Echando un vistazo a la filmografía de Mel Gibson como director, enseguida nos damos cuenta de que sus películas están hechas con el corazón, son muy viscerales. Partiendo de argumentos mínimos, y ahorrándose pérdidas de tiempo absurdas en algunos de los clichés del cine actual, Gibson siempre ha sido un director que ha sabido ir al grano, sin ningún tipo de rodeo, contar una historia como mejor sabe (¡y vaya si sabe!), y hablarnos, de paso, de emociones puramente básicas, no por simples, si no por importantes, tales como el amor y la familia, dos temas muy presentas en TODAS sus obras como realizador. Ahí están para demostrarlo, siguiendo además una lógica evolución como cineasta capaz de llegar más allá de las imágenes, su maja 'El Hombre sin Rostro', desapercibida en su momento, y hoy reivindicada y recordada sobre todo por su maravilloso final. ¿Qué se puede decir de 'Braveheart' que no se haya dicho ya?, y su obra maestra, la atemporal 'La Pasión de Cristo', donde llevó hasta extremos inimaginables el poder de la imagen sobre la palabra. Ahora, en una operación parecida a su anterior film, aunque menos de lo que parece, nos llega 'Apocalypto', su última gran obra, donde nos vuelve a demostrar su genialidad como narrador, y sobre todo la enorme pasión que siente por el Séptimo Arte, contándonos una apasionante historia como las de antes.
El argumento de 'Apocalypto' es tan sencillo, que no simple, ojo, que se puede resumir en apenas un par de líneas. En los tiempos finales del reino Maya, la paz de una pequeña tribu se rompe, cuando feroces guerreros entran en la aldea arrasándola por completo y capturando a un montón de hombres a los que ofrecerán como sacrificio a los dioses. Ese es el punto de partida que poco más se desarrolla, tanto para bien como para mal. Para bien, porque como he dicho antes, Gibson se ahorra un montón de cosas, yendo directamente al grano de lo que quiere contar: un relato épico de aventuras en el sentido más tradicional del término, sin ocultar un clarísimo mensaje sobre la unión familiar. Y para mal, porque muchos irán pensando que se van a encontrar con una profunda reflexión sobre una antigua civilización, con un profundo estudio sobre todas sus costumbres. Esto, evidentemente no es culpa de la película, sino del espectador que piensa que va a ver otra cosa. No os equivoquéis, la película no es un documental, ni tampoco tiene una complejidad argumental con la que devanarse los sesos. No le hace falta. Gibson es bien clarito con sus intenciones, y a partir de ahí nos ofrece una auténtica montaña rusa, totalmente frenética y sin ningún respiro, que nos absorve ya desde el primer minuto y no nos suelta hasta el final.
Una vez más, Gibson se luce demostrando su endiablada facilidad para narrar claramente un relato, llenándolo de momentos inolvidables que permanecerán en nuestras retinas más allá del visionado. Su fantástica vitalidad como creador de imágenes se ve refrescada por las nuevas tecnologías, ya que parece que el uso de las cámaras digitales se ha convertido en el nuevo jueguecito de directores que siempre quieren arriesgar e ir un paso más allá en el tratamiento de la imagen, algo así como el gran Michael Mann. Gibson rueda el film prácticamente en su totalidad utilizando dichas cámaras, y lo cierto es que el resultado no puede ser más perfecto. De un tirón nos sitúa de lleno en la época en cuestión y nos adentra en una selva llena de peligros, violencia y salvajismo, donde el director no se corta ni un pelo en mostrarnos duramente las consecuencias de una cacería, o de una lucha cuerpo a cuerpo, siendo tan salvaje como lo fue en 'La Pasión de Cristo', y a la vez, coherente con lo que está contando.

La maestría visual de Gibson desprende una enorme emoción en todos los aspectos del film, ya sean espectaculres o más íntimos. Respecto a los primeros, citar como set piece ejemplar, la extraordinaria persecución que tiene lugar durante buena parte del film, no bajando el ritmo en ningún momento, si no todo lo contrario, y donde se pueden ver ciertos paralelismos con 'Depredador'. Y no, no aparece ningún extraterrestre, si no que se acerca al film de McTiernan en lo que respecta al ejemplar uso de una selva como lugar para una historia de acción pura y dura. No nos olvidemos de que Gibson pretende que nos lo pasemos en grande, y vaya si lo consigue.
En las escenas más íntimas, por así llamarlas, Gibson vuelve a dar en la diana. Escenas como la separación de las gentes del pueblo, con destinos distintos cada uno de ellos, están llenas de una emotividad deslumbrante, con la que Gibson escarba en nuestros sentimientos más profundos con una facilidad pasmosa. Todo lo referente a la pareja protagonista y todo lo que tiene que pasar, es con mucho, una de las mejores reflexiones jamás vistas sobre la unión familiar, enmarcada inteligentemente en la época que muestra el film, sin pajas mentales ni derroteros absurdos. Pura emoción, pura visceralidad, auténtico cine.
Además de su maravillosa ambientación, perfecta en todos los aspectos, hay que sumar el excelente trabajo de absolutamente todo su reparto, destacando especialmente a dos de los antagonistas, por excelencia, del relato. Rudy Youngblood, enormemente expresivo y comunicador en el rol de protagonista, al que siempre acompañamos en su interminable aventura. Y por otro, Raoul Trujillo, actor de impresionante aspecto físico, capaz de comunicar mucho más con una mirada que con palabras. Palabras, por cierto, habladas en maya con una soltura por parte de todos los actores, deslumbrante, tanto que este detalle nos mete más de lleno en el contexto de la película. Aprovecho aquí para decir lo bien que me ha parecido que el señor Gibson se haya negado en redondo a que el film fuera doblado, tal y como hizo ensu anterior obra, costumbre que empieza afortunadamente a extenderse, ya que Clint Eastwood ha optado por la misma sabia decisión con su esperadísima 'Cartas desde Iwo Jima'.
Al igual que la película nos habla de las emociones puras y duras en el buen sentido de la palabra, también nos echa en cara nuestros más descarados defectos, como la necesidad, absurda e imperiosa necesidad, de destruirnos los unos a los otros, de conquistarnos, de matar para sobrevivir. Al respecto, citar única y exclusivamente la escena anterior al cierre del film, lógica manera de acabar una película de estas características, con una escena que nos deja pensando, meditando. Una forma magistral de convertir un hecho concreto en una historia universal. De quitarse el sombrero, en serio.
En definitiva, un film magnífico, que va creciendo en la memoria según van pasando los días, y que tal vez con el tiempo alcance el califacativo de Obra Maestra, del cual está muy, pero que muy cerca. Id a verla sin prejuicios de ningún tipo, y dejaos arrastrar por un sinfin de sensaciones, gracias al enorme poder de Mel Gibson como absoluto creador, que instintivamente ha realizado una película maravillosa, demostración palpable de lo que debe ser el Cine.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Alex Peig
Dijo elseñor Red Stovall "…y su obra maestra, la atemporal ‘La Pasión de Cristo’, donde llevó hasta extremos inimaginables el poder de la imagen sobre la palabra."
Y decimos nosotros: MUAAAAHAHAHAHAHAHAHAHAHA.
Alex Peig
Después de ver Apocalypto, sumado a Braveheart, hay que reconocer que Mel Gibson sabe hacer cine. Pero cuidado con los adjetivos "genial" o "magistral". Eso ya son palabras mayores. Hacer cine de alta calidad no es cosa fácil y los cineastas que pueden ser calificados como "genios" son muy pocos. Esto es como todo en la vida: lo bueno escasea bastante.
Y uno puede decir que La Pasion de Cristo es una obra maestra y quedarse tan pacho, pero no dejara de ser un ignorante. La pasión de cristo es una pelicula muy útil para ponerla en las escuelas de cine (o en cualquier escuela de creación estética) como ejemplo perfecto para explicarles a los alumnos dónde esta la diferencia entre las pretensiones y la verdadera creación artistica.
La pasion de cristo es la peor pelicula de Mel Gibson. No es una pelicula genial, es una pelicula efectista.
Y alguien ha dicho que es una REVISIÓN de la historia de jesucristo. Por favor, que busque en el diccionario la palabra "revisión". La Pasión es una ilustración visual del texto neotestamentario, sin mas. Pero claro, le metes un satanas calvo y unas cuantas escenas oniricas para desasosegar al personal y así te queda más chulo.
Alex Peig
Señor Azote, yo no hablo de gustos ni de ideologias, sino de estetica y creación.
Y ya he dicho que Mel Gibson sabe hacer cine, pero La pasion de cristo no es precisamente su mejor pelicula, que le vamos a hacer.
Para saber de cine no hace falta ser iluminado, sino leer muchos libros, dedicar muchas horas al pensamiento sobre la estetica del cine y ver mucho cine. Eso cuesta un esfuerzo que la mayor parte de publico y critica no esta dispuesto a realizar. Pero claro, hablar de cine es muy facil. Entenderlo e interpretarlo adecuadamente es muy dificil.
Todo depende de usted: puede seguir siendo un ignorante y creer que La Pasion es una gran pelicula (en terminos objetivos) o espabilarse y ponerse a pensar y leer muchos libros (con lo cual tendra que sacrificar muchas horas de diversion con amigos y familiares).
Una cosa es que a usted le guste una pelicula. Otra cosa muy distinta es que la pelicula, de forma intrinseca,posea unos valores intelectuales verdaderamente maduros y deasarrollados y un trabajo estetico bien hecho.
Son dos cosas muy distintas, que no se te olvide. Los gustos son respetables, siempre. La crítica objetiva debe ser inflexible a partir de cierto punto, tengalo en cuenta.
Alex Peig
Señor Gorgorot, atiendame y no se me ponga usted de esos humos.
Yo lo único que he dicho es algo evidente: que entender, valorar, analizar y escribir de y sobre cine exige un esfuerzo y un trabajo. Igual que para ser carpintero, albañil, taxista o padre de familia.
Yo no tengo nada en contra de los carpinteros, los albañiles, los taxistas ni contra los padres de familia.
Veo que usted SÍ tiene algo en contra de los intelectuales. Pues problema y prejuicio suyo, oiga.
E insisto (y lamento tener que insistir): para hacer crítica, valorar, analizar sesuda y concienzudamente una película de cine es necesario leer muchos libros, que nadie nace sabiendo, oye. ¿De verdad esto le parece pedante, hombre?. ¿No cree que es mas bien una obviedad insalvable?. ¿Usted cree que se puede saber de matematicas o de filosofia sin leer un libro?.
Pues con el cine pasa lo mismo: hay todo un corpus de teorias sobre estetica del cine y toda una historia del arte que ha ido configurando los canones y los modelos. ¿Y como se accede a esos conocimientos?. Pues leyendo libros.
La vida es asi de dura, para llegar a algo hay que esforzarse. Y en cine no es suficiente hablar de los gustos personales.
Alex Peig
Efectivamente, Flanagan, el hecho de que uno se aburra o disfrute con una pelicula no tiene nada que ver con la calidad artística de la misma. Si no sabes eso no sabes ni el a e i o u.
¿Y tu eres el que llama listillos a los demas?. Pues chico, tú solo caeras del burro. Tiene cojones la cosa…
Alex Peig
Uno puede decir lo que de la real gana, pero del dicho al hecho hay un trecho.
Y mira, el cine es uno de los artes mas complejos y para analizarlo a todos sus niveles se necesita una formacion cultural. Lo siento, yo no he inventado el mundo, pero es como todo en la vida. ¿cuantas veces tendre que repetir el a e i o u y lo que esta sometido al mas evidente sentido comun?…es que el que me niegue esto o es un tocapelotas o es duro de mollera…
Sobre cine se dicen cosas muy a la ligera, y muchos de los criticos supuestamente profesionales saben lo mismo de cine que una hormiga sore la mierda de elefante.
No es sufuciente con decir "la pasion de cristo es una obra maestra porque a mi me parece una obra maestra". NO. Afirmaciones extraordinarias requieren argumentos extraordinarios. Y, lo siento una vez mas, para argumentar debidamente y demostrale a la humanidad que la pasion d cristo es una obra maestra necesitaras hechar mano de un bagaje cultural bastante considerable. El cine es manifestacion no solo estetica, sino de pensamientos, ideas del mundo, modelos, etc…y no todas las formas esteticas ni todos los pensamientos tienen el mismo grado de complejidad, versatilidad, profundidad. Para entnder eso hace falta tener conocimientos. Y entonces podras decir que pelicula es mejor o que pelicula es peor
Tu mismo lo has dicho, el cine es multifacetico y variado, por eso mismo hay que estar al loro de muchas, de peliculas que parece muy buenas peliculas y en el fondo no tienen ningun fuelle (caso de la pasion de cristo) y peliculas que no parecen tan buenas y en cambio estan mas logradas.
El cine, como elemento cultural de consumo masivo, necesita a alguien que diga lo que esta bien y lo que no esta bien desde un prisma estetico e intelectual.
De lo contrario, nos salen pardillos que dicen que el codigo da vinci es una obra de arte…y te lo tienes que tragar. Pues no, ha de haber una categorización absoluta par
Alex Peig
Flanagan, tu eres un maleducado. Tus expresiones de desprecio te las podrias ahorrar.
Y aqui nadie se autoproclama intelectual ni genio ni ostias en vinagre. Yo he dicho una cosa evidente: que para hablar de cine con propiedad hay que tener recursos. Y no todo el mundo tiene los mismos recursos intellectuales. Por tanto, no todas las criticas de cine son igual de válidas. Hay criticas escritas por ignorantes y criticas escritas por gente con formacion e inteligencia.
No mateis al mensajero, el mundo es así y yo os lo digo y todos a tirarme piedras, lo cual habla muy mal de la actitud de ciertos comentaristas.
Y, por supuesto, el cine es emoción, pero la emocion (aqui habria que diferenciar la sensacion del contenido) es una cosa muy subjetiva y por tanto no tiene nada que ver con lo que yo estoy intentando explicar y razonar (sin éxito, por lo que veo); buscar los criterios adecuados para valorar objetivamente.
Veo que no os interesa el valor objetivo de un producto estetico e intelectual como lo es una pelicula de cine. Me parece perfecto, pero dejadme que yo me exprese sin insultos de por medio. Seria muy de agradecer. Ademas, todos aprendemos algo.
Saludos