Cinco años después de la estimable ‘La muerte y la doncella’ regresaba Polanski, y lo hacía, sorprendentemente, con la adaptación de una novela de Arturo Pérez-Reverte, ‘El club Dumas’, quizá la más ingeniosa y divertida de todas las suyas, la menos autocomplaciente y tediosa. Sin embargo, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es el peor Polanski que se ha visto en una pantalla de cine. Y no es por echar leña al fuego, o sí (lo reconozco), pero me estoy percatando de que todas las adaptaciones de las novelas de Reverte dan lugar a películas flojísimas, aunque como en el caso que nos ocupa estén dirigidas por artistas de renombre mundial. Seguro que es casualidad. No exageremos.
‘La novena puerta’ (estrenada en el, para algunos, satánico año 1999) era también el regreso de Polanski al fantástico realista, esa variante del realismo mágico que él inventó, o que por lo menos perfeccionó como nadie. Desgraciadamente, el cineasta se encontraba en muy baja forma, tanto en la escritura del guión, como en la puesta en escena del mismo, aguando su estilo hasta extremos inconcebibles, con una planificación muy extraña y a ratos impropia de él, con un tono que va alternando, sin orden ni concierto, lo burlesco con lo satánico con lo culto con gótico. No todo lo que se puede hacer en una novela se puede luego hacer en una película.
No voy a compararla con la novela, pero hablar de ella es inevitable. En el original revertiano, el protagonista Lucas Corso (aquí Dean Corso, por eso del mercado internacional), se veía envuelto en una peligrosa aventura cuando le ofrecían un encargo doble: autentificar un manuscrito de Dumas y un misterioso volumen cuyo autor fue quemado en la hoguera por satánico. Poco a poco ambos encargos se van entrelazando, hasta provocar en Corso la sensación de que dos libros tan dispares como ‘Los tres mosqueteros’ y ‘Las nueve puertas’ tienen conexión. En la película, Polanski, su guionista habitual en estos tiempos (antes de la llegada de Ronald Harwood) John Brownjohn, y con la colaboración de Enrique Urbizu (que había adaptado y dirigido con éxito ‘Cachito’, sobre otro original revertiano, mejorándolo muchísimo), le hacen una buena limpia, como se suele decir, a esta novela.
Todo lo relativo al manuscrito de Dumas es eliminado, y la historia se centra, exclusivamente, en ‘Las nueve puertas’, en su autentificación y en su extraño poder. Con los antecedentes de Polanski en el tema satánico (‘La semilla del diablo’, El baile de los vampiros’, ‘El quimérico inquilino’), con la dirección de fotografía de Darius Khondji (célebre por ‘Seven’), con la música de Wojciech Kilar (recordemos su excepcional trabajo en ‘Bram Stoker’s Dracula’), con el diseño de producción de Dean Tavoularis (uno de los últimos del que ha creado muchos diseños para Francis Ford Coppola), sólo debíamos esperar lo mejor, o algo muy distinto a lo que finalmente hemos obtenido.
Tampoco es una película infumable. Si la hubiera dirigido otro, quizá un debutante, no nos llevaríamos, seamos sinceros, las manos a la cabeza. Pero con Polanski sorprende la desgana y una cierta torpeza que se va multiplicando según avanza la historia. Y empieza bien, con el ahorcamiento del dueño del libro, y la presentación de Corso (un estupendo Johnny Depp, que clava al personaje) es magnífica. También hay una buena caracterización del personaje de Frank Langella, pero por algún motivo no entra bien en la historia Emmanuelle Seigner, que hace una interpretación bastante digna pese a todo. Eso sí, su personaje parece que pertenece a otra película. El director no sabe aunar, como tan bien ha hecho otras veces, todos los niveles de una historia bastante simple que se le va absurdamente de las manos.
El suspense luce por su ausencia, no hay la menor inquietud o tensión, todo resulta descabellado o predecible. Secuencias como el aquelarre parecen una broma o una parodia, y además están bastante mal rodadas. Todos los polanskianos tenemos que frotarnos bien los ojos para acallar la incredulidad, pero ahí sigue. La película dio una buena cantidad de dinero y le proporcionó una necesaria estabilidad económica a Polanski, lo que, supongo, le proporcionó también la tranquilidad y confianza necesaria para acometer su, hasta ahora, última obra maestra.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
johnnios
Bueno, la verdad que la película es bastante floja,no lo voy a negar. Y encima se hace un tanto peñazo. Las adaptaciones de los libros de Perez Reverte son peñazos incluso cuando las realizan gente de la maestría de Polanski...como tú mismo dices, ¿será casualidad? jajajaja.
De momento va un 100% de peñazos que yo sepa, quizá sea algún tipo de maleficio oscuro...¿se atreverá algún consumado director a realizar alguna otra adaptación?¿triunfará o será derrotado de nuevo? Hay cosas que el hombre es mejor que no sepa...
croatan
Joder, no recordaba ni que era de Polanski, con eso lo digo todo, jaja. Lo que no entendí nunca es lo que hacía Depp metido aquí.
No tengo la peli muy fresca pero realmente me pareció un filme del montón. Al ver ahora tanto talento involucrado en su realización se me hace extraño.
ÁlexDarko
Directamente no me puedo creer ésto que sea del mismo director que 'Rosemary's Baby'. Y menudo final, tan mala que ni me apetece despotricar más sobre ella.
josu
la verdad es que es una pelicula que me he visto un par de veces por la presencia de johnny depp que como ya he dicho infinidad de ocasiones me parece el mejor actor en activo del momento, aunque tambien la considero de las peores de su filmografia, es quiza demasiado lenta y carente en bastantes momentos de emmocion, eso si, johnny depp inmejorable como siempre y a la pelicula le pondria un 7, aunque si le quitaramos a depp no se si la aprobaria
ÁlexDarko
Vaya, ahora el del comentario 1 soy yo. Es igual.
¿Qué piensa Massanet del (vergonzoso) final del film?
al_khemie
Sigo sin explicarme, como salió semejante truño de pelicula juntandose Depp, Polanski y El Club Dumas. Y aún asi la he visto por lo menos 5 veces. Podian hacer un remake de esta pelicula los mismos pero tomandoselo más en serio y siendo más fieles al libro.
catalania
Pues a mí me gustó, me entretuvo toda la película.
elnomada
Yo la vi con toda la ilusión del mundo por lo de "Una película de Roman Polanski" y me lleve una gran decepción, es muy floja y es una pena porque en mi opinión podría haber dado para mucho más.
Off Topic: ¿Ha desaparecido el post del anteproyecto de ley sin aviso ninguno?
lalilulelo
Bueno, "flojísima" me parece demasiado duro, la película empieza bien, cierto, pero a medida que pasa el tiempo va perdiendo interés...una lástima. Aún así, el que no la haya visto, sabiendo ya lo que ha escrito de ella, no le decepcionará....se tiende a exagerar.
barsut
a mi me gusto mucho la pelicula, rosemary todavia no la vi, pero la danza de los vampiros si. Me atrae mucho la mistica esoterica lovecraftiana y Frank Langella esta, como suelen decir uds, soberbio. La pelicula tiene altibajos pero me llevo a todas partes. Me hubiese gustado que polanski le dedicara unos 30 o 40 minutos a la escena en la que Langella da catedra sobre los libros malditos a unos estudiantes en la oscuridad. Cada vez que se habla de esta pelicula me dan ganas de volver a verla. Otra vez gracias Adrian.
Oskar Eriksson
peli absurda; lo mejor es como fuma Johnny Depp, es el mejor actor fumando.
ElTamagochiAhoraEn3D
Lo dicho: quien piense que Polanski no merece pasar algún mesecito en la cárcel, que vaya a ver esta película.
Qué bueno es estar de vuelta.
cinecito
La vi en el cine con toda la ilu del mundo. híbamos unos cuantos de compis totalmente de subidón por aquello de Polanski + Deep. Cuando acabo la peli nos miramos unos a otros como diciendo : '¿Que...?, vale esto es una broma, ¿donde está la peli de polanski?...'.
Mierda sacra, plana, aburrida, insulsa, desesperante, incapaz de emocionar... ¿sigo?.
Vamos a ser justos, es un truño.
Kourosh
Esta película a mi me gustó muchísimo; la actuación de la esposa de Polanski como el "diablo" me encantó; el hecho que entrara y saliera de escena de manera casi mágica fue interesante; la parte del bautismo en la que sus ojos cambiaban de color me asustó y fascinó a la vez, el final de la misma enigmático, genial, único, exitante, diabólico, una maravilla...