No es, como afirmaba uno de los amigos con los que acudí a verla el pasado sábado, "infinitamente inferior" a 'Capitán América: Soldado de invierno' ('Captain America: Winter Soldier', Anthony & Joe Russo, 2014), pero lo cierto es que, con la expectación personal que este redactor llevaba ante la que no había dudado en calificar como "el estreno del año", 'Capitán América: Civil War' ('Captain America: Civil War', Anthony y Joe Russo, 2016) se ha quedado algo por debajo de lo esperado.
Ahora bien, que nadie entienda esta afirmación como un pesar o una crítica abierta a lo disfuncional del filme. Antes bien, si lo hace, si se queda por debajo de la que considero es una de las tres mejores cintas que hasta ahora ha estrenado Marvel, lo hace a poca pero suficiente distancia, eso sí, para impedirle rayar a la que considero incuestionable solidez de la última incursión que encabezó Steve Rogers.
Acelerón y frenada

Creo que la primera puntualización que se hace necesaria sobre la que está llamada a ser una de las dos cintas más taquilleras de este año —la otra, por si queda alguna duda, se estrenará allá por diciembre— es que, más que un filme de Capitán América como lo fuera la primera entrega de las aventuras del héroe, 'Civil War' es una suerte de tercera parte de 'Los Vengadores' ('The Avengers', Joss Whedon, 2012) que no se percibe tanto como apertura de una fase sino como cierre de otra.
Ello es debido a la fuerte componente coral que ostenta la cinta alejándose al galope del más preeminente protagonismo que en 'Soldado de invierno' sí tenía el Capi. Aquí, con la adición de todos los Vengadores menos Hulk y Thor —sobre los que se hace mención de forma directa resolviendo en un par de líneas su ausencia— y la espléndida inclusión que supone Spider-man —una de las mejores decisiones del filme, dicho sea de paso— el foco no puede centrarse en Rogers, y pasa a abarcar multitud de frentes.
No es ello óbice, ni mucho menos, para que el discurso del metraje sea difuso pero sí para que en ciertos instantes —pocos, la verdad— se eche en falta algo de lo que hacía tan especial a su antecesora y la convertía, siempre a ojos del que esto suscribe, claro, en una película a la que, después de las muchas revisiones que le he hecho, sigo siendo incapaz de ponerle ni una sola pega.

Y si de trabas estamos hablando, quizás la más obvia que interpondría a 'Civil War'—una de las tres que creo acumula la producción— es que, tras su enérgico arranque en las calles de Lagos, y con miras a situarnos en la muy delicada posición que deja a los héroes parte de lo que allí trasciende, el resto del primer acto transita de forma algo lenta por senderos que, si bien son estrictamente necesarios, podrían haberse resuelto con mayor fluidez para impedirnos afirmar aquello de "la película tarda en arrancar".
Como digo, en términos de guión y de colocar cada peón en su casilla, al tiempo que se perfilan de forma inequívoca las motivaciones de cada uno de los Vengadores para situarse a uno u otro lado de los "Acuerdos de Sokovia" —el equivalente aquí al acta de registro de superhéroes de la que hablábamos el otro día al repasar los cómics—, lo que 'Civil War' plantea es irreprochable. No así, desafortunadamente, el cómo lo plantea.
¿El arácnido definitivo?

Quizás sea una exageración hablar de la versión definitiva de un personaje cuando sólo cuenta con, no sé, unos quince o veinte minutos de aparición en pantalla; y hemos de admitir que, comparados con los cinco filmes ya existentes sobre Spider-man, tan exigua duración se antoja insuficiente para afirmar de forma categórica que el Peter Parker de Tom Holland supera con creces a los de Tobey Maguire o Andrew Garfield.
Y como no podemos afirmarlo a ciencia cierta, ciñamos nuestro discurso de forma estricta al ámbito de unas sensaciones que no podrían ser mejores y más alejadas con respecto a lo que los citados intérpretes llegaron a transmitir —más Maguire que Garfield, todo sea dicho—: ya como un Peter Parker nerd y despistado que alucina con Tony Stark y vive con su tía May —acierto es decir poco con la elección de la actriz que aquí la encarna—, ya como el lenguaraz arácnido que se pone del lado del "Team Stark", lo que han conseguido los responsables del filme es la respuesta a esa pregunta que tantas veces nos habíamos hecho en el pasado.
¿Veremos algún día al "verdadero" Spider-man en el cine? Si el botón de muestra que supone 'Civil War' es indicativo de algo, las esperanzas de que bajo la atenta tutela de Marvel Studios podamos asistir por fin a una versión plena del personaje en celuloide han aumentado sobremanera. Tanto, que se nos hace muy difícil aguantarnos las ganas de sentenciar que, sin duda, en la piel de Holland, el trepamuros ha encontrado lo que realmente necesitaba.
Insuperable acción

Si hablábamos antes del ritmo algo pausado del primer acto como lo único que podríamos achacarle a 'Civil War' —considerando, por supuesto, que la cinta es lo que es, un filme de entretenimiento dentro de una línea previamente marcada por los doce que llegaron antes que él—, ahora hemos de situarnos en lo opuesto del espectro para alabar y aplaudir las extraordinarias secuencias de acción que trufan un prolongado metraje que, eso sí, jamás se hace aburrido.
A la citada de Lagos, hay que añadir la impresionante persecución por las calles de Bucarest, aquella de la que tanto se ha hablado —y se va a hablar en adelante— que enfrenta a los dos bandos y que cuenta, sin lugar a dudas, con las mejores coreografías que hemos visto hasta la fecha en una cinta Marvel y, por supuesto, con la que este redactor considera la mejor, la que conforma el clímax del filme y que atesora planos de esos puestos ahí para que los lectores de siempre babeemos todo y más.

Notable resulta en todas ellas el amplio abanico que los Russo cubren en cuanto a estilo de realización hasta el punto de haberse escuchado ya voces que claman que la autoría de, por ejemplo, el choque entre los dos equipos no se debe a los hermanos por lo diferente que es de, qué sé yo, la que abre la proyección tras el prólogo. A esas voces les diría que el cambio de aproximación entre una y otra ya se observaba en 'Soldado de invierno' y que, dejando dichas disquisiciones al margen, lo que ambas ponen de relieve es el talento de los realizadores para presentar la acción.
Diáfana por más que eche mano de esos recursos de sala de montaje llamados a imprimir en el espectador un fuerte subidón de adrenalina, cualquiera de las escenas nombradas deja claro que, en lo que a sentarse detrás del objetivo se refiere —y, repito, como ya demostraron en su anterior incursión en el UCM— los Russo no tienen nada que envidiarle a la otra cabeza más visible de cuantas han hollado los ocho años de historia de las producciones cinematográficas de la Marvel. Me refiero, cómo no, a Joss Whedon.
'Capitán América: Civil War', a un paso del podio

Uniendo a la eficacia de su tarea la de saber dejar respirar a todas y cada una de las estrellas que conforman el abultado cartel de la producción —Robert Downey Jr. vuelve a robar escenas sin que nadie pueda hacer nada para evitarlo—, y contando con un guión que, una vez más, tiene en sus diálogos y en la forma en la que se introduce el humor, sus mejores valedores, 'Capitán América: Civil War' es, ya lo decía antes, espléndido epitafio al recorrido que, desde 2008, llevamos observando en el Universo Cinematográfico Marvel.
Epitafio y prólogo, claro está, de lo que a partir de ahora, y hasta 2019, la vertiente en movimiento e imagen real de La Casa de las Ideas nos hará llegar en esas ocho producciones —nueve si contamos a la de Spider-man, diez las que hubieran sido de no haber prescindido de la cinta de los Inhumanos— de que constará la abultada Fase 3. Una fase que, tal y como han quedado las piezas, y ante el enigma que supone 'Doctor Extraño' ('Doctor Strange', Scott Derrickson, 2016), se antoja, como poco, apasionante.

Más, como quiera que ya habrá tiempo de hablar de ellas llegado el momento, retomemos la clara idea inicial de que, valorada en la comparación con todas las que la han antecedido, 'Capitán América: Civil War' se queda a un paso de medir sus capacidades con el trío que, en mi humilde opinión, ocupa por derecho el podio de lo mejor del cine Marvel.
Un paso breve, pero un paso a fin de cuentas, en el que pesan tanto el talante poco innovador de la propuesta en comparación con 'Soldado de invierno', 'Los Vengadores' y 'Guardianes de la galaxia' ('Guardians of the Galaxy', James Gunn, 2014), como el no haber querido arriesgar más en el acercamiento a las consecuencias del enfrentamiento que dividió a los héroes en las viñetas. A fin de cuentas, es Disney, tampoco le pidamos peras al olmo.
En Espinof | Orden de todas las películas y series Marvel
Ver 119 comentarios
119 comentarios
Bob
Otro correctillo entretenimiento inflado hasta límites demenciales por los marvelitas.
bartolomestargate
La película es buena pero no la obra maestra que nos quieren vender, no es la mejor película de superheroes ni menos la mejor de marvel.
Los russos decepcionaron al no saber manejar adecuadamente una gran cantidad de personajes, esto se ve claramente cuando se produce el enfrentamiento en el aeropuerto, hay personajes que se pierden de vista y solo aparecen en momentos puntuales (como visión) y a mi parecer se usa el medio de hacer chistes en la pelea para que la gente no se de cuenta de esto.
Pero lo que a mi me parece mas grave es que de civil war solo tiene el nombre, la película inicia planteando un conflicto interesante a raíz de las consecuencias de los actos superheroicos e incluso de aquí nacen los acuerdos de sokovia pero estos acuerdos son totalmente irrelevantes en el resto de la trama, no sirven de nada, solo para hacer que el inicio sea lento, flojo e intrascendente.
Y algo que muchos nos preguntamos, ¿ es mejor BvS o civil war? Sin duda CV gano en critica y posiblemente en recaudación, pero para mi BvS es mucho mejor al acercarse mas a un ejercicio de cine y no solo un blockbuster para impresionar.
Josemi Trapos Sucios
Cuidado al spoiler: Pregunta al redactor y a cualquier lector. ¿No os falló bastante el personaje de Visión? Me explico. Interviene lo justo, mínimo y menos en el conflicto. Por cómo se ha construído el personaje en dos películas, me cuesta entenderle. ¿Se supone que debo entender que su increíble poder le convierte en un semidios y decide mirar más que combatir? Porque por otra parte, es un personaje decidido. Se forja una opinión y actúa en consecuencia. Ya lo hizo con Ultrón. Y aquí, sí, es firme en su opinión. Pero apenas actúa. Hay un gran conflicto abierto, y no hace un carajo. Sabemos que es un personaje que podría rebentarlos a todos con sólo proponérselo, pero: en el aeropuerto, gran parte de ellos están combatiendo a medio gas, pues temen cruzar la línea. Y él podría hacer lo mismo. Y además, Scarlet Witch es un personaje más que válido para hacerle frente. ¿Por qué no trabajar en ello e incluirlo? Y para cuando decide hacer algo, no sólo derriba a War Machine por error, sino que no mueve un músculo para acudir en su ayuda aún pudiendo llegar antes que Stark y Falcon. ¿No os ha dado la sensación de que no han sabido como gestionar a este personaje? Si querían construír una suerte de Dr. Manhattan, preocupado por los asuntos humanos pero muy alejado de lo que es sentirse humano, no han acertado hasta ahora. ¿Cómo lo veis?
Enlaces_Covalentes
En serio? Todas estas críticas buenistas que se están haciendo a la película y nadie saca los problemas que acarrea la película?
El guión... ese guión por el amor de Dios, que luego nos quejamos de BvS! QUe pinta el barón Zemo? Y la búsqueda de los modificados por Hydra? Si se resuelve en un minuto achacando a problemas sentimentales...Toda esa pomposidad para esconder que lo que realmente quería era destruir a los vengadores por dentro? Pero si apenas se sostiene.
E Hydra? Mi novia fue a verla conmigo y no entendía una mierda de que pintaba Hydra ahí. No se sabe nada y ya van 3 películas que solo hacen presentar a Hydra como super malas, pero nunca van a por ella.
La película se queda completamente a medias. No se resuelve nada, el acta de superheroes, Bucky, que será de los Vengadores... NADA. Si fuera una serie de televisión me parecería correcto, y esperaría al siguiente capítulo, pero es que el siguiente capítulo es Doctor Strange y ahí se va a presentar un nuevo superheroe. Tendremos que esperar hasta el 4 de Mayo de 2018 para saber algo mas de los vengadores? Que a parte será la guerra del infinito y dudo mucho que se pongan a hablar del conflicto que representa el acta superheróica...
Por ahora no hay programada una cuarta película de Capitán América, y todo está en el aire.
Como entretenimiento de encefalograma plano me parece correcto, pero como película... deja bastante que desear.
antonycorn
Pues para mi si es la mejor pelicula por cuestiones que tal ves ni la gente le interesen que serian la postura y situaciones que vive cada personaje por lo que tal ves me alargue y tenga muchos spoliers.
Wanda y Vision: Esta pareja ya refleja esa cercania que puede llegue a boda de los comics, pero sobretodo que comparten esa maldicion de ser muy poderosos y no acabar de entender sus poderes. En la pelicula funcionan como protectores de sus respectivos equipos el cual por no querer aumentar el conflicto se contienen demasiado y protegen a sus aliados todo el tiempo. En caso de Vision avanzo mucho mas como personaje por que demostro esa humanidad que ni el mismo sabia tenia e incluso no acaba de entender el tipo de emociones que tiene hacia wanda, por que al menos se sobrentiende parte de que se mete en ciertas batallas es por ella y cuando se desmaya practicamente dejo el combate, nublando su juicio en batalla que ocasiono el disparo erroneo a war machine. Cuando coincide con stark en el hospital aunque se guarda sus reclamos la conversacion gira entorno a que como una maquina puede caer en el mismo conflicto que un humano aun cuando casi es el sabio del equipo y hasta al inicio de la pelicula consideran sus opiniones como las mas confiables.
Black Panther: Este personaje aunque se muestra sus inicios denota una personalidad identica a los comics, es un personaje completamente apegado a las tradiciones de su pueblo, pero por su personalidad no le permite compartir las mismas opiniones que su padre sobretodo en cuestiones a la muerte o la venganza. Se embarca por odio en una busqueda por intentar eliminar a winter soldier que en cierta forma lo une a black widows(jamas pense estuvieran ligados) y al equipo stark. Pero su logica al final es la que prevalece y se da cuenta que todo el asunto de winter soldier y su odio no lo llevarian a ningun lugar y menos al ver como se estaban matando los 2 equipos, decide recapacitar y hacer lo correcto al dejar vivo al villano. Estas situaciones que puede demuestre debilidad pero que son muy dificiles de tomar que hasta sus antepasados no ven bien por inteponer la logica a sus sentimientos se han visto en muchas situaciones en comics, sobretodo para mi el conflicto con namor y la destruccion de wakanda al dejarlo con vida el tiempo suficiente y volviendo coperar en secret wars.
Ironman: En caso de ironman siempre se ha visto que es un futurista pero igual una persona con muchas culpas que intenta todo el tiempo redimir pero a veces lo empeora mas antes de arreglarlo, desde cuando ve lo que hacen sus armas y decide volverse ironman, la creacion de ultron al ver la amenaza del espacio en avengers y el caso mas reciente lo que ocurre en civil war con respecto a sus padres que los dejo ir sin arreglar su situacion con ellos o la madre que le reclama por su hijo de Sokovia. En su desesperacion de repararlo se une al gobierno y a diferencia del comic el conflicto lo intenta resolver de una manera mas pacifica por lo que jamas pierde el control tan rapido mas que al final. Los sentimientos de este personaje jamas se vio tan bien representados como hasta en esta pelicula, ya que los traumas de ironman 3 que refleja por la batalla de nueva york se ven como una broma a comparacion de esta. Pero la parte final como cualquier persona logica, intenta ayudarlos a su manera, yendo en contra tanto de aliados como el mismo gobierno para que no los lleven a prision lo cual obvio se sale de su control para que se de cuenta que el capitan le engaño todo este tiempo con respecto a bucky y sus padres, es obvio que se rompiera y actuara con tanto odio irracional como el del final, que le rompe el brazo a bucky y aplica la tactica de hacer que la IA del traje memorizara el patron de movimientos que a diferencia del comic lo hace de manera tan ventajosa.
Capitan y Bucky: es el mismo conflicto de siempre, la lucha por su ideal que aunque es el mas correcto no intenta encontrar una manera para resolverlo y solo piensa que todo se resolvera de buena manera. Que obvio esta en lo correcto que el gobierno o en este caso la ONU los usara como vean conveniente pero como se ha visto anteriormente en el mismo comic o en el de secret war cuando el asunto se vuelve mas personal pierde perspectiva y se vuelve terco al respecto.Obvio podia arreglarlo y se fue por el camino mas dificil como en los comics. Lo que me agrado y no vi tan importante en winter soldier fue lo descubrir la situacion de bucky y el padre de stark, que aunque en esa pelicula es algo no tan importante, se le da un transfondo en esta pelicula, y a mi punto de vista mas que ocultarle la verdad stark para portegerlo, fue para sus puros intereses y no cazaran a bucky, esa escnea que le deja el escudo se me hizo un buen cambio al comic.
Los personajes de arriba son los que vi con el mayor avance en pantalla, ya que spiderman(el mejor para mi y eso de milennial sobra la verdad ya que es como el comic) o antman solo eran el alivio comico a la tension de la pelicula, que al menos hasta la batalla del aeropuerto solo se sentia en algunos personajes. De Hawkeye me gusto ese sentido que como ve a lo vengadores como personas un poco desorientadas por no tener algo por querer luchar como tal ves el si por su familia intenta ayudarlos como se vio en ultron aqui regresa de su retiro solo para intentar ayudar aun a costa de saber que puede acabar en prision y dejar de ver a su familia. De black widow esa indecisión constante por no querer pelear, que aun cuando se lleva mejor con el capitan y hasta lo apoya en el funeral piensa que los vengadores no lo estan haciendo bien y se va del lado de stark, obvio se arrepiente pero aun asi era la que mas se negaba a luchar. Por ultimo lo que pasa con war machine jamas lo espere y esa actitud de saber a que se atenia pero no se arrepiente la verdad le dio mas tranfondo al personaje que hasta la fecha era muy gris.
Lo que es cierto es que esta pelicula cambio muchas cosas, ya existen las superprisiones, ya no hay vengadores solo vigilantes que cazara la policia y los que estaban del lado stark quien sabe si continuen, villano mejorable y no muere y todo en la peor situacion para la llegada de thanos la verdad me emociona.
paunic
Está buena..
Hasta ahi..
Taureny
Entiendo la "alegría" causada por la acertada aparición de Spiderman, y lo mucho que mola el traje de BlackPanther, proclamándose como los mayores atractivos al ser nuevos, pero yo me quedo con mi favorito, Ant-Man, y lo bien resuelto que queda en la lucha, pasando de ser probablemente el más insignificante a ser la parte determinante de la batalla del aeropuerto, acertadísimo tributo al personaje.
chaman
La verdad podía haber dado más de sí:
Anteriormente comente que lo que tenia ganado Marvel y Disney sobre DC era que todo ya nos resulta muy familiar y en esta película eso mismo juega en su contra y a su favor.
A favor en que puede desarrollar la historia sin tener que explicar mucho, ya que con solo revisar las anteriores te pones al día de la historia y no pierdes el hilo. Aparte que tienes todo lo que encontraste en las anteriores películas...vamos que sí te gustaron las anteriores esta te va a gustar en mayor o menor grado.
En contra precisamente esa dualidad de encontrarte algo tan familiar y conocido...no hay factor sorpresa, sí, hay nuevos héroes pero seguimos en lo mismo. Tendrán graves problemas cuando Robert Downey Jr. se retire como Ironman, y no nos engañemos esa fecha ya esta cerca, por que va a faltar un eslabón fundamental en este tipo de cine de la Marvel, en que el te vende más el carisma de los protagonistas antes que explorar un poco más en ellos mismos. Claro esta, Ironman ha tenido 6 películas contando esta para desarrollar el personaje, otros personajes son un misterio comparado con esto.
En definitiva, me resulto divertida, entretenida...pero repetitiva, creo que sera de esas películas que no volveré a visionar en mucho tiempo y la verdad ojala que DC no siga el camino de imitar a la Marvel por simple cuestión monetaria, por que al final creo que se perdería la gallina de los huevos de oro por el camino
luissantonja
Me gustó mucho ésta nueva aventura de ¿LOS VENGADORES?... quizás sí me esperaba "algo" mas, de hecho salí del cine con cierto mal regustillo de boca... no descontento porque disfruté mucho, pero sí con que faltó "algo".
Tony Stark se sale... ésto como siempre... aunque Iron Man se me quedó algo "ñoño".
El "Capi" muy bien, aunque no tengo éste film como 3ª entrega de sus aventuras sino como 3ª entrega de LOS VENGADORES, lo cual me da cierta rabia y pena, porque a parte de sus historias en equipo, también están bien sus propias historias que, aunque incluyan al resto de personajes, sea cada uno en su film el "prota" absoluto.
Visión me defraudó, así como Scarlet (tal y como comentan los demás compis, podrían haber hecho mucha "pupita" si se lo hubiesen propuesto, pero debieron pasar mala noche, y esa falta de descanso nocturno les pasó factura :-D ).
Spider-Man me gustó mucho... aunque por ahora es pronto para decir nada... de momento me sigo quedando con el primer "Spidy" (de la 1ª parte de Sam Raimi, claro).
Salí del cine con ganas de ver mas "Stark-Iron Man" que de cualquier otro personaje... lo cual no me gusta haber tenido esa sensación, porque fui por ver al "Capi", que todo sea dicho, para mi (mi opinión según mi gusto), la 2ª entrega está por encima de ésta "supuesta" 3ª parte.
GRACIAS POR ÉSTE PEDAZO BLOG DE CINE... sois fantásticos... y que sepáis que llevaba esperando desde el sábado para leer vuestras críticas de éste film :-)
pedrofriase
POSIBLES SPILERS
Creo que en general el guion es excelente... quizas solo muy marcados los tres actos, casi como tres capitulos de una serie... y quizas el plan del villano era demasiado extenso considerando al final como y con lo que logra "la pelea real" de Iron Man y el Cap.
Me parecio excelente que cada personaje tuviera su identidad bien definida, sus motivaciones bien estructuradas, y en el caso de Wanda y Vision (que no son aun la fase final del personaje) se les mostrara como van evolucionando
La mejor pelea coral que he visto en el cine... con mas sorpresas de las que se podria suponer desde los Trailers (se notaba que no era una pelea a muerte, sino mas bien una riña entre amigos que termina justamente cuando se produce un daño mayor)
Quizas no parece tan profunda como Wilter Soldier, pero el resultado aunque no el del Comic... claramente deja un quiebre que afectara el MCU hasta que el malo malo malo... aparesca en Infinity War
Ant Man... demasiado genial
Spiderman... El mejor (con lo poco que se haya visto, se nota el espiritu de esta nueva version)
Pantera Negra... sobervio, sobrio... (mostrando tambien evolucion con el hecho de darse cuenta que se apresuro en juzgar)
De los demas... solo Ojo del Halcon me parece siempre muy plano...
berniciodeltorio
batman v Superman le pinta la cara a esta pantomima.
Chicaro
Quedé satisfecho pero es que mis expectativas no eran muchas. Creo que es de lo mejor que ha dado Marvel hasta ahora.
Lo mejor:
- Black Panther, Spiderman y Antman.
- El enemigo, que "sin hacer mucho" puso patas arriba a los Vengadores.
- Por fin parece que les pasó algo y al final no quedaron como siempre, sólo con una anécdota qué contar. Este final deja las cosas más interesantes a futuro y no se siente como un capítulo de relleno. Vaya pues, lo que debió ser Ultron.
- Y como es inevitable comparar, que está película tiene coherencia narrativa y no abusa del fanservice, ni siquiera se sirve de él para resaltar (bueno si, se pudo llamar diferente pero bueno :p).
Lo malo:
- La acción no está mal pero camarógrafos con parkinson sólo denotan que no saben construir tan bien escenas de acción.
- Que no es posible que Visión y Wanda, que en Ultron fueron piezas clave para derrotar al "poderosísimo" villano, aquí pareciera que diosito en el cielo les rebajó los poderes, porque no entiendo cómo es posible que Visión no haya derrotado a Team Cap en menos de un minuto, ni Wanda a Team IronMan en el mismo tiempo. En fin, solo es un ejemplo de que llegan a caer en errores de verosimilitud del mismo nivel de los que uno se encuentra en, por ejemplo, BvS.
- Que el conflicto, al igual que en el cómic, se plantea de forma muy superficial.
Saludos.
🖕🏻
Fantástica crítica. Coincido en todo Sergio.
Solo he echado de menos una referencia a Pantera negra, creo que esta tan bien como Spiderman. Al final no solo he disfrutado mucho con la película, los nuevos apuntan a un brillante futuro.
Muy bueno Ant Man también por cierto.
Un saludo Sergio
MigueL
Yo no estoy de acuerdo en lo del ritmo. La primera hora se pasa en un suspiro. Y la segunda hora más de lo mismo. Como entretenimiento es de sobresaliente.
Ahora, no es la mejor película de Marvel. 'Los Vengadores' y 'Soldado de Invierno' están por encima. La veo empatada o un poco por delante de 'Guardianes de la Galaxia'.
Daba para mucho más. Falta dramatismo.
Situaciones forzadas e inconvenientes:
Palabras>Bucky> "activado"
Final>Cebo para Tony>Cae en la provocación sabiendo que Bucky no era él
Guión rebuscado>Padres Tony Stark>Soldado de invierno>Casualidad
Black Panther>Me da igual este personaje
Spider-Man>Introducido a la fuerza, sobra
Villano 0 carisma 0 fuerza >Intento de hacer un Joker/Silva007/LuthorBVS
Pelea en su punto álgido>meten el gepeto del Brühl>Bajonazo
Banda sonora>Sin música hubiese quedado igual
Escena postcréditos>Toda la peli protegiendo a Bucky, dando la vida por él>Decide congelarse>Ole tus huevos (y los de los guionistas)
Lo positivo:
Ant Man
Bruja Escarlata
Escena aeropuerto
Secuencias de acción
Ritmo narrativo
Valoración 7/10
guille22496
Yo cuando salí del cine me quede con la sensación de que estaba muy bien, pero que quizá me esperaba un poquito mas (no mucho, aunque si algo). Sin embargo, también entiendo que ibas con las expectativas altísimas y me esperare a verla una segunda vez para poder valorarla si esta en la cima o se queda en el top.
Sea como sea, un fantástico trabajo de los hermanos Russo y otro acierto de Marvel.
antonyo
A mi me parecio divertida pero con un riesgo nulo lo que creo es lo que mas le perjudica, lo que me hace menos sorprendente que la primera de los Vengadores ni tan redonda como El Soldado de Invierno. Lo curioso es que tanto esta como BVS, sin entrar a discutir cual es mejor, parten De una premisa similar pero una premisa debil y endeble en la que no sea profundiza y ambas recurren a una resolution similar SPOILER un villano que con sus maldades desvian el discurso inicial a una ensalada de ostias. Entre esto y que la batalla intermedia es muy superior a la final, acabe con la sensacion que mas que una guerra civil parecia una pelea de patio de colegio.
bruc3
En vez de Civil War le hubieran puesto "Capitan America y su amor por Bucky" o "Los vengadores: pelea de almohadas"
Aquí les dejo la mejor critica de CW
https://www.youtube.com/watch?v=h27op2BR3-c
kaladin
En TWS, los chascarrillos estaban metidos con calzador y no hacían gracia, más bien estorbaban. Mackie era un alivio cómico fallido. Eso generaba una falsa sensación de seriedad y solemnidad.
Pero en Civil War, Mackie juega en la misma liga que Holland y Rudd: graciosísimos los tres. En mi sala los niños, adultos y ancianos se carcajeaban cada vez que uno de esos tres hablaba.
Supongo que eso ha indignado a los espectadores maduros y serios, que esperaban una película más "oscura", sea lo que sea que eso signifique...
En lo personal, es la que más me ha gustado de Marvel Studios, y es la primera del MCU que revisionaré en el cine.
kesho99
Buena crítica. Aunque me gustaría que el autor hubiera ahondado en lo de la forma de presentar el conflicto, que para mi fue impecable. Y eché en falta una mención a Zemo, un villano que precisamente por ser el más mundano de todas las películas de Marvel , me encantó. Sobre todo cuando
-Spoiler-
le suelta al trio al final que ni loco iba a liberar a más como el Soldado del invierno, dándonos a todos un sopapo en la cara y también su intercambio con T'chala al final.
Y también me encantaron Pantera Negra y Spiderman, tengo muchas esperanzas en las películas de ambos. Pero para mí el que se roba el show en la antológica escena del aeropuerto es Ant-Man, enorme en todo el sentido de la palabra.
Y mencionar el homenaje al doctor Manhattan y a la película Seven con esa última revelación en Siberia.
-fin de Spoilers-
ma_gen
No puede aguantarme al día del espectador y menos porque me gustó bastante, El soldado de invierno.
Así que el sábado estaba deseando disfrutar como un niño chico de su entretenía dosis de superhéroes Marvel, antes eran comics, ahora son películas.
A mí me sorprendió para bien en todos los aspectos, ya tiene un buen hueco en mi top personal.
Me gustó el tono más adulto serio de los diálogos en la manera de llevar el conflicto de ambas partes, todos los personaje nuevos y conocidos tiene su buena cantidad de metraje, ya no solo se asoman un rato y ya está, a excepción del trepamuros, del que estoy deseando ver más.
Me han sorprendido hasta las actuaciones de todos ellos, no se me hizo larga y no desestimo un segundo visionado.
Todas las secuencias de acción me han parecido geniales y de lo mejor en películas de acción en bastante tiempo, no me importaría para nada que la próxima película de Los Vengadores las dirijan Anthony & Joe Russo.
Hay algo de luz en ese camino Marvel-Disney.
cumee
Pues ami me ha parecido una muy buena pelicula, de lo mejor de Marvel (por no decir lo mejor). Buen guion, espectacular accion, buenas actuaciones y grandes secundarios.
Como malo, algunos momentos de CGI i la BSO. Y la primera escena de accion con camara en mano.
De momento me parece el mejor blockbuster del año.
warex3d
Veo que muchos comentan sobre los problemas que tuvo Civil War e inmediatamente mencionan BVS. Hay que entender que ninguna película se salva de errores o conveniencias, por eso son peliculas. El problema con BVS es que fue muy mal ejecutado el plot de Martha. Mientras que en Civil War lo manejaron muy buen.
p72riqur
La pelicula lleva recibiendo buenas criticas desde antes de estrenarse, no asi BvS, y mucha gente ya va al cine condicionada por este hecho.
La pelicula no es mala, en absoluto. Es un gran entretenimiento, pero adolece, quizás más aun de varios errores que la propia BvS, a la que en muchos sitios han puesto a caldo, y parece pura escoria, y no es así.
La fluctuación de poder en los personajes de esta cinta es aberrante, como el señor Bucky o soldado de invierno, que parece ser el superheroe definitivo, dandole de tortas a todo el que se le pone por delante, corriendo más que un coche...????, saltando desde un puente, y dando puñetazos en la cara a iron man o quien sea, con el brazo bueno y el malo.
Iron man, que peleo cara a cara con Thor, un ejercito extraterrestre y hulk, tiene la armadura más penosa de todas las entregas, la cual se rompe con un golpe del capi o bucky....o cualquiera. Eso si, en la primera entrega de iron man, recibe un proyectil de un tanque sin despeinarse.
Pantera negra, correcto y mejor aun spiderman....y el resto desaprovechados.
Y la premisa de la pelicula, la cual empieza bien....acaba diluyendose, porque al final, eso que te toca la fibra sensible, LOS DAÑOS COLATERALES, la gente que sufre, se va al garete porque todo queda entre colegas, "lo que tu me has hecho a mi, y lo que yo te he hecho a ti..".
Sin discutir que el capi, el correcto capitan america, es capaz de poner en peligro a todo dios por la amistad con su amigo de la infancia, sin importar el hecho de que tenga que darle una soberana paliza a las fuerzas de seguridad del estado aleman, poner en peligro a todo cristo en una persecución, etc, etc...etc.
Esta pelicula tiene agujeros del tamaño del sol.
Mucho mejor pelicula la anterior del capitan, con diferentecia.
Cito a un comentario anterior "Otro correctillo entretenimiento inflado hasta límites demenciales por los marvelitas.", con esto todo queda dicho.
polsurinach
Civil War es de lo mejor que ha hecho Marvel, pero precisamente por el estilo desenfadado y simpático que tiene Marvel se hecha en falta el dramatismo que debería tener una lucha interna entre Avengers. Ésta debería haber sido la película más "dura" y no lo es, pero sí es sin duda una de las mejores.
Coincido con que no se aprovecha Vision, aunque entiendo que él se siente como un ente neutro y de ahí que no participe tanto.
Pd: No coincido con lo de que Captain America 2 esté dentro del top3, precisamente las películas sobre el capi suelen ser aburridas y unas "americanadas". Metería Deadpool o Antman, pero sería una elección más por gusto personal que por calidad.
randor
Siempre hablando en mi opinión, no entiendo cómo puede decir que las escenas de acción son buenas, incluso llamarlas coreografías... En su mayoría son escenas que marean muchísimo y nos hacen hasta perder el foco del plano... En "El Soldado de Invierno" esas cosas no pasaban...
Por otro lado, la película tiene un defecto visible: el guión es muy malo. La trama introduce elementos apresuradamente confundiendo intensidad con precipitación... Además, está preso de las cláusulas contractuales. Un par de ellas como ejemplo:
1) No es solo que sea una película coral... Es una película en la que además de contar con muchos actores, el mayor metraje lo acapara Robert Downey Jr. Habrá que preguntarse porqué...
2) ¿Cómo es posible que en una película del Capitán América las últimas palabras que se lean en los créditos sean "Spiderman volverá"?
Cada vez creo que es menos casualidad que a Marvel le hayan salido mejor las que menos compromisos tenían. Ejemplo: Ant-Man.
parisparizek
Únicamente le exageran los poderes a la bruja por la falta de jean grey (con su telequinesis también puede controlar mentes, hacer volar objetos, elevarse ella misma, en fin casi casi lo que le plazca xD) y los pringados de fox no tienen ni idea, la bruja es la jean grey pirata.