Hammer Film Productions, la mítica productora británica, de la que han salido un buen número de joyas del cine de terror —muchas de ellas a cargo del maestro Terence Fisher— las cuales han influido poderosamente en el cine moderno de horror, lleva unos cuatro años intentando resurgir de sus cenizas. Empezaron con el film directo al mercado casero, ‘Beyond the Rave’ (Matthias Hoene, 2008), que proponía una peculiar visión sobre el mito vampírico, tan del gusto de las audiencias. Siguió codeándose con el mismo con la interesante ‘Déjame entrar’ (‘Let Me In’, Matt Reeves, 2010), resbalaron con la vacía ‘La víctima perfecta’ (‘The Resident’, Antti Jokinen, 2011), y pasaron desapercibidos con la inédita en nuestras salas ‘Wake Wood’ (David Keating, 2011). Ahora han logrado brillar a cierta altura con ‘La mujer de negro’ (‘The Woman in Black’, James Watkins, 2012), un entretenimiento de primera para los amantes del miedo.
Watkins tiene en su haber la poderosa ‘Eden Lake’ (2008), film inédito por estos lares, un survival estremecedor que lograba llegar más lejos que ciertos denominados autores en su descripción de la ignorancia y los peligros de una equivocada educación. Su protagonista era el muy de moda en estos momentos Michael Fassbender, pero la película apenas se vio. Ahora Watkins ha tenido la suerte de contar con Daniel Radcliffe, recién salido de la saga de Harry Potter, lo cual garantiza al film una distribución comercial más que satisfactoria. Aunque el actor resulte lo más flojo del film, paradójicamente su presencia logrará arrastrar a más gente al cine para que todos sean testigos de un buen relato de terror, sin abuso de efectismos ni efectos visuales, y a la antigua. En cierto modo ‘La mujer de negro’ rinde homenaje a las viejas formas de entender el terror, logrando que los que gozamos con los imprescindibles títulos de la productora, nos hagamos la boca agua imaginando que el futuro de la casa sigue por los derroteros del film de Watkins.

La famosa novela de Susan Hill, ya llevada a la pequeña pantalla en 1989, está adaptada por la guionista Jane Goldman, cuyo currículum habla por sí solo. La historia narra la misteriosa aventura paranormal de un abogado viudo cuando vaya a tasar una vieja y monumental casa en una apartada región. Una vez allí comprobará que los niños desaparecen poco a poco, víctimas de horribles muertes. Pronto descubrirá qué está pasando en el lugar. Una premisa que recuerda sobremanera a los films clásicos del subgénero de fantasmas, operación que no sobresale por original en una época en la que las mejores películas de la temporada parten de un ejercicio de nostalgia hacia tiempos pasados en el celuloide. Curiosamente James Watkins, que se revela como un cinéfilo con bastante memoria, rinde tributo a films no salidos de la Hammer, con lo que el juego del homenaje cobra un doble sentido.
Las apariciones fantasmales de la mujer del título recuerdan sobremanera a uno de los títulos clave del cine de terror: ‘Suspense’ (‘The Innocents’, Jack Clayton, 1961), adaptación de la famosa novela de Henry James ‘Otra vuelta de tuerca’, cuyos ecos resuenan también en el film de Watkins. El realizador sabe que la puesta en escena es clave a la hora de hacer cine de calidad. ‘La mujer de negro’ viaja por lugares comunes, como lo hacen todos los films de fantasmas recientes, incluso tiene un momento de guión que a mi parecer resulta de lo más forzado —el cuerpo del niño nunca encontrado es algo que a Arthur (Radcliffe) parece no importarle lo más mínimo, debido a la facilidad con la que él lo encuentra—; no obstante los aciertos están en la inspirada cámara de Watkins, siempre teniendo en cuenta el espacio físico, acentuando muy bien los momentos tensos, basados en la imprescindible atmósfera y alejados de efectismos, ruiditos y subidón de volumen.

Toda la parte de la casa es la más importante e interesante. Un cuento de fantasmas desarrollado entre cuatro paredes, y que divierte y asusta mucho más que la incertidumbre que baña a los lugareños, conocedores del secreto de la mujer fantasma, en una trama que daría para otra película, y sobre la que Watkins pasa por encima para concentrarse en lo verdaderamente importante, asustar al espectador. Si bien la labor de Daniel Radcliffe, recién salido de la saga del mago niño y buscando nuevos horizontes en su profesión como actor, deja bastante que desear. Y aunque su elección no se aparta demasiado de la política a seguir por la Hammer en sus años de esplendor —elegir actores jóvenes para los papeles protagonistas—, su elección es totalmente equivocada, ya que en cualquier momento parece que va a sacar su varita mágica y arreglar todo el entuerto de un plumazo. A su lado Ciarán Hinds llena de matices su breve personaje, demostrando que muchas veces la labor de un buen secundario llena mucho más que la de un actor principal.
Aunque puedan parecen distintas, ‘Eden Lake’ y ‘La mujer de negro’ coinciden en su visión de la infancia. Una mala educación, o una infancia llena de desgracias, puede dar lugar a monstruos tan reales como los del primer título, o venganzas eternas de la mano de un fantasma en pena por haber arrancado de su lado a su hijo. Dos films viscerales, uno en su brutalidad explícita, el otro como agobiante y cruel relato fantasmal, que hablan a su manera de la importancia de esos años tan difíciles y complicados que cierran aquello denominado niñez. Es curioso que de esa premisa, que bucea en ambas películas, hayan salido dos trabajos que describen lo horrendo que puede llegar a ser el ser humano. Y en ambas se hace pagar el error a los adultos por el trabajo mal hecho con sus descendientes. Ya sea en un mundo lleno de violencia o en la gótica mansión habitada por un fantasma, hay que exorcizar los pecados. Curiosamente y no por coincidencia el destino de los personajes centrales en ambos films es el mismo.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
richardford
Copio y pego de Respuestas que ya toca cama:
Espléndida,hacía falta un film de terror como los de antes,con una atmósfera muy conseguida (magníficas la fotografía y la ambientación).
Radcliffe está más que correcto (y no era fácil teniendo en cuenta que casi todo el peso del film recae sobre sus hombros),y no entiendo a los que dicen que no es creíble como joven abogado viudo (eran otros tiempos y parece ser que era bastante normal casarse y tener hijos a temprana edad,o sea que no sé cual es el problema).
Y el gran triunfador es sin duda James Watkins que con su segundo film (el primero “Eden Lake” es también excelente) demuestra un dominio de la puesta en escena abrumador,controlando en todo momento la narración,creando una gran tensión (la secuencia de la primera noche en la mansión es sencillamente extraordinaria) y demostrando que podemos estar ante un futuro gran director (atención a los primeros planos de los actores y a la utilización de la profundidad de campo,creando un clima turbio y desasosegante,pase o no pase nada).
Por último,si Terence Fisher viera este film,creo que le encantaría,creo que ese es el mayor cumplido que puede recibir...
Usuario desactivado
Me parece que no es la misma película la que hemos ido a ver. En la mía los únicos sustos se basan en BUUUUUMMMMMMM (subidón de volumen y fantasma en primerísimo primer plano) Típico y tópicos. Todos los elementos que saldrían en una película de miedo más trillados que el copón. Me quedo con la escena del mono de las maracas que es cuando mi atención dejó la sala.
lsgg
Plas,Plas,Plas....aplausos! La acabo de ver y me lo he pasado genial. Tiene aire clásico y atmósfera que recuerda a Lovecraft o a Poe
NeO
Con todo respeto, lo único que dió miedo de esta película, fué el cuervo, deberían darle un oscar o algo así, todo lo demás está para dormirse.
Saludos.
Leone
"...demostrando que muchas veces la labor de un buen secundario llena mucho más que la de un actor principal."
Pues sí, infinidad de veces los secundarios están mejor, e incluso salvan al actor principal mejorando su trabajo.
No me atrevo a leer la crítica porque sé que metes destripes, cosa que, por otra parte, no me parece mal. Mi pregunta es: ¿merece la pena pagar entrada de cine para ver 'La mujer de negro'?
antonio.clementemari
La pelicula es un cumulo de cliches del cine de terror. es francamente aburrida. No tiene forma en su contenido y lo peor de todo es que no sabe como contarlo. Sustos faciles abusnado del sonido y muy poco más. Una autentica decepción. Daniel Radclife debe mejorar mucho en lo que a actor se refiere.
MigueL
Cuando la vea ahora mismo, leeré la crítica para saber si te ha caído bien, que por el titular visto lo visto veo que sí.
gustafsson
A mí me pareció que tiene todos los elementos,pero que no le sacó el partido que tenían.
tr3pamur0s
A mí me ha gustado, aunque en mi opinión flojean dos cosas, que son la sorpresa (aunque bien montada, la película es francamente predecible y según avanza vas adivinando lo que pasará en el siguiente tramo) y Daniel Radcliffe, que por mucha "barba" de tres días que se deje sigue pareciendo un crío (y no porque lo vea como Harry Potter ni mucho menos, sencillamente a pesar de su edad sigue teniendo cara de pibito). Además, que el doblaje corriera a cargo del mismo que lo dobló durante toda la saga del niño mago no ayuda en absoluto a quitarse esa sensación. Deberían haber puesto a una persona con otro tipo de voz, más acorde con el personaje que interpreta. Pero bueno, a pesar de todo esto, la película funciona muy bien y recupera un estilo olvidado en este tipo de producciones.
neovallense
Pues a mí no me ha parecido tan malo el trabajo de Radcliffe... La peli me ha gustado.
chandlerbing
Buena pelicula, con un Daniel que tiene que empezar a forjar su carrera despues de la Pottermania; si da miedo la peli (lo normal ,nada exagerado) ; al menos a mi me parece una actuacion buena; el guion es bastante efectivo para el genero, sin muchos rodeos, como siempre, dar el contexto del lugar/acontecimeintos fatalistas "el inico fue un poco raro", recomendada.
goonies
La pelicula me gustó bastante aunque con otro actor hubiera estado mucho mejor.Lo que me dio mas miedo de la pelicula fue Daniel Radcliffe,dios que miedo verlo actuar. Este chico no tiene movilidad ninguna,siempre haga lo que haga,andar correr,etc...tiene los brazos pegados al cuerpo y tampoco tiene expresion en la cara solamente pone cara de sorprendido todo el tiempo.
retriever
Puff, mi impresión sobre la peli no fue tan buena. Como dije en Respuestas:
"Acabo de verla hace unas horas. Sinceramente, pese a que la ambientación y la fotografía es excelente, se trata de una película que sigue todos los manidos tópicos del género: apariciones repentinas con golpe musical, gritos súbitos, susurros etc. El argumento, predecible a cada momento, se presenta como complejo en un principio dejando a uno expectante, para repentinamente caer en la típica historia de casas habitadas por atormentados espíritus vengativos. A ratos es ridícula, francamente. El final, forzado y anodino.
La actuación de Radcliffe no pasa de correcta, inexpresivo en general y sin demasiado que destacar. Entiendo que estará encantado de hacer nuevos roles, pero me temo que mucho le queda por madurar como actor.
Mi recomendación es que si tienen cualquier cosa mejor que hacer que ver esta peli, háganlo."
Y añado que compararla con Suspense (The Innocents, Jack Clayton, 1961) es un auténtico crimen :P
laberinto
Buena película de terror clásico, muy por encima de la mayoría que se estrenan en estos días de terror teeneger insustancial. "La mujer de negro" tiene una buena fotografía, una gran ambientación (en especial por ese paraje espectral en el que se encuentra la casa), un buen guión y un cuidado ritmo narrativo en deuda con los clásicos literarios del género de terror (Poe, H.R. James, Lovecraft). Una buena historia de fantasmas y maldiciones que logra engancharnos a la butaca. Por cierto, para los que critican la película por su efectismo: toda película de terror es básicamente efectista, es decir, que busca suscitar el efecto del miedo en el espectador, y ésta lo consigue, así que no creo que acusarla de efectista para menospreciarla sea lo más adecuado, pues es el objetivo de toda película que se ciñe al género.
vitomontana
yo vi la pelicula y quisiera saber que es lo que pasa al final... es que no me acuerdo mucho. ¿por que se supone que al final muere el hijo de hharry potter? ¿no se suponia que habia reunido a la mujer de negro con su hijo? me quede conla duda gracias.
peliculon