Es una de esas típicas preguntas que le caen a uno cuando declara ser cinéfilo —¿cuál es tú película favorita?— pero que, a poco que se sea rápido de respuesta, se puede encauzar con la réplica de "década y género, ¿por favor?". Y si de década y género estamos hablando, esta claro que en los noventa, y dentro de la ciencia-ficción, 'Doce monos' ('Twelve monkeys', Terry Gilliam, 1995) sería...
...una de mis cinco favoritas ¿O es que acaso pensábais que en diez años en los que hubo títulos como 'Dark City' (id, Alex Proyas, 1998), 'Desafío total' ('Total Recall', Paul Verhoeven, 1990) o 'Matrix' ('The Matrix', Larry & Andy Wachowski, 1999) iba a poder quedarme con una única producción? Obviamente, no. Pero eso no quita para apuntar al filme protagonizado por Bruce Willis como una las cimas que el género alcanzó hace cuatro lustros.
Gilliam en estado puro

Y si lo hizo, ante todo y sobre todo, fue por la fascinante personalidad que su director, el visionario Terry Gilliam —esto si es un realizador con una visión, no como los "Visionary" que nos venden ahora las campañas publicitarias— supo imprimir a un filme que es un preciso y alucinógeno muestrario de muchas de sus filias y obsesiones visuales, esas que cuatro años antes había mostrado con la también espléndida 'El rey pescador' ('The Fisher King', 1991) y que tanto se habían ensayado durante los años de Monty Python.
Dentro de ese catálogo que conforma un filme que gira en torno a la futilidad de los viajes temporales, si hay algo que sobresale por encima de todo lo demás es el hipnótico diseño de producción que Gilliam y su equipo plantean para el futuro en el que arranca la acción; un futuro en el que la humanidad ha sido barrida de la faz de la Tierra por un virus imparable y en el que los pocos que sobrevivieron se han refugiado en el subsuelo con la esperanza de, algún día, encontrar la cura a la pandemia.
Abigarrado como sólo Gilliam puede construirlo y con clarísimas reminiscencias a esa rareza llamada 'Brazil' (id, 1985), el entramado de de corredores, tuberías, cables, celdas y mugre, mucha mugre, que ocupa hasta el último centímetro cuadrado de ese sub-mundo en el que habita James Cole se contrapone, al menos en parte, al mundo real, ese que la cinta muestra toda vez el recluso encarnado por Willis comienza a ser enviado al pasado para intentar averiguar más sobre el ejército de los "Doce monos", supuesto causante del apocalipsis.
'Doce monos', todo es en vano

Y digo en parte porque, de todos los escenarios elegidos por Gilliam, si hay uno que remite —y no de forma casual— al caos al que está abocada la humanidad en su lucha por la supervivencia, ese es el centro psiquiátrico en el que el héroe de la función conoce al que, sin lugar a dudas, es el mejor personaje de toda la cinta: el Jeffrey Goines al que da vida Brad Pitt en la que considero es una de las mejores muestras de la versatilidad de un actor que, por aquél entonces, ya intentaba quemar como fuera el sambenito de guaperas.
La histriónica construcción del enfermo mental del que se encarga, su cara de alucinado permanente —con ese ojo "a la virulé" que tanto ayuda—, su incontenible verborrea —imprescindible aquí la versión original— y lo forzado de encuadres y angulaciones con los que Gilliam caracteriza la visita a la casa de locos hace que, de todo lo que podemos ver durante tan espléndidas dos horas y diez minutos, sea el manicomio uno de esos momentos de 'Doce monos' que permanece imborrable en la memoria.

De entre los otros, no cabe duda, son aquellos en los que el reiterativo y acertado tema musical de Paul Buckmaster acompaña a Willis y a la doctora encarnada por Madeleine Stowe en las pesquisas a contrarreloj hacia el vano intento de cambiar el futuro, los que también dejan huella por más que, como todo filme de desplazamientos espacio-temporales, el guión haya que tomarlo como tal y no rascar mucho sopena de dar con las típicas e inevitables incongruencias asociadas a este tipo de producciones.
A ellas viene también a añadirse el más o menos descarado giro que introduce ese flashback constante —¿o es flashforward?— que es la ensoñación de Cole, uno que, de ser medio astuto, se ve venir a la legua la primera vez que se disfruta del filme pero que, en aras del cariño profesado con el paso de los años, se ha terminado hasta perdonando por la insigne grandeza que atesora el que, con permiso de la citada 'El rey pescador', me parece lo mejor que ha rodado Terry Gilliam.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
pcalzadolopez
Qué peliculón, qué gran guión. Jesusito de mi vida que me había olvidado de lo guapísima que es Stowe. ¿Para cuando un especial de la trilogía Matrix, Sergio?
portalpa
Que ganas me ha entrado de volver a verla.
Añado una sexta, Nivel 13 , que parece que ha caído en el más absoluto de los olvidos.
Saludos Sergio.
Dax
Para mi la mejor peli de Gilliam es la inconmensurable «Las aventuras del Baron Munchausen», con permiso de la extraordinaria «Time Bandits».
«Doce monos» es una de las mejores de Gilliam, pero la situaria por detras de «The Fisher King» y las dos ya mencionadas.
«Doce monos» es tan lisergica como incongruente y poco emotiva, solo la divinay fragil Madeleine Stowe le aporta alma y emocion a un relato accidentado.La escena de la ensoñacion de Cole y su resolucion es lo mejorcito de la peli.
yussufjones
Una de mis pelis ci-fi favoritas, ya no de los 90 sino en general ('Brazil' también, por supuesto). Fue la peli donde empecé a respetar a Pitt como actor.
juanmiguel.villar.5
Ni la mejor, ni lo contrario. Esta pelicula asi, en crudo sin mas es una POM como la copa de un pino. Si se trata de ver cine (aunque la original LaJetee es mas simpa´tica y juega mejor con los tiempos), si se trata de ciencia ficción, si se trata de saber qué es real y qué no lo es.
Es dificil encontrar un producto tan redondo lo firme Terry o la madre de Guilliam, los personajes están solidamente construidos y el guión con su montaje juega ricamente al despiste.
Se disfruta todas las veces. Yo la he revisitado con los hijos y han filipado. Estoy deseando que el pequeño tenga la edad para volver a verla.
jmentere
Vale, no es una obra maestra, pero se le parece bastante
En serio, como fan de la CF, CIENCIA FICCION con mayúsculas, me parece un peliculón. Algo que solo podría hacer gilliam y gracias a él tenemos la peli que tenemos. Si lo hubiera pillado otro, con Willis de actor podríamos esperar cualquier cosa.... eso si, hubiera recaudado mucho mas.
Sobre pelis de CF de los 90.... matrix, indiscutible (para mí las secuelas nunca existieron, así doy paz a mi alma) Dark city está muy bien, aunque le cuesta cerrar el final y pierde gas, total recall o nivel 13 son (para mí) otro nivel mas normalito, con su mítica, con sus cosas, pero cine cine...
Por apuntar otra de CF de los 90 que creo que se merece estar entre las mejores, Gattaca.
hudson8
"-Este es un sitio para gente loca. Y yo no estoy loco
-Aquí no utilizamos la palabra 'loco', señor Cole
-Pues aquí hay zumbados de verdad"
Saludos
🖕🏻
Buena selección de películas Sergio. No sé si sería el mismo top para mí pero desde luego son notables todas.
Matrix, para mi gusto,perdió cierto encanto con las secuelas pero está claro que es de las grandes. Dark city es una joya infravalorada, me encanta!
12 monos es fantástica en todo. Inolvidable y disfrutable a cada visionado. Has visto la serie? Una pena que se desfonde un poco a mitad de temporada y se líe más de la cuenta, algo que se repite demasiado en algunas series con premisas buenas que se terminan alargando excesivamente y se fuerzan demasiado. Lo que está pasando con 12 monos, pero disfrutable es.
Un saludo Sergio
loula2
Peliculoooón!!
Cada escena de esta maravillosa caja de sorpresas se queda imborrable en la memoria. El cine de Gilliam, en especial el de aquella época, me parece fascinante. Tanto Brazil, como Las aventuras del Barón de Munchausen, me parecen también geniales.
Usuario desactivado
Pues yo sí que creo que es mi película favorita; igual hay otras que me gustan mucho, pero esta es la que siempre me viene a la cabeza. Por algo será, jeje.
Además, Terry Gilliam es uno de esos directores que, aunque no me entere un carajo de lo que me está contando, no pierdo el interés.
pacorto
Leer estas críticas me hacen sentir viejuno, muy viejuno. Sobre todo cuando me doy cuenta, como dice alguien por ahí, de los años que hace que la vi por ultima vez.
sylar
Mi película fetiche. Me es difícil ser objetivo con ella. Un guión redondo. Unas interpretaciones clavadas y un sentido del ritmo que pocas veces he visto en una película de Gillian.
En resumen yo diría que es Terry Gillian para todos los públicos, y eso le sienta bien al cine del Monty Python.
Recomendabilísimo el documental "The hamster factor", que narra todos los problemas que tuvo el rodaje (que no fueron pocos).
vaioskar
En mi caso sí que es mi favorita
victor.velasco.1044
Creo que no se puede hablar de Doce Monos sin hablar de "La jetée".
Igual. Buena review
j.l.l.deznan
De momento has conseguido que la vuelva a ver esta noche, que me han entrado muchas ganas y lo mismo hace dos lustros que no la he revisionado (con eso de los 4 lustros me he sentido viejo de cojones...)
El tema principal es completamente perfecto. Sólo empezar a escucharlo te transmite exactamente la sensación que te deja la película.
victortidona
Excelente pelicula, sumale lo de la banda de sonido de Piazzola.