De vez en cuando el cine de Hollywood se parece al que un día fue, al menos en cuanto a sus productos industriales. Volvemos una y otra vez a los grandes géneros porque en ellos se asienta gran parte del aprendizaje narrativo desdenciente del teatro y la novela del siglo XIX. No es la única forma válida de hacer cine, pero en ocasiones es la más gozosa, la más universal. Y entre esos géneros ninguno hay tan polimorfo y apasionante como el cine negro, hijo bastardo del género inmortal que es el western, pues con él las praderas sin fin son asaltadas y violadas por conglomerados de metal, las fieles monturas que mutaban en centauros son sustituidas por automóviles y el revólver y el rifle se perfeccionan para dar lugar a la ametralladora, sin perder su funcionalidad. Sin duda, si hay un género vivo, siempre vigente, siempre posible, es el cine negro, pues es capaz de narrar la sordidez pasada, presente y futura del hombre.
Y una de las mejores, más compulsivas y feroces películas de cine negro que hemos tenido la suerte de ver en las últimas dos décadas es ‘L.A. Confidential’ (1997), que aún con sus defectos es un ejercicio retro muy notable, repleto de detalles e ideas perturbadoras y de secuencias formidables, que llegó a cuestionar muy seriamente el Oscar a la mejor película al ‘Titanic’ de James Cameron y que, con toda probabilidad, será la película por la que se recordará dentro de cincuenta años al artesano a menudo impersonal Curtis Hanson (Nevada, 1945), quien por una vez en su carrera (carrera que cuenta con algunas películas estimables, todo sea dicho) rozó la maestría con esta historia de policías tan violentos, ambiciosos y viciosos como los propios criminales a los que persiguen.
Hanson, al alimón con Brian Helgeland (un estimable guionista de cine negro, que ha demostrado su talento en títulos como el ‘Mystic River’ de Clint Eastwood), adapta con muy buen criterio la excelente y demoledora novela de James Ellroy (Los Angeles, 1948), quien en 1990 escribió más de seiscientas páginas de sordidez, virulencia, deseo, traición, polícias que son gángsters y prostitutas que saben amar y que sólo quieren que las quieran. De esa novela, de las mejores policiacas que leí en mi vida, Curtis Hanson deduce una aventura fílmica que huele y sabe a cine de siempre, pero puesto al día, equilibrando de manera admirable lo que en ella existe de clasicismo y de contemporáneo, tanto en la forma como en el fondo, con una puesta en escena enérgica y poderosa, y un grupo de actores en verdad formidable.
Tres policías
La intrincada e inolvidable novela de Ellroy queda reducida a la historia de tres policías, muy diferentes entre sí: el bestial e impredecible Bud White (un soberbio Russell Crowe), el amoral y frívolo Jack Vincennes (estupendo Kevin Speacy) y el arribista sin escrúpulos Ed Exley (interpretado por el gran actor que siempre ha sido Guy Pearce). Estos tres detectives pronto se enfrentarán al complejo caso de un múltiple asesinato que a su vez tiene que ver con una enrevesada trama del traspaso de poderes en los bajos fondos de Los Angeles. La historia es cualquier cosa menos simple, y los espectadores solo tendremos la ventaja de conocer los detalles del caso que cada uno de estos tres agentes conoce por separado para intentar no perdernos en este fango de pistas y personajes. En cuanto comiencen a trabajar juntos, la resolución del caso estará un poco más cercana, pero para ello será necesario que Bud White supere sus complejos de inteligencia (de físico no tiene ninguno, pues es un verdadero animal), Jack Vincennes se esfuerce por recordar la razón por la que se hizo policía (razón que afirma no recordar) y Ed Exley aprenda de una vez a trabajar en equipo.

Ninguno de los tres es protagonista por encima de los otros dos, si bien Exley y White representan dos opuestos que finalmente pueden ayudarse al otro. Compiten, además, por la misma mujer, un compendio de algunas de las más recordadas “femme fatales” de la larga lista que posee el cine negro, para erigirse en uno de los roles femeninos más fascinantes en veinte años de cine americano: la prostituta Lynn Bracken, interpretada de manera magistral por una Kim Basinger que por fin demostró a todo el mundo lo buena actriz que es, ganando de paso el Oscar a la mejor actriz en papel de reparto. Algunos de los mejores diálogos los sostiene Bracken con Bud White o con Exley, tipos duros a los que ella convierte en niños con una mirada o un susurro. Pero Bracken terminará siendo una víctima más, otra criatura solitaria víctima de las circunstancias, y capaz de perdonar y pedir perdón.
Curtis Hanson narra todo este material, tan sangriento y vertiginoso, con el mejor trabajo de cámara y de montaje de toda su carrera, y con una dirección de actores increíblemente afinada, que no sólo alcanza a este cuarteto de actores superdotados, pues también se extiende a una serie de secundarios en estado de gracia, como Danny DeVito, David Strathairn, Ron Rifkin, James Cromwell, y media docena de formidables intérpretes, que impregnan de vida y de verdad la pantalla. Por si eso no bastara, la música de Jerry Goldmisth, a quien se daba por acabado, vuelve a vestir una película negra como no lo hacía desde ‘Chinatown’ (id., Polanski, 1974), dotándola de un ritmo y una intensidad indescriptibles, afinando aún más a los personajes, preparando y sugestionando al espectador como sólo un grande de su oficio puede y sabe hacer. El fabuloso director de fotografía Dante Spinotti y el inspirado montador Peter Honess terminan por redondear una factura perfecta.
Sólo con esa factura el climax de esta película, que es un regreso a los códigos de aventura del western más puro, podía quedar tan emocionante y tan catártico. Pocas veces en el cine ha sido tan doloroso y tan físico un tiroteo. Pero es que aquí los tiros, los golpes, la sangre, duelen de verdad. Sorprende que una película tan física y tan intensa resulte a la postre tan elegante, tan contenida, y en la que todas las secuencias de acción están narradas con gran limpieza y claridad expositiva, muy al contrario del cine de acción al uso, en el que el estruendo y la imposibilidad de ver nada son la norma. Con destreza, con mucho ritmo, Hanson entra en el último tercio de la película a velocidad de vértigo, y nos entrega veinte últimos minutos de infarto, en los que sus personajes dan lo mejor de sí mismos para encontrar una redención y un futuro que hasta entonces no merecían.
Conclusión y escena predilecta
Importante película norteamericana de los años noventa, consciente de sus limitaciones y de sus deudas, pero que es capaz de describirnos a cuatro personajes estupendos, en conflicto consigo mismos y con el mundo. También es capaz de armar un suspense y una acción tremendamente poderosas, sin concesiones, que llega a poner los pelos de punta por su veracidad y su emoción. Cine negro de altura. ¿Mi escena favorita? Exley creyendo que habla con una prostituta parecida a Lana Turner, cuando en realidad es…Lana Turner.

Ver 46 comentarios
46 comentarios
el_acomodador
Siempre me ha encantado el cine negro, sobretodo las películas de will smith, eddy murphy, samuel L. Jackson, Morgan freeman...
PD. Bromas a parte, gran peli L.A. Confidential.
pilar62
Me acuerdo que la vi en el cine después de leer la novela- asunto éste que suele ser un gran error, porque si a los dos días de leer la novela ves una película que la adapta, tiendes a ir al cine a ver la novela en imágenes- que me encantó, y cosa rara, me gustó aún más la película.
La novela de Ellroy quizás es demasiado laberíntica, y excesivamente sórdida. Creo que la complejidad de la trama restaba protagonismo y fuerza a los personajes. La película simplifica la trama y le da cierta aura romántica. El poli arribista deja de serlo, el poli violento aprende a usar la cabeza, y el poli amoral se redime. DE todos los cambios con respecto a la novela creo que el personaje que sale más favorecido es el de Vincennes.
Increíble que no nominaran a un oscar a ninguno de los 3 protagonistas, ni a ninguno de los secundarios- salvo a Basinger-
Atticus
Una de las películas que en mi opinión más ha contribuido al descrédito de los Oscar. Que se decidieron vanagloriar de su poder, premiando una película que había destrozado las taquillas del todo el mundo, en vez de premiar una película de los pies a la cabeza.
Abrumadora en todos los sentidos. Una hisoría intrincada, violenta, oscura, excepcionalmente desarrollada, narrada y resuelta. Unos actores en estado de gracia con el mejor Crowe, una bellísima Kim Basinger, un excepcional Spacey, un buen Pearce y un maravilloso Cromwell. Y todo esplendidamente dirigido por un Hansom que demuestra que tiene categoría, como muchos otros directores menospreciados por no ser "autor", para dirigir una historia con una personalidad que ni un iceberg puede hundir.
La película consigue sin esfuerzo, emocionar de muy diferentes formas al espectador. Y recuperar sin inmutarse la sensación que se vive con los grandes clásicos. Y éso es lo que es está película un clásico en toda regla. No un clásico moderno. No, un clasico absoluto.
jackbauer24
Recuerdo que vi esta película al alquilarla en el videoclub ya que había oferta de 2x1, enganché la de "GLADIATOR" y el de videoclub me recomendó "L.A. CONFIDENTIAL"... y desde entonces aquel hombre se convirtió en mi ídolo.
Además de la anécdota que acabo de contar es sonrojante que "TITANIC" arrasara en los Oscar por delante de una de las 3 mejores cintas policíacas de los 90 (para mí las otras 2 serían: "SEVEN" y "SOSPECHOSOS HABITUALES").
Por mucho que "TITANIC" fuese un fenómeno de masas y recaudara el oro y el moro no justifica que la cinta de Curtis Hanson se llevase solamente 2 premios (mejor guión adaptado y mejor actriz secundaria para Kim Basinger).
Lo dicho, una de las mejores cintas de cine negro de los 90 y de paso una de mis pelis favoritas.
Salu2 gente...
KUJIMURA
Russell Crowe nunca estuvo (y me atrevo a decir que nunca estará) tan bien como en esta película. También me encantó De Vito, siempre convincente pero en ésta especialmente. En general el trabajo actoral es brillante. No hay ni uno que no esté a la altura.
ipanonima
James Ellroy es un zumbado de cuidado, pero es muy buen escritor. Quizá con el tiempo su forma de escribir es cada vez más fragmentada, tanto que parece que tiene que pagar por cada palabra que escribe, pero sabe lo que se hace.
Otro libro de él que me gustó mucho fue "La Dalia Negra", del que hay una película bastante mala.
Harry Powell
Si señor, cine negro, y del bueno. Gran película con esos aires tan característicos del clásico y apasionante cine negro de la época dorada de Hollywood.
Buen post, saludos.
richardford
Obra maestra,(Curtis Hanson nunca ha volado a tan gran altura),donde todo funciona a la perfección,"Titanic" es muy grande pero "L.A.Confidential" es aún mejor,los Oscars erraron ese año,(otro de tantos),sin duda debió ganar esta magnífica muestra de cine negro...
Mi escena favorita,en una peli plagada de grandes momentos,la del interrogatorio cruzado,pocas veces he visto en una pantalla de cine tanta tensión,sobre todo el momento que Russell Crowe(extraordinario como casi siempre), destroza la silla,fantástico....
croatan
Realmente increible que Curtis Hanson dirigiera esta obra maestra. No es que tenga nada en contra de él (sin ir más lejos `Jóvenes Prodigiosos´ es bastante entretenida), pero está a años luz de todo lo demás que ha dirigido. Esta película parece dirigida por un Scorsese o un De Palma especialmente inspirados (y este último lo estuvo más bien poco a la hora de adaptar otra novela de Ellroy).
Si a la buena labor de Hanson sumamos unos interpretes en estado de gracia, y al mismo tiempo sin divismos (Crowe, Speacy y Pearce se reparten el protagonismo a la perfección) y la excelente música de Goldmisth, pues nos da como resultado este magistral film.
mike_moore
[...]que llegó a cuestionar muy seriamente el Oscar a la mejor película al ‘Titanic’ de James Cameron[...]
Magnífico eufemismo para describir el "Villarato" que hubo ese año en los Oscar, cuando esta película le pasa la mano por la cara a Truñanic en TODO. Que por cierto, el otro día emitieron el telefilme de Cameron y madre mía... Ya ni me acordaba de escenas vergonzantes como los escupitajos en plan Pickenbauer, o comprobar la manía que le ha entrado a Cameron (tb en Avatar) de poner la socorrida voz en off a secuencias que no la necesitan.
d4nt3
Lírica crítica como siempre,hay una errata en el apellido de Kevin Spacey,en el cuarto párrafo sale escrito Speacy.
Nicholaa
Increíble, maravilloso film que tuvo la mala suerte de toparse con Titanic en los Oscar de aquel año. Es cierto, cómo es posible que con aquel reparto tan excelente se llevara el Oscar sólo Kim Bassinger!?!?
Russel Crowe excepcional, creo que me enamoré de él cuando hablando con Kim Bassinger la mira y le dice "Repita usted eso y a lo mejor me enfado"
hristo
Para mi la última gran película de cine negro que se ha realizado, magistral guión, grandes interpretaciones y un gran director (que últimamente esta muy perdido). Una pena que no se hagan más buenas películas de este genero, uno de mis preferidos.
ÁlexDarko
Una joya noventera y un gran trabajo actoral. También cuenta con una gran música del siempre maravilloso Goldsmith, pero ese año Horner se merecía premio. Escenas muy memorables y un clímax final de intenso cine negro.
underneath
Esta película demuestra que el Hollywood actual, si quiere, puede. Pero parece que cada vez quiere menos.
Hacer buen cine, claro.
johnny99
Increíble Obra Maestra, poco o nada tiene que envidiar a otras genialidades como 'Chinatown' o 'Miller's Crossing'. La trama es senzilla, pero enredada. Aun asi, el ritmo nunca decae,es impresionante, el suspense, la tensión, todo va en aumento, hasta ese increíble (y como se ha dicho, tan físico y real) tiroteo final. Tema aparte son las actuaciones, portentosas, Russell Crowe esta perfecto, imprime a su personaje una violencia y una ternura muy auténticas, mezclandolas de manera perfecta, y tuvieron que darle el Oscar por 'Gladiator'? manda cojones. Kevin Spacey? magistral, dejando claros sus pensamientos en la escena en que deja el billete encima del vaso, que bien cae ese cabroncete... Todos estan increibles...,Guy Pearce, Kim Basinger, Danny DeVito, James Cromwell... Una Obra maestra.
Mi escena favorita? Rollo Tomasi, sin duda...
SemiMonguer
Enhorabuena por la crítica. Genial.
mickey.
Increíble desde el principio hasta el clímax final.
Todos los actores geniales,en especial Guy Pearce en su papel de "trepa"
Mis escenas favoritas fueron cuando encontraron los cadáveres apilados en el restaurante y la escena del tiroteo en el que Exley se "estrenó" y bajo shock recibía el aplauso y cariño de sus compañeros cuando antes le veían como a un enemigo.
Pd: Mencionar también el trabajo de Simon Baker(El Mentalista) como actor homosexual,que si bien no apareció mucho,fue el desencadenante para que Jack Vincennes se pusiera a investigar seriamente.
rafasempere
Me encanta esta película, es grandiosa. Lástima que compartiera año con Titanic, que no solo le hizo sombra en los Oscar, es injusto que la sombra del transatlántico impidiera que muchos sean conscientes de que 1997 en realida fue el año de L.A. Confidential.
268749
Totalmente de acuerdo con esta crítica, "L. A. Confidential" es una de mis películas favoritas. Todo en ella me parece acabado de una manera brillante.
Malvado Aspersor
Voy a repasármela ya.
antoine-doinel
Bueno aires clásicos si que tiene pero tanta hemoglobina no había en esa epoca dorada ¿no?
maribarbola14
Peliculón con todas las letras. Es una de las pocas películas que puedo ver una y otra vez y no me cansa. Tiene una base estupenda, el trabajo de adaptación del guión es magnífico (otro tanto para la dirección), y tiene un plantel de actores por los que cualquier director con dos dedos de frente daría gustoso su casa en hipoteca y hasta el riñón.
Y a mí me descubrió que los hombres australianos/neozelandeses están para mojar pan. Y mucho más si llevan puestos trajes de los años 50...
Por cierto, un diálogo que a mí me gusta particularmente en la versión original, es cuando Bud white está hablando con Pierce Pratchett, y va tal que así (perdón por la blasfemia):
Bud White: Jesus fucking Christ
Pierce Pratchett: No, Pierce Morehouse Pratchett.
263664
Y guy pearce parecía tonto al principio de la peli! jajjaja
Me encanta esta película, P E L I C U L Ó N
296485
Me ha emocionado este artículo, es mi película favorita. Me fascina todo de ella pero Russel Crowe y Kim Basinger cuando comparten pantalla ponen los pelos de punta... y lo que más me gusta de ella es que cada vez que la veo descubro algo nuevo, estoy deseando volverla a ver jaja
ffg
Aquí Guy Pearce parecía Terminator.