Este blogger, no me considero ni cronista ni crítico, a la hora de plantearse un comentario sobre ‘Kung Fu Panda’, y más tras su visionado, tiene el enorme inconveniente de haber visto justo un par de días antes ‘Wall-E’, y por mucho que lo intente, las comparaciones son inevitables, lo cual es un problema para la película de Dreamworks. Por febrero arriesgué una entrada en la que me dejaba embaucar por la historia de Po, al menos eso había logrado el trailer que acababa de ver, que podía esperar que el estudio se arriesgara como lo hizo con ‘Shrek’. No obstante, intuía un tufillo al “pequeño saltamontes” que no me gustaba demasiado, pero había que darle la oportunidad de la prueba del algodón. Y mientras a la de Pixar no paro de darle vueltas en mi cabeza, asombrado, a ‘Kung Fu Panda’ la tengo olvidada, tal como la ví, dejé de pensar en ella.
Convendría con tiempo valorar que es lo que diferencia a Pixar de Dreamworks. Por qué una busca grandes nombres para dar voces a sus personajes, mientras la otra no lo hace. Por qué se intuye en Pixar un guión muy trabajado, y en ‘Kung Fu Panda’ buenas ideas, no muy desarrolladas, todo entregado a la gracia de un personaje, que alucinas lo rápido que llega a convertirse en maestro de artes marciales, y al envoltorio del espectáculo. Una queda impactado por la ambientación, pero es nada en comparación con el mundo post-apocalíptico de ‘Wall-E’, que simplemente te deja con la boca abierta. Y se podría continuar, pero quizás una se ha realizado sólo para entretener y la otra para perdurar. Por ese motivo, ‘Kung Fu Panda’ se queda en un entretenimiento superficial.

¿Qué hubiera pasado si no hubiera visto ‘Wall-E’, como va a ocurrir en España? A lo mejor, durante poco menos de un mes, el público y principalmente los niños o incluso servidor, se hubiera dejado engatusar por la aventura de Po y el destino que debe cumplir. Cierto. La película lleva una línea plana, demasiado centrada en planos muy próximos a los protagonistas, que mantiene el punch a base de la comicidad de la torpeza del panda y la exigencia del maestro Shifu en cada una de las pruebas (gran personaje, irónico y reflexivo, en el que se nota la mano de Dustin Hofman).
La película quiere dejar su impronta en frases rebuscadas, muy de filosofía zen, se imagina uno que para que los niños les de por pensar en ella, pero poco más. Demasiada pausa, entre algunas secuencias de acción, visualmente espectaculares, pero muy exageradas. ¿Qué nos deja finalmente? Una impagable voz de Dustin Hoffman como Shifu, y sensual la de Angelina Jolie en el papel de la tigresa, por otro lado. Y ambas se perderán en el doblaje.
‘Kung Fu Panda’ es como un batido de fresa que se degusta hasta que se acaba. Entretenido, pero perecedero. Quizás Dreamworks debería preguntarse si no le convendría pensar qué quiere hacer. Si debería valorar el incluir cortometrajes que acompañasen a sus películas, para ir fogueando a futuros cineastas. ‘Kung Fu Panda’ es cine de hoy, sin apenas homenajes. Las obras de Pixar, y en concreto ‘Wall-E’, es cine de ayer y de mañana, y bajo una premisa, todo gira alrededor de un guión sólido, no de apuntes de buenas ideas o secuencias, a las que luego se les da relleno. Si no, disfrutar, cuando se estrene ‘Wall-E’, el baile con los extintores en el espacio. Ahí está la diferencia. Por eso conviene pensarse cómo quieren que sea la segunda parte, si finalmente se hace.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
zalomero
Yo estoy con Antonio, en mi opinión Kung Fu Panda no cumple más objetivos que el de engañarnos con el Trailer. No me pareció divertida en Absoluto: un Panda llevándose golpes y enseñándonos sus insoportables muecas una y otra vez y el argumento, vale, es una peli para niños, pero ni eso. Los personajes están muy poco desarrollados, se fomentan prejuicios, y lo siento, pero para ser un maestro del Kung Fu hay que entrenar. No os dejéis engañar niños!!
Ni pergamino del dragón ni leches. Cualquiera de los cinco furiosos se haría un abrigo de panda con la piel de Po.
Y con respecto a Wall.E, no se…no quiero hacerme ilusiones. Tengo muchas ganas de verla y espero que no me decepcione. Soy bastante fan del post-apocalipsis y no hecho de menos los diálogos. Al fin y al cabo el cine se compone de imágenes y empezó siendo mudo.
JrDrake
Después de ver los Trailers, no esperaba más que eso. Comedia vacía.
Por cierto, YA ESTOY HARTO DE ESOS PLANOS EN CÁMARA LENTA DONDE LOS PERSONAJES BALBUCEAN.
marv
¡¿Para cuando la crítica de Wall·e?! :-)
patidifusa
Lo mismo me han comentado quienes han visto ambas. Que ver walle primero, implica que el panda, aun no siendo una mala pelicula, pierda algo de puntos. Aun no las he visto, pero lo cierto es que todo lo que he leido sobre walle es increiblemente bueno, incluso mejor que las criticas de ratatouille que fueron fantasticas.
hemp
¿Alguien lo dudaba?
alexcarrascosa
limitate a hacer una critica de esta pelicula y no la compares con otra que aun no a salido xq sino vamos a empezar a comparar peliculas de ahora con las q estan por yegar. cada cosa a su tiempo y cada pelicula su critica pero sin quitarle merito a una por la otra. es mi humilde opinion. un saludo
Axel
@alexcarrascosa Me parece que este blog no esclusivamente de críticas, también podemos encontrar noticias, comentarios, reseñas y, por supuesto, artículos de opinión. Me parece por demás acertado este artículo de Antonio Toca por su pertinencia en cuanto al análisis de dos compañías rivales.
Antonio Toca, en realidad tienes toda la razón, yo vivo en México y aquí ya están las dos en cartelera y te puedo decir que no sólo ocurre con estas dos películas. Pasa en El espantatiburones, con el cual se encargaron más de hacer peces semejantes a sus "voces", en Bichos y en Magadascar.
Las historias de Pixar dialogan con el Cine, con su historia, con sus personajes y sus escenarios. De ahí su éxito. Películas que se pueden ver en distintos niveles y nunca va a dejar de impresionarnos.
Antonio Toca
Si quieres dar tu humilde opinión, empieza con ello desde el principio, no dando caña, porque así no se es humilde. Acepto que no debería hacer una critica compararando con otra película, pero creo que lo dejo claro en mi primera frase. Así lo pienso y así lo expongo. No me ha gustado, y lo mismo fue por las expectativas que me cree.
Dolores
Pues yo ya he visto WALL-E, y me gustó,nada más y ya!, la verdad esta muy sobrevalorada, yo estaba esperando esta pelicula con muchas expectativas desde el año pasado, y la verdad no las cumplió al 100%. No creo que deban comparar Kung Fu Panda con Wall-E son totalmente diferentes.Incluso hay momentos que Wall-E aburre y la película es 100% predecible.No es arrolladora como Ratatouille.Ahora no quiero decir que no sea buena, de verdad es bonita, pero nada más, Wall-E es tiernisimo,pero nada más,no es lo que todo mundo ha venido diciendo,de hecho ayer que fui con mi hermanito al cine,me di cuenta que había gente dormida,claro! no todos,pero si los hubo,y no ha habido mucha concurrencia en las salas de cine, claro! eso no tiene nada que ver porq una buena peli no se determina por su exito en taquilla,sin embargo yo quería platicarles esto,siento que estan siendo muy duros con las demás pelis,y esperan que Wall-E sea todo lo contrario,y pues al menos para una servidora no fue así. Por lo menos Kung Fu Panda me pareció muy divertida y dinámica, que acaso no es lo que buscamos al ir a ver una película de éste tipo??
saludos,
Antonio Toca
Dolores, es lo bueno del cine, la disparidad de criterios. Tú buscas en una película cosas diferentes. A mí Wall-E me parece cine grandísimo y Kung Fu Panda no. Es eso malo?
Y quieras o no, comparar al Panda con el robot de Pixar, es en sí, un piropo.
ivanmex
pues yo comparto ideas con #8, wall°e no es la gran peli del año, si esta buena, nos critica como humanos y nos da una moraleja, pero compararla con el pobre de Po que fue hecho para tratae de hacer reir a la gente y sacar pasta.
Y yo vi primero al panda y luego a wall°e y no me parecio el acme de las pelis.
patidifusa
Al publico en general les está encantando walle… solo hay que ver rote, o filmaffinity por ejemplo, que con 200 votos tiene una mayoria abrumadora de 10. Frente al panda, que con unos 40 votos mas, arrasn los 7. Yo desde luego espero walle con ansia, y espero que no sea una peli vacia, y una repeticion de lo que ya hemos visto en otros films.
EL ULTIMO MONO
No hemos visto ninguna de las dos, pero procuraremos hacerlo, si podemos. Si una es como dices un batido de fresa de principio a fin, merece la pena seguro.
La otra esperemos verla y si es tal como dices disfrutarla toda la vida.
Por cierto uno de los nuestros, el otro día le puso a su sobrina de tres años, Dumbo, si la antigua y todavía están flipando ambos con el trenecito que cantando va, hasta la ciudad.
Saludos y sentido común.
conde orlok
De acuerdo con Dolores aunque Wall-e me gusto y es tecnica y visualmente perfecta, y el personaje muy dulce, por momentos me aburri y no sali deseando verla mas en cine a diferencia de Ratatouille, cosa aparte es compararla con panda que tiene el objetivo hacer reir y sacar mucha plata!! Por cierto cuantos homenajes en Wall-e!!! Que tal el de cierta computadora de tres letras H….!!!!
Cascoscuro
Para antonio toca, me alegro muchisimo de perderme las voces de dustin holfman y de angelina porque aparte de que no las entenderia, para mi, repito, para mi, son horrorosas, menos mal que el doblaje al castellano se arregla esto porque una vez vista la peli por nada del mundo cambiaria las voces en castellano, sublimes todas por esas originales y no me hubiese reido tanto sin ese estupendo doblaje de florentino.
Saludetes.
Marion
¿Kung Fu Panda? ¿Qué es eso?
Sic, me he visto Wall-E :P
Patisti
Pues yo sinceramente para lo que es encuentro que es muy buena película.
No se que esperabais ver, sabíamos que no era una película profunda, era de comedia y aun así hay momentos muy bonitos y bien realizados de drama.
Y la de documentación que se ha tragado esta gente para hacer una peli de kung fu, de verdad que esta genial.
el-virtual
Caramba Antonio… el comentario que te voy a dejar puede sonar extraño para una producción de dibujos animados, pero creo que no entendiste la película.
Kung Fu Panda, es una peli para niños que plantea profundas preguntas para todos, como la búsqueda de sí mismo, a través de la autovaloración y el crecimiento del personaje. Esta producción considera a los niños y no tan niños como seres inteligentes, a la vez que divierte enormemente con el humor y la satira del cine clasico de artes marciales, sin olvidar el acertado uso del lenguaje del comic. A muchos nos gustó la pelicula, es mas ya la considero una película de culto. Por favor, vuelvela a ver y hablamos.
Antonio Toca
el-virtual, por qué piensas que debo volver a verla? De culto? Pues sí que pones el listón bajo. Eso es el cine, disparidad de criterios. Se queda muy lejos de lo que se podría esperar. Promete y termina yéndose por lo superficial.
El nivel lo pone cada uno. Y el homenaje al comic es excelente en los titulos de crédito.
Cascoscuro, tú mismo, porque te ries más que la versión doblada. La voz de Dustin Hoffman es la interpretación del maestro Shiu. Y Florentino como doblador es insoportable.
484658
A mi me gustaron ambas, tienen mensajes muy buenos pero están en planos totalmente diferentes; Wally-E habla sobre la cultura ecocida del consumismo y la tecnología sustentable por lo que es fácilmente para el (perdón por el insulto) "Barril de Grasa promedio” en lo que se ha vuelto el ser humano, sentirse identificado en el mensaje...es más fácil entender de que habla Wall-E y es mas fácil que su mensaje “nos llegue”
En cambio Kung Fu Panda tiene un mensaje muchísimo mas complejo que Wall-E, ya que parte de muchos preceptos de la filosofía Zen, el budismo y las Artes Marciales en general, es realmente difícil captar dichos mensajes por lo que el Neofito promedio calificará de “Filosofia Zen rebuscada” autenticas joyas que se relacionan con la vida de todo ser humano en cualquier época, nación o condición (que hay mas profundo que eso). Para poder apreciar Kung-Fu Panda en su totalidad uno debe TENER UN ALTO NIVEL COMO PRACTICANTE DE ARTES MARCIALES TRADICIONALES y estar sumamente imbuido en las corrientes de filosofía oriental (en especial el Laoicismo o Taoismo). Aun con todo eso, la película tiene un mensaje superficial que cualquier niño (o adulto simplón) puede comprender sin demasiado esfuerzo, pero la verdadera sabiduría subyace en las lecturas más profundas; una autentica Joya (No por nada estuvo en Cannes).
Pero pues la persona promedio no sabe ni le importa entender de artes marciales y menos aun va a comprender el régimen de entrenamiento que Po, el Panda tuvo que transitar para poder sacar su verdadero ser (el era un genio nato de las artes marciales, no por su apariencia, sino por su espíritu y voluntad de no rendirse, eso es lo que distingue a las verdaderas artes marciales... y bueno era gordo porque era la única manera en la que los ataques a los nervios de Tai-Lung no tendrían efecto...El maestroOogway lo supo entonces mientras todos los demás prejuzgaban y veían solo el exterior de Po).
“Los ríos profundos corren en silencio, los arroyos hacen mucho ruido_ proverbio Indú"