'Expediente Warren. The Conjuring' ('The Conjuring', James Wan, 2013) está siendo un éxito allá donde se estrena y provoca elogios de todo tipo. Es completamente absurdo hablar de cómo está el género del terror en la actualidad. Llenar párrafos hablando del sugerir por encima del mostrar y preferir una atmósfera a efectismos varios son los lugares comunes en los que se puede caer al hablar de una películas como la de James Wan. Que sí, chavales, que el miedo ya no lo sentimos como antes, que asustarnos no es tan fácil y bla bla bla. Tan tremenda obviedad, que puede aplicarse a cualquier otro género, por triste que parezca, queda anulada sin miramientos en el que me parece el mejor largometraje dirigido por Wan hasta la fecha, superior incluso a su disfrutable 'Insidious' (id, 2010), donde ya daba muestras de manejar con destreza los resortes del actual cine de terror.
Y aunque hay quienes parecen obviar el trabajo realizado por Ti West en los últimos años —director que rehúsa en todo momento de golpes de efecto logrando inquietar de forma clásica como pocas veces se ha visto— James Wan ha conseguido ponerse a su altura logrando un equilibrio perfecto entre forma y fondo logrando que lo primero sea lo segundo. Que alguien que ha empezado su carrera con un film tan poco atractivo como 'Saw' (id, 2004) —un festival de estridencias sanguinarias con unos minutos finales que salvan la película de la quema— haya terminado demostrando un más que envidiable pulso narrativo, espero que iniciando así una etapa de madurez, es algo que sólo puede celebrarse. Y 'Expediente Warren. The Conjuring' es una celebración perfecta para el caso. Un auténtico carrusel del miedo como diversión.

(From here to the end, Spoilers) El libreto de Chad y Carey Hayes —escritores cuyo currículum es mejor olvidar— encuentra en un director tan hambriento como Wan al narrador perfecto. Una historia basada en hechos reales que alcanza entidad propia como cuento de terror al lograr una conexión muy directa con el espectador, conocedor de todos los trucos, pero irremediablemente entregado por esa atracción que siempre ha supuesto el miedo atávico, nuestros temores más profundos y asentados. La oscuridad, el bien y el mal, los fantasmas, lo desconocido. Todo ello se da la mano en la película, en la que Wan no esconde sus influencias de películas como 'Poltergeist' (id, Tobe Hooper, 1982) —probablemente una de las películas preferidas de Wan—, además de los ecos de muchos e innumerables films que hablan de casas encantadas y fantasmas que perturban la paz de los vivos.
La referencia se torna personalidad propia cuando Wan, consciente de que menos es más, no abusa de trucos modernos para conmocionar al espectador, introduciéndole paulatinamente en un relato que poco a poco se oscurece, y en el que los personajes femeninos cobran mucha más importancia que los masculinos, algunos de ellos meramente anecdóticos. El acierto ha sido plantear el film como una especie de túnel del terror con el que viajamos por lugares perfectamente reconocibles en el género, y que a pesar de que todo ya está contado, consigue su propósito, hacer que lo pasemos bien con ese miedo logrado a partir de una muy adecuada atmósfera y un crescendo dramático que convierte elementos cotidianos —por ejemplo, unas palmadas— en verdaderos momentos-shock, que además para sorpresa del presente están introducidos con coherencia sin tirar de lo de siempre —montaje caótico y efectos de sonido ensordecedores—.

No seré yo el que asegure que 'Expediente Warren. The Conjuring' es la mejor película de terror de los últimos años, pero sí me atrevería a decir que dentro del género es una de las películas más enriquecedoras que existen. Su ambientación en los años 70, además de recordar el origen real de los hechos narrados, sirve como perfecta declaración de intenciones por parte del director, un retorno a un tipo de cine que ya no se hace y menos en el terror. Por esa casa llena de oscuros secretos y en la que el matrimonio Warren desplegará todo su saber, Wan se luce con una puesta en escena que no abandona jamás la sobriedad. Tomemos como ejemplo el que yo considero el momento de terror más logrado: el de la aparición encima del armario —brutalmente desvelado sin piedad en muchos avances—, es un instante poderoso al que se ha llegado de forma coherente, y la fisicidad del mismo es lo que impresiona, más un sabio uso del tempo por parte de Wan al no mantener el plano más de lo necesario. Eso es tenerlos bien puestos en el actual panorama cinematográfico.
En cuanto al trabajo actoral, a veces muy descuidado en este tipo de producciones, hay que destacar las labores de Vera Farmiga, actriz que debería ser una estrella, y una muy sorprendente Lili Taylor, quien probablemente carga con el personaje más complejo de todos —la actriz confesó inspirarse en 'El exorcista' ('The Exorcist', William Friedkin, 1973) para su rol—; ambas están muy por encima del siempre soso Patrick Wilson, que parece estar convirtiéndose en el actor fetiche de Wan para nuestra desgracia. Su Ed Warren me parece lo peor de la película por culpa de un actor que no llega a meterse, o creerse, completamente el papel, aunque del mismo parte uno de los elementos más interesantes de la película, aquel que establece una diferencia entre creencias religiosas y la existencia del bien y el mal. Lo que está bien claro es el ataque a esa empresa llamada Iglesia, quieta ante los problemas del mundo aunque el mismísimo Demonio esté de por medio. Ver para creer. En este caso gritar para creer.
Otra crítica en Blogdecine:
'Expediente Warren. The Conjuring', destilando el miedo (de Sergio Benítez)
Ver 10 comentarios
10 comentarios
kabe
"Expediente Warren" es muy buena peli de terror, sin duda. Eso está muy bien explicado en la reseña, sí.
Etapa de madurez de James Wan. Sí, ya la ha iniciado... Su próximo proyecto, según dicen, es "A todo gas 7". ¡Toma madurez! Que sí, que haga esa peli no quiere decir que no vaya a hacer algo bueno, que igual está bien hecha y todo, "digno entretenimiento" y bla, bla, bla... Adiós al género que tan bien maneja y adiós a la sobriedad, no nos engañemos (o sí, total... será un superéxito).
Respecto a lo de obviar hablar de Ti West, a mí lo que he visto de este señor me ha parecido una ful de Estambul. Lo único bueno que tiene, para mi gusto, es que le da al género a base de bien. Y poco más.
eluyeni
Sobre lo dicho en la reseña, cierto que cada vez es más difícil asustarse y pasar miedo. Esta película no lo consigue tampoco, seamos sinceros. Pero sí logra que estés sobre ese carrusel, si no de miedo, sí de inquietud e interés sobre hacia dónde va la cosa. También estoy de acuerdo en que el mayor susto (para algunos, fácil, pero no por ello menos efectivo) es la escenita del [POSIBLE SPOILER] "salto del armario" [FIN POSIBLE SPOILER], a la que se llega viendo venir que te darán el susto, sí. Pero cuanto lo tienes encima ya es tarde (en mi cine todo el mundo pegó un bote).
Para mí lo mejor de la película es la dirección, muy completa. Hay recursos de todo tipo, la puesta en escena es sobresaliente, y sin que se pierda el pulso a la historia casi nunca, y eso que se permite ramificaciones y "atender" más a los personajes. Los actores para mí están en general todos bien, pero Farmiga y Tyler sobresalen.
Lo curioso del caso es que comparándola con su antecesora 'Insidious' (mismo director y protagonista, similar temática), resulta que veo que 'The Conjuring' es mejor película en general, y más completa. Pero haciendo introspección, me dio bastantes más sustos (fáciles, sí; pero sustos son), mal rollo e inquietud 'Insidious'. Por lo memos hasta cierta parte de la película, a partir de la cual, pues cae bastante el interés, lo que no sucede en ésta. Y podría decir bastantes más títulos que me metieron más miedo en el cuerpo, pero no por ello eran películas mejores en conjunto, mirando todos los apartados. El resumen es que han dado con la clave de un "terror no demasiado terrorífico" para todos, lo han facturado admirablemente y está siendo un éxito. Se lo merece.
Por último decir que 'La casa del diablo' de Ti West es bastante peor, y lo que he visto de ese director no le hace merecedor de ese titulo de "nueva esperanza del terror" ni de lejos.
Salu2 ;)
eligio
Perdonad mi actitud critica pero déjenme esplayarme a gusto. A partir de ahora Spoilers:
Siento diferir con muchos en que esta pelicula es buena peli de terror. Correcto que a dia de hoy es muuuuuuy dificil hacernos sentir miedo como antes. Cuando revisas peliculas que de pequeño te aterraron, compruebas que tampoco eran para tanto. Pero eran tiempos en los que en el cine no habia nada hecho y cualquier cosa era un filon de oro a explotar. Asi nacieron los generos. Pero por dios que estamos en el año 2013 y este tipo de peliculas solo hacen gritar a los quinceañeros y de paso les da oportunidad a los jovencitos a arrimarse en los cines a sus novios para entre risas demostrar que a ellos no les asusta. Gritos de colegialas y risas de machitos con espinillas, pero los cuarentones como yo que hemos mamado el genero del terror desde su nacimiento y explendor, no podemos mas que decepcionarnos cuando vemos a la novia de Chuky en version cutre, la pantalla sin señal de Polstergeist o la pelotita votando de tantas obras buenas. Puertas que se abren, armarios que acojonan, palmadas en juegos de niños (1, 2, 3 toca la pared me parece mas acojonante). En fin....una peli mas como las cientos que ya ni recordamos salvo por algun detalle. Cuando pasen 10 años nadie recordara de esta pelicula nada mas que la palmada. ¿Por que destrozan las pelis en los trailers? La respuesta es bien sencilla...porque ponen lo unico que tienen que saben que es original y dara miedo. Pues cojones¡¡¡ no lo pongais. Que lo de la palmada y la sabana ya no impresiona porque lo has visto.
Esto me recuerda a como esta tarde he visto como en Antena 3 han destrozado la serie Vikingos con un trailer de al menos 5 minutos destrozando la trama con escenas que son spoilarzos como camiones. Mi puntuacion a la serie un 8. Mi puntuacion a The Conjuring un raspado 5.
Para el publico medio (descartemos a los frikis documentados entre los que me incluyo), Farmiga es la actriz de La Guarida y punto. Alli lo bordo, y como eso es lo que quedó en la retina pues le damos el papel y ganamos puntos.
Es una pena que el cine en general no pueda sorprendernos en casi ningun genero a dia de hoy. Unos dicen que todo el pescado esta vendido. Otros que es dificil innovar pues se han tocado todos los palos. Otros diran que la recaudacion es lo que prioriza a las productoras. El caso es que solo nos presentan mierda y entre la mierda siempre habra la que menos huela y se lleve la taquilla. ¿que otra peli de terror tenemos en taquilla?...pues ninguna logicamente. ¿Guerra Mundial Z? otro trucho que no compite con ninguna del genero. ¿Los Pitufos? tampoco rivaliza con animaciones. Es la nueva estrategia de ventas. Tu no me pises la peli y te respeto tu fecha. Asi todos comemos del bote y los espectadores siguen mamando la misma leche agria. Total....no tienen otra cosa que ver....
MigueL
Pues yo que a Patrick Wilson no lo veo mal.
Victor JD72
El mejor film de terror de los últimos 20 años,su puesta en escana magistral!!!!!!!!!!!
bellverona
SPOILERS.
La vi ayer y estoy de acuerdo con tu crítica. Me gustó mucho la atmósfera, la casa en sí misma, que es el escenario perfecto para este tipo de producciones, con su imprescindible sótano oscuro (a falta de desván terrorífico) en el que nadie pondría un pie por iniciativa propia, (por cierto hay que ver lo que duran las cerrillas en las pelis de terror), y con todos los demás elementos aterradores, como el pantanoso jardín que rodea la casa, y ese árbol que da miedo sin ni siquiera ver lo que cuelga de él.
Lo de la muñeca… a veces parece de chiste, carne de parodia. Pero la habitación de los objetos malditos en la casa si que acojona.
La ambientación está lograda. Me gustaron sobre todo los personajes femeninos; también opino que son lo mejor desarrollados. En especial el personaje de Vera.
Esperaba asustarme y al menos hubo varios momentos en que me asusté; ese exorcismo final tiene tela; un poco incomodo de ver para espíritus sensibles.
No he visto Sinister, pero Expediente Warren me parece una muy buena película de terror.
oldfield27
Creo que Jemoen por decir algo es capaz de llevar la contraria a lo obvio. Menuda afirmación ha dicho; que no ha sido un exito es de lo más absurdo cuando está siendo una de las más vistas en España y para comprobarlo sólo tiene que ver lo que lleva recaudado y cómo esta entre las primeras de la taquilla. Respecto a Alberto y a su crítica, en mi opinión, es la más objetiva de las que he leído por aquí. Ya comente algo en la crítica que hizo Sergio pero creo que no la debió de leer. Por lo menos Alberto insinua que si el género del terror está mal no es muy diferente a otros en la actualidad. Ya lo dije en su momento, en comparación con otros generos el de terror está siendo más enriquecedor que otros en la actualidad, a pesar de sus "mierdecillas" (otros, sin embargo si que se encuentran en crisis como el de acción o el de aventuras). Sobre James Wan creo que se puede decir que en respecto a pelis de casas encantadas y espiritus no puede ofrecer mucho más y sobre está pelí repito mi comentario de la crítica de Segio; Expediente Warren es un capítulo aparte y mejorado de Insidious, eso no lo hace peor pero tiene la misma música, ambientación y hasta su mismo protagonista sobreactuando
ma_gen
Bueno pues parece que algo de cine de terror queda, pues me la apunto.