Como dice William Friedkin en unas recientes declaraciones, en Hollywood sólo están interesados en remakes y en películas que son cómics. El denominado noveno arte es precisamente una fuente inagotable de ideas para proyectos que intentan sobre todo romper las taquillas de medio mundo y parte del otro. Desde que en el 2005 Christopher Nolan revolucionó las adaptaciones de superhéroes, y con los excelentes previos trabajos de gente como Richard Donner, Bryan Singer o Sam Raimi, las productoras se han lanzado a por todo superhéroe que encuentren, sea conocido o no. El caso de Linterna verde no es como el de Supermán o Batman, auténticos paladines de DC Comics, la competencia directa de Marvel, al contrario, siempre ha vivido a la sombra de los citados, de los cuales incluso adquiere ciertas señas de identidad, y su popularidad es menor.
De todos modos, eso no impide que la Warner se haya lanzado a por los derechos del personaje creado por John Broome y Gil Kane en 1959. Se trata del segundo linterna verde, Hal Jordan, al que aquí pone rostro el poco carismático Ryan Reynolds, que a las órdenes del impersonal Martin Campbell, nos ofrece todo un recital de caras de palo espectaculares. Millones y millones de dólares están al servicio de una propuesta cuyo único aliciente son unos efectos visuales vistosos, lo que no quiere decir bien empleados, pero una vez metidos en materia, lo único que se desea es que la película termine. Sí, estamos ante otro de esos eternos films, alargados innecesariamente, y cómo no, con muy pocas sustancia. La emoción también parece que se la han dejado en algún lejano lugar, tal vez de dónde es el superhéroe verde.

‘Green Lantern (Linterna verde)’ es más bien un catálogo de lo más aburrido de las características del personaje central, para el que suscribe, uno de los más insustanciales del universo DC. Durante dos horas se nos informa de lo básico, sin demasiadas complicaciones, no vaya a ser que los espectadores le cojamos gustillo a eso de pensar. Es evidente que nos encontramos ante una de esas adaptaciones al estilo de ‘Los 4 fantásticos’ (‘The Fantastic Four’, Tim Story, 2005), que tiran por un tipo de cine destinado a toda la familia, sobre todo los más pequeños. Pero no hay más que echar un vistazo a los realizadores mencionados más arriba para darse cuenta de a qué me refiero. Una cosa es realizar cine sin mayores ambiciones que las de hacer pasar un buen rato en el cine, y otra muy distinta, descender a los niveles de la simpleza y convertir el visionado de una película en un infierno. Aunque no ha sido un fracaso estrepitoso no ha recaudado todo lo que sus productores quisieran. A mí lo que me extraña es que haya recaudado lo que ha recaudado. Está claro que las campañas de promoción valen muchas veces su peso en oro, nunca mejor dicho.
Mi compañero Juan Luis Caviaro define ‘Green Lantern (Linterna verde)’ como una superchapuza, adjetivo muy indicado para el trabajo que ha orquestado Martin Campbell, realizador que me tiene más que desconcertado. Él solito ha firmado el peor Bond de la historia, la lamentable ‘GoldenEye’ (id, 1995), pero también una de las mejores aventuras del espía británico, ‘Casino Royale’ (id, 2006), sin duda alguna, su mejor película. El resto de su filmografía se divide entre lo pasable sin más —‘La máscara del Zorro’ (‘The Mask of Zorro’, 1998)—, y lo directamente insoportable —‘Amar peligrosamente’ (‘Beyond Borders’, 2003)—, y el caso que nos ocupa pertenece sin margen para el error al último grupo. ‘Green Latern (Linterna verde)’ es un suplicio para los sentidos, un sopor que navega muy por encima de un personaje que en realidad no tiene demasiado que ofrecer. Su condición de superhéroe es heredada, prestada. Si lo que se pretendía era hacer al personaje más popular, el tropiezo ha sido considerable. El efecto del film es precisamente el contrario, querer olvidar a Hal Jordan y su anillito del poder.

Ni Ryan Reyndols tiene el carisma para dar vida al Jordan salvamundos ni Campbell la mano para dotar el conjunto con un mínimo de emoción. Porque si no podemos ser exigentes en cuanto a la profundidad de la historia, sí creo estar en pleno derecho de pedir al menos un poco de emoción en el asunto. Hablamos de un héroe cuyo destino es salvar a la humanidad del paso devastador de un ser intergaláctico que recuerda al temible Galactus, y que para ello ha de enfrentarse a sus propios miedos —explicados en un forzado flashblack que podrían haberse ahorrado—; pues no hubiera estado mal algo de emoción, de esa que tiene otros films idénticos. No hay nada más triste que una película que nos habla de heroicidades y lo que realmente debe importarnos en la vida, todo en un contexto de cómic, evidentemente, y que notemos que sus responsables no se han involucrado absolutamente nada. No existe la empatía, nos da todo igual, la previsibilidad se apodera del relato y su más que esperado final se hace de rogar a través de un montón de secuencias en las que además, acción hay poca.
Destacaría eso sí, un par de escenas que bromean sobre el universo de los superhéroes, aquel que atañe a la conversión en su alter ego, o la identidad secreta. Hal Jordan intenta convertirse en Linterna verde delante de su mejor amigo con resultados en principio decepcionantes, y no lo vamos a negar, divertidos. La novia de Jordan (sosísima Blake Lively)reconoce a su enamorado tras el antifaz, escena muy inspirada que alude a Supermán y su identidad secreta, en clave de broma bienintencionada hacia el espectador y todo aquel que se pregunte en ocasiones cómo es que la identidad de algunos superhéroes no se desvela pues se les reconoce a leguas. En cualquier caso, son apuntes aislados, y cómicos, que no logran arreglar ni por asomo el completo desastre por el que además se pasean con cara de circunstancias actores como Tim Robbins o Peter Sarsgaard, el que parece pasárselo mejor de todo el reparto, tal vez por que en él recae el personaje con más posibilidades. Ni siquiera Mark Strong está lo suficientemente aprovechado, aunque me imagino que su papel en la secuela —el final durante los títulos de crédito parece indicar la continuidad de la saga, aunque todo dependerá de los millones amasados— será de mayor relevancia que en la presente.
El verde es el color de la esperanza, ¿no? Me va a dar la risa, lo estoy viendo.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
spideykid
Sr. Albuin te has lucido con los comentarios vertidos en esta critica. A si a bote pronto, te diria que no tienes ni Puta idea de comics. La peli es mala que lo es, pero llegas a decir sandeces increibles sobre un tema que esta claro que desconoces. Los comics.
" El caso de Linterna verde no es como el de Supermán o Batman, auténticos paladines de DC Comics, la competencia directa de Marvel, al contrario, siempre ha vivido a la sombra de los citados, de los cuales incluso adquiere ciertas señas de identidad, y su popularidad es menor."
"‘Green Lantern (Linterna verde)’ es más bien un catálogo de lo más aburrido de las características del personaje central, para el que suscribe, uno de los más insustanciales del universo DC."
-Linterna Verde es uno de los personajes mas importantes de Dc comics. Y ademas de que su serie regular es de las mas valoradas, los ultimos Macroeventos de DC tienen a los Green Lanterns como protagonistas absolutos de la fiesta.
Un consejo, critica las peliculas, pero a la hora de hablar de temas que esta claro que desconoces, informate y documentate un poco. Es como si alguien despues de ver "Batman y Robin" dijera que batman es un personaje plano, insustancial y si ninguna historia buena que contar.
Alex
Goldeneye el peor Bond?? Entonces Muere otro día, Diamantes para la eternidad, octopussy....??
opinosinsaber
El cine de superhéroes del comic sólo ha alcanzado la madurez en lo tecnológico, en lo narrativo están post adolescentes. Paciencia ya llegarán reboots mejores.
multifilm
que lástima, tocará esperar por lo menos 3 años a que hagan el remake... (?)
Robert Paulson
...uno de los más insustanciales del universo DC
Eso fue hace un tiempo. Ahora es uno de los más ricos. Es la saga que más ha sabido renovarse y avanzar en terrenos fuera de lo habitual (clones, evoluciones, etc...). Copio un poco de la trama nueva:
Según profecía, cinco nuevos Corps se unirán a los dos ya existentes, cada uno de ellos guiados por una emoción en particular y con poderes otorgados por un color específico del espectro emocional, lo que llevará a una guerra total que amenazaría con destruir el universo. "La noche más oscura". Fuente: Wikipedia
El universo se llena de Linternas de diferentes colores que libran batallas alucinantes y alianzas inverosímiles. Con muchos giros.
Hal Jordan como White Lantern y algunos amigos renacidos ^_^
El comic, ese lugar donde residen los mejores story boards.
shade2814
Concuerdo en todo excepto en que el personaje no dé para más, sólo hace falta ver lo que ha hecho Geoff Johns, que logró darle una mayor profundidad a Jordan en Green Lantern Rebirth (curiosamente con ese flashback tan mal hecho en la película), aparte de lograr unos de los cómics de superhéroes más emocionantes de los últimos años. Aparte de volverlo el centro del universo DC y redefinir su mitología sin contradecir lo anterior.
Creo que es un error que Jordan se enfrentara tan rápido a Parallax, en especial haciéndolo solo, no sólo es ilógico que el novato del cuerpo lo logre sino que quita las posibilidades para enfrentamientos futuros. Después enfrentar al miedo mismo derrotar a Sinestro con un un simple anillo amarillo sería pan comido. Y eso sin mencionar que desaprovecha la posibilidad de adaptar la caída de Jordan.
Saludos.
La pelicula es una birria tremenda, un "look" de videojuego barato ( aunque costó muchísimo ), unos grandes personajes desaprovechados totalmente. Aunque es cierto que los grandes personajes de DC son Batman y Superman, Green Lantern ha tomado mucha relevancia en los últimos años y se han dado buenas historias. Me da que en esta película estaban más preocupados por mostrar las "habilidades" a la hora de crear ese universo que por contarnos una buena historia.
jhaoz19
Nunca pensé que una película de superhéroes me hiciera dormir en cine; en especial una de mis 3 superhéroes favoritos, además nunca vi a Ryan Reyndols como Hal Jordan, siempre he pensado que sería bueno verlo en los zapatos de Barry Allen "The Flash", si creo que tenga carisma para este personaje. Por otro lado que animación tan pobre, “el antifaz” mejor ni comento. ¿Por qué tenían que animarlo en toda la película cuando se transformaba en GL?
samael180
a mi lo unico que me gusto de la pelicula es de lo de la mina cuando se da cuenta de inmediato de la identidad del "linterna verde" y no se da de tanto rodeo como lo que pasaba en spiderman...pero bueno aun si no es tan mala la pelicula no me aburrio tanto, pero aun asi esperaba algo mucho mejor
bola8
¿Linterna verde? Por favor, ya nos tragamos cualquier cosa...
ojosss
Haber Alberto, da una critica de la ultima de harry potter, tus criticas me parecen muy bien argumentadas, espero que pronto veas la ultima de potter y des tu opinion¡ xD
PD: aunque se que no eres muy seguidor de la saga, pero dale una oportunidad, a ver que onda, digo al fin al cabo es el blocksbuster mejor criticado del verano(96%) xD
secundo un comentario de arriba, nunca hiciste la critica de x men primera generacion, me parece que es una de las mejores del verano junto al planeta de los simios y harry potter, si no te anima harry potter, ve la de x-men
SALUDOS
attar
Dos horas para verla y cinco minutos para olvidarla...
Kotus
Pero si esta pelicula ya esta en olvido, en dvd o en el cable, no se, capaz que nunca existio y fue invencion de los medios...
Este bodrio no da ni para critica, si era por cine de superheroes mejor te ibas por X Men First Class, que al lado de Linterna Verde parece una obra de arte.
nelsonautonews
Cuando la ví la verdad que me entretuve como un 35% y el resto estaba pensando ¿Que carajos pasó con el resto? La historia de Linterna Verde sin ser una maravilla se le hubiera sacado más partido...Por el fin de la peli ya saben que hay secuela...Sin comentarios al respecto.
Havezethario
Tengo que dar fe de que esta película es francamente decepcionante, cine de tomar y tirar.
Pero creo que el personaje y sus cómics daban para muchísimo más: de hecho para generar una franquicia colosal si se llevaba bien. Creoo que todo el universo y las series que rodean a Green Lantern posee riqueza de sobra para ahcer una serie que merezca la pena seguir.
No será uno de los más sustanciales, pero sí uno de los más divertidos.
Y las comparaciones con Superman y Batman sobran. Son complementarios, no competidores.
enuncine
A mi me ha gustado. Pienso que hay películas muchísimo mas decepcionantes. No conozco el comic, pero la peli me entretuvo. Capitan America me decepciono mas... tal vez porque no vuela???
jleonardo911
Otro post mas en donde tachamos de "Impersonal" a otro director. Wow, tendria que ser la palabra fetiche en Blod de cine para describir algunos directores como el de "Battle: L.A."
Usuario desactivado
Yo todavía no sé por qué en este blog se le dio tanto bombo a esta película. Meses antes de estrenarse en EEUU y la gente ya la alababa y ponía a Ryan Reynolds a la altura de un Dios de la interpretación, cuando todavía le queda muchísimo que demostrar. Supongo que las expectativas eran demasiado altas.
d4nt3
Pues la vi ayer y quizá tenía el día poco exigente pero disfruté bastante y no se me hizo pesada ni larga. No es ninguna maravilla pero tras ver muchas pelis basadas es cómics,tampoco me parece una superchapuza como dijo Caviaro ni un coñazo o aburridísima como dice Albuín. Eso si, seguramente se la podía haber sacado más jugo con el presupuesto bestial que tuvo,eso como se menciona en la crítica,lo susbcribo completamente.
carlos.llaugerlorenz
Cuando supe de la película quise adentrarme en profundidad en los cómics de Green Lantern. Ya conocía al personaje sus poderes y su historia reciente, pero buscaba un baño de frikismo bien denso.
Cuando vi lo de los anillos de colores asociados al espectro emocional, vease: - Linternas Verdes, su poder es la fuerza de Voluntad. - Linternas Azules, su poder es la esperanza y hace combo-breaker con el verde. - Agente Naranja, que se basa en la codicia y roba poder a los demás. - Linternas Rojas, que son los que matan con Ira. - Sinestro Corps - Linternas Amarillas, que son poderosos infundiendo miedo. - Linternas Rosas Sapphire, algo así como el poder del HAMORRRR.
Esperad que sigo... que luego vinieron: - Linternas Negras de la muerte, que eran así como una plaga zombi. - linternas Blancas de la vida, que le meten a los de... bueno, es obvio.
Toma ya! Mira que quería engancharme a algo de DC y frikear como Sheldon de BBT, pero... tiene cojones el asunto..
carlos.llaugerlorenz
Lista de humanos que han sido Green Lanterns: Alan Scott (Sentinel)
Hal Jordan (El orginal) John Stewart (Negro, secundario de la Liga de la Justicia) Guy Gardner (Buen personaje, realmente original y caótico) Kyle Rayner (Falto de carisma, todo el mundo prefería a Hal Jordan)
argeko
Para RESUMIR, las adaptaciones de superhéroes al cine realmente toman su riesgo. Por lo tanto las únicas culpables son las grandes compañías como Warner que adquieren los derechos soltando una tremenda cantidad de billetes, pero pareciera que después no les interesa en lo absoluto involucrarse en el control de calidad de un buen guión y seleccionar a un director visionario para este tipo de franquicias.
Sin embargo, hay que ser justos, entre las mejores adaptaciones que yo tuve el placer de disfrutar están:
De la casa MARVEL: - SPIDER-MAN - IRONMAN - THE INCREDIBLE HULK - THOR - CAPTAIN AMERICA.
De la DC: - SUPERMAN (Donner) - BATMAN (Burton) - BATMAN BEGINS (Nolan) - BATMAN THE DARK KNIGHT (Nolan) - WATCHMEN
Es lamentable para los fanáticos de la DC, pero siendo sinceros está recibiendo una “MARVillosa” paliza de la competencia. Los VENGADORES, el nuevo GHOST RIDER, prometen mucho y lo único que aun mantiene a flote a DC live action movies son Batman y Superman.
Yo creo que Warner si se pone las pilas puede sacar un as bajo la manga, como su departamento de animación declaró que no tenía los suficientes recursos y capacidad técnica y creativa para llevar la historia más épica de los ELSEWORLDS al video deberían pensar en que podría ser la solución más memorable después del frustrado intento de llevar a la Liga de la Justicia al cine. Me refiero obviamente a la épica de culto “KINGDOM COME”, aunque si les duele la billetera podrían intentarlo con “ACT OF GOD” que me parece bastante decente. (Así evitarían perder el tiempo contando la historia de cada héroe de la liga y echarla a perder como Green Lantern)
Mitra Gross
Por primera vez, y sin que sirva de precedente, esto de acuerdo con tu crítica aun sin ni siquiera haber visto la película...
kafka
mmm pero no había ya una critica de esto, para que otra? sera por pelis...
carlos.llaugerlorenz
Insisto, me gusta el principio de esta película, en pocos segundos vemos que las emociones son una constante en el universo y que afectan a todo tipo de seres. Es un buen concepto, se me hace verosimil.
Un criatura alienígena, en el quinto huevo del universo puede sentir miedo, ira... está bien, me lo creo, es algo común y universal.
Pero el cheque en blanco de "haces lo que te sale del bolo" con el anillo, redioss!
WB es dueña de DC, no tienen que comprar derechos de superhéroes, son dueños de todos los de DC. Si les hubiese salido bien GreenLantern habrían podido plantearse hacer mas. En el fondo quieren imitar a Marvel y su peli de los Vengadores.