Será una afirmación sobre la que ya abundaré todo lo necesario cuando llegue el momento en el especial de cómic en cine pero, en breves titulares, considero que '300' (id, Zack Snyder, 2006) es una de las mejores traslaciones que se han llevado a cabo desde las páginas de un tebeo a la gran pantalla, siendo ahí la palabra clave la de traslación —que no es lo mismo que una adaptación, algo que ya aclararé en dicho especial—: original, enérgica, testosterónica y adrenalínica, la cinta firmada por Snyder sobre la novela gráfica de Frank Miller es una de esas películas que nunca importa volver a ver.
Dudo mucho que, pasados ocho años desde hoy, podamos decir lo mismo de '300: El origen de un imperio' ('300: Rise of an Empire', Noam Murro, 2014), una cinta que llega tarde —y no ya porque se atrasara su fecha de estreno, sino porque casi una década entre original y secuela es mucho tiempo— y que por mucho que, con matices, mi compañero Mikel afirme que es "más de lo mismo" que su predecesora, no le llega a la altura del betún a la misma en muchos aspectos sobre los que destaca uno en particular: el muy diferente manejo de la épica que hacen ambos filmes.
Mucho ruido y poca épica

Puede que esta afirmación sorprenda a más de uno cuando, a todas luces, el alcance de lo que nos cuenta esta precuela-secuela es bastante más amplio de lo que podíamos ver en la cinta de Snyder; más que nada porque lo que allí eran 300 espartanos enfrentándose a las hordas de Jerjes en el reducido entorno de las Termópilas, aquí son algunos griegos más a bordo de barcos haciendo frente a la innumerable armada persa en unas secuencias de combates marítimos que, supuestamente, deberían haber dejado en ridículo a cualquier cinta bélica o de aventuras en la que se hayan visto batallas navales.
Pero eso no es del todo cierto, y si bien la cinta gana algo en espectacularidad visual por la obligada ampliación de lo que debe narrarse, pierde, y mucho, en una épica que pasa de ser la precisa para mantener al público atado a su butaca y con toda su atención en cualesquiera sean los destinos de los personajes a una que, en términos coloquiales, "tira todos los trastos a la cabeza del espectador", confiando en que mucho ruido, mucha música opulenta y mal entendida —llega un momento en que lo compuesto Junkie XL ahoga las imágenes— y mucho discurso glorioso tape las acusadas carencias del filme.
Entre ellas, qué duda cabe, aquellas que atañen a uno de los factores fundamentales de los que dimanaba esa épica bien entendida que manejaba el filme de Snyder, sus actores. Con un Gerald Butler a la cabeza que derrochaba carisma por los cuatro costados, los espartanos de '300' eran unos machos que se reían de la muerte en su cara y que no necesitaban de constantes arengas para matar a todo lo que se les pusiera por delante. En contraposición, los griegos de '300: El origen de un imperio' parecen unas nenazas lideradas por esa reina de la fiesta que es Themistocles, un Sullivan Stapleton poco más que correcto.
'300: El origen de un imperio', innecesaria

Pero cuidado, para que no se dude de la hombría helénica del héroe que mató a Darío, el padre de Jerjes, tenemos la inevitable escena de sexo metido con un calzador tamaño XXXL que parece puesta ahí para que la señorita Eva Green pueda volver a presumir de la rotundidad de sus voluptuosos senos. No es que yo me vaya a quejar de tan bella visión, pero la excusa argumental que se buscan Snyder y Kurt Johnstad es tan endeble como lo es, en muchos momentos, el errático devenir de la trama que, en ese intento de conjugar precuela, misma línea temporal y secuela de '300' consigue confundir en más ocasiones de la cuenta al público.
A falta de saber si lo que la pareja de guionistas ha desarrollado sigue al pie de la letra o no la historia que Frank Miller narrará en 'Xerxes' —una miniserie de cinco números que, según afirmaba el autor, verá la luz durante este año— como lo hacía su antecesora, de lo que no cabe duda es de que el trabajo del inexperto Noam Murro se dedica a fusilar una, otra y otra vez los esquemas planteados por el director de 'Watchmen' (id, 2009), abundando hasta el hastío en el filme los ralentís, explosiones de sangre digital, desmembramientos e imposibles escenarios digitales que ya vierámos en '300'.
Convertidos por mano de la cinta de las cintas de Snyder, y de las muchas herencias que ésta ha generado con la televisiva 'Spartacus' (id, 2010-2013) a la cabeza, lo que Murro pone aquí en juego termina por resultar visualmente agotador, tanto por su barroquismo como por lo poco original que ya resulta un conjunto que, desafortunadamente, nada termina aportando a la historia que pudimos disfrutar hace ocho años. Una historia que bien poco necesitaba este deslucido complemento que, para más inri, tiene momentos que uno podría calificar como aburridos, algo que, a mi entender, es directamente imperdonable.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Lindsay Lohan
Para mí lo que falla es que la mayor parte de las batallas suceden en el mar y claro al final se le veía mucho más acompañado a Leonidas con 300 soldados que a Themistocles con un ejército en teoría muy superior.
Pero es que si llegan a hacer las batallas en tierra hubiera sido un calco de la primera peli.
A mí me gustó, aguanta bien el tipo como secuela, pero si "300" es un 9 a "300 el origen de un imperio" no le pondría ni un 7.
Para mí tiene la curiosidad de que es la primera peli que veo que es al mismo tiempo precuela y secuela.
pulga1620
300 fue entretenida e innovadora, luego las demás copiaron hasta su fotografía. Sin embargo esta si me pareció aburrida y dispersa. Los protagonistas malísimos y sobreactuados, la trama es pésima y abusa de la acción sangrienta de 300 (sin llegar a igualarla), solo tiene una escena interesante y es donde enseña los pechos Eva. Lo demás pa dormirse o suicidarse 2 veces seguidas.
croatan
A mí me dejó la sensación de ser una película hecha con las sobras de `300´, literalmente: está empeñada en rellenar (innecesariamente) los "huecos" de la otra historia (con el "origen" de Xerxes, la batalla de los griegos en paralelo con la de las Termópilas, el devenir final de la guerra...), y precisamente esa supeditación de esta cinta con respecto a la otra provoca que carezca por completo de una identidad propia y dejar precisamente ese regusto a peli desestructurada, realizada "a cachos" con los restos de una historia mucho más pequeña, coherente y mejor.
Y es que por mucho que ahora se alcen voces que vienen a igualarlas con el argumento de "ni tanto ni tan poco", y aún siendo consciente de que la película de Snyder no era una obra maestra y sí, pierde bastante lejos la magia de una pantalla de cine, no puedo tener menos que la sensación de que Snyder tenía mucho más claro lo que quería contar y tenía mucho más talento para ello, dejando por el camino unas cuantas imágenes que se quedaban gravadas y no pocos momentos bastante emocionantes. Murro no parece tener un foco claro en la desbalazada historia que está contando, calca la estética, tiene ingredientes parecidos y sin embargo es incapaz de dejar NI UNA imagen para el recuerdo (no, las tetas de Eva Green no cuentan...), ni de insuflar a la historia de los griegos de la emotividad y cercanía que sí tenía la del sacrificio de los espartanos (hasta el vengativo personaje de Green provoca mayor empatía y sus motivaciones se entienden mucho más que las de sieso del héroe). En definitiva, que los ingredientes solo no hacen el plato, `300: El origen de un imperio´ es la prueba de ello. Podrá tener los mismos ingredientes que `300´ pero a la hora de cocinarlos y servirlos no le llega a la suela de los zapatos en prácticamente nada.
Bob
Algunos seguís teniendo a '300' en un pedestal que no os creéis ni vosotros mismos. Ya os llevaréis el desengaño que me llevé yo, ya (escuchad a Gerard Butler en V.O., ya veréis que rápido se le va el carisma a tomar viento fresco).
Respecto a ésta, pues yo fui al cine esperando ver hora y media de sangre, hostias y a Eva Green enseñando las tetas y quedé más que satisfecho. Placeres urgentes que a veces vienen bien satisfacer. Dentro de una semana ni me acordaré de esta película, eso es verdad. Pero no es de mucha peor calidad que la de Snyder, eso también es verdad.
jorgeescmem
Pues a mi me sobraría la escena de sexo y senos. No tiene nada de malo, pero si voy a ver la peli en familia se me haría incomodo.
MigueL
Tiene un par de momentos de acción muy bien blindados, pero es que a toda la película le falta emoción totalmente. Y ésta secuela más simple y monótona no puede terminar de ser.
curtis-jackson
300 tiene la ventaja de que es revolucionaria y pionera.
Esta película es muy, muy correcta teniendo en cuenta donde estaba el listón y el poco margen de maniobra que quedaba. Eva Green está colosal excepto en los últimos 15-20 minutos. El resto de actores cumplen sin más. Nadie destaca pero tampoco nadie desentona. A mi nunca me ha molestado ver vulnerabilidad en los soldados.
Respecto a la épica de los espartanos y como se reían de la muerte tengo que discrepar. Me parece bastante más épico el miedo y los temblores de los soldados yendo al desembarco de Normandía que esto. Me gusta ver la vulnerabilidad del ser humano. Y me gusta que unas buenas arengas infundan valor.
Diga secuela y merecedora de una última entrega que cierra la serie.
ma_gen
Me gusta el comic, me gustó 300, pero está película me da la sensación de que está metida con calzador, no me atrae nada pero para pasar el rato y en el día del espectador, puede que merezca la pena, si hay violencia y sexo como en la serie Spartacus, serie que me gusto bastante y me recordaba mucho a la estética artística de 300.
lexs
la primera fue un manjar de sangre y esta por llagar tarde Spartacus ya le comió el mandado, a mi me gusto mucho pero ya no era lo mismo como la primera ves y lo importante eran las batallas y Eva Green