Dándole el otro día de lo lindo a esa rotunda equivocación y aburrimiento de ‘El planeta de los simios’ (‘Planet of the Apes’, 2001), pensé que al menos tendría que comentar lo que opino de la que, probablemente, sea la película más redonda de Burton desde ‘Sleepy Hollow’ (id, 1999). No por hacer justicia al talento de Burton (talento que ya se ocupan los lectores de Blogdecine de defender a capa y espada), ni porque lamente que un hombre con su capacidad y poder en la industria no haga cosas más interesantes. Es que recordaba con cariño ‘La novia cadáver’ (‘The Corpse Bride’, 2005), filme de animación que hasta hace pocos días solamente había visto una vez, y que aún así se mantenía fresca en la memoria. Volviéndola a ver, se confirman sus aciertos y sus limitaciones, así como el hecho de que la venerable técnica de animación llamada stop-motion posee algo especial, como una enigmática aureola de arcaica belleza que resulta irresistible.
Dos años después de la, en mi opinión, bastante sobrevalorada ‘Big Fish’ (id, 2003), y presentada el mismo año, con pocos meses de diferencia, que la insípida (valga el chiste fácil) ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ (‘Charlie and the Chocolate Factory’, 2005), ‘La novia cadáver’ es una película de impecable factura y temas nítidamente burtonianos, con la que es imposible no pasarlo muy bien y que, como ‘Pesadilla antes de Navidad’ (‘Nightmare Before Christmas’, Henry Selick, 1993), está trufada de canciones y de algunos números musicales realmente ingeniosos. Sin embargo, parece una colección de formas, ideas y hallazgos que su director ya llevó a cabo precisamente en ‘Big Fish’ (algo así como un ‘Greatest Hits’...), y que por momentos parece carecer de personalidad propia. Cosas como esta me da qué pensar sobre algunos directores (como Burton, como los Coen, como Allen), que llegado cierto punto en sus carreras, son incapaces de volver a entusiasmar como en las primeras películas.
Como sabrán los que la han visto, y seguramente muchos de los que no, ‘La novia cadáver’ cuenta la historia de Victor, un muchacho apocado, casi un sosias de Frédéric Chopin (dotado de la suave voz de Johnny Depp, en su quinta colaboración con el director), al que arreglan una boda con una chica, Victoria (a la que da su voz Helena Bonham Carter Emily Watson), y que por rocambolescas circunstancias termina en el mundo de los muertos, metido en un buen lío, casado con un cadáver. La confrontación de dos mundos (el gris y pragmático mundo de los vivos versus el colorista y hedonista mundo de los muertos) es una constante en el universo burtoniano. Ya en la propia ‘Bitelchus’ (‘Beetle Juice’, 1988) los vivos eran una panda de arribistas insufribles, mientras los muertos eran mucho más interesantes y divertidos. También en ‘Batman’ (id, 1989) el oscuro traje del héroe se oponía al esquizofrénico colorido del villano. Finalmente, en ‘Pesadilla antes de Navidad’, no dirigida por Burton pero imbuida de su personalidad, la galería de monstruos de Halloween Town eran lo opuesto de la fauna sonrosada y amorosa de Christmas Town.

Es imposible sustraerse del diseño de personajes, de los caracteres góticos y de los tonos ocres y los claroscuros, tan gratos a Burton, que plantea esta película, así como a su discurso de que es mejor disfrutar la vida que estar todo el tiempo pensando en dineros y en penas. Una vez más, la institución de la Iglesia es incapaz de responder a cuestiones espirituales, y la muerte es un barrio de vecinos bien avenido en el que cualquier excusa es buena para la risa, la música y el cachondeo, y en el que las almas en pena aún pueden hacer chistes con los ojos que se les caen de las órbitas y dejan vivir en su interior gusanos parlanchines. Y no se puede dejar de admirar la inventiva visual de la puesta en escena, que no solo explota al máximo las posibilidades de ambos mundos, sino que despliega un magistral empleo de la cámara (recordemos, cámaras en miniatura…), de los encuadres, del ritmo, del humor visual macabro y de la luz como definidora del interior anímico de unas marionetas llenas de vida y verosimilitud.
En esta ocasión, Tim Burton decidió sentarse en la silla del director (al alimón con el desconocido Mike Johnson, que no ha hecho nada más desde entonces…), después de la polémica sobre la autoría de ‘Pesadilla antes de Navidad’ montada por su director Henry Selick. Es muy probable que Johnson, un avezado animador stop-motion, se encargase más del trabajo duro que la superestrella Burton, que narra con su habitual eficacia una historia en la que sabe mezclar lo romántico (por lo demás, un romanticismo que parece importarle sólo como un elemento gótico más) con lo humorístico, y en la que las trampas del guión de John August, Caroline Thompson y Pamela Pettler te las tragas bastante bien, encantado con este vendaval de buen gusto y de veloces chistes sobre y de los muertos. La música del proverbial Danny Elfman, sin deslumbrar como otras veces, cumple a la perfección en su creación de atmósferas y con un par de temas muy bellos y elegantes.
Sin embargo, todo acaba sabiendo a poco, como si la propuesta fuera lo suficientemente atractiva pero su ligereza y su falta de originalidad la relegaran a ser un simple “run for cover” (en terminología hitchcockiana, un proyecto no demasiado difícil para un cineasta en tiempos de escasa creatividad). Un capricho divertido pero en ningún modo impresionante, que da fe de la extraordinaria inventiva de su máximo responsable, así como del hecho de que esa inventiva, ese repertorio, precisa de una urgente ampliación y renovación, pues hace mucho que da síntomas de cansancio. Aunque, eso sí, a Burton le sigue funcionando en grandiosos éxitos de taquilla que luego los cinéfilos y los críticos masacran como merecen. Imposible no comparar a esta interesante película animada no solo con esa joya emocionante de ‘Pesadilla antes de Navidad’, también con otras propuestas animadas de la década, con los maravillosos títulos de Pixar o los divertidísimos de Fox, y concluye uno que la única razón de que se recuerde esta junto con aquéllas, es el nombre cada día más difuso de su máximo responsable.

Secuencia favorita
La en un principio terrorífica y luego fraternal aparición de los muertos en el mundo de los vivos. Ante el reconocimiento entre muchos de ellos, seres queridos separados por la parca, cesan los gritos y los golpes y pasamos a abrazos y reencuentros. Espeluznante, desternillante y al mismo tiempo emotiva secuencia, que celebra la muerte como parte inseparable de la vida. Posiblemente el momento más poderoso de la película.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
ipanonima
La mejor frase, para mí, de la película es la siguiente:
¿Por qué subir al mundo de los vivos si la gente SE MUERE por bajar aquí? XDDD
Atticus
Para mí, la última película decente del señor Burton, a falta de ver Sweeney Todd. De las otras dos prefiero no acordarme.
Sin duda es una historia que le permite a Burton, sacar su mayor virtud como autor, esa imaginería visual, que tan buenos resultados le había dado en las que para mí son sus mejores pelis, Ed Wood, Sleepy Hollow y Eduardo Manostijeras, y también en menor medida en el primer Batman. Para mí, estos títulos y las producciones de Selick, James y el melocotón gigante y Pesadilla antes de navidad, hacen que no le de por perdido, como cineasta. Porque después de idelizarle, y pensar que era uno de los mejores directores del momento, sus películas, sobre todo las filmadas en este siglo, no han hecho sino decepcionarme, hasta límites que no hubiese sospechado nunca.
En fín, dejando de lado mi cabreo con Burton, buena película. Ingeniosa, bonita, y entretenida. No está a la altura de Pesadilla antes de navidad, pero es una buena peli.
Saludos!.
Harry Powell
"La novia cadáver"me parece sencillamente genial,no tengo nada más que añadir.
Saludos.
Boogie Nights
La comparación de Burton con Allen, no ha sido la mejor, bajo mi punto de vista. No se si cuando ambos estén bajo tierra, miramos atrás y esten a la misma altura, que lo dudo. Pero el de Nueva York lleva desde finales de los sesenta haciendo una pelícuala por año, realizando obras maestras y sólo a base de diálogos y excelentes personajes. Así que de Burton a Allen existe bastante diferencia, creo... No debe hacerse esa comparación con un hombre que lleva más de 40 largometrajes, muchos para la histora del cine, y otro que no llega a 20...
PD La novia cadaver es de mis películas favoritas de animación de los útlimos años, no quiero desprestigiar en absoluto al autor de peliculones como Big Fish o Ed Wood...Un hombre importante en el cine actual
Eli
Como me gusta esta cinta!!! Una de mis favoritas de Tim Burton al que considero un director que lejos de ser el genio absoluto que muchos dicen, ha calado en mi principalmente por la estética que usa en las películas. Comparto que la mejor parte de la novia cadaver es cuando los muertos se encuetran con los vivos y por supuesto el final que resulta melancólico, donde la novia se transforma en muchas mariposas.
350147
A mi esta peli me gustó mucho cuando se estrenó pero no he tenido la necesidad de volver a verla, mientras que otras como Pesadilla o algunas de Pixar las veo una vez al año, más o menos, y me siguen gustando lo mismo.
maria.cocodriloastro
no era Emily Watson la que ponía voz a Victoria, y Helena Bonham Carter a la novia cadáver? saludos de una novatiña por aquí :)
Gavanno
Yo soy positivo, y por eso pienso que Burton es muy grande. Porque tiene un sello personal muy reconocible, cosa que escasea tantísimo en la industria y porque por una peli mala te hace mínimo tres buenas, cuando no geniales. Prefiero olvidarme de 'El planeta de los simios' o 'Alicia' y recordar 'Sleepy Hollow', 'Big Fish', 'Beetlejuice', 'Eduardo Manostijeras' o ésta misma que nos ocupa.
También se le ataca a veces sin mucha razón, como con 'Sweeney Todd', que fue injustamente maltratada. No era una genialidad, pero hacía pasar un muy buen rato con un arriesgado musical.
Ojalá deje de hacer encargos y dé rienda suelta a su tétrica imaginación con proyectos personales en un futuro no muy lejano.
Juan E. Trujillo
Tim Burton, un genio, si un genio, a pesar de haber hecho porquerías como 'Alicia en el país de las maravillas', seguís siendo un genio, por creaciones maestra como esta. Un completo genio, con delirios de creador de mundos, y por ese motivo delirante de fantasía increadas, creas obras maestras. Seguí así Burton, que aunque algunos digan que no ya sos parte de los mejores directores de la historia.
PD:¡Artistazo!
djalma
El momento más poderoso de la película para mi gusto es el dueto a piano entre los protagonistas, vaya manera de expresar sus sentimientos. De los momentos más emotivos de la filmografía de Burton, y es que es imposible no enamorarse de la novia cadaver.
http://www.youtube.com/watch?v=nuEOA9GbK6U
d4nt3
Esta y "Pesadilla antes de Navidad" (del 93 pero de Selick) respiran esa misma atmósfera junto con la arriba mencionada "Bitelchús".Las 3 conforman una "trilogía" homogénea interesante.
Este film,tiene momentos muy buenos,y el doblaje es excelente,me falta verla en V.O para ver si mejora.
Espero que el Burton capaz de dirigir estos trabajos vuelva pronto.
ffg
De Tim Burton también quedará siempre la infravalorada "El barbero diabólico de la calle Fleet".
PD: Johanna.
drvenkman
"Cosas como esta me da qué pensar sobre algunos directores (como Burton, como los Coen, como Allen), que llegado cierto punto en sus carreras, son incapaces de volver a entusiasmar como en las primeras películas".
Ahí creo que has dado en el clavo Adrián.Conste que a mí me encanta Burton y que siempre ha sido uno de mis directores favoritos,me encantan sus dos Batman,Eduardo Manostijeras,Sleepy Hollow,Bitelchús,Ed Wood,pero reconozco que me horrorizan su infame Planeta de los Simios y su Alicia.
Da la impresión de director entregado a las productoras(cosa bastante habitual por cierto),que ha perdido la frescura y originalidad que antes eran sus señas de identidad,espero que vuelva por sus fueros porque como digo,a mi me encanta.
delpino
Indudablemente la mejor película del espíritu Burton, una autentica obra maestra.
kabe
Ved este corto y a ver qué opinais...
http://www.youtube.com/watch?v=aM6sP61zNx4
Aquí un servidor ve unas cuantas similitudes... Así que a otro perro con ese hueso, amigo Burton.
PD: Considero, aun y todo, a "La novia cadáver" un cuento romántico genial.
shething
Hermosa la primera captura que elegiste Mr. Massa.
Javier E. Burgos
Desde luego es un director que posee unas cuantas películas geniales pero también me parece que mucha gente tiene en excesiva estima todo lo que hace ultimamente, y soy el primero en admitir que este señor mantuvo el listón bien alto desde mediados de los 80' y en toda la década de los 90', pero con el comienzo del nuevo milenio llegó un bajón de calidad bastante serio, inaugurado por la infame obra suya de la que se habló el otro día, quiero decir El Planeta de Los Simios y en ésto imagino que pocas personas discrepan, seguida por otras tantas películas que no han aportado gran cosa a su filmografía aparte de exito en taquilla y una inmerecida repercusión, y en esto imagino claro que unos cuantos si discreparán. En mi humilde opinión, ninguna de sus películas "recientes" está cerca siquiera del nivel alcanzado en sus mejores obras, ni siquiera la para mi sobrevalorada Big Fish. Genialidades como Bitelchús, Batman, Eduardo Manos-Tijeras, Ed Wood, o Sleepy Hollow están muy por encima de lo realizado por este director en la última década. En resumidas cuentas, esperemos que deje de vivir del cuento y se ponga las pilas xD.
Javier E. Burgos
Sobre la película de la crítica, La Novia Cadaver, es probablemente lo que más me ha gustado de Burton en los últimos diez años. Es graciosa, tierna, retorcida ... bueno, es Tim Burton al fin y al cabo, aunque me parece también un poco ñoña y poco arriesgada. Eso si, en cualquier caso se disfruta viéndola, aunque no pueda evitar hacer añorar lo mejor de Burton ...
ludovico
Bella película y muy memorable.
yeryo
A mi La Novia Cádaver me encanta, no tanto como Pesadilla antes de navidad, pero me gusta mucho, y tiene muy buenos detalles como los mencionados anteriormente de la ausencia casi de color en el mundo de los vivos (un mundo serio, donde la felicidad no es importante sólo el dinero), y la abundancia de color en el mundo de los muertos (un mundo sin preocupaciones, donde la gente es alegre y se divierte), me gusta la escena que dices Massanet, pero también me parecen muy buenas la escena de la primera aparición de la novia en el bosque, y las dos escenas de piano (estas sobretodo por la genial composición de Danny Elfman).
nelsonautonews
Usted busca en cualquier diccionario Tim Burton y encontrará la palabra Diferencia de significado...Por eso es uno de los grandes - por más que traten de minimizarlo -, el 90% de su obra es fácilmente reconocible pues es eso mismo, diferente, encantador trabajo y original; con sello propio sin llegar nunca a niveles paupérrimos, ni siquiera en sus proyectos más flojos. Y esa peli (The Corpse Bride) es otro muestra de eso. La disfruté mucho cuando salió y coincido en lo de la escena donde se juntan los muertos con los vivos.
Por eso tengo esperanza que con la venidera Dark Shadows Mr. Burton se reinvente, que deje a un lado - por lo menos un poquito - las presiones de las productoras por el tan latoso cine comercial y despliegue lo que sabe hacer...la temática de Dark Shadows le puede dar esa portunidad.
pvargas17
Es de las pocas películas que rescato de Tim Burton en los últimos años. Que aunque no tiene esa fuerza de sus primeros años, si sabe presentar una historia interesante, que cautiva durante el rato que las ves, y que cuando vuelve a salir en la TV no cambias de canal (algo poco frecuente en estos días)
F.Sobotka
Mira que me encanta el cine de animación, pero cómo me aburrió esta peli... Para mí, Tim Burton es el Guti de los directores: bueno, pero sobrevalorado a más no poder.
tupek
De mis favoritas del Sr. Burton, interesante y oscuro.
Nada que ver con la desastroza Alice (muchas gracias, Disney).
bibipulga
Una de mis películas favoritas de Burton junto a Pesadilla antes de Navidad. La disfruté mucho viéndola en el cine y posteriormente en mi casa.
jeinzu
Película divertida y emocionante, "La novia cadáver" me parece incluso mejor que "Pesadilla antes de Navidad". De las mejores de Burton (junto con "Ed Wood", "Mars Attacks", "Beetlejuice" y "Edward manos de tijera").
Y tiene toda la razón, Massanet: "Big Fish" está muy sobrevalorada.