Convertido en uno de los cineastas más famosos del mundo, gracias a su archipremiada, supertaquillera, vistosa adaptación de la literatura de Tolkien, parece que nadie puede discutirle nada a Peter Jackson, que es más que un director: es una estrella. Realizador extraño y desconcertante, que comenzó haciendo en un cine absolutamente underground (‘Bad Taste’, ‘Meet The Feebles’), pasó a un cine de autor descerebrado o barroco (‘Braindead’, ‘Criaturas celestiales’), hizo una parada por un cine comercial pero humilde (‘The Frighteners’) y se instaló en un cine de gran promoción y gran presupuesto (‘El señor de los anillos’, ‘King Kong’), para estrenar recientemente un melodrama que intenta aprender de todo lo experimentado hasta ahora (‘The Lovely Bones’).
Es decir, ha coqueteado en todos los géneros, soportes, técnicas, estilos. No importa, millones le siguen venerando. Pero hasta ahora, el aspecto que ofrece su filmografía es el del oportunismo, la impersonalidad, la ambición sin límites, la gamberrada lúdica (y muy meritoria, se echan en falta más así), la montaña rusa tecnológica, y una imagen de director megalómano e incoherente. Que nadie se lleve las manos a la cabeza con estas primeras líneas. Jackson es un formidable profesional del arte de hacer películas, y un director hábil y pertrechado con herramientas sólidas de cineasta, pero en modo alguno un grandísimo director. Un grandísimo hombre de negocios, eso sí lo es.
Yo sí me llevo las manos a la cabeza (es un decir, en realidad lo que hago es tirar a la basura el texto) cada vez que leo que Peter Jackson está a la altura de un Coppola o un Spielberg, y que su trilogía tolkiana es, al cine fantástico, lo que la trilogía de ‘El padrino’ al cine negro. Bajo mi punto de vista ese tipo de afirmaciones responden más a un fanatismo ocasionado por el despiste o la superficialidad antes que a un verdadero análisis de la aportación de este hombre al cine fantástico. Porque creo, sinceramente, que la aportación de Jackson al fantástico no consiste en más (ni en menos, ciertamente) que en dotarle de cierta seriedad, de cierto status en lo concerniente al negocio de Hollywood. Pero muy poco en cuestión de forma o estética.
Jackson se encuentra muy por detrás en cuanto a su aportación al fantástico de los últimos años, que otros cineastas como Alfonso Cuarón, Brad Silberling, el propio Francis Ford Coppola, o sobre todo M. Night Shyamalan. Es decir, que en la trilogía de los anillos hay cine, y bastante. También hay oquedades, arritmias y puntos oscuros. Y en conjunto no alcanzan la belleza, ni la importancia, de obras como ‘El prisionero de Azkabán’, ‘Bram Stoker’s Dracula’, ‘Una serie de catastróficas desdichas’ o el escalonado y coherente discurso que Shyamalan ha logrado con ‘El sexto sentido’, ‘El protegido’, ‘Signs’, ‘El bosque’, ‘La joven del agua’ y ‘The Happening’.

Una ambición sin límites…
¿Quiere esto decir que Jackson es un mal cineasta? Desde luego, no. Lo único que quiere decir es que, para el que esto suscribe, el globo hinchado de ‘El señor de los anillos’ es de tal magnitud que impide ver la realidad. Nadie se imaginaba a este director, en sus comienzos, dictando las leyes del mercado de Hollywood. Y lo ha logrado. Es una hazaña inmensa. También ha logrado que su nombre sea universal, pero hay que colocarle en su justo lugar. Y es un lugar muy alejado de los grandes maestros. Sin embargo, empezó con gracia y desvergüenza, con las citadas ‘Bad Taste’ y ‘Braindead’, y cambió de tercio con talento y sorprendió a muchos con la extraña y emocionante ‘Criaturas celestiales’.
Esta película, sin ser extraordinaria, nos revela a un realizador con una mirada singular que, por desgracia, no ha encontrado prolongación y coherencia en su obra posterior. Pienso que a su sensibilidad le es más propicia proyectos de poca envergadura, que mastodónticas películas como ‘King Kong’. En ‘Criaturas celestiales’ contaba una historia difícil, resbaladiza y proclive a la exageración, y a él le salió fácil, incisiva y contenida. Un milagro. Muchos proclamaron por entonces que nos encontrábamos ante un cineasta que marcaría el futuro del fantástico. No ha sido así, salvo en el éxito masivo que ha conocido.
Pero la ambición de Jackson no conoce límites. Y se la jugó, verdaderamente, con un proyecto suicida que era la adaptación de la obra maestra de Tolkien. Cuando se supo que finalmente iba a hacerse, después del desastre de Ralph Bakshi, comenzó a formarse una bola de nieve que iba a anular cualquier juicio crítico de consideración. Sin duda, fueron valientes, mucho, eso nadie lo niega. Igual les podía haber salido un desastre. Pero la primera, ‘La comunidad del anillo’, no les quedó nada mal. De hecho, tiene momentos muy inspirados. De pronto, adaptar una “ballena blanca” como esa era posible. Fue un triunfo en las taquillas. Y más aún lo fue la segunda parte (sin duda, la más equilibrada y emocionante de las tres), y mucho más la tercera.

Los apasionados del cine fantástico ya habían encontrado a su gurú, ese genio capaz de lograr el milagro. Pero aquí comienzan las arbitrariedades de muchos aficionados: considerar a Jackson el artífice total de ese éxito me parece un error. Jackson, escribiendo en colaboración el guión, dirigiendo y produciendo, en realidad no era si no el cabecilla de un grupo de profesionales formidable, entregado, volcado en el proyecto. Es fácil, siempre, atribuir hasta la calidad de la música al director o a su mirada. El problema aquí, es que Jackson, en muchísimos bloques, ni siquiera podía estar presente, por filmar en varias localizaciones a la vez, con lo cual muchísimas escenas no pudo dirigirlas él. Eso, para empezar. Pero es que atribuirle a él el mérito de la creación visual de Tierra Media es falso, pues el artífice fue Richard Taylor.
Taylor es la cabeza creativa responsable de todo el aspecto visual (así reconocido por Jackson) de esta trilogía. Por supuesto aprobado por Jackson, pero este director no tenía tiempo para crearlo todo. Es decir, lo crearon otros, y él lo aprobó. Y puede que suene exagerado que lo diga, pero esto se nota. Hay un desequilibrio formal entre lo que se cuenta y cómo se cuenta, por momentos evidente, y todo esto termina repercutiendo en la personalidad de la película. A un nivel narrativo (la cámara, el ritmo), Jackson se muestra a ratos pletórico, y a otros aburrido (¿los otros directores?), y a un nivel artístico (la escenografía, el vestuario, los efectos) se percibe no sólo una multiplicidad de personalidades (mal aunadas por el director) si no una progresiva desgana (o agotamiento…) que culmina con los mediocres efectos especiales y escenografía de la tercera parte.
...para un talento limitado
¿Cómo no vamos entonces a calificar el talento de Jackson como incierto, al menos? Si ni siquiera sabemos qué secuencias dirigió él en persona, si es incapaz de ofrecer un aspecto homogéneo a esta trilogía, si es materialmente imposible que pudiera abarcar todo, y si dos años después ofrece un remake tan soso, comiquero (hablando peyorativamente…), absurdo como su ‘King Kong’. En esta, Jackson abunda en la puesta en escena efectista, vistosa pero banal, que tantos admiraron (incomprensiblemente para mí), en su saga tolkiana, y salvo algunas buenas secuencias con el simio gigante, se muestra aburrido, sin garra.
¿Este es el gran director de cine fantástico que tantos proclaman, que ahora con ‘The Lovely Bones’ ha sido ignorado por los mismos que lo jaleaban hace pocos años? Que no se preocupe el enojado lector que ya está exigiendo, mentalmente, que argumente mis razones en contra de ‘El señor de los anillos’, pues ya han pasado unos años y va a ser fácil escribir un texto justo sobre cada una de ellas, algo que haré en los próximos días. Allí, todos los admiradores de este director tendrán la ocasión, a su vez, de argumentar su ilimitado amor por ellas. Nos vemos por allí.
PD: Las dos primeras me gustan bastante, no afilen los colmillos…

Ver 36 comentarios
36 comentarios
Tyrion Lannister
Raro es que se haga un artículo sobre Peter Jackson en este aspecto y no se haga el respectivo de James Cameron; porque tela tiene decir que PJ tiene complejo de hombre de negocios y no hablar del oportunismo de Cameron realizando una película a nivel argumental normalita pero con una campaña publicitaria titánica.
Respecto a las comparaciones; comparar el Prisionero de Azkaban con ESDLA me parece un insulto al cine; digo está porque de las que se han comparado es la única que he visto; y a pesar de ser la mejor de Harry Potter no le llega ni a la suela de los zapatos al Señor de los Anillos; de todas formas esta comparación no me sorprende para nada, sobretodo teniendo en cuenta que estamos ante el creador de "Avatar, los rasgos de una obra maestra", cuando la última película de Cameron solo sobrepasa a la trilogía de Jackson en los efectos visuales; a Cameron podemos darle una palmadita en la espalda por los efectos especiales, por nada más. (Y al igual que PJ, estos efectos no son obra exclusiva de Cameron, ni mucho menos)
Si, se puede notar que me gusta la trilogía de ESDLA, pero me parece que en un blog que no es un hobby, es parte de una empresa (WEBLOGS) si alguien tiene derecho a ser un poco fanático somos los usuarios; los blogueros también, pero que no se acuse de fanatismo a la gente habiendo ensalzado a un blockbuster de libro como Avatar hasta cotas tan altas.
P.D: Soy el único que prefiere la belleza de la 1ª y el desenlace que significa la 3ª a las 2 Torres??? Siempre me ha parecido la más floja de las 3 a pesar de que son todas excelentes películas
P.D.2: Siento haber sido tan duro con Avatar, es el resultado de comparar una película que para mi es decepcionante y sobrevalorada con una trilogía a la cual tengo algo de cariño; unido a que el autor de la entrada venera en exceso a Cameron, al igual que tal vez yo haya hecho algo parecido con ESDLA
blocker
Sr. Massanet, no acabo de comprender cómo escribe textos en mi opinión bastante bien argumentados y siendo críticos sobre directores como Spielberg o Jackson (otra cosa es que compartamos opiniones) y sea incapaz de hacer lo mismo con James Cameron, un director del palo de Jackson, con talento para la acción pero mas limitado para sorprender con una historia.
Tal vez sea que ud. también es un fan irremediable.
vah
Que tú hables de fanatismo si que hace llevarme las manos a la cabeza.
El señor de los anillos por detrás del Prisionero de Azkaban y Una serie de catastróficas desdichas... ¡con dos cojones!
croatan
Adrián, a la hora de intentar poner a Jackson "en su justo lugar" ¿no crees que te has pasado un poquitín? No soy de los que opinan que es un gran director, pero sí uno muy competente.
Miles de veces te has metido con Ridley Scott por ser un simple mercenario y no implicarse en los guiones que dirige, y pones a la misma altura a Jackson cuando éste sí que se ha implicado (aunque sea en colaboración con otros) en cada uno de los que ha dirigido.
¿Que era el cabecilla de un grupo de profesionales formidable? También lo era Joe Johnston y ya viste la mierda que fue "El Hombre Lobo", así que no me vendas eso de que un buen equipo da como resultado una buena película. Por supuesto que los rodajes son un trabajo en grupo y todo influye independientemente en la calidad de la película, pero creo que fue Jackson quien llevó a buen puerto "ESDLA". Te reto a que me hagas ver lo contrario en tus siguientes análisis.
javiergr
Nada mas con esta oración: "Allí, todos los admiradores de este director tendrán la ocasión, a su vez, de argumentar su ilimitado amor por ellas", me parece leer entre lineas que aquellos que la defiendan con buenos argumentos sera mas bien porque su fanatismo los ciega y no porque sean argumentos válidos. Jackson se ha paseado por varios generos, Cameron se ha instalado en la ficciñon (salvo Titanic), eso es malo en Jackson pero es bueno en Cameron, no lo dice aqui pero se deja entrever por anteriores menciones a J.C. MIra que me gustan El prisionero de Azkaban (la mejor para mi de H.P.) y Una serie de desafortunadas desdichas pero decir que son mejores que El señor de los anillos me parece que es otro el que se esta dejando llevar por el fanatismo. Cameron hace una pelicula impresionante visualmente pero que no sorprende en lo mas minimo en su argumento pero esa es una obra maestra y sus fallas minimizadas y perdonadas cuando en otros son destrozados. Cameron no aporto nada al cine fantastico con Avatar pero si una tecnología que lo hizo posible.
hemp
Adrián, majo, ponte a escribir guiones otra vez, asi por lo menos nadie salvo tu madre leera tus tonterias.
Makken Skeyes
Me ha asqueado profundamente que uses "comiquero" como término despectivo. El cómic se merece más respeto del que gentecilla como tú le teneis.
xxxxxxxxxx
Siempre tendremos Rivendel...
Hay cosas que están hechas para durar. Y otras sencillamente no. La línea que las separa se llama Casablanca.
shackur
@jkart1
¿y como osas decir que no tiene puntos oscuros? Es pretencioso y arriesgado decir que algo es perfecto, y con tu comentario demuestras primero que no has leído el libro y segundo que tienes poco espíritu crítico. Marcó un antes y después en películas fantásticas, primero xq se han hecho mucho truños, y segundo porque la ambientación, la música y muchas cosas son muy buenas, pero no todo, empezando por la adaptación en sí del libro.
dan
Pues vamos a estar de acuerdo. En concederle a Jackson los méritos que tiene y quitarles los que no le pertenecen y en poner en su sitio a M Night Shyamalan, al que tan pocos parecen haberle entendido su prodigiosa trayectoria.
zalomero
Massanet ha hablado, ¡corred insensatos!
No afiles el puntero sobre el botón de editar comentario, que estoy bastante de acuerdo contigo. Digamos que Jackson ha tenido momentos de inspiración ("Criaturas Celestiales", las tres de ESDLA, que me parecen obras maestras), que chocan con aburrimientos como su "King Kong".
Tampoco creo que sea tan venerado como pretendes hacer ver. Lo malo es que hay mucho friki de la trilogía de Tolkien, y eso se contagia. Yo creo que su adaptación de la trilogía tiene mucho mérito. ¿Que no es todo suyo? Eso es algo que podríamos decir de cualquier película.
Por cierto, si os gustan los falsos documentales, echadle un vistazo a "Forgotten Silver", uno de Jackson sobre la historia del cine. Muy curioso...
rikblad
"Jackson es un formidable profesional del arte de hacer películas, y un director hábil y pertrechado con herramientas sólidas de cineasta, pero en modo alguno un grandísimo director. Un grandísimo hombre de negocios, eso sí lo es." Si cambiamos Jackson por Cameron, la frase queda perfecta. La única diferencia para mi es que de lo de Cameron he disfrutado de casi todo (sí, incluido Abyss en el cine que en su momento fue bastante despreciada por las criticas) y de Jackson no lo tengo tan claro.
No obstante coincido en casi todo con el artículo. Mi preferida de Jacson es Criaturas celestiales, y la trilogía de los anillos tiene desde luego un gran valor como película que adapta un libro. Pocas veces he visto una adaptación que refleje tan bien el espiritu y la magia de una obra literaria, y en este caso además era realmente complicado. Pero coincido en casi todos los reproches que le hace a estas.
MuLdeR
Brain Dead es tremenda! La parte final debe encontrarse en el altar de lo mas gore que se ha hecho en muchos años. Criaturas Celestiales por otro lado, debe ser su obra mas lograda y contenida. Kate Winslet sale estupenda ahi. Sobre el señor de los anillos, me quedo con Las Dos Torres, aunque de verdad no alucine tanto como otros. Tienes que hacer una reseña de Brain Dead por favor, es un divertimento de principio a fin.
jkart1
quiza sea demasiado poco objetivo con la película pero cabe decir que si que he leido los libros y se que se saltan ciertas cosas como lo de bobadil pero tu no puedes meter en 3 horas toda la información de un libro eso es humanamente imposible y de hecho la comunidad del anillos me lei como 3 veces. Además tiene momentos de cine prodigioso como la parte de gandalf y pippin en el asedio de los orcos,(final? no el viaje no termina aquí)el discurso de aragon( veo en vuestros ojos el mismo miedo que encogería mi propio corazón, sublime) la aparición de gandalf en las dos torres(gandal? si así solían llamarme, gandalf el blanco...)pero sobre todo el discurso de sam al final de las dos torres con una musica absolutamnte magistral. Cosas como esas me hacen catalogarla como obra maestra. por cierto prodigioso el trabajo de MCkellen y el de viggo( una pena que se retire)
danycoo
Espera, espera, espera, ¿has tenido los santos cojones (perdonad mi expresión, no he encontrado otra más acorde para esta situación) de escribir que la trilogía entera de 'El Señor de los Anillos', es peor que 'El prisionero de Azkaban', ‘Una serie de catastróficas desdichas’, ‘El sexto sentido’, ‘El protegido’, ‘Signs’, ‘El bosque’, ‘La joven del agua’ y ‘The Happening’? ....
Creo que las tres películas de Jackson, en conjunto, sobrepasan a una obra maestra como es 'El sexto sentido' y de sobra. Incluso por separado creo que ninguna de las películas de Tolkien es superada por la de Shyamalan. Adaptar como adapto Jackson 'El Señor de los Anillos' a la gran pantalla creo que es algo admirable, casi sublime, algo que pocos directores pueden permitirse. Evidentemente él no lo hizo solo y tuvo de lo mejor (actores, productores,...) para conseguir que la obra de Tolkien luciera como lució y luce. Evidentemente faltaron muchas cosas de los libros (Bombadil, guerra de la Comarca) y otras, directamente, o las quitaron o las cambiaron pero eso como en todas las adaptaciones.
Leeré su crítica sobre 'EL Señor de los Anillos' Señor Massanet y espero que no me decepcione más.
diegov
A Peter Jackson le han salido detractores gratuitos, como a todo genio, eso de menospreciar a ELSDLA es una locura pues se trata de una trilogía de OBRAS MAESTRAS que merecen todas las alabanzas habidas y por haber.
Es un caso similar al de Christopher Nolan y su The Dark Knight al que luego de las alabanzas le han salido grupúsculos de pelmazos que tildan al autor y su obra de sobrevalorados.
PD:_King Kong es una gran película y no el bodrio que algunos pretenden vender.
Eso del revisionismo negativo a los genios es como una gripe contagiosa.
shade2814
Un director ambicioso, pero como dices limitado, creo que lo que necesita sería regresar a películas como sus primeras para encontrar su propia mirada.
The Lord of the Rings las vi hace como tres años y por lo que recuerdo (que no es mucho) me gustaron mucho; King Kong la tengo más reciente, ahí sí puedo decir que no me gusta, es aburrida, y no le ayuda en nada durar 3 horas, lo único salvable serían Naomi Watts y el simio.
Predigo que muchos te van a intentar voltear lo de que Jackson no es el artifice total, y te van a argumentar que como sabes si tal o cual director también son los completos creadores, y asumo que más de uno te lo va a argumentar con Cameron o Shyamalan (seguramente por mencionar esa obra maestra incomprendida llamada Lady in the Water)
ÁlexDarko
Toma ya, tocando las narices, que nos gusta.
'King kong' es muy aburrida, 'The lovely bones' fallida, y los primeros pinitos del cine de Peter Jackson no pretendían ser nada del otro mundo. Pero a pesar de ello Jackson nos trajo una trilogía cojonuda. Quizá por lo general el cineasta sea algo irregular (y de ahí que puede que el título de la entrada sea acertado), pero desde luego todas y cada una de las películas de los anillos son grandes y por supuesto mucho mejores que 'Catastróficas desdichas' (que para catastrófica, la película), o cualquiera del director indio, que para el que esto escribe tiene dos películas buenas: 'El protegido', y 'El sexto sentido'. Lo demás, son películas que comienzan interesantes pero que luego derivan en algo facilón o estúpido.
brokenmachine86
Ya empezamos con la tontería...
scarface1992
Oye tío, decir que la trilogia de ESDLA es inferior a el prisionero de azkaban o a esa catastrófica película (ironías de la vida) que mencionas es casi blasfemia. El prisionero de azkaban roza el nivel de ESDLA, pero no lo sobrepasa y la otra, bueno. Bram Stoker's Dracula es caso aparte... Concuerdo contigo en que la tercera parte de ESDLA es la menor de entre las tres. Es la única en la que noté claramente que casi todo era producto del CGI, además por ratos perdía ritmo. Es comprensible que le hayan dado el oscar a mejor película a esta y no a la comunidad del anillo (que en mi opinión es la mejor de las tres) ya que en la academia siempre se guardan todo para el final, pero a mí me pareció un error. Espero tus críticas con ansia =) (Voy a darle un nuevo visionado a terminator 2 ahora mismo...)
MADE in JAPAN
Estoy de acuerdo en que Peter Jackson no es lo que parece a ojos de las masas. 'King Kong' es un insulto, una vomitona de efectos especiales sin alma, una violación del espíritu salvaje de la bestia (ahora patina sobre hielo...) acompañada de actores en sus peores momentos.
ESDLA es una muy buena trilogía, había que echarle cojones para adaptar semejante obra maestra que son los libros. Pero en mi humilde opinión las películas no llegan a obras maestras y creo que el tiempo les pasará factura, como a todas las películas que basan parte de su identidad en masivos efectos digitales.
rolando-f7
Muy buen post, y bastante de acuerdo contigo, sobre todo en lo de Richard Taylor, este tío sí es un genio. La trilogía de 'El Señor de los Anillos', aún siendo la leche, podía haber sido mucho mejor en manos de otro director. Los que dicen que es muy fiel al libro deberían leérselo varias veces, porque el film tiene varias "libertades creativas" que tiran para atrás. Por cierto, para mí la mejor la primera.
alan_grant
James Cameron gana once oscars con Titanic provocando un fenómeno cinematográfico y es un genio. Peter Jackson gana once oscars sólo con la tercera parte del anillo provocando un fenómeno cinematográfico y tiene un talento incierto...
Y los reyes magos son el seis de enero.
shackur
solo conozco a Peter Jackson por esdla y king kong, y estoy muy de acuerdo con el análisis, sin embargo, si le tenia un poco de aprecio a Peter Jackson por todo lo que hizo en esdla, ahora que se que la parte que me gustó más la hizo Richard Taylor no me queda nada a atribuirle.
Tanto en esdla como en king kong, (sobre todo en king kong) encuentro que no sabe sintetizar. De nada sirve hacer películas kilométricas si no explicas nada o no aportas nada nuevo en cuanto a imagen o ambientación.
Con king kong me aburrí, conocía más o menos la historia y no consiguió captivarme en ningún momento, solo pensaba, "venga va, a ver cuando encuentran al mono", "venga va, a ver cuando lo cazan y se lo llevan"
esdla es diferente, primero vi las 2 primeras películas y luego cometí el error de leerme la trilogía antes de ver la tercera y entonces no solo encontré la tercera era demasiado larga y muy decepcionante en cuanto a lo que cuenta sino que lo que opinaba de las dos primeras se quedo en un "pse" Con lo largas que son las tres películas, sobre todo en versión extendida, podía haber contado más partes del libro que se saltó descaradamente. Esdla es buena en cuanto a ambientación fantástica (trabajo Que no hizo él por lo que veo) y mala en cuanto a adaptación.
vinnikun
Yo si creo que Jackson es un director formidable con un estilo marcado. Me molesta que se le critique por no hacer peliculas de mismo genero... gente como Shyamalan ha tirado por la borda su prestigio por seguir creyendose el no va mas del suspense despues de la extraordinaria Señales, con La Joven del Agua y The Happening alcanzó cotas de ridiculo dificiles de superar.
Pelis excelentes: Trilogia El Señor de los Anillos, Brain Dead.
Notables: King Kong, Agarrame esos Fantasmas.
Buenas: Bad Taste, Meet the Feebles.
El resto no las he visto aun. Esta claro que ponerlo a la altura de gente como Spielberg o Coppola es exagerado y ridiculo, ya que aun tiene que hacer un buen puñado mas de peliculas, pero va por el buen camino.
P.D: Brad Silberling?? LOL
Mon
Está claro que dada la magnitud de la trilogía de "El Señor de los Anillos", Peter Jackson tuvo que delegar muchas responsabilidades en otras personas pero vistos los resultados hay que reconocer que, como mínimo, sabe rodearse de un gran equipo. Supongo que esto es mérito del director.
En cuanto a "The Lovely Bones", la película es mejorable pero creo que merece la pena verla por algunas magníficas escenas, por las excelentes actuaciones de Saoirse Ronan y Stanley Tucci, por la espectacular fotografía y los buenos efectos especiales. Creo que Andrew Lesnie debería haber estado nominado por este film en la categoría de Mejor Fotografía de los Oscar.
Marciana
Massanet, ¿Qué sentido tiene ponerte a hacer un análisis de alguien cuyo trabajo desprecias tanto como para no volver a ver jamas una pelicula suya? Aparte de que tu credibilidad como crítico en esta ocasión es nula, por razones obvias.
gentdelpoble
De todos es sabido que te gusta buscar polémica. La trilogía de "El señor de los anillos" es una obra maestra. "King Kong" a parte de aburrida, sobra. No entiendo por qué quiso hacer otro remake de esta obra. El cine gore que ha hecho es formidable. "Braindead" es una "fucking master piece", y creo que nadie puede dudar eso. No has mencionado "Agárrame esos fantasmas" que, aunque comercial, supera a muchos bodrios de hoy en día. Como productor "Distrito 9" me parece una estupenda crítica de la sociedad actual. Se le puede tachar de oportunista, pero refleja muy bien lo sucecido de cara al siguiente mundial de fútbol. Aún no he visto "The Lovely Bones", pero seguro que tú la has visto y te ha parecido sumamente noña. Eso sí, todo esto se te queda corto y, como dices arriba, ahora escribirás unas maravillosas entradas de la trilogía de "El señor de los anillos". Supongo que te las dos primeras te parecerán correctas, pero la última la pondrás a parir.
P.D. Todavía no entiendo como te maravilla tanto la película de ficción científica "Starship Troopers".
gustafsson
Estoy de acuerdo en que las virtudes de una película dependen en gran medida de los distintos profesioneles que forman parte de su equipo;incluso,en algunos casos,destacan especialmente por el trabajo en concreto de uno de ellos..pero es el director el que marca las pautas,y en última instancia,el responsable del resultado que se dé de la suma de todas sus partes..Peter Jackson,sólo por ser el cabecilla de un proyecto tan impensable y de tal magnitud como ESDLA y conseguir hacer un hito en la historia del cine fantástico,merece ser considerado un director de los grandes(aunque reconozco que me ciega un poco el fanatismo..)
Si bien es cierto que en sus últimas películas su talento se ha desviado por recovecos extraños,yo lo sigo creyendo capaz de hacer cosas importantes..quizás si hiciera un ejercicio de humildad podría volver a sorprendernos..