Ya había disfrutado con la lectura de las novelas de Suzanne Collins, pero lo cierto es que las dos adaptaciones cinematográficas estrenadas hasta la fecha de la saga me habían gustado incluso más que el original literario, sobre todo en el caso de 'Los juegos del hambre: En llamas' ('The Hunger Games: Catching Fire', Francis Lawrence, 2013). Era lógico entonces que esperase grandes cosas del salto a la gran pantalla de 'Sinsajo', mi libro favorito de los tres, aunque tenía mis dudas sobre lo adecuado que pudiera ser el hecho de dividirlo en dos películas.
Podrán justificarlo de la forma que quieran, pero estoy convencido de que esta moda cada vez más extendida en Hollywood se debe únicamente al hecho de que sus productores quieren exprimir un poco más la gallina de los huevos de oro, siendo el resultado artístico algo hasta cierto punto secundario. Eso ha hecho mucho daño a 'Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1' ('The Hunger Games: Mockinjay – Part 1', Francis Lawrence, 2014), una película que no llega a ser mala, pero sí es bastante decepcionante.
Un grave error dividirla en dos

Cuando realmente quieres que te guste una película es cuando resulta más fácil que te decepcione, y eso es lo que ha sucedido en el caso que nos ocupa. ¿El motivo? 'Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1' es una obra sin entidad individual, ya que su arranque depende sobremanera del cliffhanger que nos dejaron al final de la segunda parte y, por mucho que haga todo lo posible por evitar dar esa sensación, tampoco tiene un auténtico desenlace. Además, en ningún momento consigue eludir su naturaleza de mero prólogo para lo verdaderamente importante, provocando una profunda insatisfacción en el espectador.
Como resultado de ello, los guionistas Danny Strong y Peter Craig tienen más tiempo para desarrollar la historia con calma, una gran ventaja sobre el papel, pero que en este caso acaba por volverse en su contra. Y es que estamos ante una película basada en los diálogos y para que haya un cambio así en una saga como esta hace falta que tengan una fuerza indiscutible y no dar la sensación de que se está jugando una y otra vez con la misma idea, pero estirándola más de la cuenta para rellenar metraje -y aún así es sensiblemente más corta que las dos anteriores entregas-.
Con esto no quiero decir que el trabajo de adaptación de la novela de Collins sea malo, porque el auténtico error es haberla dividido en dos y ante eso no hay nada que guionista alguno pueda hacer. Strong y Craig hacen todo lo posible por captar el clima de calma antes de la tormenta, añadiendo interesantes apuntes sociopolíticos propios de la franquicia, pero los problemas de raíz son tan importantes que la insatisfacción es inevitable por la falta de un auténtico desarrollo argumental, ya que el único cambio realmente relevante es lo que sucede justo al final, cuando eso podría haber sido perfectamente el punto de giro del primer acto.
Lo bueno de 'Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1'

Podría parecer que he odiado 'Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1' por lo dicho hasta ahora, pero lo cierto es que os estaría dejando la impresión equivocada si no matizara que esa insatisfacción de la que hablaba es relativa, pues, además de ser un entretenimiento bastante digno -aunque nada accesible a los que no sean seguidores de la saga-, la película conserva varias de las virtudes que me hicieron disfrutar tanto hasta ahora con la franquicia.
Uno de los más importantes es que la imposibilidad de avanzar en lo argumental a la que me refería antes se traduce en que es la más incisiva de la saga en su lectura política, sin tener miedo a que pueda haber gente que malinterprete su mensaje o la valentía mostrada para recurrir a detalles más oscuros que la alejan definitivamente de cualquier posibilidad de ser vista como una de esas historias para adolescentes disfrazadas con temáticas más adultas. El único detalle negativo es que acaba por volverse un poco repetitivo, pero sigue siendo uno de los dos grandes beneficiados de que 'Sinsajo' se haya dividido en dos películas.

Su extenso reparto es el otro que se aprovecha de esa calma y que sean las relaciones y las conversaciones entre los personajes funcionen como a modo de viga maestra del relato. Está claro que no hay ninguna interpretación de Oscar o algo por el estilo, pero sí está a un nivel inusual en este tipo de producciones. Además, se agradece que Donald Sutherland tenga algo más de presencia en pantalla, ya que disfruta de la maldad natural de su personaje, mientras que todos los demás tienen alguna oportunidad para lucir un poco su talento, aunque a la hora de la verdad absolutamente todo está al servicio del lucimiento de una muy efectiva Jennifer Lawrence.
Por su parte, Francis Lawrence es consciente de este último punto y eso le ha llevado a volver a estructurar la película desde su punto de vista cuando quizá hubiese sido mejor no hacerlo, ya que eso habría dado una mayor riqueza al contenido limitado de la misma. No obstante, su trabajo de puesta en escena es notable, tanto potenciando el mensaje que se quiere transmitir como creando planos atractivos visualmente -y eso que tiene muchas más limitaciones para poder hacerlo al utilizar espacios algo más anodinos como el hogar del Distrito 13- sin que en ningún momento sea algo gratuito o una mera pirueta para su propio lucimiento.
En definitiva, 'Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1', no es una mala película, pero sí estira demasiado el material que tiene a su disposición. Esto hace que pierda entidad y algo de intensidad, pero su estupendo reparto y el hecho de poder ahondar un poco más en su contenido sociopolítico consigue que su visionado no sea para nada una pérdida de tiempo -uno nunca llega a aburrirse o a perder el interés por lo que sucede en pantalla-, pero sí una clara decepción para los que disfrutamos tanto con las dos primeras partes.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
shit
Pues como la innecesaria trilogia de EL HOBBIT
Giskdan
No me acostumbro a verla a Jennifer con ropa
Aldo Mann
Mejor me espero al estreno de la segunda parte y las veo juntas.
javiergr
Ayer la vi en la premiere - me invitaron - y no si es divertido verla con varios fans o no.
La película dura poco menos de 2 horas sin incluir créditos finales seguramente por la decisión de dividirla en 2.
Entretiene, si, pero una vez que acaba sientes que realmente cuenta y avanza muy poco y su cliffhanger no es el mejor creo, aunque habiendo leído los libros, iré a ver su conclusión.
Lo que no me acuerdo es si hay partes inventadas que no aparecen en el libro y cuales fueron, no es queja solo curiosidad.
Y hablando de cliffhanger el que mas me a gustado es el del final de Kill bill 1.
publiocarisio
Se veia venir...
ifness
El libro es bastante malo, sin haber visto la peli, tendría que ser atroz para ser peor que el libro, así que no creo que sea para tanto, mas teniendo en cuenta el material, la primera mitad del libro, del que parten. Las dos primeras son muy buenas películas en su genero, la mejora con respecto a los libros es enorme, con esta tendrían que hacer un peliculón para estar a la altura de las anteriores, sobre todo la segunda, y como eso me da que va a ser que no yo no tengo el listón demasiado alto, la veré y seguro que la disfrutare, o al menos no la odiare.
jdonsan
Lo que me gustó la segunda y las pocas ganas que tengo de esta.
Por lo que os leo tiene pinta que va a ocurrir lo mismo que con el desenlace de Harry Potter: Una primera parte del desenlace que no llegaba a ninguna parte. Una pena que destrocen películas así.
izzyy
Desgraciadamente, estoy de acuerdo con tu crítica.
hansunamun
Antes de leer tu crítica, me imaginaba más o menos la sensación que te ha dado y la que seguro voy a tener yo también. Como tú me leí los libros y creo también, que no deberían haber dividido el último en dos (yo también odio esa moda). La gente que no haya leído los libros, se va a sentir un poco decepcionada, porque esperará que sea como en las dos películas anteriores. Va a parecer como una "antesala" a la verdadera película que será la segunda parte.
En fin, la veré de todas formas, ¡¡pero qué coraje dejarnos a medias!! :(
xeriix
Creo que es una adaptación tan buena y fiel al libro..que deja la misma sensación de nada que deja el libro, todos sabemos que es el libro más tedioso y llano de la saga
che_xav
Mal, mal...
Cuando Mikel, con lo poco exigente que es y el mal gusto que tiene, te dice que una película es "decepcionante", entonces en verdad deber ser malísima. Pensaba ir al cine a verla, pero después de esto creo que mejor la buscaré en internet... XD XD XD
neolost
Lo mejo creo que es esperar al estreno de la segunda parte y ver el maraton de las 4!
fid_78
A mi es que esto de estrenar una película en dos partes sin justificarlo de ninguna forma, como que no. Con mi dinero no van a contar y además ya he leído varias críticas en donde la ponen fina, fina.
Un saludo.
unffaced
miedo me da
para mi el tercer libro es el peor de todos con diferencia (para mi el mejor es el segundo).
Yo espero que exploten el rollo del Capitolio como manipulador de todo
no se que decirte de esta franquicia
no es que no m guste su puesta en el cine
pero es que creo que no esta a la altura de los libros
1. En los libros te imaginas a ella mucho mas delgada
2. la vertiente politico que se desprende en los libros queda bastanet diluido en las peliculas
rated200
No voy a ser yo el que defienda la película pero espero que así como se critica el hecho de que la dividan en dos partes, hagan lo mismo con vengadores....
norep
Pues a mi me ha gustado mucho. Nos podrían haber regalado al final el trailer de la segunda parte.
tonytcq3
Nunca me va a joder tanto tener que darte la razón Mikel... Esta película no tiene alma propia y una vez salga la parte 2 no se yo quien va a querer ver esta de nuevo vista una primera vez... Aunque no mala la palabra que la define realmente es decepción... Totalmente innecesaria su partición en tres horas se podría haber hecho una buena adaptación del tercer libro... que tampoco es que tenga tanto...
josecabreramartin
Demasiado Peeta y muy pocas cabriolas.
La verdad la fui a ver por tener entradas al cine gratis, no he visto ninguna de las dos anteriores y despues de ver esta dudo que lo haga, la parte donde tiene que filmar el mensaje y como se resuelve me parecio de traca, en fin tambien influye mucho el saber que estas viendo la primera parte, yo desde luego diria que si es muy aburrida.
xsiemprejamas
Tienes toda la razón! a mi me decepcionó muchísimo. Ya cuando dijeron que iban a dar dos partes del último libro no entendí bien el porque. Si ya nos costó esperar a la segunda película, imagínate ahora! esperar la segunda parte! y mas cuando la primera parte ha sido tan simple, tan lineal. Es como dices, lo han querido alargar taaaaaaaaanto que parece absurda esta parte, una tomada de pelo!
No estoy nada contenta ni emocionada ni nada. Sí, espero la segunda parte, pero no con la emoción con que esperé "En llamas" o "El sinsajo".
Siempre nos quedarán los libros, no?
georgetwp
El problema en si, es que en el tercer libro la primera mitad es muy aburridora, no pasa nada interesante y lo poco que pasa ya se veía venir, sin necesidad de leerlo, el resto del libro, mejora pero no mucho, desenlazan la historia y tratan de cerrar la trama lo mejor que pueden, aunque bueno a mi gusto, no fue nada del otro mundo, pero bueno para gusto los colores.
Saludos.
tolkdres
Quizas mas al final me gusto un poquito mas la peli, pero en sus minutos inciales e incluso mas avanzada, como que no me llegaba a entusiasmar como si lo hizo las primeras dos, es logico cuando tenes dos tremendas peliculas que la tercera tenga la presion de estar a la altura, y otra cosa, mientras volvia a casa me recordaba mucho a Matrix 2. Lo que me parece peor de todo esto, es tener que esperar tanto para la otra, es en noviembre 2015 no?? por que tanto, por que no junio por ejemplo?? en este sentido al ser medio decepcion la peli me pareceria mas adecuado, (si tienen preparado algo excelente para la cuarta) lanzarla lo mas antes posible.
Ahora, les pregunto a los que leyeron las novelas, vale la pena gastar $$ que no tengo por las novelas de esta saga?? tengo unas tremendas ganas de leerlas, pero estoy pobre :-(
Ahora, les pregunto a los que leyeron las novelas, hay muchos libros que quiero comprar, y poco $$, entonces uno al menos comprare, les pregunto, vale la pena hacer el esfuerzo por estas novelas??
fernando2109
Como alguien que se ha leído cada libro de la trilogía 2 veces y que ha visto las películas otras tantas, puedo decir que la primera parte de Sinsajo es brillante, refleja el mensaje y la trama del libro bastante bien, y si lo hubiesen condensado todo en una sola película, se hubiesen perdido no solo un ciento de detalles, sino también la esencia revolucionaria y política que se trasmite en los libros y que queda clara en esta primera parte de Sinsajo. Los que os quejáis de esto, para mi gusto, tenéis una mente pobre y vacía de critica analista.
sarar19
La verdad para mi sinsajo parte uno fue una excelente película, no hay que quejarse tanto, recordemos que apenas es una primera parte y la mayoría de escenas con mas acción estará en la segunda parte en lo que respecta el libro.
Estoy totalmente en desacuerdo con eso de que "quisieron estirar la historia" porque me parece que fue una excelente adaptación, esta casi todo como el libro... de verdad me gusto mucho que hayan seguido la trama del libro, así que si hay que reclamar algo de "historia estirada" seria al libro y no a la película y obviamente no podemos reclamar eso porque cualquiera que se haya leído el libro sabe que es muy bueno y todo esta contado muy bien, aunque la escritora se salto varios detalles y hay capítulos bastante predecibles, quizá por eso es que da la impresión de que la historia se ve estirada (aunque mi libro favorito siempre ha sido en llamas).
El maquillaje de los personaje (Sobre todo peeta) los lugares, las escenas, todo estuvo manejado muy bien...ya tuvimos la oportunidad de conocer mas distritos y con excelentes escenografías, yo quede muy satisfecha con esta primera parte y estoy segura que la segunda parte sera aun mejor. No es para nada aburrida y reúne los datos necesarios para entender mejor la segunda parte (Sobre todo los que no se han leido el libro), por eso pienso que no se podían saltar nada.
No es un error haberla dividido en 2 partes porque libro es bastante largo y vuelvo repetir que no podía saltarse muchas cosas para acortar la película y hacerla una sola ademas de que nos deja con ganas de ver mas, aunque también estoy de acuerdo que eso lo hacen para sacar mas provecho.
gozillaenrage
A mi me parece curioso lo que le pasa a esta película. En general a la saga, pero mucho mas en esta película.
Desde el principio los juegos del hambre me ha parecido una idea mal ejecutada y con un tufazo a target de niña pequeña que hecha para atrás.
Esta tercera película, si estuviera protagonizada por otra actriz, sería una jodida atrocidad. No hay argumento, porque no pasa nada, no hay ganas de ver la cuarta parte porque no hay nada emocionante que esperar. Pero es curioso como hay una actriz que gracias al papelón que se marca consigue, ella sola, que no pueda catalogar a esta película como puta mierda. Porque pese a que la historia chirria por todos lados, ella se la esta tomando muy enserio, ves a un personaje protagonista sufrir de verdad y te mete en un papel que de otra forma te estarías descojonando de tales incoherencias y chorradas que ocurren en la trama.
anadelrey
Bueno, yo me leí el libro y siento decir que aparte de que el libro esta mejor que la película (como suele pasar) me lleve una gran decepción.
Me pareció muy lenta, con poca chicha, muy fría, sin acción.Todos esperabamos ya la revelión, la guerra,sin embargo nos encontramos con mucho dialogo y pocas partes interesantes.
Esta mania de hacer la ultima entrega en dos partes como paso con ``Harry Potter´´ solo por sacar mas dinero me parece incoherente.
Esperemos que al menos la parte dos de sinsajo sea fiel al libro.
elessartinuviel
Otro lector que vió la pelicula el otro día. Me parece una adaptación buena. A todos los que fuimos al cine les avise que esta pelicula sería la más floja de las 4 ya que en esta primera parte la trama transcurre más lenta. Era de esperar que fuera la más floja, pero no por ello mala. Me ha parecido buena. Me gustaría ver ya la segunda ya que si es la que puede llegar a ser la mejor de todas, o quedarse como la tercera tras la primera o segunda, dependiendo de como la enfoquen y adapten.
dannyboy
Que malas peliculas estas ...olvidables me sorprende el exito que tienen en gringolandia..basura
huajuapan
Malisima como la primera, las actuaciones planas a excepcion de la del primer actor Donald Suterland que realmente trasmite alguna emoción. Durante la pelicula te quedas esperando que pase algo mas. La trama super lenta, muy lenta estuve a punto de dormir, aunque reconozco que estaba un poco desvelado.
El guion deja mucho que desear, no se si el libro este escrito asi pero muchas contradicciones. No esperare a la 2da parte desde ahora.