Del mismo modo que otros grandes artistas que han dejado una huella imborrable en la historia de la cinematografía norteamericana, como Hitchcock, que emprendió a finales de los años 50 y primeros 60 un viaje hacia la muerte conformado por ‘Vertigo’ (1958), ‘North by Northwest’ (1959) y ‘Psycho’ (1960), Clint Eastwood lleva los últimos años emprendiendo idéntico viaje, pues con sus últimas realizaciones va acercándose más y más a la propia muerte, tanto vital como temáticamente. ‘Mystic River’, ‘Million Dollar Baby’, ‘Flags of our Fathers’, ‘Letters From Iwo Jima’, ‘Changeling’ y por fin este ‘Gran Torino’, son peldaños, cada vez más oscuros y desesperanzados, pero también gozosos en su plenitud, hacia la muerte.
Hay quienes, después del estreno hace pocos meses de ‘Changeling’, un filme mucho más de estudio, que aceptaba unos cánones clásicos que siempre han sido ajenos a un falso clásico como Eastwood, han valorado su último largometraje como menor dentro de la brillantez y lucidez de sus últimos tiempos, aduciendo que es una historia pequeña y aunque emocionante con menor mérito que, por ejemplo, ‘Letters from Iwo Jima’. Y lo cierto es que nos encontramos ante una de las más complejas, impredecibles, libérrimas y hermosas películas de toda la carrera, como director, productor y actor, de este hombre irrepetible.
En este último capítulo de ese viaje hacia la muerte, Clint Eastwood regresa a la interpretación dando vida a un personaje homófobo, gruñón e inaccesible, verdadero compendio de todos los personajes importantes que conforman su extensa y apasionante trayectoria como actor. No sólo del inolvidable Tom Highway de ‘Heartbreak Ridge’, otro veterano de la pocas veces estudiada en el cine guerra de Corea, sino también del encantador Red Stovall de ‘Honkytonk Man’ y su enfisema letal, por supuesto de la socarronería violenta de Harry Callahan, del laconismo que salva mujeres en apuros que caracteriza a Josey Wales, y un largo etcétera. Ahora, Eastwood, inmerso por fin en la ancianidad, une a su habitual economía expresiva un carraspeo pertinaz que es casi como el rugido de un león herido, solitario y en guerra con el mundo y consigo mismo.
Seguimos a este correoso veterano, a su rostro que es casi un trozo de cuero con ojos, a sus insultos e ironías, a través de un relato sereno y plácido, que poco a poco se va oscureciendo, al sumergirse en los meandros de la América multirracial y multicultural que ha heredado Obama, que ha transformado un país que no se reconoce a sí mismo, gracias a sus errores y prepotencia, su identidad y su dignidad. En ese sentido, Kowalski (para colmo, descendiente de inmigrantes) es un fantasma, o un muerto viviente, incapaz de cambiar, aferrado a un barrio que ya no existe, que vivirá una experiencia de redención al conocer a la comunidad hmong (aunque para él todos los asiáticos son rollitos amarillos) y al enfrentarse a sus terribles demonios de una vez por todas.

Su cámara sigue tan precisa como siempre, y alcanza momentos de narración majestuosa en el uso del 2.35:1, con una distribución de espacios que merecería la pena ir disfrutando a cámara lenta. Pero el máximo objetivo de un artista es la sencillez, y en esta ocasión Eastwood la consigue como si respirase. Algunos le piden al cine que les muestre vidas imposibles, situaciones más estimulantes de las que vivirán en su vida (o eso creen ellos), escenarios grandiosos, movimientos de cámara alucinantes, un diseño de producción que exalte a los sentidos. Pues Eastwood no tiene la menor intención de provocar que esos espectadores acudan a sus imágenes, ya que su materia prima es la misma vida, y sus personajes son seres de carne y hueso que viven historias >plausibles. A sus años, no tiene nada que demostrar, y se toma su tiempo contándonos la difícil relación de Kowalski con Thao (Toad, atontao, le llama él), y permitiéndose que la violencia sólo entre con toda su fuerza en el tramo final de la película.
Hasta ese tramo final, en el que Kowalski se enfrenta ante todo a sus fantasmas, y en el que el mito de Eastwood se enfrenta a sí mismo, deconstruyéndolo con una dignidad indescriptible, vivimos el crecimiento de una amistad (o mejor dicho, dos amistades), de forma paulatina y verosímil, que comienza de manera casual gracias al desencadenante que supone el Gran Torino del título, el preciado automóvil de Kowalski. El Gran Torino significa varias cosas dentro de la lógica de este relato. No sólo es el mcguffin de la película, sino que simboliza de alguna forma el pasado al que se aferra su dueño, y cristaliza una forma de expresión típicamente americana que ya no existe, y que representa un anacronismo. Poco importa que apenas salga del garaje, para Kowalski es un ser vivo y algo más, forma parte de él mismo.
A medio camino entre el drama social y el western urbano, Eastwood firma una obra maestra incontestable, perfecto testamento interpretativo, conclusión de un discurso moral y estético que, a pesar de sus lógicos altibajos, es ya uno de los más nítidos y apasionantes del reciente arte norteamericano. La dureza de sus imágenes, es como una patada en el estómago que desarma cualquier atisbo de complacencia, pero la compasión conque filma extrae lo mejor de nosotros mismos. El gran cine de Eastwood lleva consiguiendo este milagro más de dos décadas, pero sobre todo en las películas que él mismo ha protagonizado, pues su icono, su rostro, es inseparable de su legado. En sus filmes menores, aún contamos con ese rostro, que nos devuelve el espejo de la soledad, el dolor, la crueldad humanas…pero también el del sosiego, la lucidez, la redención.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
jashin
excelente pelicula la verdad , de hecho de todas las de clint eastwood siento que esta es la k se va mas rapido, no se siente k se trabe en ningun momento,me gusto la historia y me llego muy hondo la parte donde le dicen a clint k si nunka esta feliz a lo que el responde mas o menos asi "como puedo ser feliz si lo mejor que me pudo pasar ya se fue" (haciendo alusion a su difunta esposa) en fin muy recomendable, tal vez no sea la mejor de clint pero esta muy por arriba de la media
rekoj
Tuve la buena suerte de verla en enero gracias a unos conocidos y simplemente me conmovió casi hasta las lágrimas con el final en el que pensé que traería un chaleco antibalas para moler a balazos a los malos de la peli; pero Eastwood demuestra que no es un gringo más que mata 100 soldados con un balazo (mal por Rambo, sino que conoce el valor del sacrificio, ese amor por el prójimo que nos inspira a ser más personas. Esta debe ser de sus mejores películas (en dirección e interpretación), el final con esa canción que el mismo compuso es como el ocaso, triste como la muerte y aun así bello. Creo que voy a ahorrarme para comprarme uno de esos Gran Torino.
ÁlexDarko
Clint Eastwood se podría considerar directamente el mejor director vivo, y si no, entre los cinco mejores. Gran Torino es cojonuda, con esos momentos en los que el personaje de Eastwood no se corta en decir lo que piensa, que te llegan a hacer reír, pero que lo único que hacen es relajarte para el momento de la crudeza. Sorprendente y genial, y mira que me esperaba algo sobrevalorado porque lo leí mucho, pero siempre hay que tener confianza en el señor Eastwood, qué grande joder, qué grande.
"¿Qué tramáis morenitos?...Escúchame bien, mariquita, estos no quieren ser tus hermanos, y viéndote no me extraña, maldito irlandés lechoso"
Ah, añado que Walt Kowalski es desde ya uno de mis personajes de cine favoritos, y el cual solo un hombre podía interpretar, espero que Clint finalmente no deje de actuar, pero si lo hace, ha salido por la puerta grande. Al doblaje le pongo un pero, y es que me han entrado ganas de asesinar a los dobladores de los "pandilleros", es más, incluso he llegado a pensar que era uno solo, Constantino Romero genial, como siempre.
Saludos.
Malvado Aspersor
Creía que "Letters from Iwo Jima" iba a ser su última obra maestra. Gracias a Dios, me equivoqué.
alegde
Solo decir una cosa: Que chulo es Clint Eastwood. Me encanta.
El sur también existe
Excelente crítica, Don Gabriel. No he podido disfrutar aún de la película del gran Eastwood pero ha incrementado (si cabe) el deseo de que llegue el momento.
Pero si me permite una sugerencia: ¿tan complicado es añadir al título de una cinta en su idioma original, el que recibió (con mayor o menor éxito) en castellano? ¿Y añadir al personaje la película en que fue interpretado? No todos tenemos su cultura/memoria cinematográfica. Y queda un poco 'cultureta'.
Por poner un ejemplo, reproduzco un párrafo de la reseña con el cambio propuesto: No sólo del inolvidable Tom Highway de ‘Heartbreak Ridge’ (El sargento de hierro), otro veterano de la pocas veces estudiada en el cine guerra de Corea, sino también del encantador Red Stovall de ‘Honkytonk Man’ (El aventurero de medianoche) y su enfisema letal, por supuesto de la socarronería violenta de Harry Callahan (‘Dirty Harry’, Harry el sucio… y sus secuelas), del laconismo que salva mujeres en apuros que caracteriza a Josey Wales (‘The outlaw Josey Wales’, El fuera de la ley), y un largo etcétera.
Edgar
Por si no hubiera quedado suficientemente claro que los Oscar de este año han sido una infamia abominable, aparece Clint Eastwood para demostrar que Danny Boyle está tan sobrevalorado como Gran Torino subestimada. ¿Queréis películas de denuncia social que además sean auténticas obras de arte de la gran pantalla? Aquí está Eastwood para demostrar que con él todo es posible.
Lejos de la basura que ha significado Slumdog Millionaire en términos cinematográficos, el inolvidable Harry el Sucio ha decidido volver a alegrarnos el día con una nueva maravilla que rezuma talento por los cuatro costados, una película que bien podría catalogarse como un pequeño resumen de los principales gustos de este gran clásico del cine moderno.
Eastwood no sólo logra crear un personaje que eleva la amargura a la categoría de arte, superando incluso a Jack Nicholson en Mejor Imposible, sino que narra con todo tipo de detalles una intensa historia acerca del miedo a lo desconocido, la violencia, la xenofobia y, sobre todo, la bondad de un hombre que vive atormentado por su pasado bélico. Para ello no necesita recurrir al efectismo (como Boyle) sino que se sumerge en su gran capacidad narrativa, en un relato en el que no hay rellenos ni atrezos, ya que todo tiene su lugar en una impecable historia que no sólo hará disfrutar a los incondicionales de este Sargento de Hierro, al tratarse de una película de obligado visionado tanto por su contribución artística como por el gran calado de su mensaje.
Pero no nos equivoquemos, porque el gran Eastwood no trata de dar lecciones a nadie, huyendo de ese exceso de moralina que nos suele hacer aborrecer ciertos productos hollywoodienses. Este excepcional cineasta se limita a mostrar la realidad de un mundo en el que pocas personas se atreven a hacer lo correcto y, una vez terminado, deja que el espectador medite y obtenga sus propias conclusiones.
¿Qué más puedo decir? Clint Eastwood vuelve a
Groklei
Estoy esperando a que se estrene por acá para ir corriendo al cine. "The Changeling" me pareció, junto con "Antes que el diablo...", las mejores películas del año y todavía sigo sin poder creer que no la hayan nominado a los oscars. Buen post!
elnomada
Sencillamente genial...
Clint Eastwood es Dios!... Y punto!
daniii
Laa del intercambio me gustoo :) ,, eStaa tambien la veree =)
dininid
Simplemente genial, la justa medida de humor (bastante negro) rematada con un inesperado y sorprendente final dramático, no se si será por mi, pero me ha matado lo del traje, cuando te das cuenta de su finalidad. ( ¿que andais tramando Morenos? brutal)
McLae
Grande. Muy grande. Sin embargo, yo no he visto la pelicula tan oscura. De hecho, he estado mas tiempo riendo que triste, pues tiene unos puntos en los que toda la sala se reía. Genial, simplemente genial.
acymex
A mi en lo personal no me gusta Eastwood. pero hay que reconoser que es un gran director y que cada pelicula de el excelente,este señor le da catedra de cine a montones de direcores. se esta hablando de uno de los mejores directores de la actualidad. O ¿sera el mejor de la ultima decada?
p.d. y eso que no m gusta
garrote
Excelente film. Hay directores que ruedan sobre América, el tito Clint rueda a América, directamente la tiene como protagonista completa de la película.
P.D. Imprescindible como siempre verla en V.O. pero en esta ocasión más que nunca por la caracteristica voz que utiliza Eastwood para reforzar a su personaje.
P.D. Constantino Romero dedicate a doblar porno y déjanos tranquilos.
Drake19
Que bien me lo pase ayer en el cine mirando, Watchmen y Gran torino, otra obra maestra de Clint y van... sin duda hubiera nominado al oscar a Eastwood por esta pelicula fabrica un personaje, solitario, racista, que todo le importa una mierda, espero y deseo que este no sea su ultimo papel porque este tio es grande, de los que deberian vivir siempre y ofrecernos peliculones, que grande es el cine con peliculas como estas. 9/10
eluyeni
Pues hombre, si con esta película tan sencillita y con cosas tan pilladas por los pelos empezamos ahora también con lo de "obra maestra"... apaga y vámonos. Pero claro, es Clint Eastwood y según algunos, todo lo que hace tiene que ser la releche, como no... En fin, una película correcta a secas, con una interpretación del viejo Clint que se sale, pero que no basta. Y es que en más de un momento resulta de lo más inverosimil, poco coherente y claramente forzada. Por no hablar de que muchas veces el pretendido tono cómico está metido con calzador y bordea peligrosamente con el ridículo. Me ha dolido escribir esto en un tono tan duro, pero ya es hora de que alguien disipe esta especie de "nube" que se está montando con una película decididamente menor entre los últimos trabajos del Eastwood director.
Salu2 ;)
LDC
Jajajajaja "obra maestra"...
Por Dios, Gabriel llegas a límites inimaginables con tus extremismos absurdos.
NO es una obra maestra, es una película correcta, que si no llevase el apellido Eastwood la catalogarías como filme de TV; ya basta de tantas hipocresías.
Lo único que le hizo salir del montón a esta película fueron dos cosas: tener a Eastwood en frente de la cámara y el final de la película, porque el resto es más de lo mismo.
Otra cosa que me parece hilarante, es que ni menciones las patéticas, ridículas, sosas y poco creíbles actuaciones de los hermanos asiáticos que comparten pantalla con Eastwood, éstos hacen ver a los de "Slumdog Millionaire" como artistas veteranos.
Adaker
Lejos... la pelicula mas sobrevalorada del señor eastwood en toda su carrera como actor y director.
AnG-L
A mi me parece un peliculón. Mucho mejor película que slumdog millionaire, mucho mejor dirigida, mil veces mejor actuada (el cambio que da atonThao está perfectamente actuado)... No puedo entender como no se ha llevado ni un oscar, ni siquiera una nominación.
Es una película que a pesar de tener constantemente bromas racistas, no llega a ofender puesto que entiendes perfectamente al personaje y porque habla como habla.
Clint siempre será "El más duro". Los demás por muy fuertes que estén o por mucha cara de duros que tengan nunca llegarán a ser la mitad de duros.
Para los que hablan de la patetica actuación de los asiáticos, por favor, que se vea la película en versión original, y luego que hable (en español el doblaje de gran cantidad de los personajes estropea mucho la película).
SPOILER!!!!!!!!!!!
No os parece que el final de la película simboliza también el final de su carrera como actor?
FIN SPOILER!
aidabrody
-SuperEdgar, estoy bastante de acuerdo contigo en casi todo lo que dices, que, por cierto, me parece que lo dices muy bien. Me gusta como escribes :)
Quizás me parece un poco exagerado lo de obra maestra y esos títulos tan "elevados" que se le están poniendo, aunque me sigue pareciendo una GRAN película, en gran parte gracias a Eastwood.
-LDC, tengo que reconocer que, aunque la película me parece superior a la mayoría de las que ha habido últimamente en los cines, tienes toda la razón en cuanto a lo de la actuación de los hermanos. No me ha gustado mucho y hay ciertas cosas que me sobran en la historia, pero la relación del protagonista con ellos es, aparte de bastante divertida (por parte de Kowalski), muy bonita.
En fin, muy buena peli y uno de los finales que más me han gustado en mucho tiempo :)
***Aida***
El Fabuloso Dr. Manga
El hombre más duro de la historia del cine. Gracias señor Eastwood por el Rubio, por Harry Callaghan, por Kelly y por Walt Kowalski. Sólo por su cara y su gruñido ya acongoja al persona.
La Madre
Este gran señor, hacedor de arte, me ha dejado boquiabierta: la sencillez, o diria mejor, el purismo de esta pelicula pone punto final a su trabajo como actor, de una forma genial. Me ha parecido ver el final de la vida de "El sargento de hierro". Crea un personaje que no solo es un "man made in usa" que si lo es, sino, la persona que llega al final de su vida y que ya no tiene miedo a vivir como quiere y decir lo que piensa.. hasta el extremo... Divertida y tierna esta pelicula es el cenit o la guinda que el sr. Eastwood pone a su larga carrera interpretativa, demuestra que para él el cine no tiene misterios. En cuanto a su personaje, esta hecho a su medida, y lo borda. La historia veraz, divertida, donde se destapa la sensibilidad del "duro" y la soledad del marginado. Entrañable! Por destacar algo, diria que me encanto su confesion con el curita, jajaja.... Si, mister Eastwood felicidades, lo suyo es para la eternidad. Gracias!!!!
Edgar
¿Qué más puedo decir? Clint Eastwood vuelve a demostrar lo que significa cine en estado puro. Mejor será que el ganador del Oscar a mejor director de este año no vea Gran Torino; posiblemente se pegue llorando varios meses al comprender que él nunca será capaz de realizar cine de verdad.
Unagi
Teniamos muchas ganas de que por fin se estrenara ayer esta gran pelicula!cumplio todas las expectaivas y mucho mas!!Es buenisima!!otra gran obra maestra para la filmografia del gran Eastwood!
stroke
completamente de acuerdo con LDC sobre todo en lo que dice del señor gabriel
Erick mayen
es una buena pelicula megusto mucho y por otro lado mmm.. megustaria ver a algunos de a qui actuar aver que tambien lo hacen :D
tsiribi
Genial como siempre Clint! Me encanta su actuación en esta película.
http://www.universoweb.com
Chapeau a la crítica y a los comentarios -a los mas críticos sobre todo-
Voy a intentar resumir mi parecer sobre Gran Torino. Si os gusta el fútbol y sois del Madrid lo entenderéis mejor: Beckham fué un gran jugador para el Madrid, pero ante Juanito su estela palidece.
No hace falta ser formalmente sublime La secuencia del testamento o la interpretación de Thao cuando Walt lo encierra en el sotano son mejorables para conseguir la catarsis emocional. Y eso esta película imperfecta lo consigue.
A mi, el detalle de Clint cantando el primer verso de la canción de Jamie Cullum me arranca las lágrimas a borbotones.
Clint = Jefe ;-)
Pepelu
Solo apuntar un detalle que muestra hasta que puento Clint es un genio. Se trata de la tan traída confesión. En la peli hay una confesión de "pega" y otra verdadera ante el chico oriental. En la pimera la típica rejilla de un confesionario separa al cura y a Walt. En la auténtica es otra rejilla la que separa a Walt y al chico... En esos detalles se ve la mano de un maestro. Un saludo
hupe
Totalmente de acuerdo con la crítica, para mi una obra maestra sin duda. Incluiría también a Sin Perdón dentro de la lista de películas que conforman este viaje hacia la muerte del director, aunque pensándolo bien creo que de alguna manera es algo que se podría ampliar a toda su filmografía. SPOILER La doble confesión tras las rejillas, la escena en que esta sentado en la entrada de casa admirando su coche, la compra del traje al final, los diálogos con el peluquero y con el cura, la mala ostia con la que se refleja el modelo de familia americana consumista y sin valores(algunas de las miradas más rabiosas de Eastwood son a su nieta)el hecho que el sea descendiente de emigrantes, la increíble escena del cumpleaños con su hijo proponiéndole irse a una residencia (toda una declaración de principios de un hombre que no para de filmar a sus años)... son mil detalles que podrían quedar muy bien en un guión redondo, pero ahi esta la mestría de un director, el conseguir que eso sean imagenes que emocionen de verdad FIN SPOILER Solo agregar que la emoción que produce este hombre continua horas y días después. No paran de volver a mi cabeza las imágenes de tan magnífica obra de arte. De seguro que es de esas películas que quedaran por años en nuestra memoria. Un saludo