Sé que me voy a morir. Supongo que siempre lo he sabido. Lo único que no sabía era cuándo. Y estoy resignada, de verdad. No me importa que esta enfermedad me mate. Pero también está matando a mi familia.
‘La decisión de Anne’ es el título con el que se estrenó recientemente en España un melodrama con Cameron Diaz y Abigail Breslin titulado originalmente ‘My Sister´s Keeper’ (‘La guardiana de mi hermana’). La película, que ha tenido bastante éxito en taquilla, está dirigida por Nick Cassavetes y se basa en la novela homónima escrita por Jodi Picoult, sobre una familia con una hija adolescente enferma de leucemia y otra que fue concebida para salvarle la vida, hasta que un día se rebela contra sus padres y decide demandarles, pidiendo el control de su cuerpo; esto es, no volver a donar nada a su hermana mayor.
Este giro argumental es lo que anima (momentáneamente) y hace parecer diferente a una película que, por lo demás, no ofrece absolutamente nada, es un burdo telefilme vestido de cine que tiene como propósito provocar la lágrima fácil en el público más sensible a este tipo de dramones. No he leído la novela, que por lo que he visto tiene un desenlace diferente (más rocambolesco), pero la película es un despropósito que gira en torno a dos situaciones: recrearse en lo mal que está la chica enferma de cáncer, y, por otro lado, asegurar un retrato de lo maravillosa que es la vida de la típica familia estadounidense. Si rascamos un poco más podemos encontrar también un extraño mensaje sobre la mejor forma de solucionar casos similares, pero quizá estoy siendo ya muy malpensado.

La historia de la familia Fitzgerald, narrada de forma torpe y caótica, con muchos flashbacks que no hacen más que subrayar una y otra vez el drama, gira en torno a la joven Kate (Sofia Vassilieva), a la que le diagnostican un terrible cáncer que acabará con su vida. El clavo ardiendo al que se agarran los padres (interpretados por Jason Patric y Cameron Diaz, en el inverosímil papel de brillante abogada que ha dejado su trabajo para dedicarse al cuidado del hogar y de su hija enferma) es tener otro niño, diseñado en un laboratorio para que pueda salvar la vida de su hermana cada vez que sea necesario. Así nace Anne (la ya popular Abigail Breslin), que desde su nacimiento ya empieza a servir de donante para Kate. Aquí se abre un interesante debate ético sobre este tipo de soluciones, donde se “crea” a alguien para poder salvar la vida a otra persona, pero a la película no le interesa que su público se ponga a pensar, y lo despacha con una truculenta trama con “final sorpresa”.
A los once años, de forma inesperada, Anne acude a un eficaz abogado (Alec Baldwin, quizá lo único rescatable de toda la película junto con Joan Allen Joan Cusack, que hace de jueza de dibujos animados) para abrir un proceso legal contra sus padres, con la esperanza de lograr una emancipación que la libere de tener que donar un riñón a su hermana Kate, tal y como estaba previsto. Aunque el espectador experimentado en este tipo de argucias argumentales mal disimuladas sospechará desde el principio lo que hay detrás de todo este tinglado, Cassavettes lo oculta hasta el último tramo del film, y cuando retira el mantel lo que hace no es sólo dejar al descubierto las miserias del mediocre guión, sino cargarse también el único elemento interesante de la trama. El resultado iba a ser el mismo de todas formas (ya te lo desvelan desde el mismo principio, con esa imagen de Breslin entristecida en el lago, recordando a su hermana), pero de esta manera se elimina el único conflicto que rompía un poco con la monotonía de la narración.
Así que todo queda centrado en lo que comentaba al principio, en una sucesión de bochornosas postales del “american way of life” al ritmo de cursis canciones pop (a cámara lenta y con pompas de jabón cayendo por todas partes, no es broma), y en el constante retrato de la tragedia de la chica moribunda, a la que le cuelan incluso un vago y tontorrón romance (el mequetrefe de Thomas Dekker) para quitárselo enseguida y que dé más pena. La película es un continuo y cansino asalto para tratar de hacer llorar al espectador, hasta el punto de que llega a resultar de lo más ridículo. De hecho, yo me llegué a sentir mal porque ya me parecía cómico todo el asunto y cada vez que mostraban a la niña, en primeros planos y con ese maquillaje tan exagerado, parecía que iba a saltar de un momento a otro para morder la yugular de sus insoportables familiares. Desafortunadamente, sólo ocurrió en mi mente.

Sí, el “melodrama” consiste en la exageración (con el apropiado acompañamiento musical) de los aspectos dramáticos y sentimentales de la trama. Y sí, el tema central de la película es la enfermedad de esta joven. Pero todo tiene un límite, y en todo caso no justifica que se descuide la estética del film (que parece un episodio televisivo de dos horas), ni las reacciones forzadas de los personajes (casi todos robóticos), ni la escasa atención a los problemas de los que no se están muriendo (el hermano como si no existiera); tampoco esquivar alegremente los conflictos éticos y morales que se derivan de la elección de los padres.
Tienes la opción de apretar las tuercas y mostrar hasta dónde puede aguantar unida una familia, pero no te puedes llevar tanto tiempo repitiendo y machacando con lo mismo: mirad qué triste es la vida que le ha tocado a esta adolescente, que quería vivir y estudiar y tener novio, y quizá un hijo algún día con el que ver la tele y celebrar la navidad, pero se va a ¡¡MORIR!!... sí, querido público, se va a morir esta pobre niña inocente, ¡¡va a dejar nuestro mundo de manera horrible!!, con lo joven que es, miradla bien, qué pena de chica, mirad su vitalidad y sus ganas de vivir, ¿¿no es una completa desgracia??, ¡¡¡llorad, maldita sea, LLORAD!!!
Bueno, esto, que evidentemente he exagerado (porque como habréis supuesto me aburre hablar de este manipulador producto), es básicamente lo que hace Nick Cassavettes con el relato de ‘La decisión de Anne’, el melodrama llevado a su más vergonzosa expresión. Así que si te interesa (o eres un gran fan de la Diaz), adelante, y si no, ya sabes, no digas que no te avisaron.

PD: Una curiosidad fascinante sobre la película. He leído que en un principio las dos hermanas las iban a interpretar Elle y Dakota Fanning, pero no fue así porque la segunda se negó a raparse la cabeza; Vassilieva no tuvo problemas con eso, porque decía que así se sentía más cerca del dolor que debía sufrir la protagonista. La verdad, no sé qué es peor.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
isabelha
He tenido la desgracia de ver esta peli y os digo que Jose Luis es bastante benévolo en su crítica. No se saca nada de ella excepto una deshidratación leve si eres llorona como servidora: va de una cría que se tira muriéndose toda el p.... metraje. Y nada mas.
Como mucho te queda la intriga de que crecepelos utiliza Cameron Diaz que se afeita la cabeza por solidaridad con la moribunda y a la escena siguiente ya luce una estupenda melena. Y porque no se les ocurre la idea de comprarle una peluca a la chavala cuando va a un baile hasta que ohhh que casualidad pasan por el escaparate de una tienda de ..pelucas.
Avisados estais.
340494
Jajajaja, Caviaro genial! Lo que me he reído... :D
Tal y como está el cine parece que va a ser más fácil reírse con un melodrama que con una comedia.
frannea
"Llorad, maldita sea, LLORAD" jajaja buena crítica, Juan Luis. Yo escuché que en algunos medios la ponían bien, mejor de lo que yo esperaba, pero con esta crítica todo ha vuelto a su cauce.
"Tal y como está el cine parece que va a ser más fácil reírse con un melodrama que con una comedia". +1
lunares
Te doy toda la razón. La película ronda la obsesión por mostrarnos y repetirnos escenas de dolor, sí es cierto. Aquí cabe decir, a propósito, que la pena es que no hayan hecho una película más realista y más seria.
narmondil
de los análisis más divertidos que he leído. lo de "llorad, maldita sea, LLORAD!!!", me da que no va a ser exagerado: seg´gun lo has puesto, la peli es una versión más exagerada y lacrimógena (al menos es su fin) de "Quédate a mi Lado", la de Julia Roberts, Susan Sarandon y Ed Harris.
Lo único malo es que me he quedado con ganas de saber qué giro de trama hay y cómo termina la peli, aunque no creo que sea capaz de ver el filme para satisfacer mi curiosidad.
hay posibilidades de que comentes algo sobre el final para aquellos que la hayan visto o que nos traiga sin cuidado el spoiler?
un saludo
findelain
A casi todos nos ha tocado el tema del cáncer muy de cerca porque está en todas las familias.
Quienes lo hemos vivido, sabemos lo terrible que es y el cine debería aproximarse a esta realidad de una forma más honesta y humilde.
Películas como esta no son más que bofetadas en la cara para las personas que han sufrido con esto.
Por todo ello, la crítica muy acertada y muy divertida.
master cat
Bueno pues otra más que no voy a ver y el tiempo que me has ahorrado, gracias!
Humphrey
pues tal como cuentas no parece que sea muy buena, es verdad lo que dicen por arriba, por mucho nombre que tengas o seas hijo de, si no hay talento en el coco no hay de donde sacar (la putada es que les siguen dando dinero para malgastarlo).
Theobroma
Me he meado de risa con tu crítica.. xDDDD
Es que ya sólo por el título que tiene huele a telefilm de domingo por la tarde...
Esther
Totalmente de acuerdo con tu crítica, parece un peliculón de los que ve mi madre en Antena 3 los domingos por la tarde... Aunque tengo que admitir que yo caí y lloré como una tonta. Aún sabiendo que me estaban tomando el pelo y que la película está hecha para eso: para que llores como una desgraciada!
imanolagirre
Hola, desde Venezuela. No mucho que aportar, sólo dos cosas: a) Juan Luis, me he desternillado de la risa con la forma en que pones en su lugar a esas cosas que ahora dan en llamar películas. b) Oriol Malonda, el DRAE define la pornografía como la: "Presentación abierta y cruda del sexo que busca producir excitación". Quizá Juan Luis ha querido usar el adjetivo/prefijo "porno" con la significación ampliada que le conferimos usualmente: "Presentación abierta y cruda de cualquier tema que busca producir un impacto determinado". También se hace con los accidentes, las escenas de acción y otra serie de imágenes susceptibles de ser manipuladas con fines comerciales. Es la interpretación que he conseguido justo antes de leer y durante la lectura de la crítica.
Un saludo cordial a todos los colaboradores de Blog de cine.
alejandrocamarillo
excelente critica caviaro me he cagado de risa al leerla ya sabia que hiba a ser un un dramon re ñoño y no la queria ver pero pues mi vieja me obligo y ni pex tuve k verla toda y completa al final se la eche a perder por que me burle durante toda la pelicula de lo ñoña que era
narmondil
gracias, se me olvido que para estas cosas wikipedia se acoge al "si lees, hazlo bajo tu responsabilidad, tiendo a hacer spoilers".
PD: a mí Big Fish me encantó, yo no didria que buesca la lágrima, sino la sonrisa agridulce, y en mi opinion lo consigue.
fer
Dios!Juan Luis! prácticamente y (perdón por las palabras) "has hecho MIERDA" la película! yo la vi hace un tiempo y no me pareció TAN mala! de hecho, me gustó mucho ver a Cameron Díaz en un papel distinto, aunque debo reconocer que a ratos me parecía un poco forzada su actuación. Creo además que soy de esas personas de lágrima fácil xD, entonces por eso también me gustó xD además me encanta Nick Cassavets!!! en fin...saludos a todos!
pinchadiscos
Darle una estrella es tener mucha misericordia. Juan Luis, te recomiendo que habilites estrellas negativas en el blog para este tipo de películas, ya que ésta merecería por lo menos -3 estrellas.
Juan Luis Caviaro
-sanderwayne, exacto, es Cusack, ha sido un lapsus. Gracias.
-narmondil, en el segundo párrafo de la crítica he incluido un enlace a la wikipedia (encima de las palabras "desenlace diferente"), donde se comentan las diferencias entre la novela y la película.
shade2814
Me suena a película de Ron Howard o cualquier otro director sin talento...
PD: Me dieron ganas de ver Million Dollar Baby =D
sanderwayne
Creo que no es Joan Allen la jueza, Juan Luis, sino Joan Cusack (hermana de John). La pelicula la vi hace unos meses y la verdad es que tienes toda la razon, si no fuera por el hecho de que salen Alec Baldwim, Cameron Diaz o Jason Patric, entre otros... Sería un aburrido telefilme de tarde de Domingo en Antena 3.
Una SAludo.
narmondil
vale, el link se encuentra en el subrayado de "un desenlace diferente". definitivamente mi cerebro hace selecciones de información de forma totalmente aleatoria...
posfale
Mirando la DRAE, vaya día llevamos hoy con esto, la pornografía es "Carácter obsceno de obras literarias o artísticas." y creo que se ajusta bastante bien a lo que dice Juan Luis. Para mi por ejemplo el 90% de lo que emite "telahinco"(T5) es pornografía pero bueno hay entramos en un debate que no tiene nada que ver con el cine.
fernando
a mi me gustó,no es una pelicula para darle un 8,pero si un 6 (peladisimo)
Pero claro,es de la productora New Line Cinema,¿que coño esperabais?
¿Sofia Vassilieva se rapó la cabeza de verdad? Por que esa chica tenia una laaaarga melena,asi salia en Medium.
Hay un aspecto que Juan Luis ha cavado,ESAS PUTAS CANCIONES ÑOÑAS QUE SUENAN y lo de las pompas.
SI QUEREIS VER A ALEC BALDWIN IROS A VER NO ES TAN FACIL
David
Esto simplemente demuestra la decadencia del cine gringo y su sociedad de doble moral, luchan hasta el cansancio por salvar la vida de un niño y por otro lado matan a miles en Irak, doble moral porqueria de cine, EXCELENTE CRITICA, sin tapujos y directa, felcitaciones ¡¡¡¡¡¡¡¡
coltrane
Prueba absoluta de que el talento para el cine no va en los genes: el hijo de uno de mis directores favoritos de todos los tiempos (y Nº 1 en cuanto a personalidad y amor por su propuesta) y de una de las mejores actrices. Y se dedica a justo lo contrario que el gran John Cassavetes: a caer en tópicos y a verter cantidades industriales de almíbar sobre cada película. Mal, Nick, Mal.
gordons
Muy buena crítica, si señor. Con fundamento. Desastre de director este Nick, una lastima...
Erick mayen
Uno de los despropósitos mas grandes que vi el año pasado!!
190463
pues a mi si me gusto !!!!! lo que pasa es que como no paso que la hermana menor era una malvada bruja y la hermana enferma los odiaba a todos y los padres no eran infieles o algo asi no te gusto caviaro, no digo que sea la gran cosa pero para pasar un buen rato esta mas que bien.
hachi8
A pesar de lo buena o mala que sea la película. Me parece una falta de respeto reirse y tomarse a cachondeo el tema que trata. Es muy divertido decir que si parece drácula, que si han exagerado el maquillaje, cuando quizás en vuestra vida habeis estado en un hospital de dia guardando tu turno para que te inyecten la puta quimioterapia por vena y ver a gente parecida a la niña con sus venas y piel enegrecidas al paso de los días. Creo que antes de criticar una película o el simple hecho de criticar, debeis criticaros a vosotros mismos, aunque visto lo visto ahora critica quien quiera, incluso sin tener ni puta idea de cine. Lo más gracioso, es que el que hace una critica, no ha hecho una película en su vida. Aún así su ego le hace creerse un experto de la materia. Conocimiento no equivale a sabiduría.
lathspell
Vamos, te ha dado a ti esta película la misma sensacion que me dio "Big Fish", parece que te ponen una pistola en la sien y una cebolla debajo de los ojos para que llores.
Esos recursos facilones me tocan la moral
Oriol Malonda Cabistany
si te digo la verdad aun no encuentro el significado del titulo de tu critica
sergioMadrigal
Lo que sí que es un verdadero melodrama es tu intención de ser gracioso.
Amén de que hay que tener valor y tiempo libre para leerse el tostonazo que has escrito.
El parchis o las damas serían buenas formas de dedicar tu tiempo porque lo que se dice el tema de criticar... ;)