Como hoy es mi cumpleaños (32 ya, esto es una decadencia irreversible…) he decidido concederme el gustazo de hablar de una película de Carpenter (la segunda en esta semana) que siempre me ha gustado mucho, aunque soy consciente de que no goza, precisamente, de consenso entre el público ni la crítica. La vi con 17 años en un cine de Madrid, y aunque por entonces no tenía mucha idea de cine (tampoco tengo mucha ahora, pero al menos existe IMDb…ejem) sí tenía idea de quién era y de qué cosas había hecho un tal John Carpenter, que volvía a traernos a uno de sus personajes más míticos, si no el más, en esta nueva versión/secuela, el cual regresaba a lo grande, tomándose el director la empresa como una suerte de homenaje de lo que hiciera Hawks con su ‘Río Bravo’ (‘Rio Bravo’, 1959) y ‘El Dorado’ (id, 1966). A la espera de que algún día llegue su particular ‘Rio Lobo’ (1970) en forma de un anciano Plissken con pata de palo demoliendo ciudades podridas sobre una apisonadora, este puede ser quizás el último gran Carpenter.
El último gran Carpenter porque, a pesar de algunos defectos, '2013: rescate en L.A.' ('Escape from L.A.'. 1996) es la última película de su máximo responsable en la que encuentro más elementos puros de su personalidad, y la enésima que se mantiene en un precario equilibrio entre la parodia de sí misma, la acción más descabellada, una visión del mundo propia e intransferible a cualquier otro cineasta, y una forma de rodar que ya, en su largometraje número quince, podemos decir que es imposible no identificar con uno o dos planos. Ese estilo que ahora anda en decadencia, consistente en mostrar y en organizar los elementos existentes en el plano, más que en impactar con un montaje o en armar el ritmo gracias a escenografías grandilocuentes. Snake, ya convertido en un héroe crepuscular, a su pesar (todo ocurre, en verdad, a su pesar), ha vuelto. Y vuelve no para ofrecer una aventura superior a la primera, dieciséis años después, sino para que Carpenter construya un espejo de aquella, que le sirve para reflexionar sobre la amorfa evolución del cine de aventuras, ese cine que tantos defendemos en sus formas más emocionantes.
Pero supongo que no son los tiempos propicios para la sutilidad y el refinamiento de Carpenter. Más bien para encumbrar a directores que han demostrado mucho menos cine que él. El guión de esta segunda parte estaba preparado a mediados de los años ochenta, pero Carpenter no estaba satisfecho. Dándose cuenta, con los varios fracasos de los que ya hemos hablado, de que a lo mejor llegaba el momento en que no pudiera hacer esta película, reemprendió la escritura junto con Debra Hill (con quien ya había escrito ‘Halloween’ (id, 1978) y ‘La niebla’ (‘The Fog’, 1980), y que moriría en 2005) y Kurt Russell, quien por primera vez aparecería acreditado como guionista en una película. Carpenter definió el libreto como demasiado ligero, pero en mi opinión, atreviéndome a contradecirle, es un guión que se mantiene en pie con gran solidez, que maneja una docena de personajes a cual más extremo y siempre con destreza, y que da pie a una de las creaciones más barrocas y libres de toda la carrera de Carpenter. Si la creación de un Nueva York derruido fue una gran hazaña de voluntad e ingenio, no menos lo es la de este demente L.A., que tras un terremoto se ha separado del continente y que de nuevo se ha transformado en un enorme vertedero humano.

La Utopía se fue de parranda
Para que otros hagan remakes de ‘1997: Rescate en Nueva York’ (‘Escape from New York’, 1981), pues ya lo hace él. Eso sí, Carpenter ha declarado muchas veces que le halaga que lleven a cabo nuevas versiones de sus películas, algo que se ha hecho desde el principio del cine. Plissken, tres lustros más viejo, vuelve a ser capturado y obligado a llevar a cabo una misión suicida en una prisión gigantesca plagada de gente que le odia (todo el mundo le odia, y él tan a gusto, como los grandes). Es divertidísimo observar cómo vuelven a obligarle a meterse en un agujero contra su voluntad, y cómo su odio y su desprecio por la raza humana crece sin parar (aún más desde la primera película) hasta el final de la película, en la que cumple su particular y retorcida venganza. Imposible no encontrar una similitud en la situación creativa y personal de Carpenter, envejecido al igual que su héroe, convertido en un anciano prematuro por su enfermedad cutánea, harto de luchar por mantener su lugar entre los cineastas preeminentes de su tiempo, metido en agujeros, como el de ‘Memorias de un hombre invisible’ (‘Memoirs of an Invisible Man’, 1992), de los que sale gracias a su fuerza de voluntad.
Utopia (así se llama la hija del presidente de EEUU, ejem…) se larga de juerga con el idealista (y tan bandido como el resto) Cuervo Jones, que posee un parecido enorme con cierto revolucionario famoso de origen argentino. Además, Cuervo Jones se hace con La Espada de Damocles, un instrumento de alta tecnología que puede terminar con todos los avances artificiales creados por el hombre, a base de impulsos electromagnéticos. Así las cosas, agarran a Plissken, le inoculan un veneno que le matará en pocas horas, y le envían sin rechistar al infierno de L.A. Es genial la interpretación del gran Kurt Russell, que apenas mueve una ceja más que la otra en toda la película, asqueado por su lugar en el mundo y por el mismo mundo, convertido en un renegado como los de los más recordados westerns, y obligado a salvar al mundo contra su voluntad. Mucho más lacónico, todavía, que en la primera película, Snake Plissken llevará a cabo tareas mucho más enojosas y que, en un principio, cualquier persona en sus cabales consideraría proscritas en una película de aventuras moderna.
La secuencia en la que Plissken trata de alcanzar a Cuervo pero es derribado y rodeado por varios maleantes al más puro estilo western, la divertidísima en que es atrapado por las fuerzas de Cuervo Jones, arrastrado al interior del estadio olímpio de L.A., y obligado a meter diez puntos en canastas alternativas antes de un minuto, o aquella en la que debe surfear una ola gigante con el objetivo de salvar la vida, o el largo y muy bien montado clímax final, un tiroteo larguísimo y complejísimo de rodar, son muestras de que se han tomado el trabajo muy en serio, pero muy poco en serio a sí mismos. Una vez más no queda otra que admirar el coraje, los huevos, hablando en plata, de un cineasta que coge cincuenta millones de dólares de 1996 y se dedica a ignorar las normas del mercado imperante, dedicándose a reirse de sí mismo y a ofrecer otro tipo de espectáculo: el de los cientos de guiños a la primera película, el de ese sentido dinámico y amplio (a todos los niveles) de las secuencias de aventura, el de la virilidad y la feminidad, el de la intrepidez y la dignidad humanas por encima de todo.

Creo que esta es la fotografía más interesante de Gary B. Kibbe para una película de Carpenter, una vez que ya no volvió a trabajar con Cundey. Y lo es porque, en sus claroscuros, en su vibrante colorido, significa una negación de la primera película, pero también una prolongación, una presión sobre los márgenes de la misma. De nuevo un scope fenomenal (ejemplar uso del 2.35:1) con cámaras Panavisión, en un diseño de producción inteligentísimo de Lawrence G. Paull, que aúna lo ochentero con lo noventero, con una concepción cyberpunk que roza la parodia absoluta. El sentimiento de que estamos viendo un remake es grandísimo, pero también sentimos los vasos comunicantes con la primera aventura, y el tiempo, en su sentido más abstracto, que ha pasado entre ambas. Todo lo que eso significa. Si entre la primera y la última película de ‘Star Wars’ puede rastrearse el cine de aventuras y de fantasía en veintiocho años de lapso, también puede hacerse lo mismo con el cine de sci-fi en quince años con esta película, lo rápido que cambia la tecnología, el concepto de lo épico y la tecnología que lo hace posible.
La siempre sensual Valeria Golino, un cínico Georges Corraface, un irreconocible Bruce Campbell, Peter Fonda, Steve Buscemi, A. J. Langer, Pam Grier, Peter Jason, Cliff Robertson, y bastantes otros forman un reparto admirablemente cohesionado, sin la menor fisura, en el que se da la mano lo grotesco con lo intenso y lo descarnado. Plissken, en medio de todo esa fauna, se limita a observar cansado de todo, esperando su momento para morder, inasequible al desaliento pese a sus pocas horas de vida, al que ya nada le sorprende, al que ya nada parece importarle, más que salvar el pellejo y mandar al cuerno al mundo entero. Puede que para Carpenter fuera un guión light, pero a mí me parece uno de los discursos más lúcidos sobre la necesidad de anarquía (es decir, la desaparición de todo poder y autoridad humanos), ejecutada con la mayor de las chulerías, a lo Plissken, a lo Carpenter, con los ojos doloridos por el devenir del mundo, pero esperanzados porque el hombre, más allá de él, sea capaz de reconstruirse a sí mismo.
Conclusión a una gran película
La diversión está asegurada en '2013: rescate en L.A.', y la ironía también, en esta gran aventura de Carpenter, la última de sus grandes películas, antes de que su talento se viera repentina, y dolorosamente, agotado. Digna y cínica seguidora de la gran primera parte, hay en ella un poso irresistible de mala leche y de ganas de pasarlo bien a toda costa. No es solamente muy recomendable, es una apuesta segura para los cínicos de máscara y los románticos de corazón.

Ver 39 comentarios
39 comentarios
Harry Powell
¿Cómo qué el último gran Carpenter? Vampiros es mucho mejor que "Rescate en L.A", pero mucho.
Saludos.
multifilm
y a quien ametrallean en esta película ? a nuestro muñeco de trapo por excelencia, el sparring Al Leong
Time Paradox
Joder Massanet, he de reconocer que esta vez me has emocionado...
A mí esta película me encanta y me gusta mucho más este Snake (mil veces imitado pero nunca superado) que el de la primera si cabe. Sé que mucha gente piensa que es una mierda pero yo la veo como una secuela mas que dignísima. Carpenter en toda su esencia con un final fantástico que siempre guardaré en mi memoria.
Por cierto, Felicidades!!! Por el cumpleaños y el post.
PLEISTOCENO
Felicidades Massanet.Viernes 13.Quizá también fué tu nacimiento.Yo nací en martes 13. Estamos marcados.Eres mi editor favorito.te comento que estás en plena crisis de los 30."Tranquilo , esto tambíen pasará".Como le dijo un mayordomo a Julia roberts , mientras lloraba en un pasillo.(no recuerdo la película, pero hazme caso , lo dijo.).Massanet, has cambiado a mejor si cabe.Disfrutas más del cine, no destrozas una película para ir a contracorriente...Defiendes cine de terror , a la postre fácil de masacrar como la del cura apocalíptico de "el sicario de Dios", Tú antes no te hubieras molestado ni en comentarla.Pero le has visto su punto y lo has comentado.Ahora recuerdas con cariño aquella película de acción sin más , que para algunos fué lo más , pero que fué mal acogida por la crítica,como la que nos ocupa. Qué mas da.En tu primer párrafo hablas de caída sin retorno,pero yo sé que sólo es un estado de ánimo pasajero.También parece importarte lo que se dijo de esta obra maestra en su momento al "disculparte" por haberla disfrutado y que no fuera bien tratada en su momento,cuando siempre has hablado sin que hubiera un precedente.Me mola que recuperes los clásicos tabú, o cutres sin el mal sentido,me gusta ese tono de la crítica,en plan :vaso de whisky, cigarrillo... barba de tres días,3 días sin ducharte,sudor y que coño, ahí va mi crítica. Un saludo de un fan. P.D.Seguro que estabas sobrio , recién duchado, y afeitado.Pero me daba la impresion de leer una novela noir.
butxana
Bastante buena,a Carpenter todavía le quedaba cuerda para hacer 'Vampiros' como película de calidad.
Felicidades Adrián
luis_e456
si soy sincero, la primera vez que vi esta pelicula fue por un dibujo animado en donde aparece un personaje que lo parodiaba, rene gado, y cuando pasaba los canales lo vi y me dije pues a ver que tal, y me encanto.
la escena de basquet, y ese final, ¡¡eso es un final!! que me dejo flipeando.
filmman
Saludos y ¡felicidades!
chriss1982
Solo comentar que me siento extremadamente feliz por comentar una película como 2013, solo Carpenter puede hacer funcionar ese extraño mix de gamberrada, introspeción, desenfado, cínismo y a la vez hacer una peli tan rompedora con todo lo que la rodea, en fin gracias Adrián y estaré esperando la crítica de los Fantasmas de Marte para defenderla al más puro estilo de "Solo ante el peligro" (por eso de uno contra el resto).
luissss
Muchas felicidades Massanet, pásalo bien esta noche y si ves a Malick no conduzcas..XDXD
Comparto tu opinión sobre la superioridad de '2013' sobre '1997'. Mucho más entretenida, gamberra, cínica y con un final acojonante (http://www.blogdecine.com/respuestas/escape-from-new-york-o-escape-from-la).
Esta noche veré 'Vampires', a ver qué tal. Saludos y muy buen post Adrián.
"Welcome to the human race"
frantorrecillas
Y la banda sonora, que? ese tema de Snake que dice literalmente "soy el puto amo".
opinosinsaber
Mejor que 1997 y mucho mejor, según recuerdo, que Vampiros. Creo que la volveré a ver porque me está sorprendiendo leer que la consideráis mejor que esta.
PS: Adrián la crítica más desenfada y relajada que te he leido. Será la edad.
Darius Palas
Muchas felicidades Adrián, que cumplas muchos mas
En cuanto a la peli la vi de pequeño pero no la recuerdo, de hecho tengo pendiente una revisión del cine de carpenter, para el veranito caerá
pilar62
32 tacos ya. Je. No se si felicitarte o darte el pésame.XDD
Felicidades y que cumplas muchos más.
Besos.
eluyeni
No sé, la he visto dos veces: la primera (en cine) decepción absoluta, y la segunda mucho tiempo después, y algo mejor, pero sólo con retazos que valgan la pena. A mí me parece peor que la primera, de la que tampoco es que sea especialmente fan.
Felicidades, salga a que le dé el aire y tal..
Salu2 ;)
shade2814
Felicidades, Adrián. No creo que haya mejor forma de celebrar el cumpleaños de uno que con el cine que le gusta. Sobre 2013, pues ya me he tardado en verla, al igual que la original, ha de ser porque acá en mi país no son tan famosas.
malpaso
Felicidades, hombre.
Sin duda es una puesta al día de '1997: rescate en N.Y.', aunque con un Snake más cínico y desencantado si cabe, la pérdida de originalidad con respecto a la anterior no lastra, si bien prefiero la primera por poco, me lo paso pipa cada vez que la veo.
P.D.: Como Harry, creo que 'Vampiros' no se queda corta comparada con ésta.
drvenkman
Lo primero de todo felicidades Adrián,que cumplas muchos más y nosotros lo veamos.
A mí me encantan las dos,si tengo que elegir me quedaría con la primera,pero como ya he dicho alguna vez,2013 es más socarrona y el personaje Pliskeen está multiplicado por dos,eso lo reconozco también.
Tampoco estoy muy de acuerdo en que es el último gran Carpenter,Vampiros está de puta madre también y no desmerece nada a las mejores del director.
alforte
El final de la película me gustó mucho, pero la considero bastante irregular en su conjunto.
32? estás hecho un chaval!!! Te lo dice el abuelo del blog. Felicidades
marat
Ya lo comenté en la sección de Respuestas:me gusta más esta que la de NY1997,me divertí más.Más gamberra,Rusell muy bién como siempre, y la escena del baloncesto muy buena.
Un saludo
bob_marley
32 tacos ya...Pues no hay mejor manera de celebrarlos que viendo a Snake repartiendo estopa jeje. Buena crítica Adrián, como se nota cuando te gusta algo.
clarke
Yo también la vi en el cine, a un paso de cumplir 16 años y recuerdo perfectamente que me divertí de veras la poco más de hora y media de visionado. Me pareció una paranoia futurista llena de acción caricaturesca, con una buena gota de sentido del humor y una carga crítica bastante importante. La parte donde surfea Snake y todo el final es memorable.
Vaya, llego un día tarde pero bueno: Felicidades Adrián. Ten en cuenta que nunca volverás a ser tan joven, pero también recuerda que nunca has sido tan viejo.
Saludos [;)
Predicador
Si estás en la flor de la vida, hombre. Felicidades, crack.
Esteban Delgado Urrego
"todo el mundo le odia, y él tan a gusto, como los grandes" ;) vuelves a ser el embajador del quan. Feliz cumpleaños
Alexis
Un film que bien podria estar firmado actualmente por Tarantino, yo creo que Carpenter, sin llegar tener dotes de artesano, sentó las bases del cine bizarro y gamberro que a dia de hoy se vuelve a imitar.
Lo dicho, sin ser una maravilla, un disfrute de film para echar un rato divertido.
El Fabuloso Dr. Manga
Me encanta el duelo según las "reglas de Bangkok". Y la escena del baloncesto sigue poniéndome los pelos de punta.
curtis-jackson
Mehace gracia que Adrián alaba la "lacónica" e "inexpresiva" actuación de Kurt Russell y luego pongan a parir a Stallone por hacer lo mismo. A ver cuando se entera la gente que lo dificil es hacer lo que hace Stallone en Rambo o Kurt aquí. Hacer de loco,borracho o retrasado mental es lo más fácil. Cualquier puede ponerse a dar gritos compo un loco sin ninguna continencia.
habanidad
El Sr. Massanet, cree que ha comenzado su decadencia por cumplir 32 años ¡qué horror! qué podrá pensar entonces este lector de usted, es decir, yo, que tengo muchos más y todavía disfruto de copas y charlas amenas (como anoche) con buenos amigos hasta altas horas de la noche... ¡Ah, feliz cumpleaños!
kabe
Gran peli! La escena de surf en paralelo al coche de Steve Buscemi es descacharrante. Carpenter es un grande!
Herodoto
Feliz cumpleaños y esperando su crítica de "Vampiros de John Carpenter", una opinión que probablemente no compartiré (la vi con once años y me acojonó vivo, aparte de gustarme "muy mucho") pero que me gustaría conocer cuanto antes. Saludos y felicidades una vez más.
wymelev
Tengo mucho cariño a Snake Plisken, tanto por las dos peliculas que vi cuando era muy jovencito y me gustaron mucho, como por haber sido parte de la inspiracion necesaria para crear a uno de los personajes mas miticos del mundo de los videojuegos, Solid Snake. Guiño al personaje de Carpenter incluido en Sons of Liberty, cuando un Solid Snake infiltrado como un soldado normal dice llamarse Plisken.
Muy grande Kurt Russell!