El próximo viernes se estrena entre nosotros una película que dará mucho que hablar, 'Expiación: Más Allá de la Pasión' (que manía la de ponerles un segundo título a las películas cuando no lo necesitan), y es que muy probablemente estamos ante una de las cintas que más nominaciones obtendrán en los Oscars de este año, los cuales corren peligro después de notificarse una más que esperada cancelación de la gala de los Globos de Oro. Además el film dirigido por Joe Wright ha tenido una distribución limitada en los USA, lo cual no le ha impedido hacerse notar tanto en taquilla (obteniendo un excelente promedio por sala), como en crítica, la cual está rendida a sus pies. Y es que todo en 'Expiación: Más Allá de la Pasión' ('Atonement', 2007) lleva el nombre de tito Oscar, las interpretaciones, los decorados, la fotografía, la música, etc. Todos estos elementos conseguidos con una casi total perfección, pero que al mismo tiempo adolecen de una frialdad bien visible, debido a la falta de pasión (qué curioso) por parte de su director, quien cometió el mismo error (si se le puede llamar así, yo lo hago) con su correcta 'Orgullo y Prejuicio'.
Pero que nadie me malinterprete, no digo con esto que 'Expiación: Más Allá de la Pasión' me haya parecido una mala película, al contrario, me ha gustado, pero no me ha entusiasmado en ningún momento a lo largo y ancho de sus más de dos horas de duración, las cuales no cansan pero tampoco pasan volando como sí ocurre con otras películas. Su historia está ambientada en Inglaterra poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. En una mansión victoriana vive Briony Tallis, una niña con mucha imaginación y demasiado obsesionada por convertirse en escritora, que tras un malentendido acusa al hijo de la ama de llaves, y de quien está secretamente enamorada, de un crimen que no ha cometido, algo que traerá consigo catastróficas consecuencias para más de uno.
Una vez más, y al igual que su anterior película, Wright se lo pasa en grande filmando la película haciendo gala de un virtuosismo visual que por momentos le queda bien al film, y en otros no tanto. Cabe citar el impresionante plano secuencia que se produce en una playa llena de soldados, de un perfección técnica que asusta aunque totalmente innecesario por otro lado, ya que no aporta nada narrativamente hablando al film más allá del típico "queda bien". Y es que el director, que logra dotar a la película de un más que aceptable ritmo, parece demasiado preocupado en el aspecto visual de su obra, no entregándose con la misma fuerza al resto, y eso que cuenta con un guión de Christopher Hampton, guionista y director de cierto prestigio al que se le puede achacar algo de frialdad en su libretos. Si a eso le sumamos que Wright es un buen director pero sin alma, el binomio es perfecto.
Afortunadamente para todos nosotros la película es bastante llevadera, la historia interesa lo suficiente, y los actores están totalmente entregados a sus roles. Keira Knightley, a la cual un servidor le tiene algo más que tirria, parece que sólo interpreta bien cuando se pone a las órdenes de Wright, tal y como demuestra su anterior trabajo con el director y por supuesto la presente película, en la que la actriz es capaz de hacernos olvidar todas las tonterías en las que se ha metido con anterioridad. Incluso un actor como James McAvoy consigue estar muy convincente en su personaje, logrando una química perfecta con el de la Knightley. Ambos protagonizan una de esas tristes historias de amor que tanto gustan al público. Una historia de amor narrada desde varios puntos de vista, teniendo especial importancia el fascinante personaje de Briony Tallis, sin duda lo mejor de la película. Dicho personajes es interpretado por nada más y nada menos que tres actrices, que dan vida a Briony a las edades de 13 y 18 años, y cuando es adulta. Tres actrices que merecen una nominación por su complejo trabajo, el de interpretar coherentemente el mismo personaje yendo más allá de la simple diferencia de edad. Saoirse Ronan (que en el próximo año se hará famosa gracias al nuevo film de Peter Jackson), Romola Garai y Vanessa Redgrave están impecables dando vida a la imposible y compleja Briony.
Joe Wright juega con el montaje para contarnos la historia, dando saltos en el tiempo que nos permiten ver el mismo hecho desde otro punto de vista o simplemente darnos información de una forma menos convencional, pero esta decisión no es del todo acertada, aunque por supuesto todo queda muy bonito en la pantalla. Además, en el tercio final de película se descubre una sorpresa que a más de uno cogerá desprevenido y a muchos emocionará pues lo que nos cuentan es enormemente triste. Sin embargo, si escarbamos un poco llegamos a la conclusión de que es una mera trampa argumental, que sí, funciona, pero sólo lo justo, ya que nos la podrían haber metido en cualquier momento de la narración, valiendo cualquier cosa hasta ese momento. Lo que sí me ha parecido muy interesante es que jugaran con la banda sonora (excepcional trabajo de Dario Marianelli) acompañada rítmicamente de cierto ruido demasiado familiar y acorde con el personaje central. Una forma muy original de darnos pistas sobre el desenlace de la película.
Una buena película, que podría haber estado mucho mejor, y es que el amor, o desamor, tema central del film, necesitaba de más alma, de más fuerza, incluso de más romanticismo. Aún así, 'Expiación: Más Allá de la Pasión' levantará precisamente lo que le falta: pasión. Y es que es de esas películas estratégicamente pensadas para gustar.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
zalomero
Pues qué quereis que os diga. A mi la película me han encantado. No leí la novela, y quizás mis opiniones serían distintas si lo hubiese hecho.
Me ha llamado la atención esa comparación con American Gangster en cuanto a lo digerible de ambas películas. A mí American Gangster se me pasó volando, pero ni de lejos tanto como Expiación (que por cierto, no llega a las dos horas), que no es, al contrario de lo que muchos piensan,una película de "amor", ya que lo que mueve la historia es la culpa, y el personaje que la representa. La banda sonora (acojonante) lo deja todavía más claro.
Es cierto que parece que la historia debería profundizar más en los sentimientos de Robbie y de Cecilia, ya que a veces parezca que lo que les mueve es el deseo sexual más que el amor, sin embargo se deja ver de forma sutil, con detalles como cuando rozan sus manos o ese "vuelve a mí" que es lo único consigue apaciguar al protagonista.
La narración en cuanto a los flashback me parece acertada en la primera parte, ofreciendonos diferentes perspectivas y aumentando la tensión. La peli es bastante cabrona y tiene momentos agobiantes como la primera conversación entre la chica pelirroja y el magnate del chocolate, que tendrá su conclusión con el desarrollo de la película.
Si lo único que le interesa a algunas personas del cine es la historia, que se queden con el libro. Tecnicamente la película es impresionante, y desde luego el plano secuencia de la playa es un buen ejemplo.Buena composición, buena fotografía, buena ambientación y buena banda sonora…
Por cierto Alberto, adolecer significa carecer.
palomadelascuevas
Pues he sacado un poco de tiempecillo para ir a verla y me ha encantado! Aunque llegará el día en que no me pase las tres cuartas partes de una película llorando jajajaja.
A mí me pareció perfecta, en todos lo sentidos. La parte de la guerra no me pareció nada prescindible como se ha dicho, ya que se ve todo lo que Robbie tiene que pasar porque sí. La tristeza que aflora en su cara cada vez más, hasta que culmina en la escena de la playa, se te mete tan dentro…
'Orgullo y prejuicio' me pareció insuperable y no me canso de verla (es genial, digan lo que digan las marujonas locas). Y 'Expiación' me ha parecido otra de las "must see", aunque aquí tampoco haya tenido muy buena distribución… en Granada sólo está en Kinépolis…
A lo único que le pongo faltas es a la escena de Briony hablando francés en cierta situación… No entendí bien de lo que iba la cosa, si es que se conocían o no y cómo se habían conocido…
Por cierto, Briony estaba encaprichada con Robbie, no enamorada, ella misma lo reconoce (es más, con 13 años que quieres xD).
oscarwao
De acuerdo con MC, aunque aún no ví la pelicula, y me lo estoy pensando a juzgar por las opiniones que oigo repetirse: La profundidad y complejidad del personaje de Briony Tallis es obra sólo de McEwan; el montaje de saltos en el tiempo remite a la estructura narrativa de la obra (que en imagenes entiendo que puede fallar facilmente); la escena de los soldados en la playa es descrita en el libro con tal emoción y dureza que era impensable que no apareciese en el film, y es fundamental para la forma de enfrentarse a las cosas que Ronnie tiene desde entonces (si es que han plasmado eso en la película, claro).
De todas formas estaba claro que Wright se iba a quedar en el artificio estético, porque la pasión arrebatada que en el libro estremece (literalmente) de principio a fin debe ser muy dificil de expresar, al menos si se pretende ser politicamente correcto y hacer un film "para todos los públicos y estómagos". Una pena que como siempre, no hayan querido mojarse…
Alberto Abuin
Cierto, me he olvidado nombrar el referente, pero los aciertos cinematográficos (al igual que sus errores) provienen del trabajo del director y el guionista, que tienen que hacer un trabajo de traslación del medio literario al medio cinematográfico. No llega con que esté en el libro.
Saludos.
Alberto Abuin
Pues no, Ramón, no me la he bajado.
Aunque supongo que no te será difícil encontrarla por ahí. Busca en cierta página muy conocida, puede que la haya.
Alberto Abuin
Ramón, escríbeme a mi dirección de mail.
Alberto Abuin
zalomero, no significa tal cosa:
adolecer:
1. intr. Tener alguien o algo la cualidad negativa o el defecto que se expresa. ♦ Se construye con la prep. de: la obra adolece de falta de originalidad. ♦ No debe usarse por 'carecer' en frases como adolece de cariño. Irreg. Se conj. como agradecer.
Y según la RAE:
adolecer.
(De dolecer).
1. tr. ant. Causar dolencia o enfermedad.
2. intr. Caer enfermo o padecer alguna enfermedad habitual.
3. intr. Tener o padecer algún defecto. Adolecer DE claustrofobia.
4. prnl. compadecerse (‖ sentir lástima).
Saludos.
Moleskine
Por la cara del muchacho en la foto, parece que la Knightley le esté cogiendo la huevada.
pedrokan
Cada vez me gustan más los posts de Alberto en esta paginita. Veo que tiene un criterio que quizás le falta a otros. Seguid con lo vuestro…
asokita
Suscribo palabra por palabra. Expiación es una historia que merece "despendolarse". Habla de pasión, y en cambio, es pura contención. ¡Qué flemático es este Joe Wright! Lo mejor para mí, la banda sonora y Saoirse Ronan.
joanarcaic
todavia no la he visto, pero la historia no se parece (visto el trailer) en algo a Cold Mountain ?¿
temerario78
A mí me ha gustado mucho. La anterior "Orgullo y Prejuicio" me dejó indiferente con ese olor a culebrón de la BBC. Técnicamente es muy buena, con todos los detalles muy cuidados, y con alguna escena, como la que se comenta de los soldados, impresionante. Y destacaría también por encima de todo la BSO de Dario Marianelli, nunca una máquina de escribir sonó mejor.
Ivovip
Yo sí la he visto. No tiene nada que ver con COld Mountain. Expiación tiene un principio impresionante, una parte media sobresaliente y un final sobrecogedor y alucinante. Saoirse está estupenda, pero Keira borda cada frase sobre todo ese "come back to me", MacAvoy tiene una escena tan sumamente brutal qeu quita el sentido, y Vanessa Redgrave, buena ella son palabras mayores…
MC
Lo que no entiendo es cómo no mencionas la impresionante novela de la que se ha adaptado; "Expiación", de McEwan. Parte del mérito (interés de la historia, construcción, intensidad) bebe directamente de ahí. Al césar lo que es del césar.
ramonbalcells
¿Te la bajaste, Alberto? Si es así, ¿te importaría darme el nombre del archivo? Es que estoy impaciente por verla y no sé si tendré tiempo para el cine. Así de directo voy. Te lo agradeceré eternamente.
Saludos! ;)
ramonbalcells
OK.
Pero, ¿a qué página te refieres? Sé que pareceré pesado, pero es que en esto no domino demasiado. ¿Te importaría decirme el nombre?
Gracias ;)
Derevko
Orgullo y prejuicio la adaptación de este sujero no es correcta es catastrófica y todos los que seguimos a Jane Austen odiamos a joe wright. A mi me sale un sarpullido solo de pensar en este tipo y en lo que pueda haber hecho en otra película con la insufrible Keira.
Su version de orgullo y prejuicio NO tiene ningún aire a la BBC como dice un comentario YA LE GUSTARIA AL DIRECTOR QUE LO TUVIERA.
apolo80
Enhorabuena por la crítica Alberto. He de aplaudir tu brillante descripción detallando matices visuales increibles así como los sentimientos y padecimientos de los personajes a lo largo del film. Con críticas así apetece seguir soñando con el septimo arte.
Por cierto, a los impacientes: ¡¡Pagar la entrada e ir al cine, que merece la pena!!
Zach
Pues yo tengo muchas ganas de verla. La verdad es que por los anuncios promete, y siendo la gran nominada a los Globos de Oro, y fijo a los Oscars, se ha de ver. Al menos esta interesante, tiene a una de las mejores actrices que se puedan encontrar hoy en dia por el mundo del cine (me refiero claro, a la estupenda Keira Knightley), a un actor que promete muchisimo, como McAvoy, secundarios de lujo, una banda sonora bonita, una historia apasionante y un gran director que es Joe Wright.
Lo mas seguro es que se lleve los Globos mas importantes por no decir casi todos a los que esta nomianda, pero nunca se sabe con los de la academia.
rover
A mi la pélicula me ha gustado muchísimo, por todo lo bueno que anteriomente se comenta. De la critica no entiendo la frase "hecha espresamente para gustar". ¿Alguién hace una pelicula para que no guste?
Jacinto
Totalmente de acuerdo con Alberto menos en la conclusión: con todos los "fallos" que comenta no se puede concluir que es una buena película. Tendrá éxito, gustará, pero no hay más y no pasará a la historia del cine, aunque consiga muchos oscars.
denis ardatzgorri
Este atroz tostonazo es un triste producto de sobremesa televisivo que meramente adquiere otra dimension debido al buen reparto con el que cuenta. Esto no es cine , es basura. Es delirante que posea nominaciones a los Oscar. Tarkowsky o Sokurov eso si es CINE. Vivimos una epoca de tinieblas.