Vamos a parar el puto tren.(Will Colson)
1 millón de toneladas de acero; 100.000 vidas en peligro; 100 minutos para el impacto. Así se nos vende el nuevo film de Tony Scott, que un año después de ‘Asalto al tren Pelham 123’ (‘The Taking of Pelham 123’, 2009) nos vuelve a ofrecer un producto de acción frenética con Denzel Washington y un ferrocarril descontrolado. En esta ocasión, el hermano del prestigioso Ridley Scott traslada a la gran pantalla una historia inspirada en hechos reales, sobre un tren que avanza a gran velocidad y los dos únicos hombres que pueden frenarlo, antes de que sea demasiado tarde y todo acabe en desastre. En torno a 100 millones de dólares han sido necesarios para montar este juguetito (entre Washington y Scott ya se llevan más de 20 millones), que no está recuperando lo invertido, y es que en dos semanas todavía no ha alcanzado los 50 en la taquilla norteamericana.
Pero dejémonos ya de datos y vayamos a lo que verdaderamente importa. ‘Imparable’ (‘Unstoppable’, 2010) es el tipo de producto que uno espera encontrar en la sesión de sobremesa de algún canal de televisión, una de esas películas que se emiten a la hora de la siesta, para un público relajado, sin exigencias, que por diferentes motivos no va a prestar mucha atención a la (pequeña) pantalla. ‘Imparable’ también encaja perfectamente como estreno de videoclub, eso que se alquila para ver (de nuevo en la tele) entre colegas o familiares, buscando una diversión descerebrada con la que rellenar una parte de la noche. El último trabajo de Scott vale para ambos casos, pero no funciona tan bien en el cine, donde el espectador está obligado a concentrarse en una pantalla gigante. Ahí resulta menos tolerable una película basada en un impacto constante, que cambia de plano a cada milésima de segundo y que intenta convertir todo en un ruidoso espectáculo visual, incluso una conversación íntima entre dos personajes.

Aparte de otorgar a la película un “look” moderno, con todos esos efectos distorsionando la imagen (Scott no conoce límites en este aspecto), el objetivo principal es intentar conseguir que el espectador no piense en lo que está viendo. Es como preparar una llamativa y original presentación en “power point” para que la atención no se centre en el rollo que vas a soltar. En este caso, el despiste tiene una doble finalidad: por un lado, maquillar la mediocre puesta en escena de Scott, que no tiene imaginación alguna a la hora de plasmar la pesadilla que supone el tren sin control, seguramente porque no le interesa, pareciendo que se aburre si el plano dura más de un segundo y no hay ninguna explosión o espectacular choque a cada rato; por otro lado, se trata de cubrir las carencias de un guión (firmado por Mark Bomback) que no aguanta cien minutos, lleno de situaciones tópicas, diálogos banales y anécdotas aburridas.
Con todo, ‘Imparable’ no es un completo desastre, tiene algo que llega a atrapar durante un tiempo, y que bien aprovechado podría haber dado lugar a una película mucho más interesante y emocionante que la que firma el torpe Scott. Me refiero al drama humano y al retrato de la situación económica en la que se encuentran los protagonistas. La trama gira en torno a dos personajes de edad y carácter diferente, cuyos destinos se cruzan casualmente. Uno de ellos es un joven llamado Will Colson (Chris Pine), de buena familia, que tras aprobar un cursillo profesional entra en la empresa donde lleva décadas trabajando el veterano Frank Barnes (Denzel Washington), quien debe acompañarle en su primer día y asegurarse que va aprendiendo cómo funciona todo. Aunque ganarían mucho más ayudándose, reforzando los lazos comunes, sus respectivos conflictos personales y la precaria situación laboral los sitúa en extremos opuestos y los enfrenta.

Will, que se presenta como un chico impulsivo que no sirve para el puesto, y Frank, que deja pasar ni una a su joven compañero, deben soportarse durante una jornada que comenzó como cualquier otra, que iba a transcurrir con normalidad, hasta que uno de sus compañeros comete una idiotez y activa un enorme ferrocarril cargado con material tóxico e inflamable (para complicarlo aun más) que sin conductor corre el riesgo de descarrilar en una zona muy poblada. Tony Scott se equivoca partiendo la narración constantemente para enfocar las acciones de personajes que no están directamente implicados con el viaje suicida de la máquina, liados en discusiones y planes que no dan fruto, en lugar de centrarse en los conflictos y el punto de vista de los dos protagonistas, los héroes de carne y hueso, los únicos capaces de detener el tren (todos los demás son bastante ineptos manejando la situación).
Llegado un momento, ‘Imparable’ se convierte en cine de catástrofe televisado, simulando lo que se podría ver en las noticias si el drama estuviesen ocurriendo realmente. El efecto tiene gracia durante unos instantes, pero Scott lo alarga demasiado; sería más sensato situar la cámara donde ocurre todo, trasladar al espectador al corazón de los hechos, con los personajes que se están jugando el cuello. Eso es lo que interesa de verdad, pero ni el guionista ni el director parecen entenderlo. Había potencial en esta historia y no se le ha sabido sacar todo el jugo, resultando una película que se queda a medio camino de todo, falla como drama y como producto de acción. Habría sido interesante ver un enfoque más atrevido, de la mano de algún realizador con gusto por lo fantástico, que jugara (de forma sutil) con la idea de una máquina con alma, que antes de morir decide lanzarse vengativamente contra un pueblo. Pero Hollywood tiene demasiado miedo al fracaso, y no está el horno para bollos.

-
Otra crítica en Blogdecine:
‘Salidos de cuentas’, ‘Scott Pilgrim contra el mundo’ e ‘Imparable’, tres títulos de un vistazo
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Bob
Por partes (y ojo porque es posible que suelte algún spoiler, aunque sinceramente dan igual, pues son totalmente previsibles):
-"Imparable" tiene un argumento mil veces visto, es cierto. Así a bote pronto recuerdo aquel telefilm con Rob Lowe con un final bastante tragico, y esa peli de Van Damme que era carne de videoclub.
-"Imparable" está repleta de topicazos: protagonistas con problemas familiares, el bueno de Denzel encantado de la vida de que sus hijas casi enseñen el culo en el pub ese, el principal causante del problema es un vago y gordo seboso (el hermano retrasado de Jason Lee en "Me llamo Earl" para más señas), los jefes de la empresa de trenes (o lo que coño sea) son desalmados y solo piensan en su chequera y no en salvar vidas, por no hablar de Rosario Dawson con sus pintas de top model en un trabajo que no le pega en absoluto, o el chaval que acaba de volver de la guerra que casi solucion el desastre a mitad de la peli,...
-Pero en definitiva "Imparable" es ENDIABLADAMENTE ENTRETENIDA, es IMPOSIBLE dormirse con esta pelicula, cosa que no se puede decir del cine de Terrence Mallick por poner un ejemplo. Y ver a Denzel Washington actuar siempre es un placer. SIEMPRE, incluso sentado todo el metraje en un tren demuestra el carisma supremos que tiene. Y en cuanto a Chris Pine, se agradece ver a un actor joven ACTUAR en el sentido literal de la palabra, no como los monigotes que tenemos ahora en "Crepúsculo" o maniquís como Chaning Tatum.
Que quereís que os diga. Para seros sinceros es un filma que olvidé a los 5 minutos de salir de verla, pero yo me siento mucho más satisfecho cuando me gasto mis 6-7 euros en pasar un rato bastante entretenido e hipertenso, que gastarmelos en auténticos somníferos como "El bosque" o "El nuevo mundo", de los que te estás acordando durante dias, sí, pero por el cabreo que te produjeron su visionado como quien se siente estafado.
Saludos gente, y espero que respeteís mi opinión, porque no he faltado a nadie.
eluyeni
(Respondiendo a Bob Mackey, que he metido el cuezo, y se me ha olvidado pulsar el botoncico correspondiente)
Fíjese que sin haberla visto, estoy seguro que como dice es más entretenida y "llevadera" (poniendo mucho el cerebro en "off", claro) que los dos títulos que cita (dos torturas del copón). Ahora, lo de que no duelan los euros... A mi Tony Scott ya me ha sacado mucha pasta con esta clase de films, y ya paso. Sólo con ese montaje torturante (su pretendido frenesí me aburre) y esa manía de hacerlo todo megaespectacular y explosivo (luego dicen de Bay, pero el pequeño de los hermanísimos también se las trae) me saca directamente de sus películas, pese al esfuerzo de obviar los convencionalismos y "tonterías" de los guiones que suelen trufar sus films. Me he visto casi todo lo que ha estrenado últimamente, pero el remake de 'Pelham 123' ya colmó el vaso, y me puso de una mala leche impresionante. Como dice Caviaro, si te la pasan por la tele un domingo a la hora de la siesta, pues vale; alquilarla en el videoclub, pues puede que también... Pero ya se terminó lo de los 6-7 euros, porque no me merece la pena (y es casi seguro que la acabaré viendo, pero nada de pasar por taquilla). Con esto no quiero decir que vaya al cine esperando ver siempre "peliculones", pero este hombre parece que rueda casi siempre lo mismo, y ya cansa. Y esto último se lo aplico también al señor Washington, que de un tiempo a esta parte se repite más que el ajo, y ha conseguido que no me lo "crea" ya como actor. Salvo sus gángsters en 'Training Day' y 'American Gangster', las dos últimas buenas actuaciones que le recuerdo, ya no siento ese placer ni le veo ese carisma que dice usted. Antes se lo disculpaba, pero como todo, la paciencia tiene un límite.
Salu2 ;)
clarke
Yo lo diré de otro modo: Tony Scott, finalmente, ha confundido la velocidad con el tocino. Esta peli es una basura imparable e impagable
eluyeni
No, si al final lo que yo decía cuando pasaron por aquí el tráiler: lo mejor debe ser ese megapibón que es la Dawson, que ésa sí que está como un mercancías. Oiga, he oido por ahí que en el colmo de la estupidez que debe ser el film POSIBLE SPOILER quieren detener el tren a escopetazos FIN POSIBLE SPOILER. ¿Es cierto? Porque aguantar el torturante montaje de las películas de este hombre es mucho, pero memeces de tal grosor ya deben ser para "descarrilar" cerebralmente...
Salu2 ;)
clarke
Veo que hay opiniones para todos los gustos, pero siento la acuciante necesidad de comentar el aburrimiento y la verguenza ajena que me produjo ver este previsible film del hermano con menos talento de los Scott. Porque estamos ante un producto pésimo que no aporta absolutamente nada nuevo, con un tópico y típico guión vomitado por un tipo que lo mejor que ha escrito ha sido la última secuela de 'Die Hard' ('Die Hard 4.0', casualmente la peor).
Que quede claro que esta película me parece aburridísima, más aburrida que una fiesta sólo en casa con Jesse Eisenberg, es un quiero y no puedo constante y mareante, mucho ruido y pocas nueces, descerebre garantizado. Lo digo en serio, nunca me gustó tragarme bazofia en el cine y esta peli lo es. Muy atrás queda ese peliculón dirigido por Tony Scott (con guión de Tarantino claro) titulado ineptamente 'Amor a Quemarropa', aquello sí que era auténtico Cine.
Saludos
lunares
El tráiler dice mucho de una película, al menos a mí me atrapa o me echa para detrás y eso fue lo que ocurrió cuando vi el de esta película. Sé que, aunque haya un excelente actor e incluso lo haga bien, si el argumento no me convence yo no voy a verla por mucha publicidad o mucho éxito de taquilla. Eso no quiere decir que nunca me equivoque, también me trago algunas bazofias.
clarke
Una pena esta peli, pero lo peor es ver a Denzel Washington en este tipo de productos. Aparte me da la impresión que este caballero, de un tiempo a esta parte, está totalmente desmadrado en sus actuaciones. Cuando veo una peli en la que él actúa veo a Denzel Washington haciendo de Denzel Washington, en fin... a lo mejor me lo tengo que hacer mirar no sé...
monzo
No estoy para nada de acuerdo en varios puntos. Para empezar esta película me parece que sobre todo es para verla en el cine y de peli de sobremesa tiene poco pues no suelo encontrarme pelis de antena3 donde aparezcan tantos, coches, trenes, helicopteros, explosiones, etc. La película no es gran cosa en cuento a la historia, hasta ahí ni una pega, pero no se le puede negar de que tiene un ritmo endiablado y de que no te aburres nada durante su visionado, pareciéndome a mí más corta que larga. La anterior película de Scott, "Pelham" sí era más aburrida.
191951
Pues a mi me gustó, siempre dentro de los límites en los que me puede gustar una película de Tony Scott y considerando que la ví pocas horas después de revisitar el Bluray de Sin perdón. Por romper la tendencia mas que nada... ;-)
kiwi.
Una cantidad de incongruencias totalmente unstoppable...
Poco más que añadir a la crítica con la que simpatizo totalmente, bueno la puesta en escena durante la primera media hora, cuarenta y cinco minutos es bastante atractiva. Cuando empieza a ridiculizarse a si misma es con el inicio de la "acción".
295078
Es entretenida, pero lo que no me gusto para nada era ese movimiento constante de la cámara cuando alguno de los personajes estaba hablando, me mareo en varias ocasiones, creo que se les paso la mano con ese manejo de cámara, por lo demás creo que la premisa podría haber sido mejor explotada a mi me hubiera gustado ver mas interacción entre los dos protagonistas.