Dicen que hay un peligroso mensaje en la última película de Neil Jordan, 'The Brave One', en España "traducido" como 'La Extraña que hay en ti', título feísimo pero que tiene su sentido cuando se ve el film. Y es que la protagonista se refiere a esa "extraña" como una especie de alter ego vengativo, frío, violento, que reside en ella, para justificar determinadas acciones que comete (y que no voy a desvelar). A más de uno y de una le vendrá a la mente cierto personaje de la popular serie 'Heroes'.
Efectivamente, algo de relación tienen ambos personajes. Y quizá por eso la película de Jordan obtuvo un más que correcto resultado en taquilla. Sin embargo, mientras el personaje de Ali Larter necesita recursos extraordinarios para salir adelante, como super-fuerza o memoria juguetona, y la actriz no consigue que nos identifiquemos con su situación, el rol de Jodie Foster es brutalmente creíble, conseguiendo sin mucho esfuerzo que el espectador se ponga de su parte en todo momento (salvo cuando se acuesta con Naveen Andrews, claro, que ahí ya depende). Es curioso que hace 30 años Foster interpretase a la amiga de un taxista que pretendía limpiar las calles de escoria humana; ahora, le toca el turno a ella.
La película se inicia con la presentación del personaje de Foster, una locutora de radio que gusta de recuperar la memoria de Nueva York a través de su programa. Un día, paseando con su novio, con el que espera casarse pronto, tiene la mala fortuna de encontrarse, en la oscuridad de un parque, con un grupo de jóvenes violentos. Tras la provocación llega el ataque, resultando asesinado el novio de la protagonista. Para desesperación de ésta, la justicia parece no hacer nada, y su caso se archiva como tantos otros. Pero ella no está dispuesta a dejarlo pasar.
Ese "peligro" de la película de Jordan, que recordemos firmó 'En el nombre del padre' (no es casual), llega cuando la protagonista se dedica a ajustar cuentas con los criminales, ojo por ojo. Por supuesto, no tarda en llegarnos una voz para decirnos que eso está muy mal, que eso es fascista, que la ley la aplican los jueces y los policías son los que atrapan a los criminales. Perfecto. En serio, magnífico. Pero, ¿y si esos jueces y policías no cumplen con su cometido? Pero, ¿y si unos salvajes te asaltan en mitad de la noche, te roban, te dan una paliza, matan a tu pareja y, para colmo, ni acaban en prisión? No hay que irse muy lejos para encontrar casos de injusticia intolerables, verdaderos insultos a la inteligencia humana. Supongo que habéis leído el caso del enfermo mental que tiró a una joven a la vía del tren; o que sabéis de sobra la cantidad de cadáveres que han ocasionado los famosos terroristas. Son casos como éstos, repito, intolerables, los que provocan que dentro del film haya personajes estén a favor de la justiciera y que, fuera, haya espectadores que también lo estarían. Es un mensaje peligroso dicen. Yo diría que no lo es tanto como que haya criminales menores de edad en la calle, libres. Pero bueno, una cosa es el cine y otra la realidad. Desgraciadamente. La película nos pone en el lugar de Foster, con un arma, y nos pregunta qué haríamos.
En 'La extraña que hay en ti' hay tres nombres propios: Neil Jordan, Jodie Foster y Terrence Howard. El primero cumple a medias, sorprendiendo negativamente en muchos momentos, por recurrir a planteamientos de videoclips, con flashes cegadores, movimientos de cámara poco justificables y un ritmo bastante alto a la hora de cambiar de plano. Sin embargo, sería injusto no reconocer a Jordan que el film resulta entretenido, se pasa volando, y que las escenas de acción están rodadas con elegancia e impacto. Otro acierto es el montaje paralelo que nos muestra el camino que van recorriendo los dos personajes principales. La relación que se establece entre la Foster vengativa y el Howard legal está muy lograda. Los dos actores están bastante bien, aunque sus creaciones vengan un poco desdibujadas desde el papel. En más de una ocasión, aunque pueda sonar a broma, me vino a la mente la particular amistad entre Batman y Gordon. Hasta cierto punto, aquí se repite esa relación, mientras uno pretende imponer la justicia, el otro protege la ley. Por cierto, no me extrañaría ver a Foster nominada al Oscar por su trabajo.
De aquí podía haber salido una obra intensa, compleja y difícil de digerir. Lástima que Jordan abuse de recursos facilones y que el guión no esté más pulido, dando la sensación, a veces, de estar ante un telefilm barato, con algunas soluciones ridículas, un buen puñado de frases absurdas y un desenlace que llega a provocar risas de lo mal que está resuelto. 'La extraña que hay en ti' os puede entrener y proporcionar un rato de reflexión y debate con los que vayáis a verla. Otros títulos dan menos; otros más. Mirad la cartelera y decidid si os merece la pena.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
eluyeni
Yo esta la dejo pasar a la espera ferviente de la del Kevin Bacon justiciero. ¿Para cuándo?
Salu2 ;)
eluyeni
Sólo os falta sacarosla y medírosla, a ver quién es más chulo.
Volviendo a lo de la película: efectivamente, y sin olvidar lo que significó antes 'Harry el sucio' (1971), desde allá por el 74 con la primera de 'Death wish', se coció la dorada época (que parece acualmente reverdecer) de lo que podríamos llamar el "el cine de justicieros", en el que interesa tanto la acción como el mensaje que se transmite. 'El expreso de Corea', 'Los jueces de la Ley', 'Curso 1984', 'Al filo de la medianoche',… Todas ellas denuncian algo: el sistema falla y el mal no se atiene a las reglas de la ley. El ojo por ojo está en la Biblia. Un mensaje tan antiguo como el hombre. Por eso creo que este tipo de películas siempre serán exitosas en cuanto a público, que no necesariamente en lo artístico o técnico: porque permiten que el espectador fantasee durante hora y media sacando al yo vengativo que todos llevamos dentro. Aunque ni de lejos supiéramos qué haríamos realmente en caso de encontrarnos ante las duras tesituras de esos "héroes", que se erigen como ángeles de justicia, en pos de algo más que satisfacer el afán de venganza propio, para cocear y denunciar la inoperancia del sistema ante el mal. Pero es entretenido fantasear…
Después de esta perorata (perdón), os diré que 'La extraña que hay en ti' no es ninguna maravilla, pero que se sigue con interés y que tiene algún momento logrado (en la acción seca y verosímil) y otros muchos bastante lamentables. Ahora, igualmente os digo que tampoco se diferencia mucho de cualquiera de las de la serie de Paul Kersey en cuanto al "poso" final que se obtiene tras su visionado. Así que avisados estáis.
Salu2 ;)
Necrid
Me parece muy triste que menciones el hecho del enfermo mental (con esquizofrenia paranoide para ser mas exactos) diciendo que es una condena injusta. Creo sinceramente que si piensas eso es que no tienes ni idea de lo que hablas. Según tú, ¿qué deberia haberle caido en lugar de 11 años en un psiquiatrico? ¿Cadena perpetua en una carcel? A lo mejor se cura alli rodeado de asesinos y violadores. La esquizofrénia es una ENFERMEDAD muy jodida como para que encima compares a quien la sufre con un psicópata.
aleX
¿taxi driver 2?
Juan Luis Caviaro
Necrid, si te parece muy triste ponte a llorar, a mí me parece peor que una chica haya perdido una pierna por culpa de ese individuo, que, por cierto, no he llamado psicópata, sino enfermo mental. Por otra parte, ¿sabes tú que esa enfermedad no tiene cura? Dejarlo libre no es la solución, ahí tienes el resultado y podía haber sido peor.
Necrid
Volvamos a la era franquista, todos los enfermos mentales encerrados de por vida, que no salgan, aunque estadísticamente cometan menos delitos que las personas "normales". La esquizofrenia no tiene cura, la diabetes tampoco pero ambas enfermedades son tratables hasta el punto de llevar una vida normal. Pero bueno, pasémonos los derechos humanos por la entrepierna. Ojala algun dia padezcas esquizofrenia (1 de cada 100 personas la desarrollan a lo largo de su vida), te despiertes un dia sin saber que ha pasado, y te encierren de por vida por ello aunque pudieras llevar una vida normal tras el conveniente tratamiento.
Es muy facil ponerse en el lado de las victimas mas visibles, es más facil si se va cargado de prejuicios y libre de conocimientos.
aleX
por favor chicos dejad de discutir sobre ese tema de enfermos mentales esa gente tiene un problema con esa maldita enfermedad llevandola a hacer actos horribles. mas de una vez el cine aprovecho esta enfermedad para hacer historias y aunque no estoy deacuerdo que hagan esto he de decir que algunas son muy curiosas como Psicosis o Figth Club.
Juan Luis Caviaro
Necrid, gracias, ojalá tú recuperes el sentido común algún día (1 de cada 10 lo consiguen).
Alex, exacto, son películas, por eso no hay que juzgarlas como si fuera la vida real.
Necrid
Tu sentido común se llama prejuicio y gracias a Dios no lo poseo.
Pero no voy a seguir discutiendo esto aqui, pues no es su lugar y tampoco tendría sentido. Es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.
Juan Luis Caviaro
¿Gracias a Dios? Vale, ahora se entiende mejor tu postura.
Necrid
¿Ni siquiera conoces las frases hechas?
Que pena.
Juan Luis Caviaro
Si la dices es por algo; yo no la digo nunca, porque sólo creo en Kubrick.
Juan Luis Caviaro
Me parece que algo así digo yo en la crítica, Eluyeni. Pero bueno, me alegra que estemos de acuerdo. :)