Son ya muchas de películas derivadas de ‘Parque Jurásico’ (Jurassic Park, 1993) las que nos han llevado de viaje a islas tropicales donde todo parece estar bien hasta que no lo está, y ninguna de ellas ha igualado a la original, dirigida por Steven Spielberg. Ahora Colin Trevorrow, quien reinició la franquicia en 2015, regresa con ‘Jurassic World: Dominion’ pero no parece haber hecho el trabajo más brillante o innovador para separarse de las demás.
La sexta y supuestamente última película de la franquicia ha adoptado el papel de blockbuster de los años 2000, en los que las películas de Tom Raider, Jason Bourne y otros aventureros trotamundos recorrían el mundo en distintas escenas que se unían por la más tibia de las tramas, donde cada bloque se concebía para justificar un salto de localización y vender cada elemento por separado, un modelo cada vez más desgastado que prácticamente solo hace bien ya ‘Misión Imposible’.
Sin embargo, ese cambio de modelo no ha derivado en el mundo lleno de dinosaurios que la franquicia siempre ha prometido, y las mejores escenas, como ver a pterodáctilos arruinando bodas o anidando en rascacielos se relegan a un montaje de noticias al principio y al incomprensiblemente escindido del montaje prólogo promocional, con un T-Rex en un autocine. Como el ‘Episodio II’ de ‘Star Wars’ que prometía unas guerras clon que no se veían, aquí todas las posibilidades divertidas están rebajadas al extremo.
El arte de convertir propiedades en blockbusters del montón
Eso no quiere decir que no haya dinosaurios, ya que además de los favoritos y conocidos también se presenta a varios recién llegados emplumados que convierten la experiencia en una instructiva visita al museo, pero el verdadero interés reside en ver cómo los héroes de la trilogía actual, Owen (Chris Pratt) y Claire (Bryce Dallas Howard), se mezclan con los viejos amigos de la trilogía original, Alan (Sam Neill), Ellie (Laura Dern) e Ian (Jeff Goldblum).
Más allá de lo desaprovechadísimo que ha estado Pratt en la trilogía, relegado a poner caras de póster y poner la mano como si tuviera un superpoder, dejando sin usar su magnífica vis cómica, es frustrante la poca inercia que se genera con los personajes clásicos, que aunque siguen siendo encantadores y tienen más tiempo en pantalla que otros recientes cameos de "recuelas", el poco inspirado texto les limita a repetir sus gestos más reconocibles sin una interacción orgánica con los nuevos, más allá de "uhm, conozco tu trabajo" o "uhm, conocí a tu madre".

La aparición de los viejos personajes también deja en evidencia lo poco importantes que han sido los otros compañeros de viaje y lo intercambiable que resulta todo, con un cameo de Justice Smith que le da minutos sin volver a recuperarlo, desechado y olvidado por el guion como la villana y el compañero de Pratt en Malta, con una Valeta que por cierto, tiene una representación, especialmente musical, de oriente medio que sube en bolsa la vergüenza ajena de Hollywood.
El mundo Jurásico que nunca fue
Todo debería arreglarse con la cantidad de escenas de acción y saurios lanzados a la cara, pero más allá de lo vibrante de las persecuciones, cuando las personas están en peligro, las escenas nunca son tan tensas como para asustar ni a los niños. Es todo más familiar que nunca y la mala baba que alguna vez tuvo Spielberg se ha quedado en un eco lejano. Aún así, lo más decepcionante es que nunca vemos a sus monstruos prehistóricos arrasando por todo el mundo, el escenario posible de ‘Jurassic World: Dominion’ es pólvora mojada.
La premisa invitaba a un mundo lleno de dinosaurios como el de los cómics ‘Flesh’ de 2000 AD, pero la franquicia vuelve a involucionar hacia la vía más cremosa posible y acaba asimilando un aroma ‘Liberad a Willy’ ya muy lejano a las primeras. La pregunta es cómo con un nuevo status quo totalmente distinto se las han acabado arreglando para volver a hacer ¡otra vez! la exacta misma película, siguiendo paso a paso los pulsos incluso de la primera de esta trilogía.

Porque aunque ahora todos los carnívoros están sueltos, la mayoría de ellos están alrededor de un valle en las montañas Dolomitas bajo la protección de una empresa de ingeniería genética llamada Biosyn. El jefe similar a Jeff Bezos, Elon Musk o Steve Jobs (Campbell Scott) afirma que está atendiendo a estos dinosaurios por el bien de la humanidad, pero en realidad están experimentando con langostas y el foco de la amenaza se cambia completamente. Pero al final lo que tenemos es otra Nublar, sin los límites de una isla, pero el mismísimo mismo concepto de nuevo parque.
El final del revival vuelve al principio del revival
Gusta tanto de repetir la misma canción que incluso el clímax es calcado paso a paso del de ‘Jurassic World’, sin ningún tipo de vergüenza. Su fórmula cumple como blockbuster al uso, concibe muchas situaciones diferentes para enfrentar a los protagonistas a una aventura de escenas bien realizadas, pero la sensación es que no tienen ningún conflicto sólido y que todo da un poco lo mismo. Al final todo vuelve a parecer una excusa para añadir espectáculo, acción, personajes infiltrándose y volviendo a salir y guiños familiares pero nunca ingeniosos o ágiles.
La promesa de que si no te tomas demasiado en serio la película puedes divertirte tampoco funciona, porque de cuando en cuando a cada rato hay unos bloques de ladrillo melodramático terribles con la niña de la anterior película, uno de los giros más repelentes de la anterior entrega parece servir aquí de gran cimiento para la parte dramática, dejando que el corazón de la película lata en un compartimento aparte que no interesa lo más mínimo, dejando que el conflicto del principal héroe de esta franquicia sea jugarse la vida para rescatar a una cría de velociraptor de la que nada depende, mientras todo se cae a su alrededor.

Hay más caos y peligro para la civilización en el clímax de la absurdamente vilipendiada ‘Parque Jurásico 2’ —un Spielberg saltándose bastantes normas y más cafre que cualquiera de las tres de esta trilogía— que en esta ‘Jurassic World: Dominion’, que sabe a fin de ciclo de esta aventura para niños, que pese a su acción competente, muchísimos dinosaurios distintos y viejos conocidos para seguir jugando la carta de la nostalgia, resulta estéril y agotadora por su predecible guion de plantilla, lleno de conveniencias, malos diálogos y constante sensación de déjà vu. Otra oportunidad perdida
Ver 34 comentarios
34 comentarios
lulud
Una pena que de nuevo el público general no exija algo más de nivel, en cuanto al argumento se refiere; y se conforme con ver 4 dinosaurios en la pantalla y 4 chistes repetidos.
Otro éxito de la mediocridad.
Kokerosso
Pues yo fui al cine y me lo pasé como un enano. Entre las referencias y todos los dinosaurios que salen... La he disfrutado muchísimo 😊
DJonathan
Por favor, soy el único q ve horrorosos los efectos especiales de la película??? Si es q los dinosaurios están muy mal integrados. Cuanto daño ha hecho el cgi. Si es q la original le da mil vueltas y es de los años 90!!! Cuando se van a dar cuenta de que hay q combinar cgi con efectos tradicionales!!!
cruz.1023
Esta película debió llamarse Rápidos y Jurásicos, si es que parece una de las películas de Toretto pero con dinosaurios. Y no lo digo por las escenas de persecución, que también, sino por toda la concepción en sí, desde el mismo tipo de villano plano y malote (hay una villana que directamente parece sacada de la saga que menciono) hasta los escapes "milagrosos" de la muerte de parte de los protagonistas. Me sigo quedando con la película original, la de 1993, como esa no se ha hecho ninguna otra.
Eso sí, si algo bueno tiene Dominion es que aprovecha bien al elenco de Jurassic Park, hizo lo que el Episodio VII de Star Wars no pudo, y es combinar las nuevas generaciones con las nuevas, la integración con los protagonistas de Jurassic Park con los de World estuvo bien planteada a mi parecer, y los personajes de Grant, Ellie y Malcolm aportan más que lo que aportaron Luke, Leia y Han Solo en el mencionado Ep VII, por ejemplo.
Usuario desactivado
Pensé que Jurassic Park III era la peor película de la saga, hasta que llegó Jurassic Park: Dominion. Me fui del cine cuando revelaron lo de la niña clon. WTF?
paulcrosnier
Bueno si se quiere decir estas nuevas Jurassic Park son un simple sacrilegio de los Jurassic Park del maestro Steven Spielberg.
japunix
Después del segundo tercio de la película, es todo acción innagotable hasta el cansancio (relleno por llamarlo de otra manera). Es como ver otro capítulo más, pero muy descafeinado que no pasa nada si te lo saltas.
Eso sí, existe bastante propaganda con calzador o forzado, cuando en las anteriores ni se notaban o no existían. El trailer es engañoso.
lucarpa
Es un Deus ex Machina constante y sonante, el mejor momento es cuando el negrito le demostraba al malo canoso que él era la mente tras todo lo que pasaba, nuestro grupo de héroes no encontraban respuesta en las computadoras en un local del edificio y en ese instante la respuesta la da el ingenioso negrito que entra como si nada en ese sitio, o el momento en que escapando de un dinosaurio se refugian en un sitio con una mega ultra metralleta del futuro al alcance la de la mano para ser mostrado aunque nuestro héroe con un cuchillo lo mantiene a raya, así todo el tiempo en todas las escenas, insoportablemente tonta al punto que de tan extremadamente idiota que es te hace reír.
Los efectos en Jurassic Park World involucionaron, pero el guión es un viaje de ida en picada, que porquería absoluta de película, leen los actores lo que van hacer antes de poner sus caras en semejantes bazofía??? Si la tuviera que puntuar no llega a un punto.
Usuario desactivado
Sigo sin comprender como, después de final de la anterior, dieron luz verde a un guión tan insulso para el final de la trilogía, teniendo realmente un sinfín de posibilidades.
Han perdido una oportunidad de oro. Podrían haber hecho una trilogía al nivel de la nueva "El Planeta de los Simios" y simplemente no han tenido huevos.
thejosetree
No la he visto aún, y la veré pese a la mala pinta que tiene. Solo quería decir que estoy totalmente de acuerdo con lo de la segunda parte de Jurassic Park, El mundo perdido. Siempre me ha parecido una buena película, y al lado de la mediocridad reinante que nos rodea parece una obra maestra de cine de autor.
pablojavier1
Si es que el director no da más de si
Hay triunfado porque era una franquicia que solo con sacar dinosaurios hace dinero pero luego ha hecho bodrios, uno detrás de otro
bocatacalamares
Necesitamos que Espinof vuelva a llamarse Blog de Cine para ofrecer la idea de que el español no va con boina y se pasa el día viendo toros y fútbol. Cambio de nombre urgente.
celuloide_feliz
Todas estas películas con grandes presupuestos y con el objetivo de reventar las taquillas suelen seguir, dentro de su gran variedad, un mismo patrón: adoptar lo que ya es conocido y gustó (alimentación de la nostalgia y riesgo cero), crear un guion para un amplio espectro de edades, aunque eso suponga desatender a una parte importante del público adulto, y excluir cualquier tema que pueda crear polémica o molestar a países con censura. El objetivo (legítimo) es ganar mucho dinero y, en cuantos más países, mejor, aunque la calidad cinematográfica se vea mermada. Este objetivo, como bien se puede leer en el título, es "world dominion".