Mientras escucho a Tom Russell —concretamente las canciones que hizo para la muy peculiar ‘Road to Nowhere’ de Monte Hellman, a quien entrevistaremos dentro de poco— escribo sobre dos de las películas más delirantes que he visto en los últimos oscuros meses. Los nazis ocultos en la mismísima luna, y un presidente de los Estados Unidos luchando contra un ejército de zombies. ¿Quién da más?
‘Iron Sky’
Cuando el hombre llega a la luna descubren atónitos que en el lado oscuro existe toda una ciudad comandada por los nazis, que lllegaron allí en los años 40, esperando una nueva oportunidad para regresar a la Tierra y conquistarla defitinitivamente. Con ese punto de partida uno tendría que estar dispuesto a dejarse llevar en una película que en todo momento pretende ser un divertimento sin más pretensiones. Y así es durante los primeros minutos de metraje, en el que se producen una serie de chistes, para dejar claro el tono de la propuesta, que despiertan una sonrisa al menos en un servidor. Detalles como cuando los nazis descubren que el astronauta es negro o se burlen de un I-Phone alegran una función que enseguida cae en lo tópico, anodino y falto de emoción.
Hay que reconocerle a ‘Iron Sky’ el saber aprovechar su limitado presupuesto para que el film luzca cierto look, y que al final podríamos resaltar como lo único salvable. Un look que recuerda sobremanera al de ‘Sky Captain y el mundo del mañana’ (‘Sky Captain and the Wold of Tomorrow’, Kerry Conran, 2004), pero que a diferencia de aquella no es más que una pose estética. Pero el verdadero problema del film no proviene de ahí, sino de la ridiculez de su argumento, que se torna cada vez más bobo según avanza la acción, aunque en ella veamos detalles tan logrados como el homenaje a ‘El gran dictador’ (‘The Great Dictator’, Charles Chaplin, 1940). En comparación, la parodia a ‘El hundimiento’ (‘Der Untergang’, Oliver Hirschbiegel, 2004) no está tan lograda.

Así se divide ‘Iron Sky’, entre lo inspirado, por ingenioso —lo que menos—, y lo vulgar o directamente obvio, y siempre hablando de chistes paralelos a la trama del film, que hace aguas por todos lados mientras su reparto se las ingenia para parecer que han querido interpretar semejante locura con total convencimiento. Ni la presencia de un lógico Udo Kier —protagonista de muchas locuras pasadas— salva la función de la quema. En cualquier caso la locura del evento me recuerda a aquellas películas de ciencia ficción de los años 50, con argumentos locos y delirantes, y que hoy se ven como simpáticos productos inofensivos. Más allá de eso ‘Iron Sky’ no merece la pena.
‘Abraham Lincoln vs. Zombies’
La figura del presidente Abraham Lincoln ha despertado últimamente un gran interés a nivel cinemtográfico. A la megaproducción que está filmando en estos momentos Steven Spielberg, con Daniel-Day Lewis, y que sin duda estará presente en la próxima ceremonia de los Oscars, hay que sumar el trabajo de Timur Bekmembetov ‘Abraham Lincoln: Cazador de vampiros’ (‘Abraham Lincoln: Vampire Hunter’, 2012), ya estrenada en los USA y que pone al famoso presidente a cazar vampiros, ahora muy de moda, tanto en los cines como en la televisión. A un grado aún menor —esto es, presupuesto, actores, intenciones, etc— nos llega vía DVD este ‘Abraham Lincoln vs. Zombies’ que un servidor se ha dignado a ver única y exclusivamente porque está dirigida por Richard Schenkman, el realizador de la muy interesante ‘The Man from Earth’ (2007).

Con ese título os podéis imaginar cuál es el argumento, si se le puede llamar así, de la película que nos ocupa. Con la Guerra Civil en curso, uno de los presidentes más queridos de la nación decide comandar un pequeño grupo de valientes para enfrentarse a los confedearos, que vaya por donde, son zombies. Un escabroso recuerdo de su infancia hace a Lincoln tomar severas medidas en su misión, llena de peligros y muertos, muchos muertos. Al igual que ‘Iron Sky’, el trabajo de Schenkman recuerda aquellas películas locas de los 50, y al igual que muchas de ellas, es un sinsentido cuyo disfrute está en dejarse llevar por lo loco de su propuesta. Al margen de eso, no hay nada destacable en una película que se olvida nada más verla.
Schenkman es un director mediocre donde los haya —hay que reconocer que los méritos de ‘The Man From Earth’ provienen de un libreto inteligentemente escrito, y su casi inexistente puesta en escena le viene como anillo al dedo—, sus carencias quedan en evidencia en un film que no aprovecha ni lo más mínimo el detalle de convertir a Lincoln en un cazador de zombies. Esto es, podrían haber cambiado sin problemas la identidad de sus personajes, podrían haber hecho un western o un drama victoriano, que el resultado sería exactamnente el mismo. No hay nada que se salve de la quema, salvo ese detalle final que enlaza el destino de Lincoln con el de su asesino. La ficción que se hace realidad en un juego similar al del anterior film de su director, pero sin el interés de aquel.

Ver 11 comentarios
11 comentarios
marat
Lincoln contra zombies,contra vampiros,la de Spielberg...pasan años sin hacer ni puto caso a ciertos personajes y cuando alguien abre la veda....No ha sido este año que han estrenado 2 de Blancanieves casi seguidas??,pero que muy seguidas??
Ahora que no se que es peor si Lincoln vs. Zombies o la de la ciudad nazi en la luna,que también tiene tela.
antonio.clementemari
A mi Iron Sky me hizo gracia, si que es algo cutre y de mas pero tiene su chispa. La de Lincoln no la conocia, pero la vere
silfredo
Se te olvido decir que Lincon vs zombies es de los reyes de la clonacion cinematografica, o sea The asylum, y este año han estado tan desatados con : American battleship (despues la cambiaron de nombre a american warship), Alien origins (el titulo que hubiera tenido Prometeus), Princess of Mars (John Carter), Nazis desde el centro de la tierra (en lugar de la luna) y la de Lincon, tan desatados que Universal los uso de cabeza de turco por el fracaso americano de Battleship y les obligo a cambiar de nombre, aunque dudo mucho que Dysney pudiera usar esa excusa cuando el culebron de Carter era mundialmente conocido y no hubiera colado esa bola. Por cierto, me deje la guinda para el final, tambien han hecho este año su version de Blancanieves, que para los que se han quejado de que la protagonizada por Julia Roberts era mala, cuando la vean un domingo tarde en cuatro o telecinco (que es donde suelo tropezarme este tipo de producciones) se replanteara si no hemos sido injustos con esa peli.
CivicCarton
Una cosa están en español las pelis o solo están en ingles? ? ?
uranio23
Yo perdi tiempo de mis vacaciones por estar viendo Iron Sky ... hace tiempo que salió en EUA ... creo, por que la descargue de internet (BDRip) y es la basura mas grande del mundo, es una lastima, los Nazis de la Luna parecian prometedores, pero al final solo resulta un insulto, por que los hacen parecer tontos y "graciosos" ... cuando deberian de ser unos desalmados asesinos a sangre fria, sarcasticos que le pudieran plantar la cara a los gringos y al mundo ...
Lastima, la chica Nazi esta linda y todo, pero me desespera como cambia su lugar en la trama ... los efectos, 2/3, regulares. El guión es una lastima que dan ganas de llorar ...
luccone
Creo que Iron Sky merece verse en el cine simplemente para apreciar los efectos visuales, el sonido y la fotografía. Esta claro que la película impacta mas por lo visual que por la trama ... En mi opinión un gran resultado pero necesitado de un vuelta de tuerca del guión. Está claro que si uno rasca mas a fondo puede encontrar el verdadero alma vil del Nazi sin la necesidad de recurrir a escenas de tortura y antisemitismo.
La peli sale en España el 10 de Octubre. Hay que ir al cine para aprovechar su verdadera dimensión!
Iron Sky La Pelicula
Iron Sky en Facebook
Harry Powell
Con lo de "...Mientras escucho a Tom Russel..." ya te has ganado mi atención.
Ahora voy a leer el post entero y te cuento ;)
Saludos.
michaellong
Aquí podríamos hacer "Mariano Rajoy vs Los Parados" , con la Esteban gritando " ¡Que se jodan!".