Veinticinco años ha sido el tiempo que ha necesitado el brillante creador de mundos —adjetivarlo como realizador o cineasta se le queda corto— Guillermo del Toro para, de una vez por todas, recibir el reconocimiento que siempre ha merecido por parte de una academia que, injustamente, y salvo honrosas excepciones, ha tendido a mirar al cine fantástico de reojo y por encima del hombro temporada de premios tras temporada de premios.
Un cuarto de siglo en el que el mexicano ha demostrado una capacidad innata para transportarnos a los más diversos lugares y universos, deslumbrando tanto en sus aproximaciones al terror en filmes como 'El espinazo del diablo' o 'La cumbre escarlata'; a la acción en largos como la espectacular 'Pacific Rim'; o a ese híbrido que tan bien domina en el que la fábula fantástica se da la mano del drama, territorio al que pertenece la espléndida 'La forma del agua'.
Con su último, maravilloso e incluso mágico trabajo, la asombrosa mente de Del Toro ha dado rienda suelta a toda la cinefilia cultivada desde su más tierna infancia para dar forma a una pieza extraordinaria. Una auténtica obra de arte que trasciende a los falsos clichés que se presuponen de su género, colindante a los terrenos del terror más clasicista, para construir un relato que destaca gracias a su habilidad para llegar hasta tu corazón, tocártelo y, casi literalmente, derretirlo.
Del Toro: magia y cinefilia

'La forma del agua', además de como una excelente película, puede ser catalogada de muchas formas, siendo una de ellas la de una sincera carta de amor al cine; algo que va más allá del peso que tiene el séptimo arte en pantalla a lo largo del metraje de la cinta para pasar a formar parte de los cimientos sobre los que se ha edificado el cóctel multireferencial subacuático de Guillermo del Toro.
Sin mucho esfuerzo, puede encontrarse un claro paralelismo entre 'La forma del agua' y el clásico de Universal 'La mujer y el monstruo', gérmen confeso de lo nuevo de un guadalajareño que, desde que vio la película de 1954, siempre soñó con que el monstruo de la Laguna Negra y el personaje de Julia Adams pudiesen consumar ese amor monocromático que los guionistas Harry Essex y Arthur A. Ross les negaron.

Junto a este, obvio ejemplo, obras tan dispares como 'La bella y la bestia' —1946— o 'Las zapatillas rojas' —de la que 'La forma del agua' hereda gran parte de su tratamiento estético— terminan de moldear un cóctel inigualable, a medio camino entre la monster movie, el cuento de hadas marca de la casa y el thriller. Una combinación que da lugar a la cinta más emotiva y emocional del director, quien parece haber entregado hasta el último fragmento de su alma al proyecto.
El tierno e imposible romance entre Elisa y su amante anfibio está narrado con una sensibilidad y precisión indiscutibles y enriquecido por un toque de realismo mágico que termina siendo engullido por un mundo de fantasía habitado por unos personajes redondos, maravillosamente escritos, mejor interpretados —Sally Hawkins y Michael Shannon están sencillamente espectaculares— y de los que se hace imposible no enamorarse.
Un deleite para el corazón y los sentidos

El modo en que 'La forma del agua' abraza al espectador no sería, ni mucho menos, tan efectivo, cálido y satisfactorio de no contar con un apartado audiovisual que estimula vista y oído con un delicado bombardeo sensorial en el que la más absoluta belleza reina fotograma a fotograma.
Comenzando por la impecable banda sonora de Alexandre Desplat, que incluso escuchada de forma independiente a la película consigue emocionar como pocas, y continuando por un diseño de producción a la altura de las circunstancias y unos trabajos de cámara y dirección artística formidables, 'La forma del agua' logra alcanzar un atípico equilibrio entre técnica y narrativa en el que la fotografía y su paleta de colores se erigen como la guinda de un pastel irresistible.

Existe el debate sobre si las trece nominaciones a los Oscars que ha recibido 'La forma del agua' resultan excesivas o no; una discusión que pierde todo el sentido una vez te sumerges en su particular microcosmos y te dejas envolver por su dulzura y su sinceridad. Es en ese momento cuando eres consciente de que lo nuevo de Guillermo del Toro no entiende de premios y nominaciones, sino de amor, de color, de vida y, en definitiva, de todo lo que hace mágico al cine más puro.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Fuel
Es una bonita película, con buenos diálogos, personajes interesantes (sobretodo algunos secundarios), estéticamente preciosa... pero creo que falla en lo primordial: la construcción de la relación entre la protagonista y el ser.
No sé si es por el cambio de escenario en los momentos clave de su relación, pero me parece bastante coja en ese sentido. Me da la sensación de que el amor surge porque tiene que surgir, no porque haya una evolución coherente y meditada sobre ello, ya que sólo tenemos un par de escenas de complicidad y ya, dando más lugar a una historia de amistad y sensibilidad humana que a lo que realmente busca. Es más, a veces parece que es cosa del calentón sexual, no del amor profundo.
Aún así, bastante bien, y si se hubiese pulido ésto estaríamos ante la mejor película de un director que nunca termina de rematar sus películas, y al que parece que queremos más por los proyectos que pasan por sus manos que por los que finalmente lleva a cabo. A ver si un día lo clava.
mangafan001
A mi me llama la atención, pero es que me da la sensación de que la mayoría de los que dicen que esta sobrevalorada, ni la vieron. Yo soy fan de Guillermo del Toro, que confieso que no vi todas sus pelis (Pacific Rinm no me llama, es que no me gustan los mechas) y no todas me gustaron, pero es un director interesante y si no consigue llenarte del todo, al menos te aporta cosillas, pinceladas que te gustan.
Por ejemplo, a mi La Cumbre Escarlata en tónica general no me hizo gracia, pero tenía cosas maravillosas, escenas geniales e incluso alguna que te tocaba. Otra cosa es que no te guste Del Toro y ya la veas predispuesto a echar pestes por la boca, que puede hacer la mayor maravilla del mundo que no te va a gustar.
salvador.carlosarell
Quede muy decepcionado con esta película, que ojo no es mala, pero quizás llevaba las expectativas muy altas. Tiene personajes geniales, una atmosfera atrapante y poética y, sobre todo, una genial critica al “american way” pero es que falla en su centro, en lo más importante, el romance en sus protagonistas. Es que no me acaba de convencer, sobretodo del lado de la criatura, que no deja de ser eso, en todo momento parece que actúa por instinto más que por algún afecto salvo el final que mágicamente desarrollo amor porque tenía que pasar. Y concuerdo con los demás, no se merece el oscar, hasta Get Out (que tampoco es la mejor película, pero si mucho más redonda) lo merece mas.
Usuario desactivado
Pero es un deleite como La La Land donde los críticos nos timaron (timasteis?) diciendo que era una pasada y luego resultó ser una película coñazo con canciones mediocres y bailes peores, ¿o es realmente un deleite?
degoxx
Tiene que ser una maravilla.Vista Dunkerque,la que muchos dan como favorita y máxima rival ,dire que esta sobrevalorada,aunque sin duda es una película muy interesante en varios aspectos.Un apunte,si Del Toro consigue su más que merecido Oscar seria el tercer director mexicano que lo consigue en apenas 5 años.Impresionante no?.
busierchief
No sé quién coño escribe esta clase de titulares, pero eso de que es una película para los que aman el cine... La forma del agua es bastante convencional en forma y fondo, un guión con el que se ha de ser muy complaciente (esa subtrama soviética que no lleva a nada), un Michael Shannon desaprovechado, etc. Tampoco es un desastre de película, pero creo que le ha tocado ser la película hinchada por los Oscar de cada año, donde no puede faltar la oda a algún colectivo marginado (en este caso, tiene un homosexual, una discapacitada y una pareja interracial). En otras palabras, carne de Academia.
mr.misteryman
Ya lo he mencionado antes pero lo vuelvo a decir. Llamarla sobrevalorada es poco, le falta vida a esta película, falta emoción, no me engancha, más allá que esteticamente es una pasada y que el talento y el estilo visual de Del Toro es excelente. Me parece un envoltorio vacío. No me parece que su la relación de los protagonistas sea una maravilla en cuanto a evolución, ni encuentro ese realismo mágico que si veo en Eduardo Manostijeras o en la misma "El laberinto del Fauno". Creo que incluso la película posee mal gusto. Presentar a la protagonista masturbandose dia si y dia también en la bañera y que lo primero que piense es en tirarse a un engendro, porque sí, da mucha lástima y todo lo que quieras pero eso no es humano, es un bicho. No me creo que la reacción de su amiga sea, "Wow, que pasada! y que le pregunte sobre el miembro del susodicho animal y como fornica" y no soy un puritano, ni nada por el estilo. Me gusta el sexo en el cine, y me gusta en determinadas escenas si aparece bien justificado en la historia pero aquí.... Creo que Del Toro ha patinado y para mí esta película no es mejor que La cumbre escarlata" que aunque de historia iba muy justita, visualmente era y es una gozada. Para mí será una gran injusticia si gana los Oscars. Los oscars premiando a la zoofilia? Que gane "Get out", "The disaster artist", "Three billboards", "The post" pero esta de ninguna manera.
rafamaquina
La vi con las especulativas muy altas, quizás ese sea el fallo, esperar algo y ver que no llega. Pero es una gran película con unos personajes muy definidos y quizás, como se ha comentado, el tema amor no esta tan bien construido como debiera, pero claro si lo enfocamos de.... joder como explicarlo sin levantar spolier.... bueno a mi me gusto y seguro que arrasa en los oscars.
mr.misteryman
Quiero que Alguien experto en cine me diga por qué "la cumbre escarlata" es una pelicula fallida (siendo magistral en lo estetico) y previsible y en algunos tramos aburrido y por qué "la forma del agua'"( es magistral en lo estetico y predecible y aburrida argumentalmente) es la pelicula del anho. Sinceramente no lo entiendo porque su nivel actoral es similar en lo alto, Incluso siendo estereotipos, veo mas matices en la cumbre escalate. No se, o mis expectations eran altas o algo no en casa. (Al menos Boyero que no Es Santo de MI devocion aplaudio ambas Peliculas, eso amigos mios se Llama coherencia). Y POR FAVOR NO ME SALGAIS AHORA CON QUE A TODOS OS GUSTO CRIMSON PEAK porque no fue Asi vistos Los comentarios generales
ronaldneira
Aun no se estrena en Peru... asi que a esperar, lo malo es que de verdad me estoy creando un feo hype por esta pelicula
nikola
Acaba de verla y me ha dejado algo frio. No esta mal, pero tampoco me mata!. No lo paso mal por el bicho, no siento emocion como en E.T u otras. No empatizo mucho con el, no me creo mucho la relacion, no veo esa atraccion de donde sale. Faltan personajes mas carismaticos y menos estereotipados. Un malo de opereta mil veces visto. Tiene una musica y estilo frances a lo cuento happy tipo Amelie que me tira para atras. El tono es demasiado nostalgico, apagado, segun la hora que la veas hasta te puedes dormir, le falta fuerza, impacto!. Lo mejor la fotografia, esos verdes!, aunque al final abusa en exceso de eso tambien.