentar no radicalizar mi comentario como va siendo habitual en esta discusión.
Para mi hay dos tipos de persona igual de lamentables: los críticos que alaban una obra por su condición de extraña o compleja (así parecen eruditos del séptimo arte) y los que intentan desmontar a estos críticos llevando tal obra al extremo opuesto. Creo que es desafortunado que saques esa conclusión de esa película, tan absoluta. No se puede sacar una conclusión absoluta de una película que (almenos a mi ver) no es ni ficción ni es documental. Es algo a camino entre las dos cosas, y hay que valorarla por partes.
Yo, sinceramente, aún no tengo una opinión sólida sobre Naturaleza Muerta. Me llevará tiempo creo, porqué creo que esconde algo complejo. Complejo por qué? Senzillamente porqué no soy chino y, a parte, no he vivido de cerca el hecho de que me echen de mi hogar para crear una presa.
Mi humilde opinión es: si esta película no te ha removido nada por dentro, ni por su historia, ni por su plano secuencia inicial, ni por nada de nada, date cuenta como mínimo que no todo el cine bueno es el que te gusta. Por tu comentario "La contemplación de las nubes como arte. De risa. O de pena. Según el día que te pille." me doy cuenta de tu falta de sensibilidad, pues este hecho es de lo más humano, y el cine explica historias humanas.
Juan Luis Caviaro
Bueno, creo que te has cazado a ti mismo incluyéndote en uno de tus dos grupos de los "lamentables"; por buscar complejidad donde no la hay, aclaro. Por cierto, a ver si buscas otra palabreja, recuerda que lo que te gusta a ti no tiene porqué gustarle a nadie más. Y no pasa absolutamente nada.
En cuanto a mi sensibilidad, un grupo de católicos ya me dijeron hace años que iría al infierno, no te preocupes.
perrymoon
Soy consciente de que lo que me gusta a mi no tiene por qué gustarle a nadie más, pero acepto tambien que lo que no me gusta puede gustar a otros, y a eso venía refiriendome en mi comentario anterior. Coger una peli y decir que es "nada" es para mi un comentario sumamente desafortunado. Muchos tienden a decirlo de las peliculas españolas. Debería saber mucha gente que un guionista español, probablemente tenga ese oficio como su segundo trabajo, pues no le dá de comer. Puedes sacar una obra maestra llegando a casa a las 10 de la noche tras una dura jornada de trabajo? Cada película, por mala que te parezca, ha sido el esfuerzo de una gente por contar alguna cosa. Ese "nada", con el que te embalas a decir, por ejemplo, "sin presupuesto", es muy facilón. Sin presupuesto? Sabes cuando costaría ese plano del platillo volante? o del edificio que despega? estoy seguro además que no todos los edificios se derrumbaron en ese preciso instante que rodaban un plano por casualidad. piensa un poco… aunque no signifique nada (Clerks me parece a mi increible y tenía un presupuesto bajísimo), presupuesto sí hay.
misterlombreeze
perrymoon, la respuesta a tu pregunta es: Sí. p.e. Tarantino con True romance y Reservoir Dogs. También Sam Mendes le echó mucho morro con la bolsita de plástico.
Juan Luis Caviaro
Perry, ¿qué más da lo que haga el guionista? Si trabaja 12 horas o compagina su labor con la de minero… ¡eso importa un pepino! Lo relevante es si el guión que escribe es bueno o malo, lo demás da igual. Y el esfuezo no te asegura nada. Yo puedo tardar años en pintar un frutero, pero eso no hace que mi "trabajo" sea magistral.
Además, estamos hablando de una película de Jia Zhang Ke, que no es precisamente un novato ni un pluriempleado que no duerme para poder escribir un guión.
Saludos.
Wilwarin
Clap, clap, clap!! bravo Chico Viejo, sos mi nuevo ídolo! :P Al fin alguien hace un comentario como este, realmente estoy cansada de los snobs que se llenan la boca comentando esas "obras maestras" que son un bodrio con todas las letras, como lo que describiste más arriba. Veo que en todo el mundo es igual, acá en Argentina pululan por todas partes, en foros, pogramas de radio, revistas, festivales y no hacen otra cosa que alabar estas "películas" que son la nada misma. SalU2 y muy bueno el blog!