‘El único superviviente’ (‘Lone Survivor’, 2013) es la última película dirigida por el actor Peter Berg —¿alguien se acuerda cómo Linda Fiorentino lo vacilaba cual pardillo en ‘La última seducción’ (‘The Last Seduction’, John Dahl, 1994)?—, quien se ha convertido en un efectivo, a veces, director de blockbusters. Mucho ha pasado desde el humor desatado de sus dos primeras películas, las mejores, ‘Very Bad Things’ (id, 1998) y ‘El tesoro del Amazonas’ (‘The Rundown’, 2003), desaparecido por completo en sus siguientes trabajos, más anodinos si así se quiere decir, con la excepción de ‘Hancock’ (id, 2007), probablemente su mayor éxito. En cualquier caso, el nervio de sus inicios no asoma ni de lejos en sus últimas muestras tras las cámaras.
La película producida por su estrella principal Mark Wahlberg, recoge un hecho real acaecido en Afganistán, lugar muy concurrido por el séptimo arte tras los atentados de las Torres Gemelas en el 2001. El caso que nos ocupa pretende convertir un film bélico en una cinta de acción pura y dura, pareciendo una mezcla de ‘Blak Hawk derribado’ (‘Black Hawk Down’, Ridley Scott, 2001) y ‘La noche más oscura’ (‘Zero Dark Thirty’, Kathryn Bigelow, 2012), quedando por debajo de ambas en todos los aspectos posibles. La lógica ración de patriotismo, que ya bañaba el anterior film de Berg hasta extremos insultantes, también baña la función, demasiado larga y falta de emoción en buena parte de su metraje.

(From here to the end, Spoilers) ‘El único superviviente’ está escrita por el propio Berg a partir del libro de Marcus Luttrell, el Navy Seal que sobrevivió a una misión prácticamente suicida en el 2005 en una zona de Afganistán a la que fueron enviados cuatro hombres profundamente preparados para atrapar y matar a un jefe talibán. Mientras esperan el momento de actuar escondidos en el bosque, se topan con unos pastores a los que en un principio retendrán, y viendo que la misión está comprometida los soltarán con intención de volver a la base. Pronto se encuentran rodeados por talibanes que no les darán tregua. Mark Wahlberg, Taylor Kitsch, Ben Foster y Emile Hirsch dan vida al comando que se topará de frente con el peor día de sus vidas. Eric Bana, visto en el film citado de Ridley Scott, a su superior. En personajes secundarios militares reales, por aquello del realismo. Chorradas.
El film da comienzo con escenas de corte documental que muestran un entrenamiento de los Navy Seals y que, seamos sinceros, dan ganas de irse lo más lejos posible de semejante estilo de vida. Además de la típica propaganda sirve para prepararnos para lo que veremos a continuación, hombres preparados a conciencia de forma muy dura en ocasiones, absolutamente necesario, para soportar toda la furia talibán que vivirán en sus cuerpos en la segunda mitad de metraje más o menos, cuando la película verdaderamente empieza, tras poner a prueba la paciencia del espectador. El problema es que las consabidas escenas de acción —de impecable factura técnica—, en este caso tiroteos a mansalva, cansan por lo repetitivas que son, y que destacan únicamente por el impacto de bala que los protagonistas reciben, detalle éste muy revelador. Un soldado americano tendrá el mejor plano jamás visto mientras su honor de Navy Seal es mancillado por un proyectil enemigo. Los talibanes caen sin tanto ralentí.

Uno de los aspectos más llamativos del relato es la misión en sí. Conozco muy poco de estrategia militar, pero lo mostrado en el film sólo puede indicar dos cosas, o el guionista no se ha molestado lo suficiente en plantear una situación creíble, o el que ideó la misión era tonto. Es como si se quisiese demostrar que los Navy Seal aguantan todo tipo de situaciones por difíciles o idiotas que parezcan, del mismo modo que se tiran un par de veces por barrancos recibiendo durísimos golpes en su cuerpo —por supuesto el ralentí ahí es aún más efectivo, y también gracioso—, a lo que hay que añadir balazos en la pierna, barriga, espalda e incluso cabeza, para acto seguido seguir disparado al enemigo. Por supuesto, los tres soldados caídos en combate mueren en instantes muy señalados presumiblemente emotivos y… exacto, a ralentí, que desde Willem Dafoe cayendo abatido en ‘Platoon’ (id, Oliver Stone, 1986) todo queda más bonito así.
Es una pena que el aspecto más interesante de la experiencia de Luttrell —muy mal herido, fue protegido por una tribu local que estaba enfrentada a los talibanes— no esté mostrada con mayor pasión por lo que se narra, desaprovechando intencionadamente el abrir el abanico hacia el interés común de los estadounidenses y los afganos de combatir a los terroristas talibanes. El paisaje —la película fue filmada en Nuevo México— podría haber estado mejor utilizado dramáticamente hablando, pero Berg nunca se ha caracterizado por unir a personajes y escenarios en armonía.
Las fotos de los verdaderos protagonistas de la historia, al final del film, reunidos con amigos o familiares, a mí me sirven únicamente para comprobar si los actores se les parecen o no, ya que el resto no me importa ni lo más mínimo.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
curtis-jackson
Aynnsss!! qué cansinos! qué manía tenéis al patriotismo. Un poquito más de orgullo nacional hacía falta en España y no tanto acomplejado.
Y eso de que pelis como Black Hawk Down son propaganda militarista de alistamiento me suena a chino. Después de ver pelis como Black Hawk Down lo último que me apetecería en el mundo es estar en un conflicto bélico.
spartan01
ATENCION ESTE COMENTARIO CONTIENE SPOILERS SI CONTINA LEYENDO ES BAJO SU RESPONSABILIDAD
empiezo a pensar si lo de criticar las pelis belicas sobre el tema de patriotismo y fomentar el alistamiento ya es por moda porque como bien dices solo con la introduccion echa para atras
tambien se podria aplicar a los documentales belicos sobre ese mensaje
podriamos decir que las pelis de terror fomentan la violencia gratuita por poner un ejemplo
podemos decir que todo tiene un mensaje o que fomenta algo negativo
realmente creo que este tipo de pelis no dan una grata imagen al ejercito porque supongo que nadie quiere quedarse tullido o morir o ver morir a un amigo
sobre que la escena de accion de que los tiroteaos son repetitibos es logico piensa que estimaron que perecierosn entre 50 y 100 talibanes y ni con esas los frenaron asique superandoles tan ampliamente en numero porque les iban adar una tregua y como dijo el piloto que sobrevolo la zona "alli abajo hay un tiroteo increible" para que se sorprenda el piloto alogo gordo se debio ver jaja
lo del ralentin es algo logico los protagonistas son los navy seals no los terroristas y remarcar que el relato original señala que pese a que algunos de los miebros de esta unidad tenian varias eridas de muerte siguieron luchando por sobrevivir adema si icieran ralentin en cada muerte estariamos ante una trilogia tipo señor de los anillos pero mas cansina
supongo que lo que quiere mostrar esta peli es al limite que llego el espiritu de supervivencia de de estos hombres y uno de los dias mas tragicos de la historia de los navy seals supongo que por ello Marcus luttrell el unico superviviente real asesoro para este film
lo que esta claro es que para gustos los colores ;)
tgtr
Muchas cosas se dicen del cine Norteamericano en son de critica que no tienen sentido para mi. Pero si hay algo que mas bien creo se dice poco es que este cine que glorifica a los soldados y al ejercito lo unico que logra es incrementar el estupido militarismo y pseudo-imperialismo que cuesta a todos incluidos a los mismos habitantes de USA que tenemos que pagar la factura de las estupidas guerras que estas peliculas elevan al nivel de hazañas.
gunzalobill
En 'Black Hawk Down' también había un patriotismo de la leche. Recuerdo una escena en la que los santos americanos veían como unos malvados se hacían con los camiones de ayuda humanitaria. Los soldados americanos, que iban en helicóptero, decían que tenían que ayudar a la gente, pero el oficial decía que no podían que eso era jurisdicción de los mierdas de los cascos azules...¡¡UAHH!!, Dios bendiga América. Luego montaban una masacre de la hostia no recuerdo por qué.
Era un panfleto de alistamiento pero estaba tan bien hecho que a mi no me importa mucho.
Esta de Wahlberg me llama la atención. La veré en unos meses.
Dax
En la fotito del final,los protagonistas reales de la historia, aparecen todos con barba? Si el protagonista es Wahlberg, y ademas la produce hay que ir con mucha cautela,ademas lo de "basado en una historia real" es una señal de alerta.
Yo lo mejor que vi de ese tipo de pelis es "Uncommon valor" con el gran Gene Hackman.Esperare pacientemente el pase en tv.
theguevara
Hancock, tenía potencial en sus primeros (y buenos) 45 minutos, donde encontramos a un héroe, poco convencional y marginado en John Hancock, desafortunadamente luego del rescate en el banco la película se va al demonio
Se descubre que la esposa del asesor de imagen tiene poderes como Hancock, que el uno es como la kriptonita para el otro cuando están juntos, por si quedaba algo bueno en tan ridícula trama, también esta la escena de pelea de Will Smith contra Charlize Theron, que es tan desastrosa como el enfrentamiento entre Superman y el general Zod en Man of Steel
MigueL
Pues sin ninguna expectativa he ido a verla hoy con dos amigos míos, y el resultado final tampoco me ha convencido.
Tarda en arrancar, es cierto, desespera, porque al final es una película de acción.
Lo de los soldados, más bien soldados parecen muñecos de goma o action man.
Hasta incluso la acción llega un momento que empacha.
Y lo de la decisión que marca la misión con los pastores es de coña. Átalos o algo, te los llevas a la cima de la montaña y ahí contactas por radio. No sé, son tan listos que parecen tontos.
En fin, que tiene algún que otro momento lúcido en cuanto a acción, de la que se abusa enormemente. Pero bueno por lo menos en este momento se entretiene uno.
Y nada más, algún tema de Explosions in the Sky con su guitarreo.
cinefiloxtreme
Sinceramente,pienso que si no os gustan las películas de este corte, sencillamente, no vayáis a verlas. No sé a Qué viene tanta especulación sobre propaganda de alistamiento y demás, te cuentan la historia desde la mirada de uno de los que estuvo allí. Lo que creo que pasa es que nos cuesta creer que hay gente así, gente que "desayuna" 15 km, especialistas de tiro avanzados, capaces de casi cualquier cosa... y existen señores, cobrando además mucho menos de lo que se podría imaginar. En cuanto al corte de la misión... bien, pues resulta q son exactamente así, los sueltan a 20 o 30 km, de 4 a 8 tios, con un apoyo mínimo y un adiestramiento máximo. Nadie lo ha dicho,porque criticar mola mucho pero sólo pido que reflexionéis sobre la naturaleza misma de la misión: van a por una sola persona, más que investigada y confirmada su culpabilidad, de hecho la decisión con los pastores va en esa línea. Lo creáis o no, esas misiones que cualquiera calificaría de suicidas son fundamentales y son estos héroes anónimos, cuyos nombres sólo conoceriamos en caso de fracaso, que son condecorados a escondidas y juzgados con toda la dureza de un sistema judicial diseñado para el primer mundo, tienen un peso específico brutal en el equilibrio mundial y por ende en nuestro "estado de bienestar". Qué fácil es también criticar a los americanos, y a los militares dicho sea de paso:" En personajes secundarios militares reales, por aquello del realismo. Chorradas"...bien, AL MENOS se molestan en recibir asesoramiento real de los profesionales que ocupa la cinta. Parece lógico que si hacemos una película sobre el caso watergate llamemos a periodistas no?por aquello de la jerga,las formas en que hacen las cosas ya que,como casi todas las profesiones,existe un submundo casi desconocido por los que no estamos en él...cuántas veces (casi todas porque son contadas)se han visto incorrecciones brutales en pelis "militares" españolas, es que hasta en el doblaje al castellano meten la pata con cosas tan básicas como la mala traducción de los rangos, distintivos radio, etc... Aunque no nos interesen las "tripas" de este submundo, se agradece mucho el rigor en lo que quiera que nos estén contando. Conclusión:califico la película de rigurosa,técnicamente muy buena y el mensaje que transmite me parece increíblemente loable y positivo (no matar a cualquiera y porque sí concienciación de que el odio colectivo na etnia/población no tiene razón de ser). Le doy un 9.
ripster
A mi personalmente me parece una película de acción muy correcta, con algunos clichés patrioteros ya vistos en otras películas USA lo que no por ello las descalifica (véase "Salvar al Soldado Ryan" o la más olvidable "Cuando éramos soldados").
Creo que más desconcertante que el proselitismo, puede resultar la relación aparentemente edulcorada entre los personajes, que choca con la imagen de tipos duros e imperturbables de otros filmes del género. No obstante este tipo de relación dentro de grupos de operaciones especiales de fraternidad casi obsesiva, se aproxima bastante a la realidad.
Evidentemente esta película no es la Delgada Línea Roja, ni lo pretende. El director se limita a contarnos de manera entretenida y creíble una historia real aunque improbable. Estoy de acuerdo en que tal vez (Spoiler)la historia de los Afganos que ayudan al protagonista merecería más minutos, pero tampoco desmerece el resultado final. Recomendable para amantes del cine bélico, de acción o para pasar un buen rato. Abstenerse fans de Anne Hathaway. ;)
snooch
Me han arrastrado a verla los compañeros del curro, menudo suplicio.
Estos ya no me engañan mas...
loula2
Pues si que me acuerdo de como le vacilaba Linda Florentino en La última seducción.... Y por cierto, qué ha sido de ella? Parecía que se había especializado en papeles de zorrupia retorcida y no se le daban mal; de hecho destilaba una especie de sarcasmo que me hacía gracia....
Julius Caesar
Por eso me gusta Jarhead de Mendez, hace ver a los marines como lo que son, unos verdaderos idiotas pero patriotas.
rossaikido
Pues a mí este tipo de películas, que sí que el guión no es lo más, me gustan. Me entretienen y las escenas de acción suelen estar bien rodadas (para mi gusto). "Acto de valor" y la francesa "Fuerzas especiales" me entretuvieron bastante. Black Hawk derribado ya son palabras mayores.
pepe perez
Albuin, como siempre, confundiendo el culo con las témporas.
¿Qué tendrá que ver tu animadversión a los americanos, a su modo de vida, a sus gustos y a sus disgustos, con esta película en concreto?. Incluso, creo que tienes ganas de escribir exactamemente lo mismo sobre "Black Hawk..." pero no te atreves porque te queda un poco grande la misma pero, por lo que leo, sí que has tenido ganas de hacerlo.
Por otra parte, pretender dudar sobre que "Black Hawk.." o "La Noche Más Oscura" no tienen una carga de patriotismo sensiblero tan alta como ésta que criticas, es una supina necedad. O eso, o yo he visto otras versiones de esas dos películas.
Lo que ésta muestra es el fiasco de una misión que se diseñó para "ejecutar" a un enemigo (versión USA) en una remota aldea del culo del mundo, y se convirtió en una carnicería porque nadie se esperaba que ese lider talibán tuviera esa cohorte de fanáticos a su lado. Cuando el comando quiso retirarse, los descubrieron y los frieron a tiros. Ni fueron tan tontos ni tan listos ni gilipolleces varias. Una de las mil misiones que salen mal en las mil guerras que se libran en todo el mundo todos los siglos. Ese tipo de fracasos es una de las muchas razones por las que ahora los putos yankis matan en modo "control remoto" con esos drones tan "chachis" que tienen repartidos por medio mundo; pocos riesgos, mucha efectividad y practicamente solo se entera el muerto de que lo han elegido para la gloria.
Conclusión: tan estomagante es el patriotismo USA que se ve en estas películas como vuestras críticas a ese patriotismo que tanto les gusta lucir sin pudor a estos americanos...y, además, sois ya cansinos y repetitivos con ese asunto.
eenmasca
Aviso de spoilers.
No veo por ningún lado el patriotismo en esta película, mas bien la situación es de ridículo, ya que la preparación y la tecnología aplicada por este grupo de élite fue abortada por un ganado de cabras y sus pastores. En otra época cantarían las acciones de los pastores frente a fuerzas extraordinarias con las que se enfrentaron (300). Seguramente de haber estado Clooney se habría entendido bien con las cabras. Saludos amigos.
lagunaescobar
Buenisima pelicula aun que de este tipo de peliculas ya se an hecho bastantes con el mismo argumento creo recordad que tras la linea enemiga el argumento es muy similar o era tras la linea roja?
juanka97
Me parece que a muchos se os olvida que es un hecho REAL, demasiado rato de tiros? Bueno...pues hubieses ido tu a los talibanes a decirles que las 2 horas que duró el tiroteo que aver si las podemos acortar a 20 minutos que en la peli que se ará 8 años después queda muy largo...hombre porfavor es una falta de respeto a los soldados que murieron muchas de las cosas que estais diciendo ya no hablo del patriotismo hablo de vuestra opinión de que si la estrategia era tonta, que si estan mucho rato con los tiros etc.. habría que pensar un poco mas antes de escribir necedades.