Siempre nos quedaran los baños de minusválidos.GregGary King
Superando de lejos las muchas ganas que le tenía a 'Bienvenidos al fin del mundo' ('The World's End', Edgar Wright, 2013) el miedo a que la progresión que hasta ahora había seguido la "trilogía del Cornetto de tres sabores" se truncara bruscamente con su última entrega era algo que estaba bien presente hasta pocos minutos después de que comenzara la proyección. Unos instantes iniciales —estamos hablando de dos o tres minutos, no más— en los que era imposible saber si la última locura salida de la imaginación de Edgar Wright y Simon Pegg iba a poder estar a la altura de 'Zombies party' ('Shaun of the Dead', 2004) o, aún más, llegar a poder compararse con 'Arma fatal' ('Hot Fuzz', 2007).
Pero los temores quedan pronto despejados. El prólogo de la acción vuelve a hacer su trabajo a la perfección, y el ritmo endiablado del mismo nos introduce a los cinco personajes—seis si contamos a Rosamund Pike— que nos acompañaran durante los 109 minutos de metraje de un filme que no sólo supone una perfecta conclusión a la singular terna de películas con las que Wright se ha alzado como una de las voces más frescas y originales del cine actual, sino que se posiciona con facilidad como la mejor de las tres sin apartarse ni un ápice de lo que habían planteado sus antecesoras.

De hecho, podríamos considerar a 'Bienvenidos al fin del mundo' como un potente crisol en el que se conjugan todas las virtudes tanto de la cinta sobre zombies como del spoof acerca de las buddy movies, optando en esta ocasión Wright y Pegg por hincar el diente al otro género que siempre han adorado: la ciencia ficción. Para ello, y como ya hicieran anteriormente, la cinta arranca de forma casual como una comedia sin más pretensiones que provocar alguna que otra risa por acción directa de unos diálogos desopilantes plagados de multitud de referencias y del arrollador carisma de sus protagonistas: centrando el discurso en un Simon Pegg que se sale desde el principio, resulta curioso observar el evidente giro que el guión de la cinta ha querido dar a la caracterización tanto de éste como de Nick Frost, colocando a cada uno de ellos en un rol completamente opuesto a lo que habíamos visto hasta ahora, siendo Pegg el "atontado" y Frost el "centrado" de esta singular historia.
(Atención, desde aquí, spoilers) Trascendido un primer acto en el que también podemos apreciar la excelente química que se genera entre Pegg, Frost, Paddy Considine, Martin Freeman y Eddie Marsan —espléndidos los tres co-protagonistas—, la cinta comienza a introducir lentamente el elemento que la dirige hacia el género que homenajea, y de la misma forma que en las predecesoras podíamos encontrar referencias directas al cine de Romero y Raimi en la primera o de Bay en la segunda, en esta ocasión el blanco de las miras de Wright y Pegg se dirige a todo un grupo de películas que, durante los años cincuenta, centraron sus intereses en servir de reflejo al miedo al comunismo que tanto alentó el McCarthysmo.

Recogiendo pues el testigo de títulos como 'Invasores de Marte' ('Invaders from Mars', William Cameron Menzies, 1953), 'La invasión de los ladrones de cuerpos' ('‘Invasion of the Body Snatchers’, Don Siegel, 1956) o, mirando también a los años 70, 'Las mujeres de Stepford' ('The Stepford Wives', Bryan Forbes, 1975) y 'Almas de metal' ('Westworld', Michael Crichton, 1973), la actualización sobre las reflexiones que de ellas se podían obtener van encaminadas a poner de manifiesto la fuerte despersonalización que la globalización está implementando en las pequeñas idiosincrasias que nos hacen tan singulares, algo que se va adivinando de forma paulatina durante el metraje y que queda perfectamente expuesto en la reveladora conversación que Pegg tiene en los minutos previos al clímax.
Pero 'Bienvenidos al fin del mundo' no se limita a servir de vehículo a todas esas reflexiones hacia el mundo que nos rodea —cumpliendo así a la perfección con lo que la mejor ciencia-ficción siempre ha destilado— sino que, a partir de su segundo acto, es un ejemplo alucinante del mejor cine de entretenimiento que vamos a poder encontrar en las salas de aquí a que termine el año. Revestido con las mismas galas que ya había lucido en las dos cintas anteriores y, por supuesto, en la fantástica 'Scott Pilgrim contra el mundo' ('Scott Pilgrim vs. the World', 2010), Wright nos ofrece un espectáculo de acción asombrosa con unas secuencias de peleas espléndidamente coreografiadas que nunca pierden de vista el sentido del humor durante su ejecución —atención especial merece en este sentido aquella en la que Pegg trata por todos los medios de no derramar su cerveza— dejándonos minutos realmente memorables.
Dichos minutos, unidos al resto de una cinta que funciona como un reloj suizo y que entretiene hasta decir basta sirven para exponer sin atisbo de dudas que la elección de Edgar Wright de cara a ese 'Ant-man' que no llegará a nuestras pantallas hasta 2015 no podría haber sido más certera. Y mientras esperamos para poder contemplar lo que el cineasta británico se sacará de la chistera, nada mejor que plantearse el revisionado de las cuatro producciones que ha firmado hasta la fecha, un grupo de títulos espléndidos a los que 'Bienvenidos al fin del mundo' pone excelsa rúbrica, distinguiéndose sin lugar a dudas como una de las mejores cintas que he tenido el placer de ver en este año que toca a su fin.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
filmman
Por poco que os guste el tema y argumento no dejéis de verla, una película a gusto de uno completamente es complicado de encontrar pero en conjunto está bastante bien. La vi en el festival de Sitges y en general gustó.
THE ROCK ACTITUD
Tiene sus puntos, pero se hace ETERNA, que es el mismo fallo que tenia Hot Fuzz
patxiku
La pelicula no es mala, es la peor comedia de ciencia ficcion que he visto en años, sin gracia sin guion logico y sin nada que recordar, solo una cosa, ¿como convencieron a Pierce Brosnan para que se metiera en semejante bodrio ?
pikilon
Sinceramente la película se cae en el segundo tercio.
Me cuesta pensar que no hayas hablado del horripilante monólogo de 10 minutos del final.
Eso es lo malo de esta cinta, que intenta hacerte reir y te acabas cansando de sus intentos
citizenchinaski
No puedo esperar a comprarme el posible pack de la trilogía en Bluray y pegarme las tres, una detrás de otra. Los británicos se saben reír de sí mismos como nadie.
Peter Griffin
[..]una cinta que funciona como un reloj suizo y que entretiene hasta decir basta ..]
De las peores que he visto este año..y mira que las hay malas..
ariel.conde.56
Soy el unico que penso "es Walder Frey, corran!"?
dr.indy
pequeña correccion: el prota se llama gary, no greg.
kabe
La primera pelea en los WC con los niñatos es sencillamente antológica. Estoy de acuerdo con eso de que es de lo mejor del año. Diversión a raudales.
Todos están estupendos y la verdad es que me es difícil decantarme por cuál de las pelis de la trilogía me gusta más. Esta igual me la vuelvo a ver... de nuevo en el cine, of course.
Por cierto, que fue la peli a la que le dimos el premio del público en la Semana de Terror de Donosti (siendo la peli que, además, inauguró la Semana).
portalpa
No está mal, pero hacia el final ya estaba un poco cansado de la película, veremos si viéndola una segunda vez mejora... o no.
jush 🍑
No debéis haber visto la misma película que yo, porque ésta iba completamente sobre el alcoholismo. Todo lo que ocurre, desde los nombres de las tabernas, todas las locuras y momentos absurdos, sirven para poner de manifiesto el problema de Gary.
andresaq
Gran película de la que, de igual manera, no esperaba disfrutar tanto. Con mencionar que hasta mi Madre que no es afecta a la comedia Británica, ni a la ciencia ficción la disfrutó y reía bastante. Sólo me falta ver Hot Fuzz, la cual confundía con otra cinta pero ahora que entiendo lo de la Trilogía de tres sabores Cornetto... tengo que verla.
iman666
Me encanto. No puedo decir mas, y sin lugar a dudas volvere al cine a verla ^^ Seguramente, sera el mejor entretenimiento del año junto a En llamas. Que se puede decir que Pegg y Frost que no se haya dicho ya. Ambos son dos actores muy completos y con mucha quimica que siempre se juntan con lo mejor del cine ingles. Con ese toque tan ingles que presentan las peliculas de esta trilogia del Cornetto, se vuelve a ensalzar algo que ya intentaba Atkinson con sus parodias de 007 (que por cierto menuda sorpresa en la pelicula presente, no dire de cual de ellos). Sencillamente, perfecta y entretenida. Crei que no superaria a Arma Fatal ( horrible traduccion de Hot Fuzz como ya se comento anteriormente) , pero lo hace con creces. Ojala que volvamos a ver otra trilogia de este director y estos actores tan peculiares en el futuro ^^ Una de las mejores peliculas de año, para mi, la segunda mejor.
mcorralg
seguro que se me tacha de tikismikis si digo que el prota se llama gary king y no greg king, como se afirma en la cita...
hendrix10
Buenísima. Pero a pesar de haberme gustado tanto, me siguen gustando mas Shaun of the dead y Hot fuzz. Sobretodo Hot fuzz. Pero claro, The World's end sólo la he visto una vez, y si algo tengo claro es que estas películas ganan con los visionados extras. Cuando pueda comprarla en blu ray, me la veré cientos de veces, a ver entonces que puesto ocupa dentro de la trilogía. Hot fuzz al principio me gustó menos que Shaun, pero ahora mismo para mi está la primera de la lista. O no. Yo que se! Si me gustan todas!
trilobites
Buen cierre de trilogía, aunque no estoy de acuerdo en que sea la mejor. Para mi gusto le falta más humor y menos drama, de hecho creo que es la que más en serio se toma a sí misma de las tres, dentro del tipo de película de la que hablamos. De todas formas, no cabe duda de que las tres dignifican la comedia actual y merecen mucho la pena.
Por cierto... ¿Nadie se ha quedado con ganas de ver una secuela ambientada en el universo del final? Para cuando se queden sin ideas nuevas, ya saben.