Ayer comentaba en la crítica de ‘¿Cómo sabes si…?’ que existen comedias románticas que no merecen el primer apelativo. Lo suscitaba porque tenía en mente la última que había visto, una película que carece casi por completo de comicidad, a pesar de que podría haberla tenido: ‘Amor y otras drogas’ (‘Love and Other Drugs’), el film de Edward Zwick, que se estrenó con gran éxito hace un par de semanas.
Durante unos segundos, la cinta se acerca a lo que podría haber sido al estar basada en el libro autobiográfico de Jamie Reidy ‘Hard Sell: The Evolution of a Viagra Salesman’ («una venta difícil: la evolución de un vendedor de Viagra»), es decir, a una comedia gamberra sobre erecciones incontrolables y situaciones incómodas. Sin embargo, todo lo que apunta en esa dirección es cercenado rápida y torpemente.
Si se hubiese mantenido esta línea, quizá no tendríamos ante nosotros un buen film, pues los chistes que surgen a este respecto son facilones y, para las mentes más sensibles, de mal gusto. Pero, al menos, sería una película graciosa, con algo que aportar y centrada.

Un drama romántico disfrazado de comedia
Sospecho —aunque no tengo constancia de ello— que la trama que se ha extraído del libro, que probablemente sí tendrá un aire cómico, se ha querido complementar con un nuevo conflicto, quizá con la idea de hacer más profunda la película o con la de que no se quedase en nada. Así, se ha introducido la cuestión de la enfermedad de la joven y de lo que puede suponer para el protagonista enamorarse de ella. Aparte de que esto termina de echar por tierra cualquier posibilidad de comedia, esta trama se hace muy ajena a la otra, pues no están conectadas de ninguna forma. Es como ver dos películas intercaladas, en lugar de una sola.
No tengo nada en contra de los dramas. Si ‘Amor y otras drogas’ hubiese resultado una tragedia redonda donde se comprendiesen las consecuencias de una enfermedad y lo que supone vivir junto a alguien que la padece, me parecería perfecto. Lo que ocurre aquí es que tampoco nos encontramos ante un drama, ni siquiera ante una tragicomedia, sino ante una mezcla imposible, que no va hacia un lado ni hacia el otro.
Por si fuera poco, el Parkinson tendría que suponer el obstáculo para su amor, pero en ninguna cabeza puede caber que, si una persona quiere de verdad a otra, se vaya a alejar por un tema como ese. Que la película magnifique la bondad del protagonista con esta cuestión redondea la pobreza emocional del producto.

Falta de ritmo
Da la impresión de que se está presenciando un premontaje, es decir, una primera versión sin pulir ni afinar. Al conjunto le sobran escenas enteras —como las dos del inicio, tanto la de la tienda de televisores como la de la familia— y las que no sobran son más largas de lo necesario y carecen por completo de ritmo. Lo que es más grave: sobran personajes enteros, como el del hermano del protagonista, típico secundario feo y freak —en la foto anterior—, con el que en teoría conseguir humor, pero que en este caso no aporta nada. El montador es Steven Rosenblum, quien tiene una carrera importante a sus espaldas, por lo que más que falta de habilidad, habría que encontrar aquí una decisión errónea en cuanto al tono elegido para el film.
Los temas musicales de la época —la película está situada en los últimos noventa, cuando se comercializó la pastillita azul— amenizan algunas de las secciones, siendo lo único que aporta el brío y la fuerza que no se han sabido dar a las demás secuencias.
Las pocas opciones que tiene la película de acercarse al humor, se abortan inmediatamente, como decía. Uno de esos momentos lo crea la necesidad visitar el hospital del personaje de Gyllenhaal, que da pie a una escena con cierto humor, a la que no llega a sacársele partido porque acaba de repente. El otro se produce cuando se fuerzan en un diálogo los juegos de palabras como el que Reidy incluyó en el título: «hard» en inglés, significa «difícil», pero también «dura». Esta escena está dirigida y montada de manera que la posible gracia se pierde por completo, supongo deliberadamente y por pudor, aunque también podría deberse a la incapacidad.

Interpretaciones y conclusión
No es que a ‘Amor y otras drogas’ le falten los buenos intérpretes, con los que sí contaba ‘¿Cómo sabes si…?’. Al contrario: su atractivo comercial reside en sus protagonistas. Jake Gyllenhaal lo hace muy bien, es un espléndido actor, pero no sé si maneja la comedia tan bien como debería. Anne Hathaway está perfecta, puede que sea lo único bueno o lo mejor del film —o quizá, para una buena parte del público, ni siquiera ella, sino sus desnudos—.
Los secundarios son también de renombre y suelen tener gracia en otras películas o series: Oliver Platt, Hank Azaria, Josh Gad, Judy Greer y Gabriel Macht. Pero ni con este elenco la cinta se despierta del sopor en el que está sumida.
No me esperaba una buena película. Sin embargo, me esperaba otro tipo de mal film, uno de ésos que te enganchan a pesar de todo, que te permiten pasar un rato entretenido y que hasta te provoca alguna risilla, aunque sean pocas. El aburrimiento soberano y la falta de interés que sentí con ‘Amor y otras drogas’ no me los había visto venir.
Mi puntuación:

Ver 17 comentarios
17 comentarios
BR
Lo siento, pero me chocaron un par de parrafos de tu crítica.
"comedia gamberra sobre erecciones incontrolables y situaciones incómodas. Sin embargo, todo lo que apunta en esa dirección es cercenado rápida y torpemente.
Si se hubiese mantenido esta línea, quizá no tendríamos ante nosotros un buen film, pues los chistes que surgen a este respecto son facilones y, para las mentes más sensibles, de mal gusto."
O quizás si tendríamos un buen film; lo de los chistes facilones pueden serlo o no, dependiendo de lo que trabaje el guionista; y que para las mentes más sensibles sea de mal gusto no quiere decir que esa supuesta película gamberra fuese mala. No olvidemos que las películas no se deben juzgar por su temática sino por su desarrollo; y aunque no le guste a casi nadie si el desarrollo es impecable la película es buena (aquí es donde se diferencia el arte del espectáculo).
Lo digo a modo de puntilla; no por tí, pues pones "quizás no tendríamos", lo cual es totalmente correcto, pero para recordarselo a otros críticos que no se suelen acordar, que no se olviden que esa es la base de toda crítica bien realizada .
alishollywood
A mí me gustó mucho esta película, el fallo es cuando se va al cine y se espera una comedia romántica con la que te puedas reir muchísimo, sin embargo desde la mitad se puede ver que es un drama, que no pretende ser una comedia romántica de las usuales que tiene gracias y acaba siendo un despropósito. Anne Hathaway y Jake Gyllenhaal realizan una buena interpretación, no de sobresaliente pero bastante correcta, sin embargo Anne supera a Jake por el problema que tiene su personaje, eso sí, pienso que sobran ciertos desnudos nada relevantes y (muy) gratuitos que si ya se le había visto anteriormente, las tres veces de después son bastante prescindibles.
pbdemelo
A mi sí me gustó. Es verdad que roza más el drama que la comedia, pero consiguió hacerme reir a ratos. Me sorprendió para bien, esperaba bastante menos. Y los 2 protagonistas tienen química, es agradable verlos juntos en la pantalla
321434
si hay algo que no es esta pelicula es aburrida,es verdad que quiere abarcar mucho y puede que no sea necesario.la quimica que hay entre los protagonistas es increible.Ane Hathaway es perfecta
rose2526
He de decir que fui a ver Amor y otras drogas pensando que seria una comedieta mas de tarde y me encontre con una agradable sorpresa,puesto que no sabia la sorpresa del personaje femenino ,por causas que ahora no vienen al caso he pasado y paso por una circunstancia personal muy parecida y hubo momentos que emocionalmente me afectaron ,pero sali con un buen sabor de boca,ademas creo que lo que mas funciona es la quimica de la pareja.Creo que la publicidaad es erronea y habra quien vaya a v erla con una idea equivocada.
265328
Yo tampoco me esperaba lo de la protagonista, cuando dijo lo de su enfermedad pensé que iba ser una broma del Dr. o algo por el estilo, pero no.
Escenas muy divertidas, el hermano realmente mete mucho humor; la escena de "Oh my God!" fue genial, casi muero.
El problema, creo yo, es que al salir del cine te acuerdas más de los desnudos que de otra cosa... :B
Igual el mensaje de la película es genial :")
susana
Ya no es que resulte aburrida esque creo que deberían haber pensado que quisieras verla..Tal vez despierto? Me parece un remolque de espectadores con un trailer que te engaña de principio a fin, vendiendo una comedía que en realidad es una mezcla de generos pero ninguno de ellos logrado.
osiris
a mi si me hizo reír y me aprecio una buena película, no perfecta pero al menos cumple su cometido que es entretener.
La duplicidad entre drama y comedia es cierto que no esta llevado con acierto y en ciertos momentos parece que estamos ante un rama cuando nos intentan vender otra cosa, coincido contigo en los secundarios, ninguno de ellos me convenció, tal vez el médico y por otro lado los dos protagonistas actúan de una manera estupenda
Finalmente los temas musicales sin duda lo mejor de la cinta
Juan E. Trujillo
!Anne Hathaway siempre esta perfecta, un completo bombón! <3
PD: Se veía de lejos que iba a ser lo único bueno de esta cinta, no la he visto, pero si la veo sera para ver la actuación y la belleza de Hathaway.
jbjb
Es como si intentara transmitir que el sexo vence a todo y nos llevará al amor genuino, pero no está convencido y fracasa en el intento. Sin embargo, las actuaciones de los dos protagonistas me han gustado, sobre todo creo que han sabido captar todos los matices de una relación que es difícil y que combina algo de humor, carencia de ropa y dramatismo en un guión pretencioso. Por otra parte hubiese ganado muchos más enteros si hubiera profundizado en la vulnerabilidad que palpita tras la fachada de estos dos personajes, por lo que el resultado final es de cierta insatisfacción por una peli que tenía mucho más potencial del que finalmente nos da. Una pena.
cristobendito
Algo así me temía viendo el trailer...
sigrun
No la he visto, pero en el trailer tampoco me dio la impresión de que fuera una comedia romántica estrictamente, ya se apreciaba esa mezcla de humor con el "dramón" (vamos, viendo el trailer puede dar hasta la impresión de que es la típica historia de él por fin se enamora y ella enferma y la palma...), otra cosa es que les haya salido mal "la mezcla". A mí me daba curiosidad por Hathaway, Gyllenhaal y hasta por Edward Zwick ya puestos, que me parece un poco minusvalorado.
fidelio_78
No estoy de acuerdo, creo que es una película con algo más de lo que parece. Otra cosa es que los puntos cómicos ensombrezcan la intención. A mi me pareció bastante digna, viendo el "maravilloso" panorama de las carteleras este mes de Enero.
Un saludo.
PD: Sin ánimo de malmeter, la autora del artículo ¿se ha leído el libro o es que le han dicho que no se parece al libro?, porque vale pone que no se acerca mucho, pero tampoco indica en qué cosas diverge de éste.
noe.castro
en lo personal a mi me gusto. . . y creo mas por el hecho de que esperaba otra cosa y me encontré con una comedia entretenida para pasar el rato, reírme con las ocurrencias del hermano, disfrutar a anne hathaway (quien no lo hiso, no se en que mundo esta). . . aunque creo que el papel de jake pudo haber sido mejor
Gring
Si hubiese pagado 1 céntimo por verla me habría sentido estafado. Menos mal que el tito Montilla, cuando gobernaba, me invitó.
mendem
Estoy de acuerdo en la mayoría de la crítica; la película ni se acerca a cumplir su finalidad, en su caso algo tan banal como enlazar una trama que todos hemos visto en numerosas ocasiones pero que a gran parte del público le gusta seguir viendo.
La película ni siquiera hace reír y menos aún emocionarte en los momentos que existe el empeoramiento en la relación y enfermedad de la protagonista.
Y yo que me disponía a complacer a mi novia, sin ningún tipo de pretensión por pasar un buen rato, al final durante todo este pésimo film fuimos dos los que deseaban que acabara.