‘Mulan’ estaba llamada a ser uno de los grandes novedades cinematográficas de 2020. Disney había invertido en ella 200 millones de dólares solamente en gastos de producción para intentar conseguir otro bombazo de taquilla en la línea de las adaptaciones en imagen real de ‘El rey león’ o ‘Aladdin’. Todo iba sobre ruedas y hasta tuvo su premiere por todo lo alto el pasado 9 de marzo, pero apenas unos días después el avance del coronavirus se precipitó y Disney decidió retrasarla.
Poco después se anunció su llegada a los cines para el 25 de julio, pero la situación no mejoró lo suficiente y su estreno volvió a aplazarse. Eso no impidió que la noticia de que finalmente iba a lanzarse de forma directa en Disney+ el 4 de septiembre corriese como la pólvora, sobre todo por la decisión de cobrar 21,99 euros adicionales a los suscriptores para poder verla. ¿Merece la pena pagarlos? Eso ya depende de cada cual, lo que yo sí puedo deciros es que es el remake de la última ola de Disney que más se desvía de la cinta original y también uno de los mejores, aunque eso no quiera decir que sea una gran película.
Destino

Son muchos los cambios que el guion escrito por Rick Jaffa, Amanda Silver, Lauren Hynek y Elizabeth Martin ha introducido respecto a la popular producción animada de 1998, pero hay uno especialmente importante que acaba siendo el principal impulsor del resto. Aquí se presenta la necesidad de luchar en combate de la protagonista como parte de su destino, algo que ha tenido que ir reprimiendo para estar a la altura de las expectativas de su familia y que seguirá manteniendo a raya incluso cuando ocupa el puesto de su padre en el ejército chino.
De esta forma, el personaje de Mulan cambia de forma drástica, ya no se trata de una joven más o menos desvalida que supera sus limitaciones para convertirse en una gran heroína. En su lugar se la presenta como alguien que no encaja en la sociedad de la época y que tiene que abrazar quién es realmente para poder conseguir lo que está llamada a ser. Esa es la auténtica base de esta película y el resto de decisiones, incluso la aparición de algún nuevo personaje, vienen motivadas en mayor o menor medida.

Por lo pronto, el lado más ligero del original animado se sacrifica casi por completo -en sus primeros minutos todavía hay algo, pero luego desaparece- en aras de un enfoque más dramático que haga especial hincapié en el crecimiento de su protagonista sin recurrir en exceso a un apoyo externo. De hecho, el principal paralelismo se establece con la principal aliada (Gong Li) del gran villano de la función, un personaje creado para la ocasión que ayuda a reforzar el viaje de la protagonista, aunque lo haga creando un personaje poco estimulante que además impide dar más cancha al enemigo final.
Ya en la producción original se notaba que Shan Yu era un malvado con presencia amenazante pero un fondo que daba para mucho más de lo que vimos. Aquí en su lugar tenemos al Bori Khan interpretado por un desaprovechado Jason Scott Lee y la verdad es que el cambio es a peor. Más allá de la necesidad de querer vengar a su padre, estamos ante un personaje plano cuyo desarrollo se ha sacrificado para potenciar lo que mencionaba en el párrafo anterior.
Luces y sombras de ‘Mulan’

Eso lleva a que ‘Mulan’ viva y muera en su capacidad para que uno se ponga en el lugar de la protagonista y sienta ese crecimiento personal como algo fluido y efectivo. Ahí no puede decirse que la cineasta Niki Caro haga un mal trabajo, ya que evita los cambios demasiado bruscos en el personaje interpretado por una convincente y entregada Liu Yifei al plegar casi todos los demás elementos de la función a ello. No falta desde el lado más humano hasta lo mitológico.
Con esto último no quiero decir que la película nos tenga reservada una sorpresa en forma de reaparición de Mushu, un personaje hilarante pero que ya provocaba un desequilibrio claro en el original animado. Aquí eso hubiese llegado a límites en los que creo que hubiese destrozado la película. La apuesta de esta nueva ‘Mulan’ es la que es y la única duda que nos queda es si realmente compensaba este enfoque más "realista".

En Disney estaban tan convencidos de ello que incluso dieron luz verde a que fuese el primer remake en acción real suyo que tuviese una calificación por edades PG-13 en Estados Unidos, algo que la MPAA explicó aludiendo a la utilización de varias secuencias violentas en la película. Es cierto que eso tampoco da tanto margen a Caro como algunos desearían, pero al menos logra presentar batallas sin que resulten completamente descafeinadas, permitiéndose además alguna concesión al puro espectáculo como esos guerreros capaz de, literalmente, correr por paredes. Una decisión algo chocante teniendo en cuenta esa supuesta búsqueda del realismo por parte de la película.
Eso también se refleja en su acabado visual, donde reina una solvencia indiscutible por mucho que me quede la sensación de que en ese punto estamos ante un espectáculo que ojalá hubiese podido ver en pantalla grande. Sin embargo, también da la sensación de ser algo demasiado medido, algo que se traslada a todo el conjunto de la película y le resta empaque dramático. Es cierto que no resulta forzado como sí sucede en otras adaptaciones de Disney más cercanas al original, pero también que carece de la energía necesaria para trascender más allá de lo más o menos entretenido que uno haya estado durante sus casi dos horas de metraje.
En resumidas cuentas
‘Mulan’ tampoco consigue replicar la magia del querido clásico animado de Disney, pero al menos intenta dar una voz propia al relato en lugar de conformarse con ser una mera repetición. Eso tiene sus cosas buenas y malas, y afortunadamente lo primero acaba imponiéndose a lo segundo y erigiéndose como una de las propuestas más interesantes de esta marcada tendencia de la compañía a seguir explotando lo que ya saben que funciona.
Puedes ver 'Mulan' en Disney+ por 21,99 euros a partir del 4 de septiembre
Ver 44 comentarios
44 comentarios
vasilia1
A ver... Mulan NO estaba desvalida en la version animada. Nunca estuvo desvalida en la version animada.
Lo que ocurria era que no encajaba. De ahi ese monologo de su padre sobre las flores, sobre "La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas."
No encajaba como futura novia, y no encajó un tiempo como soldado. Ella no comprendía el rol social que tenía que asumir, como sí lo hacian las demas chicas que van a ver a la casamentera. Pero lo que hace genial a la version animada, es que cuando descubre que no esta sola, que tampoco Yao, Ling y Chien-Po, y ni siquiera Li Shang estan tan seguros de sus propios roles sociales, es que Mulan comprende que no tiene que encajar en un grupo social, que puede ser ella misma, porque no todos tienen que ser como les dicen que hay que ser. Y que ella sí encaja, con Yao, Ling, Chien-Po, y Li Shang
Aqui me parece que Caro se enfoco en mostrar que Mulan podia hacer las cosas igual o mejor que un hombre. OJO, no he visto la pelicula, solo que si Caro se enfoco en escenas de batalla, me da la impresion que su Mulan tiene ese enfoque. Y no me parece interesante
tenguman
La Mulan de la película animada era una muchacha normal, ganandose el respeto de los demás por su inteligencia, incluso en sus batallas se destacaba por esto, PERO aprendió el respeto a los demás y logro mejorar sus aptitudes físicas, para ser considerada una gran soldado, sobre todo SIN IMPORTAR Q SEA MUJER O HOMBRE. No lucha por ser reconocida, sino para velar por los demas.
La Mulán del live actión es un supersaiyajin que todo el mundo debe admirar por su padre, que tiene q ocultar su superioridad fisica, mental y de chi debido a que es mujer. Nunca evoluciona, indican que ella es "especial" y por eso lo "merece" todo, el mundo esta equivocado y continuamente esta peleando POR SER RECONOCIDA POR LOS HOMBRES (su padre, el capitan, el emperador, la villana).
Julius Caesar
Otro meh para los live-action.
koume
Un amigo me pregunta cuando estará en torrent. Creo que esto va a acabar mal para disney. La gente está dispuesta a pagar una suscripción mensual e incluso compartir gastos entre familiares y amigos pero esto de cobrar a parte una pelicula como que no lo veo.
Y espero equivocarme, pero creo que va a ser la peli más descargada de los últimos años.
manuelposso
Saquen a Mushu, queremos una versión más real de Mulan
Agreguemos a una bruja que se transforma en un halcon
tboanibal
Se leen muchas críticas a la película (que todavía no se ha estrenado), pero también que va ser de las más descargadas... curioso.
parusl
Una película muy floja, sin alma. No se que han intentado hacer, pero se han cargado Mulan.
dregans
Vista la pelicula, decepcionado con esta version, Mulan con poderes, cuando en la version animada es una chica que tiene que salir adelante por su propio esfuerzo ante la adversidad, aqui le han dado un chi, que no entiendo a que viene eso, pero vale encaja en la historia por que mola, ridiculo a mas no poder, los villanos que mas que villanos, parecen secundarios que participan nada o poco en la trama, una bruja que en esta version sobra pero por todos lados, el mensaje la familia y con eso nos debemos dar un canto en los dientes, pues Disney siento decir que os habeis cagado en esta version y os ha quedado tal mojon, que en mi opinion es mala de narices, las escenas de lucha nada creibles y no hay canciones no hay nada, solo un intento de desvincularse de la animada pero mal ejecutada, me temo que aqui han hecho mal en intentar hacer algo diferente, como pelicula entretenida, pero como una version de Mulan ya recomiendo desde aqui que no se vea como tal, por que de Mulan no tiene nada.
elefanterosa
Tenet se la come.
1182024
No me apetece verla ni pirateada
Undersky
Aunque ya sé que no va a ser posible, me gustaría ver datos dentro de 2 semanas por saber si este experimento le sale rana a Disney o si es un exitazo porque creo que podemos estar a las puertas de un gran cambio en el negocio de los cines.
calvincandie
A surcar los mares bucaneros.
japunix
Es un meee, te mantiene distraído, pero cerca al final se pone absurdo.
En la película original, Mulan siempre demuestra inteligencia, y planes muy bien realizados, resultando que el capitán Li Shang y su tropa, terminen siendo guiados por ella por que era la mejor opción, además que el encuentro con el villano se da por las casualidades. SPOILER: pero en esta nueva película no existe una justificación como la mencionada, y cerca al final como si nada el capitán decide darle el mando de la tropa, y que todos deben proteger a Mulan, por que es la única que puede salvar al Emperador forzando toda la trama para el absurdo desenlace. FIN DE SPOILER. Pero en fin, gracias Disney por arruinar otro buen recuerdo de mi infancia.
fede777
Recien la vi, la verdad me pareció bastante floja, la historia en si no es mala, pero me pareció muy vacía la película, la batalla es muy tonta, apenas tiene acción. El "villano" no dura nada. Y los efectos son bastante pedorros, se notan demasiado.
Como mucho debería valer 10 dólares, 30 ni de casualidad.
wingo22
Muy floja. La versión animada le da mil vueltas, en todos los aspectos. Una decepción porque la esperaba con ganas.
Jmgd
No me gustó nada esperaba algo más, muy floja, sin nada que aportar, madre mia encima vale 22 euros creo que Disney no va a volver hacer nada parecido, igual en el cine hubiese ganado algo con la buena fotografía que tiene pero nada mas
alexmumbru
No Mushu, no party🙅🤣
lucarpa
La acabo de ver con mi hija, a mi no me gustó ni un poquito y a mi hija meh
Aunque me tomé el tiempo en explicar las bajadas de línea constante en esa película, como una mujer se siente deshonesta por no ser hombre, como "pertenecer" implica acomodarse en las pautas que la excluyen en lo previo y la hacen sentir sucia, sin moral, deshonesta
Algún loco me leerá y dirá, macho, es Mulan la historia es conocida .... ok, disculpen por conocerla ahora y parecerme una porquería en cepia.
Creo que para 2020 y las discusiones sociales en vigencia esta película intencionalmente imagino llega para atrasar 70 años y me alarma lo extremo como radical del mensaje conservador
davidmp14
Yo creo que aunque Mulan no dé los beneficios que se esperan de ella, Disney va a seguir apostando con los remakes hasta que los agote de saturación. No arriesgan por ideas originales, con lo cual no sé hasta que punto este "fracaso" o acierto va a cambiar las cosas. La industria seguirá apostando por lo que le digan sus estudios de marketing, al tiempo que "arriesgando" con unas pocas producciones que se salgan de la norma para tocar otros palos. Pero no nos engañemos, la industria es la industria y se lavaran la cara, pero seguirá siendo lo mismo.
robertosanchez
Pal torrent que va
burlao
Para toda esa gente que se queja de que “es muy cara” “si ya estoy pagando una suscripción no voy a pagar más por ver una película” “me la voy a bajar en Torrent” y bla bla bla...
El 99% de los que tenemos Disney Plus compartimos suscripción con otras 3 personas, por lo tanto, si entre los 4 que estamos en una suscripción nos ponemos de acuerdo para comprar la película nos sale a 5,50€ (menos del precio de UNA entrada de cine), y una vez que la compras la tienes en tu catálogo de Disney Plus para verla las veces que te dé la gana y con la cantidad de gente que te dé la gana.
Yo no la compro por que es una película que no me interesa, pero si esto mismo lo hicieran con una película que tuviera pensado ver de estreno estaría encantado de comprarla y poder verla en mi casa tranquilamente las veces que quisiera por 5€ de mie**a