Más de tres años han pasado de que visitásemos por última vez el universo coeniano de la 'Fargo' de Noah Hawley. El autor, uno de los más estimulantes de la televisión actual, se lo ha tomado con calma para preparar una temporada 4 de la antología rural que Movistar Seriesmanía estrena hoy con doble episodio.
Como cada temporada, ésta también es diferente tanto en el marco temporal como en el geográfico. Estamos en Kansas, Misuri, 1950. Es la temporada "más al sur" y, de algún modo, lo vemos reflejado en la temática. Es la Estados Unidos de Jim Crow y la ciudad del medio oeste estadounidense se convierte en un cruce de caminos en la que la población afroamericana encuentra un refugio.
El prólogo, en el que nos muestran el historial de guerras de bandas de la ciudad, nos deja claro de qué va el asunto. O, al menos, en un principio. El Loy Cannon interpretado por un magnético Chris Rock ('Todo el mundo odia a Chris', 'SNL') y su familia mafiosa deciden afincarse en Kansas, y lo demás es lo que vamos a ver en estos nuevos episodios.
Italianos vs negros
Un acuerdo amigable, que incluye la entrega como rehén de los primogénitos rivales, propone una tensa paz para repartirse la tarta de lo criminal en la ciudad. Pero la repentina muerte del líder de la mafia italiana lo dinamita todo.
Acompañando a Rock, y de antagonista, está Jason Schwartzman ('Gran Hotel Budapest'). El reparto lo completan Jessie Buckley ('Estoy pensando en dejarlo'), Ben Wishaw ('London Spy'), Jack Huston ('Boardwalk Empire'), Salvatore Esposito ('Gomorra'), Anji White ('The Chi') y E’myri Crutchfield ('The Kicks'), entre otros.
Es la joven Crutchfield la que se encarga de darnos la bienvenida a estos nuevos episodios como Emerilda, una joven adolescente inteligente, curiosa y estoica —no es que tenga una vida fácil en el instituto— cuyos padres regentan una casa funeraria en la ciudad. Ella, y su familia, componen el elemento "no criminal" imprescindible en la franquicia.
Elemento que resulta algo descompensado si lo comparamos con otras temporadas. La tesis de 'Fargo' —con su "historia real" de la América profunda tan anclada a los hermanos Coen— gira en torno al comportamiento del ciudadano presuntamente honesto que se ve envuelto en una trama criminal. En este inicio de temporada, Hawley se mete de lleno a explorar los negocios de Cannon y no parece estar muy interesado en lo demás.
Los diferentes hacen la serie diferente

No es que sea decepcionante, porque la historia que tiene en mente es otra y, viéndolo en perspectiva, es uno de los grandes temas de 2020: en un país fundado por inmigrantes, ¿qué hace falta para dejar de ser ciudadano de segunda? Esto se verbaliza nada más comenzar la serie con italianos y afroamericanos estando, con las claras y devastadoras diferencias, en un mismo barco. El barco de los que no son de la casta/etnia/raza correcta.
Este elemento se une a un contubernio de decisiones creativas que causan que nos encontremos ante la temporada menos 'Fargo' de todas. Y es este choque lo que hace que su visionado sea raro. ¿Es 'Fargo' o es otra cosa? El instinto sibilino que tenemos dentro nos dice que está todo ahí, pero no como debería estar, o como está en nuestro cabeza. Es el dilema del creador ante una obra que se expande como solo una serie lo logra hacer. Mal si cambias. Mal si no lo haces.
La prueba, al final, radica en si la buena pluma y la exquisitez visual de Noah Hawley logran enarbolar una serie de personajes peculiares, situaciones aún más peculiares y un mundo tan "real" como asegura el aviso inicial de cada episodio. Y eso es algo que, con solo dos episodios, es difícil asegurar... pero va por muy buen camino.
Independientemante de su "fargocidad", puede que nos encontremos con la temporada con el mejor reparto. O, por lo menos con el más integralmente sólido. Siempre han tenido ases que destacaban sobre el resto, pero aquí da la sensación de que no hay ni un intérprete mediocre. Tanto Rock como Schwartzman están brillante, pero el resto no se queda atrás. En especial esa villana tan "Ratched" interpretada por Jessie Buckley.
En definitiva, 'Fargo' ha regresado dejando algo de dudas. Sí. Pero más por el desarrollo de la historia y cómo afronta esta temporada en la temática que por sus formalidades, sus estéticas y su característico estilo y vigor de la serie. Hawley logra, de nuevo, que nos sumerjamos en una ciudad nueva, una época nueva y sus criminales (y no tan criminales) habitantes.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Ku21
No queréis que usemos adblock, pero utilizáis un reproductor de vídeo que te obliga a tragarte un anuncio de 30 segundos que no se puede saltar para ver un contenido del que no sois propietarios. Hasta que no volváis a usar los vídeos de los canales oficiales en Youtube, seguiré con adblock en el sobremesa y buscando el vídeo en YT desde el móvil. Una cosa es publicidad contextual o textos patrocinados, y otra abusar de los visitantes. Esperemos que cambiéis de filosofía, o los que saldréis perdiendo seréis vosotros. Un saludo.
klatuu
Tengo tantas ganas de verla, que voy a pasar del trailer. Me han encantado todas las temporadas de esta serie. Su narrativa, sus historias, su estética...
Espero cosas buenas. Sí.
Golfingero
He visto los dos primeros y me está costando muchísimo engancharme, es más, pensando en dejarla y mira que las otras temporadas me encantaron.
Mr.Floppy
Tenía algo de miedo porque las críticas, aunque no malas, sí iban en la línea de ser la temporada las floja precisamente por ser la más diferente. A mí me parece estupendo que no se anule (si bien es cierto que prefiero el foco en la gente corriente envuelta en las demás tramas, lo que aquí sería la genial Emerilda.
De momento los dos primeros me han gustado mucho, como siempre. Eso sí, no comparto el entusiasmo por Chris Rock. Le veo, y sigo viendo a Chris Rock.
dpr87
No mencionan a Timothy Olyphant como parte del reparto, es personaje de peso esta temporada, coincido con la critica, Fargo siempre sobresale entre otras series sobre todo por su guion y puesta en escena pero la verdad Chris Rock me parece una decision de casting bien extraña en este caso
samwood
Quizá deberíamos esperar a que la serie esté disponible en su totalidad para dictaminar con completo conocimiento de causa, pero en mi opinión, vistos hasta el momento 6 de los 11 episodios que la conforman, el interés va creciendo y parece formar parte de una buena planificación del argumento.
Y, como es habitual, abundan los personajes originales que nos dejan con la boca abierta. De momento, gozo y disfrute. Muy por encima de la media
petisorejudo
Qué maravilla la gente que con uno o dos episodios ya saben si vale la pena o no seguir mirando una serie de 8 episodios.
Ojalá tuviese yo esos poderes de clarividentes.
encapuchadocobarde
Me cae bien Chris rock desde que dijo que le gustaba la saga saw, pero la temática negra me cae mal, es pura propaganda.