Aquí, en Donosti, después de un fin de semana bastante pasado por agua, ha llegado un tiempo desapacible y extraño. Lo mismo te asas de calor cuando sale el sol, que dos minutos después el astro desaparece y te deja a merced del viento que sopla gélido desde el mar, y te congelas. Por mí encantado, porque a diferencia del muchas otras personas, por lo que parece mi sistema respiratorio está en plena forma, y no me cojo un resfriado cada vez que una brisa fresca te coge un poco desprevenido.
Digo todo esto, porque si las tosecitas de los cines (ese eco que acaba convirtiéndose en una serenata que se expande como la ola de los estadios de fútbol) dan para un ensayo literario, en los festivales dan para una novela. Con todo el trajín que supone de visionados un festival, tener que aguantar que la gente no sea capaz del mínimo de educación exigible de taparse la boca cuando se tose, puede ser insufrible. Para que luego digan que el trabajo de los críticos es fácil. Espera que me río.
Resumen de dos días de locura
Voy a hacer un resumen tanto de ayer domingo como de hoy lunes, ya que ando retrasado por motivos de salud y de conexión, y es que parece que todo viene a la vez, y no puedes lidiar con varias cosas que te vienen encima y te imposibilitan de todo punto el trabajo.
Se ha visto la de Juan Jose Campanella, y a todos nos ha gustado mucho. ‘El secreto de sus ojos’ suena muy fuerte para alzarse con la Concha de Oro. Hay quien la califica de grandiosa. Yo no diría tanto, pero está claro que este thriller romántico está tan bien hecho que consigue prácticamente todo lo que se propone, y eso, en el cine de género actual, es decir mucho. Recibió una gran ovación, parece imposible que se vaya de aquí sin nada. Aunque en este certamen nunca se sabe.

El que no parece que tenga muchas papeletas es Christophe Honoré con ‘Making Plans for Lena’, que en teoría intenta hacer un discurso feminista, pero que es tendenciosa hasta decir basta. El director y su actriz, Chiara Mastroianni, la defendieron panza arriba en la rueda de prensa, pero no había nada que defender.
Mucho más interesante es, de lejos, la propuesta de Lu Chan, que con su ‘City of Life and Death’, centrada en las torturas japonesas a los chinos en la guerra de 1937, nos ha puesto a todos la carne de gallina, pero de una forma elegante y contenida, con unas horrendas y aún así bellas imágenes en blanco y negro. Toda una sorpresa. Tampoco pasaría nada si gana la Concha de Oro, o el premio al mejor director.
Otra cinta que ni fu ni fa, aunque algunos aplausos se oyeron, fue la producción alemana ‘This is Love’, de Mathias Glasner. Se trata de una historia bastante sórdida que habría ganado bastante si su director no se empeñara en convertirse en una especie de Martin Scorsese y se centrara un poco más en lo que se supone que está contando. Aún así, hay ciertos rumores de que el director puede colarse entre los premiados, y es que eso de hacerse el cool y desaprovechar un buen planteamiento obtiene cierto eco entre muchos jurados.
Por último, y para terminar de ponerme al día, hoy hemos visto, por la tarde, ‘Get Low’, de Aaron Schneider. Es un debutante que hace unos años ganó el Oscar con un cortometraje suyo. La película es predecible y clasicota hasta decir basta. No me parece digna de un festival de esta categoría. Eso sí, Robert Duvall es un lujo, un genio del cine, y Sissy Spacek otro. Entre ambos la salvan de la quema.
Mañana…
Pues termino estas líneas cerca de la 1 y mañana a las 9 quisiera ver en Zabaltegi la nueva de Jarmush. ¿Podré? Eso espero. Y también dos películas de la sección oficial, claro está. Lo dicho, va a ser intenso. Esperemos que las cintas merezcan la pena.
Hasta mañana.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
i-chan
No tenía planeado ir a ver la de Campanella, pero viendo las pasiones que está levantando la daré prioridad la semana que viene. Ang Lee y Diablo Cody pueden esperar.
Víctor
Jim Jarmusch vuelve!, notición, esperemos que "The limits of control" esté a la altura de "Flores Rotas", dios salve al cine independiente.
destinomada
Si alguien no ha visto "El Niño que Gritó Puta", de Campanella, que lo haga pronto.
titirilo
Para los que nos gusta el fútbol, en la película de Campanela hay una secuencia IMPRESIONANTE. Es en el estadio Ducó, del club Huracán.
Háganse un favor, y vayan a verla al cine. Es un crímen verla en tele.
Párrafo aparte para la actuación de Francella
rozenmayden
Al parecer te lo estás pasando en grande, y acá con la pésima cartelera que hay =(
abril.reyes
Apunta El Secreto de tus Ojos a los Oscars? Taquillazo en Argentina, buenas críticas en Toronto, San Sebastián... fijo que se lleva premios... Teniendo en cuenta que no confio mucho en las 3 españolas preseleccionadas y que es muy raro por no decir imposible que haya dos pelis que hablen español en la categoria de mejor peli de habla no inglesa... pues desde ya la dejo en mi quiniela jejeje! Espero poder ir a verla al cine!
Saludos1
richardford
Pues viendo el revuelo que esta armando la peli argentina y siendo mi mujer de esa nacionalidad le dare una oportunidad e ire a verla cuando se estrene.
Saludos!!!
elmiha11
La verdad que sí, estoy segurísimo que les va a encantar "el secreto de sus ojos". Muy buena. Con un Campanella que se mete en temas en los que nunca lo había visto. Voy a tirar la trillada frase de: "si hasta no parece argentina!" pero es así.
Mención especial, como dice titirilo, para la escena de 6 minutos sin cortes en la cancha de Huracán! Tal vez la escena mejor hecha en el cine argentino de la historia!!!
A Adrián le encantó seguramente... ;)
Saludos!
keating
"El secreto de sus ojos" fue un taquillazo en Argentina y la gente opina que es muy buena o que es excelente. Seguro es preseleccionada para el oscar por parte de Argentina. Me muero de ganas de verla.
Tengo entendido que en España se estrena esta semana.
keating
P.D.:Darín es un monstruo de la actuación. Disculpas por el doble comentario.
pablo.carabajal
La verdad que si, "El secreto de sus ojos" nos sorprendió incluso a nosotros... nunca creímos que se podría hacer en nuestro país una película como esa. Personalmente la califico como la "Un Long Dimanche de Fiançailles" (de Jeunet) argentina (obviamente con una realización mucho más modesta y con una historia simple). Espero la disfruten tanto como nosotros
jjalberdi
¿La mejor película del cine argentino? El tiempo lo dirá. Lo que sí es que la obra de Campanella es impecable en varios aspectos. Pocas veces he visto algo parecido en nuestro cine, tal vez nunca.
Adrián, ¿qué te ha parecido a tí?
Saludos desde Buenos Aires.
nisu
Atentos a la Australiana "Blessed"... La acabo de ver en Donostia y... Muy intensa y emotiva. Potente. Interpretaciones impresionantes. Un retrato coral, con secuencias que son piceladas que conforman un retrato social.. Un puzzle, piezas que van encajando. Muy muy muy buena. Y sincera.