Disney no estado muy acertada con la campaña promocional de ‘Aladdin’. La película animada de 1992 es una de las más queridas por el público y lo que habíamos ido pudiendo ver antes de su estreno hacía pensar más en un ridículo desastre que en una actualización memorable de la mano de Guy Ritchie.
La película llegará finalmente este viernes a los cines y no dudo de que vaya a ser un gran éxito, pero personalmente me da la sensación de que se queda en tierra de nadie. Por un lado, intenta huir de la posibilidad de ser una mera reproducción plano a plano, pero a cambio nunca termina de aprovechar los cambios que plantea. Para el recuerdo deja alguna escena inspirada, aunque no tengo del todo claro si es por méritos reales suyas o por el bagaje heredado del clásico animado.
Un cambio moderado

Que en ‘Aladdin’ iban a volver a sonar varias de las míticas canciones del clásico animado era algo obvio. Fueron claves para su éxito y la razón de ser de estas producciones es vivir del interés del público en volver a ver sin grandes cambios lo que les conquistó en su momento. Y esas canciones están grabadas en el corazón de mucha gente, siendo a veces imposible que no traspasen la barrera de sus méritos reales. Alguno lo llamará dejarse llevar, pero a mí me suena a rendición incondicional ante cualquier cosa que te vendan que se parezca a lo que amaste en su momento.
Es inevitable que la película se alimente de la nostalgia, pero lo curioso es que Ritchie parece siempre interesado en distanciarse, añadiendo cambios más importantes o mínimos en función de lo que le permita cada secuencia. Ojo, detrás de eso no veo rastro alguno de la personalidad que Ritchie ha demostrado ser capaz de imprimir a sus trabajos, pero sí un intento de hacer algo más que solucionar la papeleta y marcarse un éxito fácil.
Cómo varían los personajes

Por ahí es por donde llegan cambios más importantes que hacen un flaco favor al resultado final. Los más dañados de todo esto son Iago y el sultán, con el primero intentando conseguir cierta dosis de realismo que a la hora de la verdad se traduce en la pérdida de toda chispa por parte del personaje y con el segundo dejando atrás ese factor bonachón que tan bien funcionaba en la película animada. Aquí ambos son una herencia que tiene que aparecer en pantalla pero que poco interesa a Ritchie.
Los más beneficiados de ello son el Genio y Jasmine, pero la forma de alterar y ampliar los personajes nunca se siente satisfactorio. Con el primero huele demasiado a intento de exprimir el carisma de Will Smith, quien lo da todo de sí mismo para hacernos olvidar a Robin Williams, pero a la hora de la verdad siempre se siente ligeramente forzado. Con todo, la película bajaría varios enteros sin la energía que aporta.

Por su parte, Naomi Scott ve como se potencia el lado más decidido y feminista del personaje para que case mejor con las inquietudes del público actual, teniendo incluso una nueva canción pensada ex profeso en esa dirección. Interesante sobre el papel pero con una ejecución fallida que incluso sirve en algunos momentos para romper el ritmo de la historia.
Y es que cuando ‘Aladdin’ intenta distanciarse más del original lo hace explorando conceptos que podrían casar bien con lo que habíamos visto, pero a veces se olvida que una de las claves del original animado es que se trataba de una ágil aventura que rara vez daba un respiro al espectador. Aquí va todo más pausado, incluso cuando se “saltan” alguna escena para llegar más rápido a la parte en la que el genio ya está presente. Se echa en falta la energía de Ritchie.
El bajón de Jafar

Curiosamente, la película funciona mucho mejor cuando deja que todo fluya como en la huida inicial de Aladdin junto a Jasmine. Hay quizá demasiados cortes en el montaje para potenciarlo sin algún tipo de idea visual continuada real por parte de Ritchie, pero al menos ahí uno realmente piensa que está ante una divertida aventura. Pronto se nos recuerda que no y uno de los principales responsables es lo anodino que resulta Marwan Kenzari como Jafar.
Una aventura siempre se va a resentir de un villano que no está a la altura y Jafar es el personaje humano al que peor le sienta el salto a la acción real. Kenzari lo aborda destacando en todo momento su faceta de amenaza, obviando cualquier otra posibilidad y resultando así demasiado monocorde. Tampoco ayuda lo que mencionaba antes de Iago.
‘Aladdin’ no destaca en nada

De esta forma, en lo interpretativo la película depende mucho de lo que pueda animar Smith determinadas escenas y de la química que pueda haber entre Mena Massoud y Scott. Ambos por separado están correctos, ni brillando como Aladdin y Jasmine ni dejándose llevar, y uno puede llegar a creerse la atracción mutua. El problema es que nunca nos dan motivos reales para que llegue a importarnos, algo imperdonable.
Además, se nota que Disney ha realizado una fuerte inversión pero a la hora de la verdad nunca llega a lucir como debería. En muchos momentos da la sensación de que ‘Aladdin’ es una reproducción de la imagen superficial que en Hollywood puedan tener de Bollywood cuando llega la hora de epatar al espectador por esa vía.
Eso unido a unos diseños algo cuestionables -y a un irregular trabajo de los efectos visuales- acerca la película más a una producción de los años 90 que quería aparentar más de lo que era que a la lujosa producción que es la cinta de Ritchie. De hecho, cuando más “pomposo” es todo, peor. Todo es mejor cuando potenciar el lado más ligero y cómico, incluyendo nuevos personajes creados para la ocasión como la criada de Jasmine o el divertido príncipe interpretado por Billy Magnussen.
En definitiva, ‘Aladdin’ es una actualización bastante discreta de la cinta animada de 1992, nunca consiguiendo igualar o superar a la original cuando se acerca más ella y errando en la mayoría de cambios sustanciales que incluye. Al menos lo intenta en lugar de contentarse con seguir el camino marcado, pero tampoco lo hace de forma decidida y el hecho de restar ligereza al relato acaba volviéndose en su contra.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
elefanterosa
Que peli con tanto metrosexual.
dagorent
Hoy he ido a verla y no apoyo para nada la critica que se ha escrito, soy muy fan de disney (al menos de las de dibujos) y me flipan sus canciones, pues esta ha salido indudablemente muchisimoooooo mejor que la de La bella y la bestia y eso que con esta película lo tenían muy muy jodido, el ejemplo perfecto es la escena de "no hay un genio tan genial", insuperable en la versión de dibujos, por la voz de Robin Williams y por todas las cosas que se introducen en escena durante la canción, pues sorprendemente han conseguido de una manera muy muy solvente mantener el espíritu de la canción he incluso recrear con bastante acierto la mayoría de la escenografía de la película de dibujos durante la canción, algo que no me hubiera entrado en la mente como hacer antes de verlo con mis propios ojos, lo mismo para la canción de "un mundo ideal" o la del "príncipe Ali" un poco peor les ha quedado la canción en la que les persiguen los guardias "el rey toreando a los guardias" que por desgracia en un par de ocasiones no lograron sincronizar lo que dice la canción con lo que hacen los personajes, pero de todos modos queda razonablemente bien, y solamente por esas 3 canciones principales y por ver su escenografia en "carne y hueso" ya creo que merece la pena ver la película.
Will Smith muy bueno en su papel de genio, mantiene bastante bien el nivel de Robin Willians (salvando las distancias, cada cosa es la que es) y le añade su propio toque al genio.
Si que es cierto que se han perdido un par de cosas por desgracia, como el aire cómico y bonachón del sultán y el pobre Yago que simplemente a quedado reducido a un triste loro normal y corriente (echo mucho de menos lo una galletita jajaja) el repentino feminismo de Jasmin que se comenta si se ve y me da pena que se tire de ese "tema de moda" en una película que creo que debería hacerse con un aire mas "atemporal" sin meterse en los temas de hoy, al fin y al cabo no es un episodio de los Simpson, pero bueno, gracias a dios no ha sido tan descarado como la escena feminista de la película Vengadores Endgame (si la habéis visto sabréis de que estoy hablando, eso si que es descaro y sacarte del momento... debería haberles dado vergüenza a los productores de la película al ver esa escena... no digo que no se hubiera hecho un poster promocional estupendo con esa escena, es fantastica, pero integrada en la pelicula, se siente, artificial no, lo siguiente...)
Pero bueno lo importante es que la gente parece creer que esta película va a remplazar la original de dibujos y que cuando salga a la venta dejará de venderse la original así claro que te tomas mal cualquier cambio y tienes quejas, pero debéis entender que solo es otra versión para disfrutar de la película original, y eso lo cumple con creces.
Si nunca has visto Aladdin en tu vida y ves esta de primera te gustará como película, es divertida, tiene muy buenas escenas y las relaciones entre los actores son estupendas, "hay química" como dirían los entendidos. Si ya has visto la de dibujos y vas a ver esta te gustará también, por que insisto es muy buena.
PD: No quiero criticar, pero criticar en el articulo "asi ninguno de los cambios que inyecta Disney en esta nueva versión es significativo o afortunado. Las canciones, por ejemplo, son miméticas de las originales" que las canciones son iguales a las originales en un remake es de traca, es que si cambian la letra de las canciones les tiro tomates a la pantalla, y parece que se sugiere que deberían haberse cambiado, cuidadito con eso... ¬¬
PD2: Lo único que critico abiertamente de esta adaptación es que no veo ningún motivo, ni el primero, por el cual debían de mostrar a Aladdin como un “ladrón de joyas” podían haberlo hecho perfectamente como en el original, robando comida, una triste barra de pan para sobrevivir, que además compartía con los huérfanos y no habría afectado al guion de ninguna de las formas, una decisión de guion tonta y simple pero que no comparto ni entiendo para nada, la crítico abiertamente.
nicopaz
Fui verla y la pelicula es excelente. Quien corno pone todas las criticas negativas?? 😄. Deben ser super fanaticos mal. Si esperas que sea igual q la original, ya me parece q tenes un problema de fanatismo extremo. Pense que will smith la iba a cag**...pero todo lo contrario. Pelicula para ver sin dudas
joker_penguin
Disappointed, but not surprised.
antoneo
Quien haya visto la animada y le tenga cierto cariño no irá a ver esta... Los trailers tienen que venderte la película y a mi lo único que me hicieron fue darme ganas de ver la original de nuevo..
Esta la veré cuando la pasen por el plus o similar, mientras como que no
yeria
Tienes razón, esta linda, los efectos especiales fueron hermosos a mi parecer, pero creo que ahí es donde radica el problema con ciertas películas de Disney, están tan preocupados por los efectos especiales que se olvidan de la historia, que es lo que verdaderamente importa, incluso pienso que lo hacen a propósito, tratan de hacer que todo sea visualmente atractivo para que pases por alto y no percibas los desaciertos de los actores y de la historia. Como en Alicia en el país de las maravillas, todo muy bonito, los personajes hermosisimos, el sombrerero loco, todo esta hecho para generar una gran expectativa y luego cuando la ves, resulta que no da el ancho porque a la historia le falta peso y es inconsistente.
Coincido en que Will Smith se ve muy forzado, muy poco natural y no da gracia(sin compararlo con Robin Williams, que dejo la vara demasiado alta y superarlo no creo que sea posible), la escena en la que Aladdin le pregunta al genio, qué es lo que él pediría como deseo, era para mi, la fundamental para que terminaras amando al genio, ahí era donde te dabas cuenta de que a pesar de que era sumamente cool, sufría, pero soportaba su sufrimiento con dignidad, te dabas cuenta de que a pesar del poder y de todas las riquezas que podría proporcionarse, nada era mas valioso para él que su libertad y que bien podría haberlo cambiado todo por ella, cosa que en la nueva versión manejan como algo sin importancia, al menos, esa es la impresión que me dio, y debido a eso también pierde peso la escena en la que lo libera, que también es muy conmovedora en la original, puesto que Aladdin "sacrifica" su último deseo para liberar el genio estando plenamente consciente de que esa era la única y ultima esperanza que tenía para poder estar con la princesa, pero sabiendo que era mas importante aún liberar a su amigo, a costa de su propia felicidad y en la nueva versión lo sentí así como de pues ya que, aunque la historia que le dieron al genio de fondo si es mejor que la del anterior, pero si me resultó extraño que anduviera bagando por ahí cuando no lo solicitaba Aladdin en lugar de estar en la lampara, y que invitara a salir a la dama de compañía de la princesa, puesto que se supone, "debía saber" que un romance para él era imposible, puesto que al terminar el tercer deseo, volvería para siempre a la lampara.
Respecto a la química entre los actores principales, tienes razón y a mi parecer fue completamente nula, en ningún momento percibí que Aladdin estuviera "enamorado" de Jasmine, no se si sea muy fijadita o que, pero hay muchas escenas en las que "Aladdin" mira con cierto desencanto a la princesa, como de -ha me da igual.
La escena donde Jasmine canta, me pareció completamente innecesaria, habría estado bien si en la película se hubiese mostrado que ella estaba realmente sometida a un claustro, que era víctima de maltratos y humillaciones,etc. y que finalmente, cansada de soportar tanto, decide revelarse contra su sometimiento, esa habría sido una razón justificable y le habría dado peso y sentido a esa escena, cosa que no, pues a mi parecer, a excepción de que no podía salir (cosa que no explican, solo infieren), llevaba una vida bastante placentera, por lo que quieran o no, esta escena termina siendo sumamente feminista e innecesaria.
Jafar, es un personaje por demás plano, a diferencia del de la película animada que si te hace odiarlo, este es muy simple, lo que hacia tan peligroso a Jafar era la capacidad tan diabólica que tenía de manipular a los demás haciéndoles creer que era bueno y con esto conseguir que hicieran lo que él quisiera, pero en la nueva versión, es obviamente un malo malote todo el tiempo, y todos saben que hay que cuidarse de él, no era ninguna sorpresa que terminara haciendo alguna maldad.
El final que le dan a él también es algo raro, puesto que si bien se apega al de la versión original, el genio no debió haber sonreído cuando intuyo las intenciones de Aladdin de encerrarlo en una lampara, puesto que, por malo que fuera, el genio conocía lo horrible que era estar encerrado ahí por toda la eternidad, cosa que ha sabiendas de haberlo vivido en carne propia, no debía haberle deseado a nadie, lo que te hace pensar que el haber estado encerrado ahí a lo mejor no era tan malo.
Y también me llamó la atención que al final Aladdin sale del palacio como Pedro por su casa y Jasmine lo alcanza para besarlo, todo bien hasta ahí, hasta que notas que la gente sigue su vida de lo mas normal, ni cuenta se dieron de que cambiaron de sultán, ni de la de truenos y relampagasos que salían del palacio cuando Jafar se convirtió en genio, ¿o será que eso es cosa de todos los días y ya están acostumbrados?.