Frank Darabont, después de su fallida 'The Majestic' (uno de esos ejemplos de lo que pudo haber sido y no fue, y tal vez el hecho de que Darabont no fuera su guionista tuvo mucho que ver), estuvo dando bandazos, produciendo films como 'Collateral', alguna que otra serie de televisión, y sobre todo empleando buena parte de su tiempo preparando el que, según Spielberg, es el mejor guión jamás escrito para una película de Indiana Jones, pero el señorito George Lucas quiso salir en escena, y rechazar el mismo sabe Dios porqué razones. El caso es que Darabont estaba todo ilusionado con ese trabajo, y terminó con un enfado de órdago con tito George. El director de 'Cadena Perpetúa' se entregó entonces en alma y cuerpo a lo que mejor sabía hacer: adaptar a Stephen King, pero esta vez con una historia de terror, yendo mucho más allá.
Todos y cada uno de los fotogramas de 'La Niebla' respiran amor al Cine como pocas veces se ha visto recientemente. La primera escena es toda una declaración de intenciones, un dibujante de afiches de películas (realizados para el film por el mítico Drew Struzan) trabaja en el estudio de su casa, en la que hay un póster de 'La Cosa' de John Carpenter y una tormenta se acerca (presagio de lo que va a ocurrir). Sólo con esos elementos ya sabemos qué pretende Darabont: homenajear la serie B. Tanto es así que quiso estrenar la película en blanco y negro, algo a lo que la productora se negó, para intentar ser como esos viejos films de los años 50 que cuentan historias similares. En el dvd americano (por cierta, una gloriosa edición) puede verse la película tal y como la concibió su director.
SPOILERS
El argumento de 'La Niebla' versa sobre un grupo de ciudadanos de la localidad de Maine que, tras una tormenta que a su paso ha dejado algunos desperfectos en el pueblo, acuden al supermercado para abastecerse un poco. De repente una misteriosa niebla cubre todo el lugar, y en ella parece ocultarse algo terrible, algo inhumano, que siembra la muerte a su paso. La gente decide entonces refugiarse en el supermercado. Dentro del mismo se sucederán todas las situaciones imaginables, y alguna más. El guión de Darabont es un absoluto prodigio, por cuanto utiliza el clásico esquema de película de terror para contarnos algo más que una simple historia para no dormir. En realidad, Darabont nos habla sobre lo terriblemente patético y autodestructivo que es el ser humano. En la película hay monstruos que acosan el supermercado matando a todo aquel que se les ponga por delante, seres inimaginables por el hombre, haciendo hincapié en el miedo a lo desconocido. Pero el verdadero monstruo es el propio ser humano, el único capaz de las más grandes barbaries. Es curioso como Darabont compara los actos terroríficos de los monstruos, lógicos visto desde cierto punto de vista, con los actos de los seres humanos, totalmente ilógicos, movidos por el miedo, la ignorancia y la incomprensión, y sobre todo por la incomunicación entre ellos. Aterradora la frase que dice uno de los personajes: "mete a dos seres humanos en una habitación y pronto empezarán a pensar en razones para matarse el uno al otro ¿por qué crees que se inventó la política y la religión?"
Respecto a esto último, se utiliza un personaje realmente repulsivo como punto de inflexión en la historia, el de una fanática religiosa que poco a poco va convenciendo a algunos de los encerrados en el supermercado de pasarse a su bando (que proclama que es el fin de los tiempos), demostrando una vez más que la religión, sobre todo la católica, basa su éxito en el miedo y la ignorancia de las pobres gentes que tienen la desgracia de dejarse embaucar por uno de estos "iluminados". La actriz Marcia Gay Harden realiza un portento de interpretación, logrando no pasarse de la raya, y legando a ser temible debido a la importancia que sus creencias van tomando en el desarrollo de la trama. Personaje odioso donde los haya, protagoniza un momento cumbre, cuando el carismático Toby Jones decide tomar cartas en el asunto en una secuencia antológica en la que el se decide el destino de la "predicadora". Reconozco que estuve más o menos un minuto aplaudiendo de lo emocionado y contento que me puse, y seguro que no fui el único. Darabont demuestra con ello su capacidad para lograr que el espectador se involucre en sus películas de forma total. En la película no faltan los momentos de suspense o terror, teniendo dos o tres secuencias que entran a formar parte de los mejores momentos del género. Cualquiera de los dos ataques están planificados impecablemente, con un inteligente uso de los espacios, y sobre todo un momento en una farmacia absolutamente aterrador, que bien puede verse como un homenaje a 'Aliens, el Regreso', la magistral película de James Cameron. Los efectos visuales, intencionadamente defectuosos por su acercamiento a la serie B, cumplen con creces su intención, pues no se trata de alcanzar la perfección técnica. Darabont hace creíble todas las situaciones, y se corona cuando filma sin complejos a los monstruos, de formas horribles, logrando que nos los creamos y les temamos, algo inaudito viendo esos efectos visuales. Exactamente igual que en algunos títulos de los años 50. Los personajes desconocen todo lo que ocurre fuera de su refugio (curioso, Darabont sigue haciendo cine carcelario), salvo por las indicaciones de un soldado que habla de puertas de otros universos abiertas en experimentos, pero lo que han visto les llega para tener el más grande de los miedos.
Y cuando el film parecía que había jugado todas sus cartas, llegan los últimos quince minutos, utilizando un tema de Dead Can Dance (irónico, en verdad) dando como resultado uno de los mejores empleos de un tema musical en una película, y nos regala uno de los finales más gloriosos, arriesgados y desesperanzadores jamás vistos en una pantalla. Un final que demuestra que Darabont los tiene bien puestos, no sólo por apartarse totalmente del final de la novela (King se ha declarado fan de la resolución del film), sino por ofrecer algo atípico, con una enorme carga irónica y hasta de mala leche, que termina de redondear las intenciones del producto: el ser humano no vale para nada, el instinto de supervivencia no vale para nada, y las decisiones tomadas en momentos de desesperación, pueden ser tanto acertadas como erróneas.
Una obra maestra. Un canto al cine de género que encierra mucho más de lo que parece a simple vista (de hecho, su trailer es uno de esos que no le hacen ni la más mínima justicia al film, sino más bien todo lo contrario). Darabont filma con pasión, con garra, con una puesta en escena que recuerda a Spielberg (su más clara influencia), filmando en algún momento con cámara en mano, casi en tono documental, y demostrando que es un de los pocos directores actuales que es tan buen director como guionista. Y además consigue que un actor como Thomas Jane esté efectivo en su papel. Algo como eso sólo lo consiguen los grandes directores.
'La Niebla' ('The Mist', 2007) se estrena mañana viernes, entre nosotros, con muchos meses de retraso, pero la espera merece la pena, porque de momento es la mejor película del año.
En Blogdecine:
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
Sergio, los monstruos venidos de otras dimensiones tampoco habitan precisamente en la América Profunda.
Morthylla
En realidad, el problema con los religiosos -y sí, los católicos que conozco- es que van por todos lados diciéndole a los otros lo que pueden decir o no. Si no les gusta, en vez de decir, "bueno, eso no me gustó y yo no soy así", van diciendo "quiero que cambies eso", como si no fuera mi legítimo derecho opinar que la religión sea basa en A, B o C. La frase de marras no tiene ningún epíteto grosero ni nada por lo que deba desaparecer.
marv
Alberto ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡BRAVO!!!!!!!!!!!!!!! Excelente crítica y excelente película. Sabía que te gustaría, pero no tanto como a mí :)
marv
(#10) El comentario de Alberto sobre la religión, no es nada gratuito en ésta crítica y lo comparto. Una cosa es creer en Dios y otra es llegar por esa fe ciega a los extremos que se ven en la película.
marv
Y perdón por el triple post, pero quiero decir otra cosilla: Aunque duela, ni Spielberg ni Shyamalan(éste tal vez porque no le dejan libertad, a saber los cambios que le obligó a hacer la Fox para 'The Happening'…) tienen los huevos de hacer ese pedazo de final :O Espero que Shyamalan no se quede atrás con su próxima película (siento que tendrán un tratamiento parecido…) Y tras verla cambie mi opinión hacia Thomas Jane…aunque en la escena final me chocaron un poco algunos gestos, pero después lo pensé detenidamente y no te creas tu que… Por cierto al principio de la película, además de ver el poster de La Cosa, también aparece el de 'El Laberinto del Fauno'. Y el que está dibujando es de otro libro de Stephen King llamado 'La Torre Oscura', que ya va siendo hora de que la adapten, lo último que hoy es que los derechos los tenía J.J. Abrams. Saludos.
nonasushi
Bueno, creo que el se;or Alberto, se refer'ia en su critica, a lo que lleva una religion llevada a un extremo. En la novela y en la peli se refieren a una religion, que parece catolica, (no se especifica mas), pero es llevada de una manera enfermiza. Eso, lleva a la frase : "demostrando una vez más que la religión, sobre todo la católica, basa su éxito en el miedo y la ignorancia de las pobres gentes que tienen la desgracia de dejarse embaucar por uno de estos “iluminados”"
Creo, que por muy catolicos que seamos, muy religiosos o lo que sea, no tenemos que ignorar, que TODA RELIGION llevada al fanatismo, crea problemas e ignorancia.
Os habeis dado por aludidos muchos…suele pasar cuando se toca la vena religiosa. Curioso…
Saludos
Anadiomenevp
Hace algunos años, tuve la oportunidad de leer el relato corto en que está basado la pelicula, y debo decir que me impresionó la manera como Darabot plasmó lo realmente interesante de la Trama, en detrimento de los tópicos habituales: Esa sofocante e inevitable idea del pánico carente de resolución, la irracionalidad que aumenta por momentos, convirtiendo a un grupo de aparentemente buenos, vulgares y decentes ciudadanos en una alegoria del Monstruo que habita en cada uno de nosotros. Muy recomendable, en mi personalisima opinión, el resultado final del film…
Aunque debo admitir que lo que realmente siempre me impresionará - y recordaré - es el final, como bien ha planteado el articulista. Una vuelta de tuerca violenta, cruda y descarnada que me dejó con una leve sensación de terror, tristeza e impotencia por varios días seguidos. Brillante, realmente.
Saludos.
darksider
Por un lado, aunque los comentarios sobre la religión puede que no sean gratuitos, no se puede generalizar de esa forma. Una cosa es el fanatismo y otra la religión (no especifico "católica" porque pienso que el resto de religiones adolece del mismo problema). Eso sin tener en cuenta la inmensa cantidad de sectas que toman como base (además de forma fundamentalista) la religión católica. Con respecto a la película, llevo esperándola mucho tiempo. Soy fan de SK y pocas películas hacen honor a sus libros. Darabont hasta ahora ha mantenido el nivel (espero que aquí también). No suelo coincidir con los gustos de Beatriz, así que no me desesperé por su crítica. Me ha alegrado también del comentario "según Spielberg, es el mejor guión jamás escrito para una película de Indiana Jones, pero el señorito George Lucas quiso salir en escena, y rechazar el mismo sabe Dios porqué razones." Eso ya lo defendí en los post sobre "La Calavera de Cristal" (aunque no la haya visto, que Lucas rechace algo de este hombre hace sospechar). Por último, yo no quiero una adaptación de "La Torre Oscura" y menos de JJ Abrams (por cierto, hoy mismo me he "recomprado" la re-edición del cuarto tomo, que tenía en formato de bolsillo)
darksider
Y no pienso que la gente se haya sentido aludida y por eso haya respondido. Sencillamente el ejercicio de generalizar (y además, aquí sobre todo sobra el "sobre todo la católica") no es bueno y en este caso, sinceramente, creo que ha sido un comentario muy desafortunado. SK suele escribir muchos personajes obsesionados con la religión, y yo en mi caso, nunca lo he interpretado como crítica hacia ella (a lo mejor estoy equivocado) sino como crítica a los extremismos o simplemente otro "pirao" más pero cuya obsesión es la religión (en lugar de otras obsesiones que también refleja en sus personajes). Ojalá la edición DVD que saquen aquí sea también con el montaje del director.
Alberto Abuin
No pienso retractarme de una frase que únicamente tiene que ver con el argumento de la película, y bien claro lo dejo cuando hablo sólo de fanatismos.
¿Entendéis que tiene que ver única y exclusivamente con la película? Muuuuy bien, de penitencia, venga, solo dos aves marías y un padrenuestro.
Y ahora me crucificáis por decir esto. Es queeeee…..
ElTamagochiAhoraEn3D
Stephen King no tiene dinero suficiente para pagarle a Frank Darabont por lo bien que hace que luzcan sus relatos en la pantalla grande. Bien es verdad que también el director ha hecho el tiro fácil de coger uno de los relatos más desasosegantes que escribió King en los 80, cuando todavía se dedicaba a escribir novelas (hace años que sólo se dedica a ganar dinero haciendo lo que sea, generalmente copiarse a sí mismo).
La película es un auténtico gabinete de los horrores: en cada secuencia vemos algo más grotesco e impactante que en la anterior. Lo que crea una espectación tremenda, me pasé toda la película desando saber qué iba a suceder a continuación, y esto es raro últimamente.
Pero… ¡ay!. Nada es perfecto. Sólo disiento en las opiniones que leo respecto a la valentía del final. Spoiler*** Si de verdad el final hubiese sido valiente, habría habido cinco balas, no cuatro. O mejor, habrían dejado el final abierto, tipo "Los pájaros", como hizo el propio King con su relato. Creo que la ultima escena traiciona la premisa de la película que es: "El apocalipsis ha llegado y os lo vamos a mostrar enterito". Al final, resulta que no había tal apocalipsis: por muy gorda que se arme, siempre podemos confiar en que el ejército con sus tanques y sus helicópteros nos salvará hasta del fin del mundo. Me pareció más un final "de productor" que de director. Como si a Darabont le hubiesen dicho: Mira tío, sí, vamos a dejar que la armes pero… ¡leñe! no te lo cargues todo porque al final van a salir asqueados. Una pena. Pero me quedo con la tremenda ironía del plano en el que el protagonista ve pasar en el camión militar al ama de casa que salió la primera de la tienda. Todos la habíamos "sentenciado" prematuramente y resulta que quien la hubiese acompañado igual se habría salvado también *** FIN SPOILER
Una buena muestra de cine fantástico, de todas maneras. Y de cine, en general.
GnScales
Que diferencia con la critica de Beatriz, es mas, son polos completamente opuestos!
Klaus
hola, bueno en primer lugar disculparme con lo dicho antes. es cierto no es solo un critico es que escribe en el blog.
En segundo lugar, he de decir que estoy completamente de acuerdo con esta critica, me parece muy acertada.
Es una lastima que lucas rechazase a Darabont para lo de indiana, pero bueno.
Espero que nos siga deleitanto con obras maestras como esta.
Un saludo
golo
Joder, qué disparidad de críticas entre "compañeros" escritores de blog XD A mí no me gustó mucho, demasiado lenta, demasiado predecible a ratos para ser una película de sorpresas, de adivinar qué se esconde en la niebla. Demasiado cine B, no sé, no me hizo mucho tilín. Pero pa gustos colores xD
Eric
Alberto lo tuyo con beatriz es mania o como jajajaja
Eric
Alberto lo tuyo con beatriz es una mania persecutoria o como jajaja ;-).
Eric
vaya repeti el mensaje 2 veves por que pense que la primera no llego :S… bueno asi queda mas claro!
Crisol
Digo lo mismo que Pablo D. Creo que son unas líneas muy desafortunadas. Por lo demás, gran crítica, a pesar de que no coincidimos en nuestra valoración de la película.
Alex Catala Tusquets
Es la manera que tienen para generar tráfico en el blog, y de esta manera que la gente postee más y más… (lo han conseguido conmigo varias veces).
Es lo mismo cuando adjetivizan absolutamente todo (casi siempre se lo pueden ahorrar, porque no viene a cuento).
Saludos
athosarg
Al fin un critico de cine que ve una pelicula pochoclera y le gusta!!! Porque no le das clases de critica a Beatriz?
pbdemelo
Si, se puede justificar que se refiere al fanatismo, pero eso no lo especifica. Y para mi es tan de fanatico el catolicismo extremo como la intolerancia a las creencias de los demas.
Y eso de "sobre todo la catolica" deja claro que mas de uno por aqui no conoce un libro llamado El Coran.
Anadiomenevp
Hola, con respecto a las criticas sobre la Religión, creo inferir que a lo que se refería el autor del post, era a que dentro de la trama, la Religión es utilizada como un arma de control: en el libro, incluso, se hace hincapié en la manera como el personaje al que se alude al respecto, amedrenta y amenaza a través de citas bíblicas al resto del grupo atrapado dentro del Supermercado hasta que ocurre lo inevitable: Violencia.
No obstante, en mi personal opinión, creo que tanto tópicos políticos extremos como religiosos, no deberían incluirse en temas de discusión general, pues son temas álgidos en el que nunca se coincidirá del todo y además siempre generan malos entendidos.
Saludos!
rafaware
No es un comentario dirigido a los fanáticos religiosos. Es un comentario dirigido a TODOS los religiosos (sobre todo los católicos). Generalizar así es un insulto gratuito que no viene a cuento. Y desde este comentario me gustaría volver a pedir una rectificación del autor. Rafa
rafaware
Esta frase:
"demostrando una vez más que la religión, sobre todo la católica, basa su éxito en el miedo y la ignorancia de las pobres gentes que tienen la desgracia de dejarse embaucar por uno de estos “iluminados”"
poco tiene que ver con la película y no se habla solo de fanatismos. Se habla de la religión católica en general, no de sus fanáticos. Es una generalización como la copa de un pino. Esa frase afirma rotundamente que la religión católica se basa en el miedo.
Yo no soy ningún fanático religioso, soy una persona normal que vive su fe sin meterse con nadie. Sin embargo, es vergonzoso que en un blog de cine, tenga que insultarme gratuitamente.
De vergüenza.
Rafaware
elkristian
Pues yo suscribo precísamente esta frase:
"demostrando una vez más que la religión, sobre todo la católica, basa su éxito en el miedo y la ignorancia de las pobres gentes que tienen la desgracia de dejarse embaucar por uno de estos “iluminados”"
Los fanáticos de una religión que se puede desmontar punto por punto científicamente no son precísamente racionales si no "iluminados".
Cesar Adriano
Bueno, en realidad el señor Alberto se equivoca, pero me da que no va a rectificar , esa señora es la tipica fanatica iluminada evangelista y por lo tanto protestante , una de las tres ramas fundamentales del cristianismo.
Claro que en realdiad fundamentalistas iluminados los hay en todas las religiones , pero especialmente en las otras dos religiones monoteistas , Judios y Musulmanes , ambos se tienen por superiores , los primeros por elegidos , y los segundos tambien …
El señor Alberto deberia de haber escrito "cristiana" que seguramente sera la unia religion que conozca y la unica que puede criticar , en ves de una de sus ramas …, aunque lo correcto viendo la pelicula es sustituirlo por evangelismo o protestantismo.
Claro que lo mejor es susituirlo por fanatismo religioso en general , ya que la fanatica aun es mejor que el monstruo de Bin Laden .
Tyler_D
A ver si ahora uno no va a poder ser libre de meterse con la religión. Faltaría más.
Dano23
Concuerdo contigo en la parte que la mató realmente me senti feliz, aplaudí y todo! fue muy bueno ese momento, algo asi como abran los ojos!!!
el final no me gusto, podria haberse alargado un poco y/o terminar "bien" pero termina de una manera tan chocante e ironica que me llego a molestar que la pelicula tan bien hecha termine tan mal…
asi era el texto (parece, no lo e leido) y bueno a veces hay que ser fiel a el.
Cronopio
Tiene narices que vengan católicos a hablar de tolerancia, cuando molestan a todo hijo de vecino, creyente o no, con sus manifestaciones de fe cortando calles y tráfico de ciudades, por ejemplo. Aparte de los intentos por extender su fe a los demás, evangelización lo llaman.
Cada uno que piense o crea en lo que quiera, pero por favor, que no moleste a los demás. La religión, de puertas de casa para adentro. Y si a alguno le molesta que se opine sobre sus creencias, que no las manifieste o se las guarde para su esfera personal.
En cuanto a la película no la he visto, pero espero poder verla cuanto antes, tiene muy buena pinta, y de Alberto me fío.
chacho
Pero a que viene esta manera de generalizar lo que dicen y cuentan los católicos???