Ya lo comentamos hace unos meses: justo cuando los derechos sobre la primera familia de Marvel a la gran pantalla estaba a punto de expirar, el avispado productor alemán Bernd Eichinger decidió sacar adelante un filme amparado por Roger Corman que, con un escueto —exiguo sería más adecuado— presupuesto de dos millones de dólares, iba únicamente destinado a impedir que Chris Columbus y la Fox se hicieran con la capacidad de adaptar las aventuras de los superhéroes gracias a los 50 millones de dólares que estaban dispuestos a desembolsar.
Jamás estrenada en cines, algo que sus responsables nunca llegaron a saber mientras rodaban, aquél esperpento que fue 'The Fantastic Four' (id, Oley Sassone, 1993) era, pese a todo, una espinita clavada en las aspiraciones cinematográficas de La Casa de las Ideas, y no hacía falta ser adivino para tener claro que, tarde o temprano, Reed, Sue, Johnny y Ben darían el salto definitivo al celuloide. Algo que sucedería en 2005 de mano de la Fox en muy equivocada producción que la productora puso en las poco adecuadas capacidades de Tim Story.
Errores, muchos errores

Muy poco, por no decir prácticamente nada, es lo que funciona en este constante despropósito que es 'Los cuatro fantásticos' ('Fantastic Four', Tim Story, 2005). Y aunque muchas responsabilidades habría que depurar aquí, la primera y principal es la que se derivó de la decisión de la major de colocar en la silla de director a Tim Story por el mero hecho de haber conseguido que una comedieta de tres al cuarto llamada 'La barbería' ('The Barbershop', 2002), que se había financiado con 12 millones de dólares, llegara a recaudar en la taquilla estadounidense 75 millones.
Creer que ese hecho aislado otorgaba a Story la capacidad de manejarse con soltura en una superproducción de 100 millones de dólares es una de esas claras muestras de la idiotez que, en ocasiones, campa a sus anchas por los estudios de Hollywood, y muchas y muy dolorosas muestras da la cinta durante sus 100 minutos de duración que sirven para refrendar la inadecuación del director afroamericano al proyecto: ya no es sólo el aspecto cutre y de telefilme que desprende todo el conjunto, derivado de un diseño de producción acartonado y pobre, sino lo mediocre que dimana de la labor tras el objetivo de Story.
Y como muestra, el botón que es la secuencia en el "puente de Brooklyn", una escena que tardó cinco semanas en completar su rodaje y que es mejor exponente de todo aquello que no funciona en el filme en aquello que tiene relación con las limitadas cualidades narrativas del cineasta, su escueta capacidad de planificación y lo casual que finalmente aparenta ser la que, en manos bastante más hábiles —quién sabe lo que Columbus habría llegado a concretar— se hubiera posicionado como el momento de gran importancia que es la primera vez que los héroes demuestran sus poderes en público.
'Los cuatro fantásticos', una broma de mal gusto

Ahora bien, sería injusto depositar sobre los hombros de Story la responsabilidad de todo aquello que no funciona en el filme cuando resulta obvio, a poco que uno se acerque al mismo, que el guión escrito por Michael France y Mark Frost, la práctica totalidad de las decisiones de reparto o el grandilocuente —y muy equivocado— score de John Ottman son parte muy relevante en lograr que 'Los cuatro fantásticos' sea la broma de pésimo gusto que nos gastó la Fox hace nueve años a aquellos incautos que esperábamos ver trasladados con precisión a los geniales personajes.
De poco o nada valen los pequeños guiños a las viñetas de Jack Kirby cuando a lo que hemos de asistir en el visionado de la cinta es a personajes definidos a destiempo y sin ganas —el arranque de la cinta no podría ser peor y más desvaído de encanto—, a diálogos sonrojantes y situaciones bochornosas y al licuado de un villano tan magno como el Doctor Muerte, que por mor de lo desarrollado en el libreto, se convierte en un payaso cuyo origen, para colmo de males, se liga al de los héroes en lugar de tomar aquél que aparece en las páginas del cómic.

Con Chris Evans como único intérprete consciente de la desproporcionada broma que es todo —muchas de las líneas de diálogo fueron improvisadas por el actual "Capitán América"—, Julian McMahon e Ioan Gruffud en el extremo opuesto del espectro, y Michael Chiklis y Jessica Alba en la misma tierra de nadie a la que se mudan Kerry Washington y Laurie Holden, huelga tener que afirmar si del terreno interpretativo dependiera, 'Los cuatro fantásticos' debería haber cambiado su título por 'Los cuatro no eran fantásticos'...o algo por el estilo.
Pero si hay algo que en última instancia resulta aún más sorprendente que la alarmante mediocridad que marca a fuego la producción es que, apoyándose en la recaudación de 330 millones que el filme logró a escala mundial —154 de los cuales fueron en territorio yanqui—, y haciendo oídos sordos a las duras y muy merecidas críticas que recibió, la Fox tuviera los reaños de dar luz verde a una secuela y, aún más, de volver a poner ésta en manos de un Tim Story que, si bien con algo menos intensidad, demostrará por segunda vez que los superhéroes no eran lo suyo.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
curtis-jackson
No me parece tan mala. Y la segunda parte con Silver Surfer me parece una buena película de superhéroes.
El cásting es acertado y la trama se desarrolla con fluidez. Amable y entretenida.
norep
Yo la vi en el cine en su momento y me pareció entretenida sin más pero tampoco horrible ni tan mala.
Chema
A mí me gusta el puntito de Sitcom que tiene.
portalpa
Lo único que recuerdo de esta película, y posiblemente sea lo mejor de esta, es cuándo Jessica Alba se queda sin el traje.
Chicaro
De repente salieron los que quieren "reivindicar" este bodrio. ._.
Dax
A mi me parecio un digno entretenimiento,sera que la vi con cero expectativas.
Lo mejor,Julian McMahon como Victor von Doom, y Michael Chiklis como Ben Grimm.
Este post tuyo es producto de una revision? O ya tenias un mal recuerdo de la primera vez? Queda absolutamente claro que te disgusto.
jcdentonhr
Yo sinceramente me la pase bien con la de Silver Surfer.
loula2
La terminé viendo en la tele, y me pareció muy floja y olvida le....
Jordi Tordera
Es espectacular a la cantidad de cosas que dan luz verde en Hollywood. Como dicen los americanos "what were they thinking?!". Con un despropósito como este como repiten director. En fin, Sergio, como ya han comentado por ahí, te compadezco por la de películas (por llamarlas de alguna forma) que tienes que revisionar. Eso es devoción y ser fiel a un ciclo… y lo demás son tonterías. Te has ganado tu trozo de cielo, y lo sabes, como diría Julio Iglesias. ;p
cadmio_1
Más mala que pegarle a una abuela con un calcetín sudado.
EBER
Era una porqueria de adaptación, a ver si con el reboot no se vuelve a cometer la misma estupidez.
osky
malisima,es un telefilm de segunda categoria,y la segunda,igual!
lesterburnham
Una crítica un tanto escueta.. restando los párrafos que hablan del trasfondo histórico, del director y de recaudaciones y demás, se queda en nada...
juno.cupedarrion
Concuerdo con la crítica. La vi cuando la echaron en la tele hace unos meses y la recuerdo como un constante cúmulo de despropósitos. Insulsa, sin gracia y ridícula. Ejemplo de como una película de entretenimiento no es solo coger un cámara y cargarla entera de ostias y efectos digitales. De las peores películas que he podido ver a lo largo de mi vida cinéfila.
dany13
Una "Cosa" lamentable... Y ya no hablemos del bailecito de Mr. Fantástico en la segunda parte...
alfredo.godinez.9634
Es que esta película ni siquiera es mala, es llanamente mediocre, no hay absolutamente nada que se destaque, ni siquiera una actuación es peor que la otra, todas son directamente de cartón pintado. Era el salto a la pantalla grande de Michael Chicklis, después del exitote de su serie de televisión The Shield, y resultó ser nada. Jessica Alba hermosa pero una nulidad actuando, y los otros de plano no existen. Guion malito pero no como arrancarse los pelos y en general es una de esas cosas que cuando las ve, uno se pregunta a donde fue a parar tanto dinero.
lex.henz
yo la vi como una comedia y me pareció divertida las bromas de johnny storm.
koruitch
Nunca la vi, pero intentaré encontrarla en el videoclub. No creo que sea tan mala.
anticritic
Que risa me dais los críticos
grendel
completamente deacuerdo con la crítica, es mala a rabiar. Conste que la crítica se limita a decir "es mala" y no analiza nada (aunque reconozco que hay que ser muy valiente para desmenuzar semejante churro)