Tanto el cine como la televisión ha intentado sacar partido de la gran popularidad de los videojuegos en varias ocasiones. Algunas fueron éxitos en taquilla y otras fracasaron, pero lo más habitual es que fueran obras entre lo discreto, lo decepcionante y lo horrible que no dejaban con ganas de más. Temía que 'Arcane' fuera a ser un nuevo ejemplo de esto, pero la realidad ha sido bien distinta.
Basada en el universo 'League of Legends' y diseñada a modo de precuela para contar los orígenes de sus protagonistas, 'Arcane' es también un movimiento atrevido por parte de Netflix, tanto por romper con su modelo de estrenar toda la temporada de golpe como por haberse podido ver también en Twitch de forma oficial. Todo eso la convierte en una serie llamativa, pero además de una gozada visual que se toma las cosas con calma a la hora de contar su historia.
Unas bases sólidas
No me cabe duda de que aquellos que ya estén familiarizados con los personajes de 'Arcane' tendrán un elemento de disfrute adicional -yo confieso que nunca me había sentido muy atraído por el mismo-, pero una cosa que hace bastante bien la serie es dejar respirar a sus personajes, planteando con cuidado sus motivaciones y optando por un ritmo más pausado de lo esperado para conseguir que tenga unos cimientos fuertes sobre lo que seguir construyendo. Así también consigues una obra más accesible para aquellos recién llegados a este universo que podrían sentirse expulsados en caso de confiar demasiado en la mitología preexistente.
Eso sí, justo es reconocer que el guion no es la mayor fortaleza de la serie pero sí que se le ha dedicado suficiente tiempo para que no sea un lastre. Hay algunos diálogos planteados de forma un poco monótona y narrativamente no es una obra fascinante, pero sí una con suficiente gancho como para dejarte con ganas de ver cómo evolucionará todo.

A su manera eso es algo que también sucede con sus personajes -a fin de cuentas son ellos los que tienen que lidiar con esos diálogos-, pero ahí, al menos en su versión original en inglés, hay un gran trabajo en la selección vocal de los actores para que la expresividad que se consigue a través de la animación encuentre un apoyo imprescindible. Ni rastro aquí de decisiones tan desastrosas como las que hubo en su momento con 'Memorias de Idhún'.
Además, sus motivaciones están bien planteadas y se va alternando con acierto sobre quién recae el protagonismo en cada momento para que todos pongan su granito de arena en la presentación del mundo en el que habitan. Otro ejemplo más de tener algo interesante y sólido sobre lo que seguir construyendo.
Un milagro visual

Sin embargo, el gran aliciente de 'Arcane' es su sensacional animación, a caballo entre una animática de videojuego pero con una expresividad muchísimo mayor y esos diseños que normalmente encontrarías en un libro de arte pero que luego nunca terminan de ser así en el producto final. Detrás de ella está el estudio francés Fortiche y una combinación única de animación en 2D y 3D.
El resultado es poco menos que milagroso, logrando dotar a las escenas de acción es una energía sin paragón, mientras que en los momentos más calmados se logra momentos de gran belleza con toques casi pictóricos. Y lo mejor de todo es que todo esto se consigue sin provocar ningún tipo de atrofia visual. Todo fluye mientras uno se pregunta cómo han sido capaces de algo así y por qué no hay más series o películas con este estilo. Cuestión de tiempo, imagino.
Por cierto, no es la primera vez que este estudio trabaja en este universo, pues en su momento ya se ocuparon de animar el videoclip de 'Warriors', el tema de Imagine Dragons que se usó como canción oficial del Campeonato Mundial de 'League of Legends'. Ya entonces se percibía que había algo especial en su forma de trabajar, pero en 'Arcane' la mejor ha sido brutal.
En resumidas cuentas

Los tres primeros episodios de 'Arcane' han sido una gran sorpresa. Probablemente los fans de este universo ya confiaban en encontrarse con algo así, pero es que también es una serie que pone las cosas fáciles para los recién llegados con una buena historia que no da nada por sentado y una alucinante animación. Lógico que haya conseguido destronar a 'El juego del calamar' como serie más popular de Netflix.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
halleck
Ha sido una sorpresa estupenda, el primer arco tiene un cliff hanger que me he cag.. en todo. me ha hecho levantarme del sillón, Discrepo en lo del guion, no es un guion sorprendente, maneja varios tópicos del género, pero lo hace con mimo, mucho cuidado, un ritmo perfecto y una claridad en la exposición muy rara de ver en estos días de sobreexposición constante, las palabras no son poesía pero las imágenes que conduce la historia si, en gran medida gracias a ese guion,. La animación es una maravilla, es tan expresiva y orgánica que parece hecha a mano. Merece mucho la pena y espero de verdad que marque tendencia. yo soy fan de clone wars, y esta serie está muy por encima en cuanto a la propia animación. del estilo de la del spiderverse. Si os gusta el rollo steampunk , la fantasía y la aventura no la podéis dejar de ver.
heimndal
Acabo de ir a imdb y para mi sorpresa, veo que no liberaron todos los capitulos al mismo tiempo, sino que los estan liberando en grupos de a tres cada semana ....¿Sera un test, para un cambio en la manera en que netflix libera sus producciones?
Godfrey
Brutalisima la animación y la dirección de arte. Y muy interesante el manejo de arcos narrativos de tres en tres, lo que aporta profundidad a la historia y aire en su desarrollo pero dando razón a su carácter episódico. Y el guión se beneficia de ese planteamiento; en contra del redactor, creo que ese tríptico consigue que la historia vaya ganando en capas, en tempos, en subtextos y la historia, sin rozar el excelente de la factura visual, también vuela muy, muy alto.
kiko.robles.5
Y yo pensando que era el típico subproducto solo apto para fanáticos del juego... y bueno, es un subproducto para fanáticos del juego, pero está tan bien hecho que es imposible no quitarse el sombrero. A nivel técnico está todo dicho, es apabullante lo que han hecho. A nivel narrativo, pues muchas veces lo sencillo funciona mejor, el tercer capítulo tiene 15 minutos de tensión drama que ya quisieran muchas producciones, películas eternas incluidas.
eltroner
Me están sorprendiendo mucho todos los comentarios sobre esta serie y la unanimidad... voy a tener que darle un tiento, a ver qué tal...
Marcial Zamorano
Arcane es una obra de arte sublime. Como he comentado en otro post, me ha provocado la misma sensación que cuando vi Akira en el cine por primera vez. Cada plano y cada detalle se ha cuidado al extremo como si fuera a utilizarse en un cartel anunciando la serie. Grata sorpresa e inmejorables impresiones.
rzyes
La series tiene muy buena pinta. Yo ya lo dije y me cayeron negativos, pero solo con ver las cinematicas que tiene el juego cada año puedes saber con la clase de estudios que trabaja Riot. No de todos, pero si trabajan mucho las historias de sus personajes y los mundos.
Estoy encantado de que la primera temporada sea sobre Vi que es uno de mis personajes preferidos, la temporada en la que salga Shaco va a ser la de puto Joker, espero que sea gore y divertida como el personaje y que no se corten nada a la hora de hacer historias duras como las de algunos de los personajes de la serie
fidelio_78_2
A nivel técnico no la puedo reprochar nada, pero me costó terminar el primer episodio. Aún así, la daré otra oportunidad.
Un saludo.
edwardolivera
La escena de Powder dura unos minutos, pero dolerá toda la vida, ojo, y habla alguien nunca ha jugado en su vida LoL, aún así puedo decir que me quito el sombrero por semejante maravilla que han creado, espero no bajen el ritmo el resto de capítulos.